Haz click aquí para copiar la URL

Jurado Nº 2

Thriller. Drama. Intriga Justin Kemp, un hombre de familia, mientras forma parte de un jurado en un juicio por asesinato, se encuentra luchando con un serio dilema moral... uno que podría utilizar para influir en el veredicto del jurado y potencialmente condenar (o liberar) al asesino acusado.
Críticas 165
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
7 de noviembre de 2024 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intenso drama judicial en el que se invita al espectador a recorrer junto con el protagonista un laberinto moral en el que cada aparente salida parece no conducir a ninguna parte pues, realmente, salida verdadera sólo hay una.

Con reminiscencias claras a otras producciones en las que la actuación del jurado en un juicio tiene un papel preponderante (“Doce hombres sin piedad”, por ejemplo) a medida que el argumento se va desarrollando va dejando de primar el aspecto puramente “legal” del proceso para ir ganando peso específico el aspecto moral de la situación, a todas luces, mucho más interesante. Dostoyevsky se impone a John Grisham y conceptos como culpa, justicia, redención y conciencia van apareciendo interpelando directamente al espectador a cada momento.

Rodada con elegancia y una encomiable contención, no defrauda en su desarrollo hasta alcanzar un desenlace bastante satisfactorio. Toni Collette en el papel de fiscal y Nicholas Hoult como protagonista principal rayan a gran altura en este filme sumamente entretenido y recomendable.
JLB
8
7 de noviembre de 2024 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece mentira que con 94 años el gran Clint Eastwood siga teniendo esa maravillosa clarividencia a la hora de hacer cine. Porque esto que nos ofrece en su último trabajo es una maravilla, una película que te atrapa en su trama desde el primero hasta el último fotograma.

Yo veía en mi infancia la serie Perry Mason en blanco y negro, y eso me hizo familiarizarme con las pelis de juicios a la americana -eso sí, con doblaje latino-, y desde entonces siempre me han atraído, aunque no es un tema demasiado tratado en el cine actual. Por eso este film me ha agradado profundamente, con su tremendo dilema moral perfectamente representado por Nicholas Hoult, un actor al que hasta ahora no conocía pero al que auguro un gran porvenir.

En resumen, una película muy recomendable.
8
10 de noviembre de 2024 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya sea interpretando a un delincuente (el Hombre sin nombre de la “trilogía del dólar” de Sergio Leone ), a un agente de la ley descontrolado ( “Harry el sucio”) o haciendo la crónica del agente de la ley más poderoso del país (J. Edgar), Clint Eastwood siempre ha sentido fascinación por la justicia.

Decir esto es recordar su rol de delincuente en “El hombre sin nombre”; al agente descontrolado de “Harry el sucio”. A sus 94 años y en su 40.º trabajo como director, la leyenda de Hollywood, ha logrado hacer una de sus mejores películas en años.

Justin Kemp, un hombre de familia, mientras forma parte de un jurado en un juicio por asesinato de alto perfil, se encuentra luchando con un serio dilema moral... uno que podría utilizar para influir en el veredicto del jurado y potencialmente condenar (o liberar) al asesino acusado.

Contexto y Trama

Dirigida por Clint Eastwood, es una película que se adentra en el drama judicial con una historia intrigante y llena de tensión, tal que roza el thriller. La trama sigue a Justin Kemp, interpretado por Nicholas Hoult, un hombre de familia que es seleccionado para formar parte del jurado en un caso de alto perfil. El juicio trata sobre el asesinato de una joven llamada Kendall Carter, y el principal sospechoso es su novio, James Shyte. A medida que el juicio avanza, Justin enfrenta un serio dilema moral que podría influir en el veredicto del jurado.

Temáticas y Mensaje

La película aborda temas profundos y relevantes como la culpa, la moralidad, la justicia y la imparcialidad. A través de la narrativa, Eastwood explora cómo las decisiones personales y las experiencias pasadas pueden influir en la percepción de la justicia. La película plantea preguntas cruciales sobre la capacidad de un individuo para tomar decisiones justas en situaciones complejas y muestra cómo los dilemas morales pueden afectar el juicio de las personas.

Estilo Visual y Cinematografía

Clint Eastwood utiliza un estilo visual sobrio y eficiente, que se enfoca en los diálogos y las interacciones entre los personajes. La cinematografía es minimalista pero efectiva, creando una atmósfera de seriedad y tensión que refleja la gravedad del juicio. Los escenarios, principalmente la sala del tribunal y los lugares relacionados con el juicio, están diseñados para sumergir al espectador en la narrativa y hacer que se sienta parte del proceso judicial.

Banda Sonora

La banda sonora, compuesta por Marc Mancina, añade una capa de intensidad emocional a la película. La música complementa perfectamente el tono serio y reflexivo del filme, ayudando a mantener la tensión y subrayando los momentos clave de la narrativa.

En el reparto, Nicholas Hoult ofrece una actuación destacada como Justin Kemp, capturando la lucha interna del personaje y su dilema moral de manera convincente. Su interpretación muestra la evolución de Justin a lo largo del juicio, desde un hombre que intenta cumplir con su deber cívico hasta alguien que debe confrontar sus propias creencias y valores.

El elenco de apoyo también es impresionante, con Toni Collette como una abogada astuta y comprometida, J.K. Simmons como el juez imparcial pero implacable, y Kiefer Sutherland como el abogado defensor de James Shyte. Cada uno de estos actores aporta una dimensión adicional a la historia, enriqueciendo la narrativa con sus actuaciones sólidas y complejas.

Recepción y Crítica

"Jurado Nº 2" ha recibido críticas positivas por su dirección, guion y actuaciones. Los críticos han elogiado la habilidad de Clint Eastwood para manejar el ritmo y la tensión de la película, así como la profundidad de los personajes y la exploración de temas morales complejos. La película ha sido comparada con otros dramas judiciales clásicos, destacando su capacidad para mantener al espectador al borde de su asiento mientras plantea preguntas importantes sobre la justicia y la moralidad.

Conclusión

"Jurado Nº 2" es un drama judicial que ofrece una mirada intensa y reflexiva sobre los dilemas morales y la búsqueda de justicia. Con su combinación de dirección hábil, actuaciones poderosas y una narrativa provocadora, la película se destaca como una obra relevante y emotiva. Clint Eastwood logra crear una experiencia cinematográfica que no solo entretiene, sino que también desafía al espectador a cuestionar sus propias percepciones sobre la justicia y la moralidad.

Película que recuerda a “Doce hombres sin piedad” (1957), de Sidney Lumet, en la cual los miembros de un jurado en EE.UU. deben juzgar a un adolescente acusado de parricidio.
10
19 de noviembre de 2024 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nosabía nada de la película, solamente que era de Clint y el título, y es una grata sorpresa después de Mula

Tiene un ritmo muy ágil que te hace estar pendiente las casi dos horas que dura. Me pasaron volando, en ningún momento tuve que pensar dónde pongo las piernas o cuando va acabar, como sucede con algunas producciones.

Positivo:
- Collette y Simmons
- El ritmo
- Saber que es de Clint
- La idea original
- Los flashbacks
- Banda sonora y sonido

Negativo

- El guión, en algunos monentos me recordó a la Trampa de Shyamalan por sus agujeros o casualidades
- Algunos personajes daban más
- Hoult se excede un poco en el papel, aunque está muy bien

En resumen, hace disfrutar el cione
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es la suma de:
12 hombres sin piedad, La trampa y El jurado (Fleder, 2003)
8
17 de diciembre de 2024 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que sea la última película que nos regale el longevo director y actor Clint Eastwood, pero si lo hace, será de manera gratificante con una de sus mejores películas en el último tiempo. Y pese a estar muy distante al espectáculo que nos tiene acostumbrado, en la tranquilidad de este drama encontramos una película sofisticadamente de autorreflexión.

Eastwood nos ofrece una tremenda película sobre el estudio de personajes y la toma de decisiones y consecuencias. Es una mirada autodestructiva de cuanto estás dispuesto a perder o cuanto estás dispuesto a ser correcto. Un drama de justicia lleno de suspense que se va cocinando a fuego lento en donde nuevamente el director respeta nuestra inteligencia como espectadores y nos plantea la verdad, la justicia y porque no el estilo de vida americano.

Se apoya de un reparto sólido en donde destacan un comprometido Nicholas Hoult, una soberbia Toni Collette y secundarios que complementan el ejercicio interpretativo a la altura de una puesta en escena clásica, de estudio y de hacer brillar a sus protagonistas. La película supera una premisa difícil de digerir con una dirección libre de sentimentalismo. Eastwood es real y duro, no toma postura alguna, solo deja que tú como espectador ocupes tu inteligencia para abrir tu propio debate moral y personal sobre qué camino deseamos abordar y cuanto estamos dispuestos a entregar en nuestras propias situaciones.

Me parece que la despedida de Clint Eastwood, es también la vuelta a sus mejores raíces para la Warner y su propia historia. Es un estudio de personajes retro que trae de vuelta el tipo de éxitos de presupuesto medio que mantuvieron las luces encendidas en Warner Bros. Durante 50 años con esa conexión con el espectador. La Warner nunca se entendió mejor que de la mano siempre de un Clint Eastwood.

En definitiva, una de las últimas grandes películas de la carrera como director de nuestro longevo Clint Eastwood. Si el tiempo se acaba, que sea como este tremendo drama judicial que nos devuelve el cine clásico y de estudio que el cine por décadas nos ha dado y con una carrera llena de maestría para un director que nunca perdió su sello por más que le toque el espectáculo o la quietud, siempre sabrás que estás viendo una película de Clint Eastwood por ese estilo americano que tan dulcemente sabe entregar el gran Clint.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para