Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with lassie
Críticas 300
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
14 de septiembre de 2016
67 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
Daniel Mantovani a los 20 años, escapó de un pequeño pueblo, tal vez presentía que si se quedaba moriría de asfixia. Nunca volviò, ni para el entierro de su padre. Se fué sin que lo echaran, huyó para crecer, de un lugar donde no podría hacerlo, y paradójicamente su obra y sus personajes giran alrededor de sus vivencias en la infancia y adolescencia construyendo la base de su obra literaria premiada en Suecia.
Hombre reservado y de pocas palabras, se da el lujo de ir a recibir un premio Nobel y endilgarles en la cara a los patrocinadores del premio que "lo estàn usando", y luego se autoincrimina como principal responsable, quedando más o menos bien parado..o algo así. No sigue el protocolo (en la historia de este premio algunos otros tampoco lo hicieron) y a mi modo de ver tuvo suerte de que los suecos no le sacaran el premio de la mano y los casi 800.000 Euros que lo constituyen. Un hombre un poco particular..
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tentado por una invitación a pasar 4 días con la mención de ser nombrado ciudadano ilustre de Salas, decide volver después de 40 años, no sin antes haber dicho que no, luego de meditarlo unas horas.
La llegada al país natal está plagada de situaciones donde se evidencia un malestar económico y cultural; muy buena la metáfora "con tu libro me limpio el culo", Verdad absoluta.
La llegada a Salas: Mucha humildad como en cualquier pueblo del interior de cualquier paìs, pero poco cariño por parte de los que invitan, se puede oler un cierto resentimiento en la recepción..algo así como vos sos rico en Europa, respirá un poco de lo nuestro y aguantátelas . Mantovani no necesitaba una alfombra roja en la entrada, no sé tal vez todo un poco obvio y exagerado, en otros casos gente sencilla que no tiene por qué saber en qué consiste su obra, y es normal y lògico que así sea.
Fue invitado a participar en una serie de eventos culturales: elegir pinturas realizadas por gente del lugar para premiar luego de una selección en la que participaría. Quién le dió permiso a Mantovani a negarse a elegir las pinturas del hijo de o la sobrina de?..el permiso se lo dió su ética, pero no fue celebrada, mejor dicho su ética en Salas no servía, ahi pasa a evidenciarse un submundo de mafiosos y patoteros, escondiéndose detrás de la fachada de pueblo humilde.
Su amigo de la infancia, màs afortunado que el resto de los lugareños, una mansión de pelicula, una esposa que otrora fuera noviecita de Mantovani ( todo el perfil de ser una mujer con miedo, infeliz y sometida), la fuerte custodia de su marido para que ésta no le sea usurpada, en medio de actitudes machistas en el cabaret del pueblo, casi obligando a su ¿amigo? a participar en forma extorsiva, con una hija casi adolecente regalando su cuerpo a cambio de salir de aquel lugar.
No hay nada indigno en la pobreza, pero la sutil lìnea que lleva a perderla se ve en la escena del lugareño que le pide casi en forma extorsiva la silla de ruedas para su hijo, aludiendo que de 1 millòn de necesitados habria uno menos: solo el afortunado que se cruzara con Mantovani tenia derecho a un beneficio extra? por suerte Mantovani no era un demagogo. Montones de ejemplos de igual simbolismo.
La caceria: Cuando llegó a Salas, una autobomba de los bomberos anunció su llegada, la parte posterior de la camineta de un mafioso anunció su salida. Alguna similitud con Joseph K? Excelente guiño cinematográfico a la brillante obra literaria llevada al cine por Orson Welles, creo que un final negro le hubiera pintado mejor para mostrar en tiempo y forma el retrato de una sociedad mediocre, que ve en un ganador un enemigo.
Sutil denuncia con los pesticidas controvertidos como el Glifosato, que aún son motivo de controversia en muchos países desarrollados. Moraleja: el crecimiento personal siempre despierta celos y resentimientos, pero en algunos lugares puede transformarse en letal, por lo que la consigna sería: me quedo y muero o me voy y vivo..pero que no se me ocurra volver.
5 de noviembre de 2022
55 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me considero una fan de Guillermo del Toro, tampoco una anti Guillermo del Toro; sólo que sus películas no me llegaban a mover ninguna emoción. (El laberinto del Fauno, La forma del agua) tal vez debería haberme esforzado más, ya que muchas tienen muy buena crítica y La forma del Agua, varios premios, pero Pinocchio relatando una historia ya conocida me trasportó a un mundo lúdico, el hijo , el padre y el amor que los une. La pérdida, la forma, la consecuencia. Todo minuciosamente estudiado por Del Toro y su equipo. El guión, la fotografía. Varias veces me angustié durante la proyección en el Festival de cine de Mar del Plata. Eso sólo me habia pasado en el Rey León, el legado familiar? la necesidad de no romperlo? Gepetto, Pepe Grillo quien pasa a llamarse Sebastian...y la redacción de sus memorias y el personaje menos simpático Spazzatura..(basura en italiano) un deleite para los sentidos con toques de buen humor también
16 de octubre de 2017
38 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podria decirse que esta pelicula completa junto a la increible Costa Mosquito de Peter Weir (1986) y Capitan Fantástico (2016) la trilogìa de películas de hombre increìblemente inteligentes que desean darle a sus hijos un futuro diferente y descontaminado de los males de la vida moderna con diferentes tópicos
En esta historia narrada por la escritora Jeannette Walls basada en el libro homònimo de su autoría, cuenta su infancia y la de sus tres hermanos: dos niñas y un varón siempre unidos con unos padres soñadores e itinerantes y cómo esa existencia dejó varias marcas algunas positvas y otras no tanto que definieron y templaron su carácter y su vida como columnista de una revista en la ciudad de Nueva York.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por los comienzos y los inteligentes diálogos impresiona que el Patriarca Rex Walls es un genio que tal vez se salió completamente del sistema para que sus hijos fueran herederos de la naturaleza y descontaminados de todo lo malo que tiene la civilidad moderna e industrializada. Con el correr de la pelicula afirmamos que Rex Walls es un hombre con una imaginación e inteligencia increíbles, pero con una infancia y familia de origen "muy oscura" lo que condiciona esa forma de vida ahogada en el alcohol con un proyecto compartido en familia llamado "el castillo de cristal" que nunca podrá concretar. Los niños van escapando de esa forma de vida impuesta como pueden, a medida que van creciendo y se rescatan los valores intactos del amor de Walls por sus hijos y su debilidad por su hija mayor. Impresionante labor actoral de Woody Harrelson.
31 de enero de 2017
38 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historias familiares, historias de hermanos, un tema tan común como las historias de padres e hijos, plasmada en este escenario de una familia que habitaba un lugar de la Patagonia Argentina. Un relato poblado de flashbacks donde puede verse un padre bastante rígido y de pocas palabras, tres hijos varones y una mujer, una madre que por algun motivo no aparece en ninguna foto, sólo se ve una foto la manga de una blusa de un señora algo rolliza, tal vez no le gustaba salir en las fotos, tal vez por algún motivo la sacaron de las fotos,..vaya a saber, temas de familia que si nos ponemos a indagar siempre nos vamos a enterar por qué son las cosas así. Le suena conocido el tema?, a mi si. Excelente fotografía, excelente banda sonora de Zacarías M. de la Riva, impecables actuaciones del duelo protagónico entre los dos hermanos. El tema de los flashbacks creo que ayudan a comprender el calvario que viven los protagonistas de esta historia. Buena resoluciòn de la trama con una mirada cómplice de la protagonista femenina a la càmara.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El tema no admite réplicas, el Incesto entre hermanos es un tema que está presente en todas las culturas y en todos los tiempos. Es muy abordado presente en el cine Nórdico, ej: Lasse Hallstrom lo toca en varias de sus peliculas ( ej atando cabos), El Danés Tomas Vinterberg en su aclamada "La celebración", etc, etc, etc. Me gustó el giro que toma la historia donde Salvador era un ermitaño y el malo que por algún motivo en una salida de caza había matado a su hermano menor. Su silencio lo convierte en un muerto en vida, cargó con una culpa extra que no le correspondía y tuvo que soportar el desprecio y los malos tratos de su padre por muchos años hasta la muerte de éste. Así quedó el probre, amargo final para quien lo único que hizo fue asumir la culpa de su hermano menor por lo inconfesable de su delito. Lo vi muy real, cosas así pasan todos los días, sólo que la gente las niega para poder autoconformarse y seguir viviendo. La toma final me da toda la pauta de esa negación se va a producir para que Marcos y Laura, los únicos sobrevivientes de esta tragedia familiar armen una familia con bebé en camino con cimientos corrompidos constituidos, tal vez final abierto..
7 de febrero de 2017
29 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a hablar de la pelicula, y no de los sucesos conocidos por todo el mundo.
La propuesta vino de un best seller que lideró durante muchas semanas las ventas de Audrey Wells. Historia original como pocas.
Todos sabemos que somos finitos, nuestra vida tiene un comienzo y un fin, nadie sabe qué pasa después. Hay muchas posibilidades, pero la autora de la novela y guionista de la pelicula tambièn entre otros cinco, así como lo leen, nos presentan una pelìcula en que un perro en principio macho de nombre Bailey, cuando termina su ciclo vital va " reencarnando" en seres de la raza canina siempre de diferente apariencia y hasta con sexo diferente, pero los cuales recuerdan perfectamente todo lo vivido terrenalmente desde que comenzó todo en un principio, lo que la trasforma en una deliciosa película en la que es difícil no identificarse con algunas escenas, ya que está poblada de situaciones de la vida diaria y actual y por ende humanas en sí
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El relato está atravesado toda la pelicula con la voz en off del can manifestando las situaciones y sensaciones que tenìa, lo que lo hace muy rico en conceptos. Bayley fue rescatado por Ethan su primer dueño y mejor amigo de niño, cuando vio en una camioneta que estaba sufriendo necesidades y no dudaron en violentar el vehìculo y sacarlo con su mamá. Ethan creciò cuidando a Bayley en su infancia, adolescencia, noviazgo, hasta que los avatares de la vida lo enviaron a una escuela agraria y al tiempo tuvo que volver porque Bailey estaba muriendo luego de muchos años de una vida pacífica. Durante el rodaje varias veces un nudo de angustia atraviesa la garganta sobre todo de los que tuvimos mascotas, pero la maestria de Hallstrom ( un director de primera lìnea, un sueco que llevò sus ideas a Hollywood y que germinaron positivamente) a través de un fenòmeno metafìsico traducido en luces y colores nos pasa enseguida a la siguiente encarnación y nos saca el nudo de la garganta, es este caso es una perra policìa entrenada para la captura de criminales y bandidos peligrosos. Su agente es su cuidador, y hay una escena muy emotiva donde la voz en off del originario Bayley dice percibir que su dueño se siente solo por la perdida de su mujer, ahi es donde el cineasta juega con las emociones del espectador, quien no va a identificarse con alguien que trabaja muchas horas por día, mastica algo de comida en la cena y se va a a dormir solo aceptando su realidad, el cine de Hallstrom está poblado de una gran humanidad pero con un toque nórdico y hasta algo sombrìo. Luego le tocó el turno a Tino, perro de una estudiante de color habituada a manejarse con total independencia, pero que en algún momento siente los embates de la soledad, hasta que acepta la invitación de un compañero de estudios y Tino encontro una partenaire y se formó una hermosa famiia, de hecho Tino en sus últimos días declara que esa fue una de sus mejores vidas. Luego en su siguiente vida se hace presa de malvivientes que lo tenian encadenado a un patio y por suerte pronto de deshicieron de èl dejándolo abandonado a su suerte, pero o su olfato o ese sentido extra desarrollado que tienen los perros que nos recuerdan las historias de Lassie atravesando todo Escocia para reencontrarse con su dueño, hace que vuelva a Ethan, ya muchos años despuès. Bailey lo encontró en su antigua granja y lo ayudó a reencontrarse con aquel amor que en su juventud habia rechazado porque la adversidad lo habia tocado. Solo faltaba que Ethan entendiera que Buddy, era en realidad Bailey, pero con inteligentes recursos Ethan reconoce a su amada mascota. Es una pelicula que muestra historias de vida reales, no la veo poco creible ni edulcorada. Me apoyo en la trayectoria de Hallstrom que a sus 70 años nos ha regalado peliculas increìbles ( incluyendo Hachicko) y muchas màs, incluyendo la premiada " mi vida como un perro". La recomiendo sin reservas
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para