Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
You must be a loged user to know your affinity with TOM REGAN
Voto de TOM REGAN:
2
Voto de TOM REGAN:
2
Comedia. Fantástico Barbie (Margot Robbie) lleva una vida ideal en Barbieland, allí todo es perfecto, con chupi fiestas llenas de música y color, y todos los días son el mejor día. Claro que Barbie se hace algunas preguntas, cuestiones bastante incómodas que no encajan con el mundo idílico en el que ella y las demás Barbies viven. Cuando Barbie se dé cuenta de que es capaz de apoyar los talones en el suelo, y tener los pies planos, decidirá calzarse unos ... [+]
24 de enero de 2024
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
19/19(21/01/24) Horrenda película, que lo tiene casi todo (se salvan, al ser una superproducción los vistosos y auditivos valores de producción) para ser despreciada, desde su mensaje retorcido que va hacia un lado, hacia el otro, pero siempre en lo peor de lo ‘woke’ (si es que tiene algo bueno esto). Lo peor (para mí) es que ha sido un rotundo éxito taquillero, aunque tenemos el dicho aquel de ‘Mil millones de moscas comen mi..da, no pueden equivocarse’. Es una (pretendida) comedia surrealista dirigida por la sobrevalorada Greta Gerwig a partir de un guión que escribió con Noah Baumbach (“Historia de un matrimonio”). Basada en las muñecas de moda del mismo nombre de Mattel, primera película de Barbie en imagen real después de numerosas películas y especiales animados por ordenador, lo que ha servido con su paso triunfal por cines como spot publicitario que ha redundando en más muñequitas estereotipadas en su sílfide figura vendidas en modo tsunami. Protagonizada por Margot Robbie como el personaje principal y Ryan Gosling como Ken, y sigue a la pareja en un viaje de autodescubrimiento a través de Barbielandia y el mundo real después de una crisis existencial. El elenco secundario incluye a America Ferrera, Michael Cera, Kate McKinnon, Issa Rae, Rhea Perlman y Will Ferrell.

El argumento es un batiburrillo de ideas grotescas puestas al servicio de la ideología más retrógrada feminista-victimista, ello claramente influenciada por ‘Toy Story’, explorando aquello de que nos hace humanos. Se adentra de modo simploide en que las arcadias felices, aquí expresada por que un Mundo Perfecto es aquel donde las mujeres manden y los hombres sean unos pardillos subsidiarios de ellas, todo muy aleccionador (puaj!!!). Un Reino Utópico regido por lo matriarcal, pero donde no hay madres, pues no hay reproducción. Pues no hay sexo, como se remarca, estos seres de Barbielandia son asexuados. Reflejando en su devenir ideas de una misandria hedionda, en como todas las mujeres que vemos son inteligentes y buenas, y todos los hombres (menos uno afeminado, el que da vida Michael Cera) son entre idiotas y grotescos.

Posee un desarrollo de los más infantiloide, donde el guion parece tratar al espectador de mente inerte sin inteligencia, pues todo se lo da masticado, donde el tipo de humor resulta idiotesco, con diálogos ridículos (que no risibles), con personajes anticarismáticos, más planos que un folio, con interpretaciones estúpidas. El guion pareciera escrito por una mujer de mediana edad (mientras come tarrinas de helado) a la que acaba de dejar su novio de varios años por otro hombre, solo así se explica tanta acidez contra los varones.

Con todo lo malo dicho, me cree ciertas expectativas con su comienzo de parodia de la mítica “2001”. Tenemos la voz en off de Helen Mirren nos cuenta el gran cambio para la humanidad que representó el nacimiento de la muñeca Barbie: “Desde el principio de los tiempos, siempre ha habido muñecas”, mientras un grupo de niñas rodean a una Barbie gigante y hacen añicos violentamente sus viejos juguetes, cual antecedente simio del hombre en el mencionado film kubrickiano que descubre la violencia con los huesos rompiendo en slow otros huesos. Recreación suigéneris al Homérico prólogo del referido film de 1968. La muñeca Barbie es presentada como Monolito del gran cambio dentro de la historia de las niñas, permitirá a las niñas jugar con algo más que muñecos bebés. Luego, Mirren continúa hablándonos de una utopía llamada Barbie Land, donde una diversa gama de Barbies y Kens habitan una sociedad matriarcal en la que una Barbie es presidenta (Issa Rae) y la Corte Suprema está compuesta exclusivamente por Barbies. Pero esto solo es un telonero con algo de imaginación, lo que viene después es un film vomitivo.

Tan tontorrón y simplista es todo que carece esta Barbielandia de unas reglas en que regirse, pues quien lo ha creado? Por que saben que son muñecos? Como pasan de Barbielandia a Los Ángeles? Que pinta la creadora Barbie en ese Limbo? De donde le viene la testosterona al hombre que no tiene sexo?

Que importan las respuestas si puedes meter bazofia, como que lo justo en el mundo sería que los hombres no pudieran votar y las mujeres sustentaran el poder por mandato divino. Lo justo es engañar a estos berzotas de hombres para que se peleen (la testosterona) y que se olviden de votar, y con ello surge una democracia Justa (puaj!!!). El Hombre visto por la mujer como una amenaza a su Felicidad. Hombre carroñero siempre dispuesto a vejarla. Hombre visto (también en el mundo real) como superficial y egocéntrico necio-depredador (lo d ellos obreros d ela construcción piropeando a Barbie es una sutilidad manifiesta, puaj!!!).

Todo con una evolución donde a una idea penosa le sigue otra peor, cual Ley de Murphy siempre se pueden superar. Épico (entiéndaseme la ironía) los momentos de America Ferrara, primero ‘deslavando’ cerebros femeninos y luego vineándose arriba con el discurso final antipatriarcado, sumándose de vergüenza ajena la aparición de la creadora que da otro discurso de autoayuda low cost. Y es que el feminismo remanente de esta bazofia es del baratillo, no despliega ideas mordaces que te hagan pensar o reflexionar, más bien lo contrario, siento vergüenza ajena. Pues la cinta carece de un mínimo de chispa que te enganche.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para el recuerdo (sonrojante) quedará el momento en que Barbie se presenta a una estudiante adolescente y esta le espeta: “Tú representas todo lo malo de nuestra cultura. Destruiste el planeta con tu glorificación del consumismo desenfrenado: Fascista!”, Barbie turbada le responde: “Cree que soy fascista?! No controlo los ferrocarriles ni el flujo del comercio!; Ósea, que Barbie es igual a fascismo, ojiplático me quedo, pero que se diga que si controlas ferrocarriles o el comercio si lo eres, es de clase de parvulario de comunismo. Lanzando además un mensaje contradictorio, en que quedamos? Es buena la irrupción de Barbie en el mundo de las niñas? Se ataca el consumismo, pero la película es un gran anuncio de teletienda de la muñequita.

En el tramo en que Barbie cruza a la realidad, se encuentra con esa caricatura de consejo de administración Mattel donde el CEO encarnado por Will Ferrell, dice que Barbieland es una amenaza para USA. El porque es un misterio insondable (puaj!!!).

Hay una escena en que se pretende que nos emocionemos, cuando Barbie está sentada en una parada de bús y al lado suya hay una anciana (Ann Roth de 91 años, diseñadora de vestuario de este film y ganadora de 2 Oscar en su haber) esperando y Barbie le dice: “Eres preciosa” y la anciana le responde "Lo sé". Este es el nivel de estulticia con el que pretenden conmovernos (puaj!!!). No es que sea guapa a los ojos de Bwsrbie, es diferente, como le deberían ser los niños o bebes.

Spoiler:

Al final de la película, los Kens vuelven a ser esclavos de las Barbies y ese es el final feliz. "Si se esfuerzan, quizá lleguen a tener la relevancia que nosotras tenemos en el mundo real" les dice una de las Barbies. Todo muy aleccionador (puaj!!!).

Al final, Barbie decide que quiere formar parte del mundo real (recordándome esto a “El Show de Truman” o a “matrix”). Pero antes, su creadora, Ruth (Rhea Perlman), le muestra como es el mundo. Pero lo hace con flashes de imágenes almibaradas hasta no ser aptas para diabéticos, donde todo según se ve, es el Mundo de la Piruleta (puaj!!!). Con lo que Barbie rápidamente acepta. Y como símbolo de su cambio (físico) lo primero que hace es ir al ginecólogo, brillante (ataque de cinismo).

Por ende, no entiendo cómo la película le muestra a Barbie el mundo humano como algo complejo y, a veces, doloroso y luego la convencen para permanecer en él con la visión de la cara feliz de la vida. Para rematar, una vez en el mundo real, lo primero que hace Barbie es ir al ginecólogo. Nótese que, al principio de la película, cuando Barbie y Ken están en el mundo real comentan que no tienen genitales. Después de tanto pseudo-discurso de empoderamiento femenino lo que destacan de Barbie es que en el mundo real tiene genitales.

Film tóxico. Si alguien quiere ver películas de empoderamiento femenino que vean “Lo que el viento se llevó”, “Alien”, “Thelma &Louise”, o “Mad Max: Fury on the Road”. Esto es un truño. Gloria Ucrania!!!
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para