Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with doctorlecter
Críticas 108
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
12 de noviembre de 2007
141 de 186 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fracture gira en torno a un asesinato del cual sabemos desde el primer fotograma quién es el asesino.

A partir de aquí, se van describiendo las personalidades del asesino y del fiscal, convirtiéndose en un film de egos, investigación, tensión y juicios.

Una visión irreflexiva de la cinta dejará buen sabor de boca. Sin ser magnífica, ni siquiera asomarse a tal adjetivo, es una cinta entretenida, recomendable, sí, aunque más para DVD que para cine.

Pero una reflexión posterior de la cinta la hará bajar enteros, al percibir "trucos" del guionista y el director a la hora de narrar la historia (spoiler).

Si la pensamos, se queda en 3 estrellas, floja y gracias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Trucos o giros demasiado bruscos hay bastantes. Describo unos cuantos.

- Qué casualidad que fuera el amante de la novia el policía que va a su casa. Un plan tan tan estudiado, se caería si simplemente no fuera este policía el que va la casa. Si hubiera estado en otro caso, o hubiera estado fuera, o en su día libre, o si le hubiera tocado ir a otro, nos quedamos sin película.

- Qué casualidad que entra sólo. Ni esperan fuera, ni entran a saco, ni nada. Simplemente entra un tío sólo a la casa, precisamente el amante de la mujer. Si hubiera entrado otro, nos quedamos sin película. Si lo hubieran reducido los dos polis de fuera cuando suelta el arma, nos quedamos sin película.

- Que el policía no le dijera nada al fiscal de su relación con la víctima es clave para que lo absuelvan. Muy forzado que el policía, que no parece novato, no supiera que iba a meter la pata. Pero es que, si llega a decírselo al fiscal, SE ACABA LA PELÍCULA.

- Que el policía se suicidara al salir del juicio sobra. Lo pintan como un tontucio. La caga una y otra vez y al final se pega un tiro. Lejos de dar dramatismo, es demasiado forzado.

- Me sacó bastante que el abogado fuera a visitar al hospital a una enferma en coma, pero me sacó mucho más que, después del juicio, incluso SE QUEDARA ALLÍ A DORMIR!!!, escena absolutamente necesaria para que él deduzca que Hopkins quiere matarla. O sea, que si no se queda a dormir, algo raro raro raro, la película no podría continuar.

- Lo de que se va a otro empleo mucho mejor y se liga a su jefa al final no aporta nada. Reflexionando a posteriori, no tiene sentido y podrían haber prescindido de ello. Pero claro, así la película duraría 40 minutos.

En fin, que Fracture se Fractura por muchos puntos, demasiado necesarios, demasiado forzados para que la trama, "inteligente", funcione.
25 de julio de 2007
118 de 173 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vacía??. Lo siento, pero esta película ni está vacía, ni es limitadamente variopinta (¿?), ni salen chinos voladores, ni recuerda a dragon ball.

Me temo que no hemos visto la misma película. Lo tengo clarísimo. Con esta película conecté de principio a fin. Y si estás en esa situación, ni es larga, ni pesada ni es una película de peleas. Tiene alma, tiene mensaje y es una delicia.

La película es una metáfora y viéndola así es como se llega a disfrutar. Cuando luchan, a veces en realidad no están luchando, sino conociéndose. En cierto sentido es como el "Alquimista" de Cohello: Hay personas lo leen y entienden que es una historia de un pastor ya ya está.... y otras, que considero de un club bastante particular, que vuelan literalmente por encima de las páginas o, en este caso, de los fotogramas, vinculándose de un modo especial a la historia y a sus personajes.

Esta película es especial y diferente. No solo la estética, que vá.

A la película no le falta nada, pero ya digo, depende del dial que se ponga para verla. Si se pone el adecuado, es una obra enorme.

Tiene el mejor final que podía tener (en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final de la película me dejó pegado a la butaca del cine. No podía moverme.

Cierto es que cuando he charlado con algún amiguete que piensa que la película está bien y ya está, me he dado cuenta de que no se ha enterado de nada, y de que el final le deja tibio, ni frío ni calor.

Para mí está claro: La aprendiz, que tiene un potencial bestial (de ahí que el maestro la quisiera enseñar), elige finalmente un bando y se da cuenta de lo que ha hacho a su maestro. La única forma de subsanar su error es desear algo tan fuertemente que le haga arriesgar su propia vida, algo imposible: Arrojarse por la montaña.

Ella desea tanto algo (en este caso, resucitar a su maestro), que está serena, feliz y segura de que lo conseguirá, porque lo ve claro.

Pero antes de saltar, le dice a su pareja, que tanto la quería: ¿Qué quieres tú?. Y salta.

El novio se queda parado. La quiere, pero no tanto. De alguna forma es una bofetada a lo que a menudo se confunde con amor. Si la quisiera saltaría. Pero no puede. Porque no quiere.

Ella, en cambio, no duda. Sabe. Sabe que va a conseguir lo que desea y si para ello tiene que saltar una montaña, pues la salta. En realidad no es tan difícil.

Un final bestial para una película preciosa y emocionante.
24 de julio de 2007
42 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta crítica no es imparcial.Pongámonos en un piso de estudiantes, cuatro colgaos, unas pizzas y alguna que otra hierba aromática. Ya sé que en ese estado te puede gustar hasta la carta de ajuste, pero bueno...esta es mi crítica, si no te gusta, escribe tú una ;)

Ally siempre me pareció un personaje histriónico, muy inseguro y con el que nunca me identifiqué. Nunca fue para mí la estrella. Bizcochito, el endeble bajito al que le silbaba la nariz era, en las dos primeras temporadas y para mí, el puto amo. Un pavo tartajoso que cuando escuchaba las canciones de Barry White se sobraba hasta el cielo. Menudos subidones.

Con su socio, Richard, me he partido literalmente el culo. Es un machista incorregible, con una filosofía única, con sus "aforismos" y su manía de tocar el pellejo a todo lo que se mueve.

Luci Liu tuvo una temporada buenísima también. La secretaria de Ally, genial. El unisex, una caña.

Bueno no voy a hablar de todos, simplemente quiero deciros que no es Atroz, como dice Kingo (que tras leer bastantes de sus críticas me parece una mente muy lúcida).

* Ally es más tonta que Abundio.....pues puede. Y el Señor Pignon de "La cena de los idiotas" también...pero ¿acaso importa que el personaje sea gilipollas para que una película esté bien?? Eso no es algo negativo. Me estoy acordando también de algún otro gilipollas que molara, no sé, Forrest Gump...este sí que es más tonto que Abundio, pero no está nada mal...¿no?

* Las visiones son estúpidas....estoy de acuerdo. Están hasta mal hechas y no aportan nada a la serie. La música que las acompaña (hooked on a feeling - unga chaca unga chaca) se hace hasta pesada.

* En el bufete son muy fashion y hay un sonado, una puta, una negra y una gilipollas...pues sí ¿Y qué?. Y un misógino, una jueza que no lleva bragas, otro que te mira la boca para ver si eres un marrano, una secretaria inventora de aparatos inútiles....¿es eso negativo?.

* Los casos de los juicios son inverosímiles...al menos para un español. En Estados Unidos hay un juez que ha demandado a los dueños de una lavandería por 63 millones de dólares por perderle unos pantalones...Que los casos sean de gilipolleces no es algo negativo, la hace hasta más graciosa. Si se pusieran con los juicios de Nuremberg igual sí que sería algo atroz.

* Que la serie no tiene guionistas...bueno, ahí no puedo estar de acuerdo. David E. Kelly es guionista/creador de Chicago Hope, El abogado, La Ley de los Ángeles y la más reciente Boston Legal. Me da la impresión de que este tío, por el trabajo que ha desarrollado como guionista, se ha tenido que empapar bastante en legislación.

En fin, que no, que no es una serie atroz y que, aunque no sé cómo habrá envejecido, en su día a mí me salvó el cluo los jueves, de los pocos días que esperaba que la tele me entretuviera un rato, así que le voy a dar un notable.
1 de agosto de 2007
38 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que una película, es ya un clásico y su trama ha sido (y sigue siendo) copiada una y otra vez hasta hoy en día.

Esta película es lo que te puedes esperar, todo ello a muy buen nivel: Ambientada en el mundo del béisbol, el protagonista tiene problemas para que descubran su talento, hasta que un día su mala suerte acaba. Líos de faldas por enmedio, objetos con simbolismo que transmiten fuerza, entretenimiento y algunos subidones que llegan a emocionar.

La ví de pequeñito y posteriormente de más mayor, y excepto algunos detalles, envejece decentemente: creo que hoy en día se puede ver sin problemas, tanto por niños como por adolescentes y adultos.

Redford, Basinguer, Duvall, Close....todos están estupendos, la ambientación es muy acertada, el desarrollo muy ameno.

De lo mejorcito en este tipo de películas.
24 de enero de 2008
33 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aseguro que no quería verla. Pero claro, querer a tu pareja a veces tiene estas cosas. Y querer ver algún que otro partidillo de fútbol, también.

La película es tan mala como parecía. El guión es malo de narices, las actuaciones, peores, la puesta en escena, de principiante, el montaje, de risa, la dirección, horrorosa y el resultado, una película mala.

¿Porqué se molestan en producir este tipo de bazofias?. Y si están hechas, ¿porqué nos las ponen??. Igual dan dinero, ya que cuestan poco y los productores la han vendido, por ejemplo, a Antena 3, pero ¿acaso esta cadena no ve antes lo que compra?. ¿Es que no saben que nos van a poner una mierda delante de los ojos?. Pero si lo mejor eran los anuncios!!. Y encima llevan toda la semana promocionándola. O son subnormales o nos tratan como a subnormales. No veo más opciones.

Como curiosidad, a pesar de llamarse "Tarragona", la película fue rodada en Palma de Mallorca y fue concebida para TV, como una miniserie de 2 capítulos, solo que A3 la ha promocionado como "Película", cuando es una miniserie.

En cualquier caso, creo que los de A3 no son tontos del todo. Saben que si ponen un episodio, nadie verá el otro, así que lo ponen de un tirón y a ver a quién enganchan. Me encantaría ver la curva de audiencia, debe ser criminal.


Por cierto, a mi pareja le pareció horrorosa también y poco después de la explosión nos fuimos a la cama, que es bastante más entretenido.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    El Manto Rojo
    1967
    Gabriel Axel
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para