Jurado Nº 2
6.8
21,331
10 de noviembre de 2024
10 de noviembre de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta obra la firma un Clint Eastwood de 94 años. Lejos de la experiencia o la calidad de la película, viví historia en una sala de cine. El legado del actor y cineasta será inmortal.
Entrando a la película, se trata de un tenso thriller que juega con los limites de la ética y lo moralmente correcto. Se exprime la potente premisa hasta un final satisfactorio y realmente efectivo. El espectador se convierte en el verdadero jurado número dos, decidiendo la persona que debería pagar por el crimen. Un culpable que es buena persona o un inocente que es mala persona. Todo presuntamente hablando, claro.
Un reflejo un tanto desalentador de la justicia estadounidense y un estudio de la moral que traspasa la pantalla. La obra plantea debates morales y filosóficos que se pueden aplicar a muchos campos de muestras vidas. Situación difícil que el guión retuerce con precisión y talento. El texto lo es todo. La imagen da pie a un par de simbolismos memorables con la diosa de la justicia, pero el argumento es lo principal. También destacar a un enorme Nicholas Hoult que carga con ese debate moral.
El jurado, conformado por arquetipos efectivos, demuestra el egoísmo de parte de la sociedad y sirve como explicación de los motores que nos llevan a pensar lo que pensamos. El jurado no es imparcial y el mundo es un pañuelo. Pudiendo tener giros imposibles y efectistas, la historia opta por ser (más o menos) realista. Muy fan de la forma que tiene el guión para exponer hechos importantes de forma natural.
En este caso: la justicia no es ciega, sino injusta.
Entrando a la película, se trata de un tenso thriller que juega con los limites de la ética y lo moralmente correcto. Se exprime la potente premisa hasta un final satisfactorio y realmente efectivo. El espectador se convierte en el verdadero jurado número dos, decidiendo la persona que debería pagar por el crimen. Un culpable que es buena persona o un inocente que es mala persona. Todo presuntamente hablando, claro.
Un reflejo un tanto desalentador de la justicia estadounidense y un estudio de la moral que traspasa la pantalla. La obra plantea debates morales y filosóficos que se pueden aplicar a muchos campos de muestras vidas. Situación difícil que el guión retuerce con precisión y talento. El texto lo es todo. La imagen da pie a un par de simbolismos memorables con la diosa de la justicia, pero el argumento es lo principal. También destacar a un enorme Nicholas Hoult que carga con ese debate moral.
El jurado, conformado por arquetipos efectivos, demuestra el egoísmo de parte de la sociedad y sirve como explicación de los motores que nos llevan a pensar lo que pensamos. El jurado no es imparcial y el mundo es un pañuelo. Pudiendo tener giros imposibles y efectistas, la historia opta por ser (más o menos) realista. Muy fan de la forma que tiene el guión para exponer hechos importantes de forma natural.
En este caso: la justicia no es ciega, sino injusta.
11 de noviembre de 2024
11 de noviembre de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta aquí llegó su hora. Este podría ser el título de uno de los westerns de Sergio Leone donde el bueno de Clint Eastwood dio su salto al estrellato, para posicionarse como una de las personas más importantes del cine moderno, y no bajarse hasta ahora. Clint Eastwood se despide en este drama judicial (que mama directamente de una de las grandes películas de este género como «Doce hombres sin piedad») donde la premisa se encuentra a la altura de lo que es la película. Clint Eastwood plantea a lo largo del metraje la duda de que debe primar la moralidad o la verdad, tanto en un sistema judicial como en nosotros como personas, dejando tal vez esa respuesta a interpretación del espectador al final.
Creo que Clint Eastwood tiene una despedida del mundo del cine a su altura, con una buena película, sobria pero buena. Obviamente que hay gente que esperaba más para alguien que dirigió una obra maestra como «Gran Torino», pero sinceramente creo que no siempre se pueden pedir obras maestras, aunque eso sí si alguien puede ese es el bueno de Clint que nos ha dejado más de una película que alcanza o puede alcanzar esa calificación. Creo que una película así a sus 94 años, si leéis bien, 94 años, es una despedida inmejorable para alguien tan importante en la historia del cine.
Creo que Clint Eastwood tiene una despedida del mundo del cine a su altura, con una buena película, sobria pero buena. Obviamente que hay gente que esperaba más para alguien que dirigió una obra maestra como «Gran Torino», pero sinceramente creo que no siempre se pueden pedir obras maestras, aunque eso sí si alguien puede ese es el bueno de Clint que nos ha dejado más de una película que alcanza o puede alcanzar esa calificación. Creo que una película así a sus 94 años, si leéis bien, 94 años, es una despedida inmejorable para alguien tan importante en la historia del cine.
16 de noviembre de 2024
16 de noviembre de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Que harías si fueras el jurado de un juicio y descubrieras que puedes ser el culpable?, Jurado N.º 2, la nueva película de Clint Eastwood nos lleva a ese dilema moral.
Con un estilo sobrio y enfocado, Eastwood nos vuelve a explorar la complejidad humana, esta vez con un thriller judicial, en el que un hombre tiene una lucha interna entre la justicia y su propia culpa.
La dirección es pausada, pero cada escena esta cargada con una tensión que solo él sabe manejar, sin necesidad de recurrir a efectos exagerados ni giros de guion previsibles.
El protagonista, al que da vida un increíble Nicholas Hoult, interpreta a un miembro del jurado atrapado en su propio remordimiento, que nos recuerda que a veces la mayor batalla esta dentro de nosotros mismos. Aún que me veo obligado a nombrar a los demás miembros del reparto como Toni Collete y J.K.Simmons entre otros.
En un momento de la trama en que la tienen que decidir si es culpable o no el acusado, se reúnen los 12 miembros del jurado. Cuya escena me recordó a la gran obra de Sidney Lumet, 12 hombres sin piedad.
La historia, aunque puede parecer sencilla, se vuelve profunda gracias a los dilemas morales y la constante tensión entre la verdad y la responsabilidad personal.
Jurado N.º 2 no es solo otra película de juicio; es un recordatorio del peso que puede tener la conciencia, y de cómo Clint Eastwood a sus 94 años, sigue elevando el cine con historias profundas.
¿Hasta que punto llegarías por proteger la verdad?
Con un estilo sobrio y enfocado, Eastwood nos vuelve a explorar la complejidad humana, esta vez con un thriller judicial, en el que un hombre tiene una lucha interna entre la justicia y su propia culpa.
La dirección es pausada, pero cada escena esta cargada con una tensión que solo él sabe manejar, sin necesidad de recurrir a efectos exagerados ni giros de guion previsibles.
El protagonista, al que da vida un increíble Nicholas Hoult, interpreta a un miembro del jurado atrapado en su propio remordimiento, que nos recuerda que a veces la mayor batalla esta dentro de nosotros mismos. Aún que me veo obligado a nombrar a los demás miembros del reparto como Toni Collete y J.K.Simmons entre otros.
En un momento de la trama en que la tienen que decidir si es culpable o no el acusado, se reúnen los 12 miembros del jurado. Cuya escena me recordó a la gran obra de Sidney Lumet, 12 hombres sin piedad.
La historia, aunque puede parecer sencilla, se vuelve profunda gracias a los dilemas morales y la constante tensión entre la verdad y la responsabilidad personal.
Jurado N.º 2 no es solo otra película de juicio; es un recordatorio del peso que puede tener la conciencia, y de cómo Clint Eastwood a sus 94 años, sigue elevando el cine con historias profundas.
¿Hasta que punto llegarías por proteger la verdad?
20 de noviembre de 2024
20 de noviembre de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya película guapa se ha marcado. Gran película, que incorpora nuevos matices a la más parca y teatral '12 hombres sin piedad'. Buenas actuaciones, con una Collette sobresaliente, y buena trama que mantiene tensión e interés hasta el final. Excelente.
20 de noviembre de 2024
20 de noviembre de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clint Eastwood nos presenta su película número 40 y según parece la última de su legendaria carrera. He de decir que siempre he tenido debilidad por el trabajo de este director, así que ver que estrenaba un nuevo filme a sus 94 años me llamó la atención. Es cierto que sus últimas películas no han sido especialmente brillantes, pero por fortuna en esta consigue de nuevo alcanzar un gran nivel que si bien no llega a la altura de sus mejores trabajos si es más que reivindicable.
Basada en un buen guión del debutante Jonathan abrams, del cual a partir de ahora seguiré atentamente su trabajo, Eastwood nos hace reflexionar con su habitual estilo, clásico y libre de estridencias, sobre el funcionamiento de la justicia así como sobre la culpa y la moral en situaciones difíciles. Siempre directo y sin caer en el sentimentalismo, el director consigue ponernos en la posición del protagonista. Destacar también las actuaciones tanto de Nicholas Hoult y de Toni Collette, que mantienen un gran nivel a lo largo de toda la película. En el caso de Collette no es una sorpresa para mí pues la considero una gran actriz, pero Hoult me ha sorprendido, no le conocía apenas y lo cierto es que lo hace muy bien y consigue en todo momento que conectes con su personaje.
Como punto negativo dire que quizá las escenas de la sala del jurado pueden ser un rango aburridas para algunos espectadores, así como alguna entre el protagonista y la mujer de éste, pero más allá de esto me parece una notable película. La verdad es que es increíble que a su edad Eastwood siga no solo dirigiendo películas sino encima consiguiendo trabajos de gran calidad. Y si está es su último filme, creo que puede jubilarse tranquilo, se lo ha ganado.
Basada en un buen guión del debutante Jonathan abrams, del cual a partir de ahora seguiré atentamente su trabajo, Eastwood nos hace reflexionar con su habitual estilo, clásico y libre de estridencias, sobre el funcionamiento de la justicia así como sobre la culpa y la moral en situaciones difíciles. Siempre directo y sin caer en el sentimentalismo, el director consigue ponernos en la posición del protagonista. Destacar también las actuaciones tanto de Nicholas Hoult y de Toni Collette, que mantienen un gran nivel a lo largo de toda la película. En el caso de Collette no es una sorpresa para mí pues la considero una gran actriz, pero Hoult me ha sorprendido, no le conocía apenas y lo cierto es que lo hace muy bien y consigue en todo momento que conectes con su personaje.
Como punto negativo dire que quizá las escenas de la sala del jurado pueden ser un rango aburridas para algunos espectadores, así como alguna entre el protagonista y la mujer de éste, pero más allá de esto me parece una notable película. La verdad es que es increíble que a su edad Eastwood siga no solo dirigiendo películas sino encima consiguiendo trabajos de gran calidad. Y si está es su último filme, creo que puede jubilarse tranquilo, se lo ha ganado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final de la pelicula me parece brillante, porque demuestra que aunque seas una buena persona como lo es Justin, puede que en una situación como la que el vive acabes optando por callarte y no destruir tu propia vida. Lo que hizo no fue a propósito, fue un accidente, pero la realidad es que un hombre inocente cumplirá cadena perpetua y el disfrutará de su familia. Aunque ese último plano de la fiscal timbrando en su puerta nos deja con la duda.
Por último quiero decir que lo que ha hecho Warner con esta película es una falta de respeto a un director tan legendario como Eastwood, que a estas alturas de su carrera merece todos los reconocimientos y no que su película se estrene en unos pocos cines.
Por último quiero decir que lo que ha hecho Warner con esta película es una falta de respeto a un director tan legendario como Eastwood, que a estas alturas de su carrera merece todos los reconocimientos y no que su película se estrene en unos pocos cines.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here