Jurado Nº 2
6.8
21,266
4 de noviembre de 2024
4 de noviembre de 2024
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el cine con un amigo, este hace la señal de la cremallera sobre la boca; al salir, susurra lo de vea, oiga y calle, y diciendo eso, sentencia, si hubiese sido él, está claro, callarse y seguir con la farsa. Queríamos que se salvase por qué nos caía bien el personaje. Que hay de justicia ahí. La justicia toma múltiples formas. La justicia para con la familia, la justicia para con tu trabajo, la justicia para con los otros. Son distintas, pero no incompatibles. De Clint siempre esperamos que cada uno haga lo correcto. Aquí se presenta una historia compleja. Se siembra la duda de la culpabilidad. Donde comienza y donde acaba la responsabilidad de uno. La justicia es esto, pero también esto y con esto otro no haces más que perjudicar a una buena persona, a su familia. Deja que un hombre malo cargue con las culpas. ¿Donde está la linea divisoria entre todas estás personas que se guían por unos ideales justos, pero no perfectos?
4 de noviembre de 2024
4 de noviembre de 2024
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si por algo se ha caracterizado el cine de Clint Eastwood, principalmente en las últimas décadas, es porque sus protagonistas se han visto desnudos contra el mundo sin mayor argumento que su firme creencia en la verdad.
Richard Jewell, Sully, El intercambio,... En todas un personaje con más enemigos que aliados tiene los focos delante y es expuesto de todas las formas posibles y, ahora, con 94 años, hace una película en la que vemos todo lo contrario.
Existe la misma luminosidad a la hora de mostrar a su protagonista, ese "buen hombre", la figura mitológica paradigmática del cine clásico y que apenas tiene gente que lo trabaje aparte de este director. Pero, ¿es real esa figura del buen hombre? ¿Quizá es una verdad que únicamente corresponde a una verdad individual y no a una contrastada con un sistema de leyes? Pues en esta película vemos esa discusión añadiendo un elemento a mayores, que es la verdad objetiva. Porque en todo momento vemos en la película que una verdad objetiva no tiene nada que ver con la verdad que la ley, que está completamente tergiversada por un montón de elementos humanos que incluyen, por ejemplo, la cantidad de papeleo que tiene que hacer un médico de autopsias en un cierto tiempo y que no le permite dedicar el tiempo necesario a cada uno de sus casos.
Recién se ha estrenado esta película, no se si veremos más de este director, pero sobre todo me ha dado mucho que pensar, tanto por el propio contenido de la película, como por cómo choca con el planteamiento que ha tenido él históricamente, porque en cuanto a medios sigue siendo una más dentro de la dimensión que han tenido la gran mayoría de películas rodadas por Malpaso Productions, mediana y con gran solvencia, con un buen equipo trabajando a las ordenes de un veterano que casi siempre ha sido efectivo al transmitir lo que consideraba.
Sin dar particular importancia a los guiños a ciertas películas de gran categoría, hablar del trabajo de los actores, porque en la mayoría de películas de Clint Eastwood los actores están o bastante desnudos o puramente funcionales, y aquí la sorpresa es Nicholas Hoult, porque vibra en una sintonía más alta de lo que se le ha visto anteriormente, por tónica general; en cambio a Toni Collette se la encuentra mucho más templada que en la mayoría de papeles recientemente que hace, pero tremendamente empática.
En definitiva, es una película que la puedes ver y pasa, pero te permitirá hacer un trabajo de introspección que animo a estirarlo, porque realmente vale la pena.
Richard Jewell, Sully, El intercambio,... En todas un personaje con más enemigos que aliados tiene los focos delante y es expuesto de todas las formas posibles y, ahora, con 94 años, hace una película en la que vemos todo lo contrario.
Existe la misma luminosidad a la hora de mostrar a su protagonista, ese "buen hombre", la figura mitológica paradigmática del cine clásico y que apenas tiene gente que lo trabaje aparte de este director. Pero, ¿es real esa figura del buen hombre? ¿Quizá es una verdad que únicamente corresponde a una verdad individual y no a una contrastada con un sistema de leyes? Pues en esta película vemos esa discusión añadiendo un elemento a mayores, que es la verdad objetiva. Porque en todo momento vemos en la película que una verdad objetiva no tiene nada que ver con la verdad que la ley, que está completamente tergiversada por un montón de elementos humanos que incluyen, por ejemplo, la cantidad de papeleo que tiene que hacer un médico de autopsias en un cierto tiempo y que no le permite dedicar el tiempo necesario a cada uno de sus casos.
Recién se ha estrenado esta película, no se si veremos más de este director, pero sobre todo me ha dado mucho que pensar, tanto por el propio contenido de la película, como por cómo choca con el planteamiento que ha tenido él históricamente, porque en cuanto a medios sigue siendo una más dentro de la dimensión que han tenido la gran mayoría de películas rodadas por Malpaso Productions, mediana y con gran solvencia, con un buen equipo trabajando a las ordenes de un veterano que casi siempre ha sido efectivo al transmitir lo que consideraba.
Sin dar particular importancia a los guiños a ciertas películas de gran categoría, hablar del trabajo de los actores, porque en la mayoría de películas de Clint Eastwood los actores están o bastante desnudos o puramente funcionales, y aquí la sorpresa es Nicholas Hoult, porque vibra en una sintonía más alta de lo que se le ha visto anteriormente, por tónica general; en cambio a Toni Collette se la encuentra mucho más templada que en la mayoría de papeles recientemente que hace, pero tremendamente empática.
En definitiva, es una película que la puedes ver y pasa, pero te permitirá hacer un trabajo de introspección que animo a estirarlo, porque realmente vale la pena.
5 de noviembre de 2024
5 de noviembre de 2024
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film interesante donde vemos nuestro protagonista se debate en que hacer.
Lo vemos desde el primer momento que el elegido jurado y la que le viene encima, hacer lo correcto o no.
Buen trabajo de todos los actores de la cinta y especialmente Hoult, uno de sus mejores papeles.
Película de juicios al estilo doce hombres sin piedad y especialmente el jurado que insiste, pese a las pruebas que es culpable y no ve la duda razonable.
Me ha gustado y es de lo mejorcito de este año.
Notable(8).
Besitos y saludos.
Lo vemos desde el primer momento que el elegido jurado y la que le viene encima, hacer lo correcto o no.
Buen trabajo de todos los actores de la cinta y especialmente Hoult, uno de sus mejores papeles.
Película de juicios al estilo doce hombres sin piedad y especialmente el jurado que insiste, pese a las pruebas que es culpable y no ve la duda razonable.
Me ha gustado y es de lo mejorcito de este año.
Notable(8).
Besitos y saludos.
5 de noviembre de 2024
5 de noviembre de 2024
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente film del maestro Eastwood, que se saborea como el manjar que es.
Cine de corte clásico en su clara narración, que muestra hechos y situaciones sin parafernalias técnicas que desvíen la atención del espectador, el cual se rinde sin remedio ante una historia con muchas aristas.
De gran calado ético-moral, se sigue con agrado, resultando muy entretenida, a la par que interesante.
Estupendas interpretaciones, claros diálogos y una realización de Clint grácil, atractiva, sugestiva, atrayente.
Técnicamente muy estimable, con diáfana fotografía a cargo de Yves Bélanger y un sencillo pero eficaz montaje.
Totalmente recomendable.
https://filmsencajatonta2.blogspot.com/
Cine de corte clásico en su clara narración, que muestra hechos y situaciones sin parafernalias técnicas que desvíen la atención del espectador, el cual se rinde sin remedio ante una historia con muchas aristas.
De gran calado ético-moral, se sigue con agrado, resultando muy entretenida, a la par que interesante.
Estupendas interpretaciones, claros diálogos y una realización de Clint grácil, atractiva, sugestiva, atrayente.
Técnicamente muy estimable, con diáfana fotografía a cargo de Yves Bélanger y un sencillo pero eficaz montaje.
Totalmente recomendable.
https://filmsencajatonta2.blogspot.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En cuanto al final, mejor no puede ser.
5 de noviembre de 2024
5 de noviembre de 2024
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé por dónde leí que Clint Eastwood se podía jubilar tranquilamente después de hacer esta película y opino igual. Es una película que he disfrutado mucho. Todo lo que podía pedir antes de ir a verla me ha sido concedido y lo único que me arrepiento es de haber visto el tráiler. Sencillamente al ver el tráiler, los primeros cuarenta y cinco minutos de la película ya sabes lo que va a pasar. Me hubiera gustado haber ido a verla sin saber nada. Probablemente le hubiera puesto un 9 en ese caso. Lo bueno de eso es que hace que estés deseando llegar a un punto en el que no sabes que va a pasar y luego lo desarrolla muy bien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me ha encantado como ha manejado el tema de la culpa. Todo el rato parecía que el protagonista iba a confesar (por cierto, que alguien le dé un Óscar a ese hombre) y aunque el final no sea muy satisfactorio (no me gustan los finales abiertos) este se siente como el correcto y te deja con un buen sabor de boca... ¿o no?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here