Haz click aquí para copiar la URL

Barbie

Comedia. Fantástico Barbie (Margot Robbie) lleva una vida ideal en Barbieland, allí todo es perfecto, con chupi fiestas llenas de música y color, y todos los días son el mejor día. Claro que Barbie se hace algunas preguntas, cuestiones bastante incómodas que no encajan con el mundo idílico en el que ella y las demás Barbies viven. Cuando Barbie se dé cuenta de que es capaz de apoyar los talones en el suelo, y tener los pies planos, decidirá calzarse unos ... [+]
Críticas 408
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
1 de agosto de 2023
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Barbie" es formalmente una comedia ligera, más bien mediocre, un intento de capitalización por parte de una multinacional de un movimiento político en auge, olvidable y sin ningún tipo de aspiración artística reseñable más allá de la recreación de un diseño industrial ya existente. Pero es algo más, porque es sobre todo y ante todo un ejercicio de adoctrinamiento político, es un discurso de odio que se come todo lo demás.

Como el cine nazi o la propaganda comunista, el feminismo supremacista actual usa los mismos resortes de siempre a la hora de generar el monstruo del odio; una generosa dosis de victimismo, otra de engaños con simplificaciones infantiloides sesgadas y un enemigo común al que culpar. Ha funcionado siempre y esta funcionando hoy. No puede considerarse una sátira del movimiento, aunque su nivel intelectual roce el ridículo, por contexto histórico, por sus creadores. Pero sobre todo por los presupuestos desde los que parte por lo que se de por sentado, siendo evidentemente presupuestos ideológicos supremacistas falsos.

El feminismo supremacista actual lleva años trabajando por la demonización y deshumanización de lo masculino. No puedo expresar la tristeza que ha supuesto ver esta película en una sala llena de niños, la profunda melancolía al oírles reír. No existe peor combinación en el mundo, pocas cosas son más corrosivas que vestir un discurso de odio con humor ligero para dárselo a consumir a niños y jóvenes. Me lleva a siniestros lugares, no vistos en occidente desde la segunda guerra mundial. Adoctrinando a los niños en el odio, esta vez hacia lo masculino, como otras veces fueron judíos, intelectuales, etc... Greta Gerwig une su nombre al de otros grandes genios de la propaganda del odio, como Joseph Goebbels. Su obra "Barbie" hubiera sido todo un éxito entre las juventudes hitlerianas sustituyendo lo masculino por lo judío. Solo espero que la justicia la alcance algún día a Greta, aunque hoy sea tan difícil de imaginar como lo era para Joseph Goebbels en el treinta tres.

Este discurso de odio es el eje del guion. La carga cómica va decreciendo hacia el puro discurso, llegando en su tramo final a una vergonzosa formalidad rayante en el sermoneo moralista religioso. Partiendo de un mundo de fantasía donde no existe lo masculino, representado de forma idílica, cual Valhalla neonazi donde solo existen arios racialmente superiores, sin judíos apestosos. El nudo se da en un "supuesto" mundo real, donde si existe lo masculino, que es representado como el demonio, de una forma que yo no he visto desde la propaganda nazi antisemita,la estalinista contra los intelectuales liberales rusos, etc... se da carta de veracidad a inventos irreales de la propaganda supremacista feminista. Los obreros, la cúpula de directivos, el marido ausente, todo es un despropósito increíble. Si se hubiera tratado cualquier otra etnia, grupo racial, comunidad religiosa, preferencia sexual, incluso fíjate tú, si en esta película se tratara a los animales como se plasma al hombre y a lo masculino, los autores estarían en la cárcel. El desenlace se da de nuevo en el Valhalla neonazi feminista esta vez ocupado por la "masculinidad" del supuesto mundo real, en otro ejercicio de odio, cliches falsos, infantiloides simplificaciones sesgadas, tergiversaciones perversas, y un ejercicio de ignorancia absoluta, donde las feministas supremacistas "liberan" las mentes de las muñecas a base de doctrina victimista. Es increíble. Con este panorama se llega a un cierre en falso donde no se da solución alguna, porque claro dibujando al hombre y a lo masculino como se dibuja, la única salida racional es su aniquilación, la desaparición del mal, igual que que el régimen Nazi no podía llegar a otra solución que el exterminio judío, o el comunismo estalinista a las purgas de intelectuales liberales, después de estar demonizándoles y deshumanizándolos durante años. Ahí es donde llega el discurso del odio, ese es el final del camino. Ese es el resultado del trabajo de Gerwig, la naturaleza de "Barbie".

Por último solo hay que reseñar brevemente que tal desatino esta impulsado por el relanzamiento de una marca comercial de juguetes destinados a niñas, propiedad de la multinacional Matel. La introducción de una niña destrozando a un muñeco que representa un bebe es lo más autodestructivo que he visto en mucho tiempo. La destrucción de la familia como institución nuclear en la construcción social es un acto de suicidio como no se ha visto nunca en la historia de la humanidad. La cultura occidental nunca ha sido más débil que hoy en día, ha pasado de dominar el mundo a estar en riesgo de desparecer en décadas.
7
3 de agosto de 2023
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
#Barbie Interesante propuesta que se aleja de lo que puede pensar uno que es una película de Barbie. Muy vistosa, colorida y con unas coreografías bien realizadas. Los efectos especiales están bien, mezclan varios estilos y queda bien en pantalla.

En cuanto a la trama, es sorpresiva, por un lado tenemos el día a día de las Barbie, los Ken y Alan y luego, los vemos en situaciones no habituales para ellos. Me ha gustado la conexión juguete / dueño y como puede afectar eso en el día a día. La existencia de una "Barbie Rara" cuando su dueño juega mal con la muñeca o la maltrata, es genial.

Efectivamente, es una película feminista, que se queja del patriarcado, pero hay para todos. Igual que vemos el mundo de las Barbie siendo ellas lo mejor y los Ken lo peor, también vemos la otra cara, justo lo contrario, y finalmente un aprendizaje de que ninguno de los dos extremos son lo correcto (igualdad).

Todos los actores de esta película estan geniales pero para mi el que más destaca y el que mejor lo hace es Ryan Gosling como Ken. Sus muecas, gestos todo en este personaje es grandioso, y aunque por momentos las escenas de los Ken son ridículas rozando el absurdo, ahí esta la gracia y tiene grandes momentos de comedía gracias a Ryan y su personaje.

El film se mueve bien entre ese género y el sentimentalismo y funciona. La música que acompaña a la película esta muy acertada y encaja perfectamente, por suerte, el destrozo a la canción Barbie Girl de Aqua solo se escucha en los créditos.

Su final me sorprendió, no esperaba que fueran por ese camino, me ha resultado raro pero convincente si tenemos en cuenta las preguntas y dudas de la Barbie Estereotipada y todo lo que nos plantea el film.

En fin, no es la obra maestra que dicen que es, pero es una película divertida, entretenida, con varios guiños a su universo de juguetes y por momentos, emotiva.

⬤⬤⬤◖ (7/10)
8
7 de agosto de 2023
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por qué digo excelente en lugar de buena: Cada uno elige en particular qué tipo de fantasía compra. De eso se trata el cine y las artes en general. Desde los cuentos de Andersen hasta la actualidad la mente humana se dedicó a crear historias. Si un cangrejo puede cantar y resultar simpático e inolvidable, imagínense la gama de variantes con una muñeca y su apuesto pero al mismo tiempo menos celebrado partenaire. Greta Gerwig (Lady Bird, mujercitas) y Noah Baumbach (historia de un matrimonio) dan vida a esta historia que tiene un poco de todo y creo que ahí está lo bueno. Si bien la protagonista principal (Robbie) la Barbie estereotípica lo sigue, éste comienza a caducar por una causa lógica y ahí viene la salida al mundo real donde el Rol de Ken destaca no solo en la historia sino también en la magnífica interpretación de Ryan Gosling. (una mención a premio por ahí por favor). Puesta en escena es un capítulo aparte: 0 inteligencia Artificial y mucho esfuerzo. Sumado a la banda sonora que se agrega al original de Acqua muy pegadizo hacen un entretenimiento muy agradable para el grupo familiar. Yo no creci con Barbies, pero sí mi sobrina, que tenía varias + 1 Ken lo que me recordó que siempre corrió en desventaja aunque haya estado en espléndida forma. Bienvenida Barbie al mundo del cine!!!
1
13 de septiembre de 2023
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las peores películas que he visto en mi vida.
De comedia tiene poco, sin contexto ni contenido.
Un discurso de odio total al hombre y un oda sin sentido a un mensaje feminista que se contradice así mismo.
En la película te repiten unas 200 veces la palabra patriarcado y la solución a esta propuesta es un matriarcado en toda regla.
Dejando al hombre en todo momento por un ser ridículo y con dotes primarios como la lucha, el alcoholismo y la verborrea sexual. Un mundo que se han inventado para dividir y separar a hombres y mujeres.
No es una película para niños ya que el mensaje que manda es confuso y adoctrinador.
2
24 de enero de 2024
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
19/19(21/01/24) Horrenda película, que lo tiene casi todo (se salvan, al ser una superproducción los vistosos y auditivos valores de producción) para ser despreciada, desde su mensaje retorcido que va hacia un lado, hacia el otro, pero siempre en lo peor de lo ‘woke’ (si es que tiene algo bueno esto). Lo peor (para mí) es que ha sido un rotundo éxito taquillero, aunque tenemos el dicho aquel de ‘Mil millones de moscas comen mi..da, no pueden equivocarse’. Es una (pretendida) comedia surrealista dirigida por la sobrevalorada Greta Gerwig a partir de un guión que escribió con Noah Baumbach (“Historia de un matrimonio”). Basada en las muñecas de moda del mismo nombre de Mattel, primera película de Barbie en imagen real después de numerosas películas y especiales animados por ordenador, lo que ha servido con su paso triunfal por cines como spot publicitario que ha redundando en más muñequitas estereotipadas en su sílfide figura vendidas en modo tsunami. Protagonizada por Margot Robbie como el personaje principal y Ryan Gosling como Ken, y sigue a la pareja en un viaje de autodescubrimiento a través de Barbielandia y el mundo real después de una crisis existencial. El elenco secundario incluye a America Ferrera, Michael Cera, Kate McKinnon, Issa Rae, Rhea Perlman y Will Ferrell.

El argumento es un batiburrillo de ideas grotescas puestas al servicio de la ideología más retrógrada feminista-victimista, ello claramente influenciada por ‘Toy Story’, explorando aquello de que nos hace humanos. Se adentra de modo simploide en que las arcadias felices, aquí expresada por que un Mundo Perfecto es aquel donde las mujeres manden y los hombres sean unos pardillos subsidiarios de ellas, todo muy aleccionador (puaj!!!). Un Reino Utópico regido por lo matriarcal, pero donde no hay madres, pues no hay reproducción. Pues no hay sexo, como se remarca, estos seres de Barbielandia son asexuados. Reflejando en su devenir ideas de una misandria hedionda, en como todas las mujeres que vemos son inteligentes y buenas, y todos los hombres (menos uno afeminado, el que da vida Michael Cera) son entre idiotas y grotescos.

Posee un desarrollo de los más infantiloide, donde el guion parece tratar al espectador de mente inerte sin inteligencia, pues todo se lo da masticado, donde el tipo de humor resulta idiotesco, con diálogos ridículos (que no risibles), con personajes anticarismáticos, más planos que un folio, con interpretaciones estúpidas. El guion pareciera escrito por una mujer de mediana edad (mientras come tarrinas de helado) a la que acaba de dejar su novio de varios años por otro hombre, solo así se explica tanta acidez contra los varones.

Con todo lo malo dicho, me cree ciertas expectativas con su comienzo de parodia de la mítica “2001”. Tenemos la voz en off de Helen Mirren nos cuenta el gran cambio para la humanidad que representó el nacimiento de la muñeca Barbie: “Desde el principio de los tiempos, siempre ha habido muñecas”, mientras un grupo de niñas rodean a una Barbie gigante y hacen añicos violentamente sus viejos juguetes, cual antecedente simio del hombre en el mencionado film kubrickiano que descubre la violencia con los huesos rompiendo en slow otros huesos. Recreación suigéneris al Homérico prólogo del referido film de 1968. La muñeca Barbie es presentada como Monolito del gran cambio dentro de la historia de las niñas, permitirá a las niñas jugar con algo más que muñecos bebés. Luego, Mirren continúa hablándonos de una utopía llamada Barbie Land, donde una diversa gama de Barbies y Kens habitan una sociedad matriarcal en la que una Barbie es presidenta (Issa Rae) y la Corte Suprema está compuesta exclusivamente por Barbies. Pero esto solo es un telonero con algo de imaginación, lo que viene después es un film vomitivo.

Tan tontorrón y simplista es todo que carece esta Barbielandia de unas reglas en que regirse, pues quien lo ha creado? Por que saben que son muñecos? Como pasan de Barbielandia a Los Ángeles? Que pinta la creadora Barbie en ese Limbo? De donde le viene la testosterona al hombre que no tiene sexo?

Que importan las respuestas si puedes meter bazofia, como que lo justo en el mundo sería que los hombres no pudieran votar y las mujeres sustentaran el poder por mandato divino. Lo justo es engañar a estos berzotas de hombres para que se peleen (la testosterona) y que se olviden de votar, y con ello surge una democracia Justa (puaj!!!). El Hombre visto por la mujer como una amenaza a su Felicidad. Hombre carroñero siempre dispuesto a vejarla. Hombre visto (también en el mundo real) como superficial y egocéntrico necio-depredador (lo d ellos obreros d ela construcción piropeando a Barbie es una sutilidad manifiesta, puaj!!!).

Todo con una evolución donde a una idea penosa le sigue otra peor, cual Ley de Murphy siempre se pueden superar. Épico (entiéndaseme la ironía) los momentos de America Ferrara, primero ‘deslavando’ cerebros femeninos y luego vineándose arriba con el discurso final antipatriarcado, sumándose de vergüenza ajena la aparición de la creadora que da otro discurso de autoayuda low cost. Y es que el feminismo remanente de esta bazofia es del baratillo, no despliega ideas mordaces que te hagan pensar o reflexionar, más bien lo contrario, siento vergüenza ajena. Pues la cinta carece de un mínimo de chispa que te enganche.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para el recuerdo (sonrojante) quedará el momento en que Barbie se presenta a una estudiante adolescente y esta le espeta: “Tú representas todo lo malo de nuestra cultura. Destruiste el planeta con tu glorificación del consumismo desenfrenado: Fascista!”, Barbie turbada le responde: “Cree que soy fascista?! No controlo los ferrocarriles ni el flujo del comercio!; Ósea, que Barbie es igual a fascismo, ojiplático me quedo, pero que se diga que si controlas ferrocarriles o el comercio si lo eres, es de clase de parvulario de comunismo. Lanzando además un mensaje contradictorio, en que quedamos? Es buena la irrupción de Barbie en el mundo de las niñas? Se ataca el consumismo, pero la película es un gran anuncio de teletienda de la muñequita.

En el tramo en que Barbie cruza a la realidad, se encuentra con esa caricatura de consejo de administración Mattel donde el CEO encarnado por Will Ferrell, dice que Barbieland es una amenaza para USA. El porque es un misterio insondable (puaj!!!).

Hay una escena en que se pretende que nos emocionemos, cuando Barbie está sentada en una parada de bús y al lado suya hay una anciana (Ann Roth de 91 años, diseñadora de vestuario de este film y ganadora de 2 Oscar en su haber) esperando y Barbie le dice: “Eres preciosa” y la anciana le responde "Lo sé". Este es el nivel de estulticia con el que pretenden conmovernos (puaj!!!). No es que sea guapa a los ojos de Bwsrbie, es diferente, como le deberían ser los niños o bebes.

Spoiler:

Al final de la película, los Kens vuelven a ser esclavos de las Barbies y ese es el final feliz. "Si se esfuerzan, quizá lleguen a tener la relevancia que nosotras tenemos en el mundo real" les dice una de las Barbies. Todo muy aleccionador (puaj!!!).

Al final, Barbie decide que quiere formar parte del mundo real (recordándome esto a “El Show de Truman” o a “matrix”). Pero antes, su creadora, Ruth (Rhea Perlman), le muestra como es el mundo. Pero lo hace con flashes de imágenes almibaradas hasta no ser aptas para diabéticos, donde todo según se ve, es el Mundo de la Piruleta (puaj!!!). Con lo que Barbie rápidamente acepta. Y como símbolo de su cambio (físico) lo primero que hace es ir al ginecólogo, brillante (ataque de cinismo).

Por ende, no entiendo cómo la película le muestra a Barbie el mundo humano como algo complejo y, a veces, doloroso y luego la convencen para permanecer en él con la visión de la cara feliz de la vida. Para rematar, una vez en el mundo real, lo primero que hace Barbie es ir al ginecólogo. Nótese que, al principio de la película, cuando Barbie y Ken están en el mundo real comentan que no tienen genitales. Después de tanto pseudo-discurso de empoderamiento femenino lo que destacan de Barbie es que en el mundo real tiene genitales.

Film tóxico. Si alguien quiere ver películas de empoderamiento femenino que vean “Lo que el viento se llevó”, “Alien”, “Thelma &Louise”, o “Mad Max: Fury on the Road”. Esto es un truño. Gloria Ucrania!!!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para