Haz click aquí para copiar la URL

Barbie

Comedia. Fantástico Barbie (Margot Robbie) lleva una vida ideal en Barbieland, allí todo es perfecto, con chupi fiestas llenas de música y color, y todos los días son el mejor día. Claro que Barbie se hace algunas preguntas, cuestiones bastante incómodas que no encajan con el mundo idílico en el que ella y las demás Barbies viven. Cuando Barbie se dé cuenta de que es capaz de apoyar los talones en el suelo, y tener los pies planos, decidirá calzarse unos ... [+]
Críticas 408
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
1 de agosto de 2023
17 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Continuando con el movimiento “Barbenheimer”, y una vez ya vista “Oppenheimer” de Nolan, me quito la oscura camiseta y me pongo diva con la única camiseta rosa de mi armario y que me viene perfecta, puesto que, con ganas, le toca el turno a la película de la muñeca de plástico más famosa del mercado. Siendo un proyecto que viene sonando des de un lejano 2009, que ha pasado de mano en mano entre estudios, productores, directores, guionistas y actrices, llega a las buenas manos de Greta Gerwig, actriz y directora nominada hasta cinco veces en los premios de la academia gracias a sus anteriores dos trabajos “Lady Bird” y “Little Women”. Dos películas bien logradas, con gran reconocimiento entre la crítica y el público y centradas en contar unas historias “Comming of Age” protagonizadas por mujeres que se enfrentaran al despertar de la vida adulta armadas con un discurso de empoderamiento y de feminismo. Gerwig decide hacer equipo con su pareja sentimental Noah Baumbach y juntos co-escriben el guion de la película. ¡Notable dupla! Pues si algo destaca este filme es en su ambicioso y directo guion, pero ya llegaremos a eso. Para poner rostro a la figura de la muñeca Barbie, no podíamos contar con ninguna otra que Margot Robbie. Ella es Barbie, siempre ha sido Barbie y siempre será Barbie, y no sólo por el ideal de belleza femenina de la muñeca que tanto encaja con la actriz, si no por mucho más y al que también llegaremos a ello. Y para acabar esta larga introducción, a Barbie siempre le ha acompañado un Ken, y a Robbie no le podía acompañar otro que no fuera Ryan Gosling, al que el papel de Ken le sienta como anillo al dedo.

Como sinopsis podríamos avanzar que la maravillosa y perfecta vida de ensueño que Barbie vive en Barbieland se verá truncada por unos inhóspitos e incomodos pensamientos que no tienen cabida en el lugar mágico y maravilloso donde las Barbies viven. Así que cuando se da cuenta que es capaz de apoyar los talones en el suelo, se verá obligada a calzarse zapatos planos y viajar al mundo real para solucionar su desfavorable situación.

Barbieland, el lugar idílico para todas las Barbies. Altas, bajas, de todas las etnias, transgeneras, flacas, grasas, con enfermedades, lesiones, embarazadas, e incluso raras. Donde cada día es tan perfecto como el anterior, repleto de vivos colores rosas, donde está implantado un matriarcado y donde los Kens (y un ocioso Allan) solo viven para poder tener una pizca de la atención y la aprobación de las Barbies. Conectado con el mundo real gracias a las mentes de quienes juegan con Barbies, idea que nos puede recordar tanto a la fantástica “The LEGO Movie”, crea una película con metalenguaje entre la fantasía y nuestra realidad que como poco es del todo interesante. Pero nuestra Barbie estereotipo será golpeada por un aire de realidad (nunca mejor dicho) al darse cuenta que aquello en todo lo que creía no son más que puros cuentos que nada tienen que ver con la verdad, creando así una crisis existencial en ella misma con la que explorará unas emociones que nunca había sentido antes. Junto a ello, Ken, se verá fascinado con el mundo real, puesto que en él descubre el patriarcado y el gran poder que tienen los hombres.

Y es que como antes decíamos, el guion de Gerwig y Baumbach, si bien es muy directo y carente de sutilezas, es, en gran parte, de lo mejor de la cinta. Hecha como una película de comedia familiar con números musicales, poco a poco se adentra en terreno adulto, donde los niños no entenderán ciertos gags y tendrán gran dificultad para seguir el argumento, pero que aun así disfrutaran de sus imágenes, la música y de la comedia. “Barbie” empezará a tratar sobre el existencialismo y la falta de identidad, ligados a una lectura sobre la sociedad actual y la condición humana que permite desarrollar a nuestra protagonista y con el que más de uno ha podido llegar a sentirse identificado. Y para ello, tenemos la gran suerte de contar con una increíble Margot Robbie, quien consigue hacerse con la ingenuidad e inocencia de una Barbie estereotipo que, como pez fuera del agua, luchará para entender un mundo completamente diferente al que ella conocía. Todo sin dejar de lado la comedia que caracteriza la película, repleta de gags punzantes y satíricos; y aquí es donde brilla Ken. Ryan Gosling se lo pasa pipa haciendo de Ken, pocas veces he visto al actor tan desatado y expresivo, con el que te lo pasas bomba y brilla en todo su esplendor cuando baila, canta y hace aquellas tonterías propias de machito que todos hemos hecho, aun que te duela aceptarlo.

Pero a este punto de la crítica ya os habréis hecho a la idea de que esta película puede ser polémica como poco. Y así es. Aquellos que vienen a ver un filme distraído de comedia familiar también se llevarán una grata o ingrata sorpresa al encontrarse con una película satírica con un fuerte mensaje feminista, crítica y paródica con la sociedad patriarcal en la que vivimos, con más capas que una cebolla y que si no se sabe leer entre líneas podría entender que a más de uno le petara la cabeza o un testículo (o los dos). “Barbie” es muy consciente del mensaje que quiere dar y, a falta de sutileza, decide ser más que directa en su propósito. Evitaré un análisis exhaustivo, pues ya existe más de un video en YouTube que hace muy bien dicho trabajo y, visto lo visto, daría para un análisis completo con el que poder debatir gustosamente y dudo que la mayoría de lectores quisieran que una persona random como yo les chafara la guitarra y os evitara descubrirlo por vosotros mismos, cosa que os animo encarecidamente.

CONTINUO EN APARTADO DE SPOLIERS (SIN SPOILERS), POR FALTA DE ESPACIO.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
“Barbie” es una película que ver con la mente abierta, sin posicionamientos a la defensiva y con actitud activa. Es autocrítica con el feminismo y de lo absurdo que es una sociedad sexista y extremista, se ríe con mucha sátira de lo ridículo que llega a ser el patriarcado, altera los roles y aquellos que podamos sentir empatía por Ken, si sabemos leer entre líneas, entenderemos muy bien el papel de las mujeres a lo largo de los años. Así que si sois pro-patriarcales, saldréis bien escaldados de la sala, pero a diferencia de lo que muchos creen, la cinta no ataca a la figura masculina, todo lo contrario, satiriza nuestro comportamiento para que seamos autocríticos con lo que se nos ha impuesto en la sociedad, y si eres capaz de verlo, lo único que podrás hacer en consecuencia es reírte.

A parte de la crítica social, “Barbie” también crítica a Mattel, la empresa creadora de la muñeca, quienes dan el visto bueno a la película, y quienes con “buenas” intenciones crearon toda la epopeya de Barbie. Mattel es satíricamente representada como lo que es, una empresa dirigida por hombres desconectados del mundo, que dicen querer inspirar a todas las niñas con mil variedades de muñecas “empoderadas”, con mil trabajos diferentes pero que todas siguen un mismo patrón de belleza y que, si como niña no tienes la suerte de tener ese canon y junto la exigencia inculcada de tener que conseguir un buen posicionamiento en tu vida, la frustración puede ser enorme. Y este es el caso de casi todas las mujeres que viven en esta sociedad patriarcal. A pesar de ser la parte que menos me atrae de la película, es innegable la autocrítica de la empresa y, al son del resto de la película, Gerwig y Baumbach, como podéis ver, reparten para todos. Solo espero que Mattel no aproveche todo lo creado para rebajarlo al puro marketing y llenarse los bolsillos a costa de la película. Llamadme ingenuo, pero me gustaría creer que tal ejercicio de reflexión feminista no viene diseñado por una estrategia de mercado.

Entrando en otros detalles más cinematográficos, Gerwig dota “Barbie” de una producción de arte muy atractiva, repleta de fantasía revestida de unos colores muy llamativos, con un rosa predominante y con unos tonos pastel que decoran todo el mundo de Barbie. Y ya puestos, quiero destacar el inicio de la cinta, con la maravillosa referencias a “2001: A Space Odyssey”, la referencia a "The Goodfather", y la referencia a “Matrix” al tener que tomar la decisión de elegir la zapatilla de tacón y mantenerse al mundo de fantasía o elegir a la sandalia y salir al mundo real. Puro cine.

Sin llegar a ser ninguna obra de arte ni ninguna película sensacional, y pareciendo una película infantil, familiar, con una comedia muy accesible y con número musicales, “Barbie” esconde una película tan divertida, original y creativa como adulta, mordaz, provocativa y reflexiva; que se adentra en el existencialismo, la falta de identidad y la búsqueda de un propósito, y que se centra en dar un mensaje directo e importante sobre el feminismo, la igualdad entre sexos y el empoderamiento de la mujer. Al igual que satiriza y critica el patriarcado y es autocrítica con el mismo feminismo liberal y con la sociedad que hemos construido y que, por suerte, poco a poco estamos cambiando. Mal interpretada y tachada de woke, misandrica y que fomenta el odio hacía los varones, esas son las mismas razones por las que considero "Barbie" una película muy necesaria para los tiempos que corren y que, por muy loco que parezca, todo el mundo está viendo. Así que para terminar la crítica, siendo consciente de que me van a avasallar a negativos por defender el mensaje de la película, me doy a mi mismo permiso para citar a Alejandro G. Calvo, y rematarla con su frase estrella: “Id al cine, que ver buenas películas siempre nos hace mejores personas”.
1
6 de agosto de 2023
17 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me quiero extender mucho porque hay cientos de críticas. La película es un engaño al espectador. Había ido al cine este verano un par de veces y había visto. A mi esposa le pareció divertida y que podría entretenernos, así que nos animamos a verla. El resultado ya lo sabéis por la cantidad de críticas que le dan un 1-2 a la película:

- No es entretenida.
- No es divertida.
- No es cine: es otra cosa.

Feminismo mal traído que asombra para mal a los adultos y puede confundir e inocular un mensaje peligroso a los menores. Estará bien hecha y entusiasmará a la gente que fuese a ver eso, pero nosotros no fuimos a ver eso. Si me lo hubiesen explicado en el trailer, no se me habría ocurrido ir a ver la película, pero el trailer engaña al espectador.

Mi mujer se disculpó conmigo por haberme dicho de ir a verla y yo le resté importancia, pero estoy seguro de que millones de mujeres harán los mismo si han convencido a su pareja de ir al cine a ver esta película.

Como dicen muchos, "la campaña de marketing de esta película será estudiada en las facultades", pero porque es un perfecto engaño.

El pongo un 2 porque los dos protagonistas lo hacen razonablemente bien, pero ya tengo tachada de mi lista a la directora y a Margot Robbie, que es la productora también. Tampoco le perdonaré en un tiempo a Ryan Gosling prestarse a este tipo de películas.
7
21 de julio de 2023
16 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Técnicamente y artísticamente perfecta. Narrativamente no tanto. Está claro que el vestuario que parece un cóctel, el sonido/banda sonora, la fotografía del gran Rodrigo Prieto y el diseño de producción son dignos de Oscar. La extravagancia es plausible y la directora imbuye a todos los personajes y lugares de un rosa chicle predominante y de purpurina mágica. La atmósfera tan plástica y dulce me parece más atractiva que los planos simétricos y travellings austeros de Wes Anderson.

Es imperdonable que mi canción favorita del álbum "Barbie Dreams de Fifty Fifty" no haya aparecido en ningún momento de la cinta. Una canción muy alegre, divertida y bailable. Por su parte, hay que destacar a Dua Lipa, Billie Eilish, Charli XCX, Ava Max o Sam Smith. "Barbie" tiene un gran repertorio de música variada con temas muy pegadizos y rimbombantes.

Las coreografías han sido cada una espléndidas y brillantes, cargadas de emoción y colores azucarados. Es digno de elogiar a los tutores de baile para hacer que personas normales puedan bailar tan magníficamente. Las escenas bailadas son un videoclip per se que junta epicidad con una fiesta de disfraces.

Ryan Gosling en su salsa. Estos papeles le van de lujo. Ya vimos su destreza en 'La La Land' donde se desacató en danza y música. Un actor que siempre está poniendo sus caras graciosas. Pero también hay que decir que como dupla, congenia mejor con Emma Stone que con Margot Robbie. (la sudadera de I am kenough es increíble).

Margot Robbie es, guapísima, pero es una actriz afable y carismática que fácilmente puede ser de sus mejores papeles junto con 'Babylon' 'El Lobo de Wall street' o 'Escuadrón Suicida' de James Gunn. Ella vislumbra una luz radiante y pura a la par de seductora.

El humor es, chistoso en algunas partes, irrisorio en otras. Es normal, en este tipo de films hay una buena cantidad de comedia y no todo se puede mantener al mismo nivel. Y sí, hay momentos que son un poco cringes o que directamente no tienen sustancia. Sin embargo, sin trampa ni cartón es una cinta que te puede sacar más de una carcajada.

Los temas están claros: críticas al consumismo, al capitalismo, al patriarcado opresor que ejercen hombres tóxicos, la búsqueda de la identidad y de un propósito y las mujeres o celebridades femeninas como un producto y no como personas. Así como las famosas Idols, que básicamente son un producto y venden su imagen para lucrarse.

O como no, también, uno de los enemigos más temidos del hombre desde tiempos inmemorables: la friendzone.

Al final se juntan muchos mensajes y es difícil empatizar con todos ellos. Hace una amalgama de sentimientos inesperados. Realmente es una parodia a los estereotipos masculinos y conductas machistas que podemos llegar a tener, una parodia, no una sátira. Es cierto que trata a los hombres como si fueran imbéciles descerebrados y realmente no es aberrante, creo que es necesario ponernos por debajo para que luego se iguale la balanza. Aunque hay alguna frase que es una pullita. Otra frase que es cierta como que los hombres no son débiles por llorar en presencia de otros.

No es que menosprecie a todos los hombres, sino que denuncia ciertos conceptos, conductas o comportamientos que pueden tener algunos de ellos. Así como comentarios que hacen los pervertidos a las mujeres en la calle por ejemplo. Claro que literalmente el hombre ha sido muy importante para la historia de la humanidad, eso es innegable.

Aquí vemos las dos caras de la moneda, un mundo gobernando por hombres y otro por mujeres. ¿Y por qué no juntas las 2? Es una crítica al patriarcado y luego es lo mismo pero al revés.

Se puede entender como una autocrítica a las muñecas barbie de Mattel. El perfeccionismo estereotipado de las mujeres que por norma deben verse bien y sanas acorde a los estándares de belleza. Porque hay belleza en lo imperfecto.

Me quedo con que debemos ser alguien, lo que queramos, que nos tenemos que descubrir a nosotros mismos. Alguien que no tenga que depender todo el rato de los demás y pueda conseguir objetivos y metas por sí mismos. No siempre podemos ser el Ken/Barbie de otro/a.

Hay un plano que me encanta, o mejor dicho, un fotograma hacia el final de la historia. Barbie está en una especie de limbo y atrás hay unas luces difusas que se van cambiando hasta llegar a una luz amarilla, más llamativa y potente, que se fusiona con el vestido, también amarillo, de la propia Barbie. Simbolizando que la luz vuelve a ella, es alguien que recupera la alegría, va en busca de la felicidad verdadera y de un lugar en el mundo.

A decir verdad, de Greta Gerwig me gustó más 'Mujercitas' y tiene su mensaje más claro. También que, al ser una película de época se entiende mejor. Básicamente ahí sí que se nota más la opresión de la mujer, que deben casarse y mejor con un hombre adinerado. Que deben contraer matrimonio cuanto antes y de que esto mismo es una proposición económica y a ojos de los hombres es un final feliz. Por otro lado están las pocas oportunidades laborales que tenía la mujer y lo difícil que es labrarse un sueldo y un futuro.
9
5 de agosto de 2023
16 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo entender que Mattel ha notado que su muñeca Barbie estaba pasada de moda, porque inculca un mundo consumista y machista (el culto a la imagen femenina se considera machista por parte de nuestra sociedad). Entonces Mattel decide financiar una campaña que mejore su imagen y convierta a Barbie de nuevo en la muñeca que las parejas jóvenes (más feministas y menos consumistas que antaño) quieran regalar a sus hijas. La película consigue ese objetivo, aunque no alcanza a tener un final que funcione bien.
Por ello contrataron a la mejor directora de la actualidad, le explicaron que era un objetivo difícil y ella lo vio como un reto. ¡Greta G. disfruta moviendo a un personaje con el que nunca se había sentido identificada!
Otro motivo por el que le doy un 9 es porque la película es “diferente” a todo lo demás. Los que hemos visto mucho cine nunca pondremos un 10 a una película que sea perfecta si es a costa de reproducir esquemas ya vistos y chistes ya contados en otras películas, aunque sin duda ello agradaría a los más pequeños de la casa que no conocen aún esos chistes. El productor tiene que elegir entre hacer una película para niños/jóvenes o hacer una película para los que nos aburrimos de las películas de niños/jóvenes.
Otro plus: la fusión entre personajes reales y el mundo de juguete es genial y nunca antes hecha así de bien, con una sensibilidad y gracia de auténtico artista.
El resto de mi crítica preferiría que se leyera tras ver la película, para que no pierda la capacidad de sorpresa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Yo dividiría la peli en tres partes:
La primera me encanta porque (¿soy machista por ello?) me encanta ver mujeres felices y que no se dedican a crear problemas donde no los hay. Incluso Ken parece feliz en ese mundo. Bueno, también me encanta por todo lo que ya se ha dicho en otros comentarios (la escenografía, el humor (ducha de la que no cae agua porque así es como siempre se ha jugado con la muñeca Barbie)…).
La segunda parte empieza empieza en el instituto, cuando Barbie se sienta con esas cinco adolescentes amargadas que le contagian su mal rollo y parece como que le inoculan un veneno. A partir de ese momento todos los personajes de la película empiezan a filosofar de manera pesimista, envidiosa y a emplear palabras tipo “patriarcado”. El guión en esta fase lanza continuamente críticas en una dirección y en la contraria. Por ejemplo: se resalta el egoísmo de Ken, pero en otro momento aparece una chica con problemas con su ordenador, un Ken pasa cerca con su novia y… la deja por un momento para ayudar a la chica que necesita ayuda. ¡Eso también la película lo presenta como criticable! Se ridiculiza al Ken que toca la guitarra románticamente a solas para su amada… pero también al que hace lo contrario. ¿Saben qué les digo? Que me encanta porque así es la sociedad actual. Esta película refleja perfectamente esas contradicciones de nuestro mundo. Cada frase o escena de esta segunda parte daría lugar a un debate sociológico y a reflexiones, aunque me temo que la mayor parte del público no busca eso cuando va al cine.
La tercera parte, al ser una película de Hollywood, debe servir siempre para alcanzar la solución al enredo. El problema es que eso es imposible por haber planteado un enemigo tan “disperso”. Estoy seguro de que la directora y su coguionista pasaron semanas buscando posibles finales para acabar con ese conjunto de cientos de problemas filosóficos planteados. Aplaudo porque el final elegido es el menos malo que cualquiera habría podido hallar, dada la complejidad de la situación. Por supuesto que está forzado y quedan lagunas, pero lo interesante son todos los debates y razonamientos que podríamos hacer con cada diálogo y cada escena. El objetivo era modernizar la imagen de Barbie, resaltar que ha ayudado durante décadas a inculcar a las niñas que podían aspirar a ser buenas profesionales y dueñas de su entorno. Ese objetivo lo consigue. Otro objetivo es que la actual población treintañera vea que Barbie es un buen juguete para regalar a sus hijas en los próximos años, porque no desentona con las ideas feministas modernas. Conseguido, aunque esas ideas hayan quedado como algo contradictorias.
Otro punto a favor de la peli: haber conseguido resumir toda esa amplia variedad de ideas woke de manera que puedan ser entendidas y sin que parezca un discurso aburrido. Objetivo conseguido. Estoy pensando en subirle la nota a 10.
7
30 de julio de 2023
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su más reciente entrega, Barbie sorprende al público con un guion que trasciende los límites del cine infantil y se adentra en temas más profundos y relevantes. Uno de los aspectos que destaca en esta película es el ingenioso paralelismo utilizado para hablarle a los hombres sobre cómo se sienten las mujeres en el mundo real. La actitud de los hombres en Barbieland, un reflejo satírico de la sociedad, es una forma inteligente de hacer que el sexo masculino reflexione sobre sus actitudes y comportamientos hacia las mujeres.

Además, la película muestra una crítica al feminismo mas radical, presentando a Barbie, con su vida aparentemente perfecta, como un ejemplo de que alcanzar tal perfección externa no garantiza la felicidad. Esta sutil crítica invita a cuestionar los extremos y enfatiza la importancia de encontrar un equilibrio entre las expectativas sociales y la búsqueda de la auténtica felicidad.

La comedia en la película es un punto destacado, aunque puede ser una experiencia subjetiva. Algunos diálogos pueden no ser del agrado de todos, pero otros logran sacar risas genuinas. Esta combinación de humor y reflexión sobre temas sociales hace que la película sea entretenida y significativa al mismo tiempo.

El elenco también merece reconocimiento, especialmente la interpretación de Ryan Gosling como Ken, quien se roba la atención con una actuación impresionante. Su carisma, pero sobre todo, su talento, añaden un toque especial a la película y complementan a Barbie de manera excepcional.

Lo que en un principio pudo haber parecido una película ligera y para pasar el rato, se convierte en una experiencia gratificante y con mensajes poderosos. Barbie es una propuesta satírica de géneros y expectativas sociales, es una sorpresa agradable, capaz de transmitir un mensaje potente sin perder su esencia lúdica y amena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para