Jurado Nº 2
6.8
21,308
4 de abril de 2025
4 de abril de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Después de “Cry macho” el veterano cineasta Clint Eastwood a los 94 años estrenó a últimos del pasado octubre el que puede ser su último largometraje que fue novedad en alquiler a mediados del pasado diciembre. Justin Kemp, un hombre a punto de ser padre, mientras forma parte de un jurado en un juicio por asesinato de alto perfil, se encuentra luchando con un serio dilema moral... uno que podría utilizar para influir en el veredicto del jurado y potencialmente condenar (o liberar) al asesino acusado.
La película estadounidense es un notable thriller dramático judicial que se desarrolla sobre todo en la sala del tribunal que reflexiona sobre conceptos como la justicia, la moral y la culpa. El director logra que el espectador piense qué haría en la situación del protagonista: decir la verdad o intentar manipular al resto del jurado para su conveniencia. El director critica los sistemas que damos por sentados, el suspense se cuece a fuego lento, la narración es nítida, el guion introduce flashbacks, la realización es elegante y el ritmo constante. Además, la cinta está bien interpretada por el elenco de intérpretes formado por Nicholas Hoult (que transmite sobre todo con la mirada), una destacada Toni Colette (actriz poco reconocida) (ambos se reencontraron 22 años después de “Un niño grande”), J.K. Simmons, Kiefer Sutherland, Chris Messina, Zoey Deutch (“El sastre de la mafia”, Leslie Bibb y Gabriel Basso (serie “El agente nocturno”) entre otros.
Si esta es la última propuesta de Eastwood es una más que digna despedida a su extensa y fructífera trayectoria. Es una pena que Warner no apostara por esta película teniendo en cuenta que Eastwood realizó títulos muy taquilleros. El film fue elegido como uno de los diez mejores del año por el National Board of Review y hubiera merecido figurar en la pasada temporada de premios en algún apartado como mejor película y actriz de reparto para Colette.
Valoración: 7’5
Lo mejor: el estilo clásico en la realización.
Lo peor: un aspecto de guion poco trabajado.
https://josh-cine.blogspot.com/
La película estadounidense es un notable thriller dramático judicial que se desarrolla sobre todo en la sala del tribunal que reflexiona sobre conceptos como la justicia, la moral y la culpa. El director logra que el espectador piense qué haría en la situación del protagonista: decir la verdad o intentar manipular al resto del jurado para su conveniencia. El director critica los sistemas que damos por sentados, el suspense se cuece a fuego lento, la narración es nítida, el guion introduce flashbacks, la realización es elegante y el ritmo constante. Además, la cinta está bien interpretada por el elenco de intérpretes formado por Nicholas Hoult (que transmite sobre todo con la mirada), una destacada Toni Colette (actriz poco reconocida) (ambos se reencontraron 22 años después de “Un niño grande”), J.K. Simmons, Kiefer Sutherland, Chris Messina, Zoey Deutch (“El sastre de la mafia”, Leslie Bibb y Gabriel Basso (serie “El agente nocturno”) entre otros.
Si esta es la última propuesta de Eastwood es una más que digna despedida a su extensa y fructífera trayectoria. Es una pena que Warner no apostara por esta película teniendo en cuenta que Eastwood realizó títulos muy taquilleros. El film fue elegido como uno de los diez mejores del año por el National Board of Review y hubiera merecido figurar en la pasada temporada de premios en algún apartado como mejor película y actriz de reparto para Colette.
Valoración: 7’5
Lo mejor: el estilo clásico en la realización.
Lo peor: un aspecto de guion poco trabajado.
https://josh-cine.blogspot.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me refiero a que en un momento dado la mitad de los miembros del jurado considera culpable al acusado mientras que la otra, inocente y aunque visitan la escena del crimen para ayudarles en su decisión, seguidamente vemos que el veredicto final es culpable sin más discusión. Sin embargo, la abogada fiscal se da cuenta de la implicación de Justin en el caso y finalmente la última escena deja abierta la posibilidad de que el recién padre dé cuentas a la justicia.
4 de mayo de 2025
4 de mayo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
La mayor leyenda viva del cine como lo es el mítico Clint Eastwood con, nada más y nada menos que 94 años, no baja el ritmo y nos entrega otra obra cinematográfica más que dejará a sus espaldas. Esta vez el gran Clint nos trae un estupendo film judicial que, a mi entender, debió haber tenido mucha más presencia y reconocimiento en la temporada de premios. El film en cuestión nos trae un enorme dilema ético y moral sobre qué hacer ante una situación totalmente limite, hasta cuanto puede resignar una persona por hacer lo correcto, si se está dispuesto a entregar hasta la libertad a cambio de la conciencia en paz.
La película narra la historia de Justin (Nicholas Hoult), un hombre feliz que espera su primer hijo junto a la mujer que ama, y que es escogido como miembro del jurado para un juicio sobre un asesinato. En dicho juicio descubre que, de manera imprudente, él puede haber sido quien mato accidentalmente a la víctima y no la persona a la que están juzgando y podrían condenar a prisión perpetua. Hay dos cosas muy a destacar de la película; la primera de ellas es la gran interpretación de Nicholas Hoult metiendo al espectador en su dilema, haciéndonos sentir propia la culpa, el miedo y el no saber qué hacer, si sacrificar su vida o dejar que un posible inocente vaya a la cárcel. Cabe mencionar también lo bien que lo secundan una Toni Collette que es como el vino, cada año que pasa es mejor actriz, y un Chris Messina sorprendente dando un muy buen perfil de abogado defensor. El segundo punto a destacar es la perfección en la narración de la trama y la notable dirección de Eastwood.
"Jurado N° 2" es una muy buena historia para reflexionar sobre los comportamientos y las actitudes del ser humano; sobre la justicia y la injusticia; sobre la ética del hombre y la fragilidad del sistema. Sobre cuánto puede pesar un pasado oscuro en cada persona, y cómo este en cualquier momento puede volver de la nada a arruinar el presente y comprometer el futuro.
La película narra la historia de Justin (Nicholas Hoult), un hombre feliz que espera su primer hijo junto a la mujer que ama, y que es escogido como miembro del jurado para un juicio sobre un asesinato. En dicho juicio descubre que, de manera imprudente, él puede haber sido quien mato accidentalmente a la víctima y no la persona a la que están juzgando y podrían condenar a prisión perpetua. Hay dos cosas muy a destacar de la película; la primera de ellas es la gran interpretación de Nicholas Hoult metiendo al espectador en su dilema, haciéndonos sentir propia la culpa, el miedo y el no saber qué hacer, si sacrificar su vida o dejar que un posible inocente vaya a la cárcel. Cabe mencionar también lo bien que lo secundan una Toni Collette que es como el vino, cada año que pasa es mejor actriz, y un Chris Messina sorprendente dando un muy buen perfil de abogado defensor. El segundo punto a destacar es la perfección en la narración de la trama y la notable dirección de Eastwood.
"Jurado N° 2" es una muy buena historia para reflexionar sobre los comportamientos y las actitudes del ser humano; sobre la justicia y la injusticia; sobre la ética del hombre y la fragilidad del sistema. Sobre cuánto puede pesar un pasado oscuro en cada persona, y cómo este en cualquier momento puede volver de la nada a arruinar el presente y comprometer el futuro.
6 de noviembre de 2024
6 de noviembre de 2024
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable película.
Para mi propia escala de puntuación, al mismo nivel que "Mystic River", otra de sus enormes películas.
Todo en ella ronda la perfección. El color, la música, las dudas de los personajes, y por supuesto, el montaje.
Al prota no lo conocía, pero es bueno. Sabe transmitir permanentemente al espectador, el terrible volcán de sus pensamientos. Si lo miras desde lejos, su personaje está jurídicamente siempre a salvo, sin embargo en su cabeza no hay ni una sola neurona en reposo. Ni tan siquiera por el enorme motivo de felicidad que está por regalarle su mujer.
Toni Collette es una muy buena actriz, que sabe transmitirle al espectador las enormes dudas que le empiezan a sobrevenir al final del juicio, cuando la serenidad con la que responde a sus preguntas el sospechoso ya condenado, le hace reflexionar sobre lo ocurrido y la saca de su convicción.
Sobre ellos dos se centra la película. Los demás cumplen con su papel, sin mucho más.
Me sorprendió el aspecto actual de Kiefer Sutherland, a quien yo no veía en pantalla desde "24".
Lo noté muy cambiado.
Una película que te hará pensar en ella durante varios días . . .
Para mi propia escala de puntuación, al mismo nivel que "Mystic River", otra de sus enormes películas.
Todo en ella ronda la perfección. El color, la música, las dudas de los personajes, y por supuesto, el montaje.
Al prota no lo conocía, pero es bueno. Sabe transmitir permanentemente al espectador, el terrible volcán de sus pensamientos. Si lo miras desde lejos, su personaje está jurídicamente siempre a salvo, sin embargo en su cabeza no hay ni una sola neurona en reposo. Ni tan siquiera por el enorme motivo de felicidad que está por regalarle su mujer.
Toni Collette es una muy buena actriz, que sabe transmitirle al espectador las enormes dudas que le empiezan a sobrevenir al final del juicio, cuando la serenidad con la que responde a sus preguntas el sospechoso ya condenado, le hace reflexionar sobre lo ocurrido y la saca de su convicción.
Sobre ellos dos se centra la película. Los demás cumplen con su papel, sin mucho más.
Me sorprendió el aspecto actual de Kiefer Sutherland, a quien yo no veía en pantalla desde "24".
Lo noté muy cambiado.
Una película que te hará pensar en ella durante varios días . . .
2 de noviembre de 2024
2 de noviembre de 2024
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película "Judado n2" de Clint Eastwood logra, con maestría, que el espectador se convierta en el protagonista. A través de una narrativa envolvente, el público respira y siente lo que él siente, participando así en sus emociones más profundas. La iluminación, uniforme e intensa, resalta la piel del protagonista, intensificando la conexión entre el espectador y la representación. Además, el ritmo de las secuencias está cuidadosamente diseñado para evitar cualquier desconexión de la historia, manteniendo al público inmerso en la trama en todo momento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una situación que pese a que puede ser complicada forma parte de las situaciones humanas, la confluencia de circunstancias crean un caldo de cultivo perfecto para poner al espectador en un dilema, qué hacer, qué debería de prevalecer, qué es una decisión correcta o incorrecta, el protagonista ha tomado la decisión de ser un buen ciudadano y la vida lo pone a prueba, qué pasó realmente, es una decisión de cada uno, el director nos ha dejado esa decisión.
5 de noviembre de 2024
5 de noviembre de 2024
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jurado Número 2 (2024).
"No podemos quebrar la ley. Solo podemos quebrarnos ante la ley."
Uno de los mejores cineastas norteamericanos, el nonagenario Clint Eastwood, presenta su último trabajo ya en el ocaso de su carrera.
Con el espigado Nicholas Hoult encabezando el reparto en una de sus mejores interpretaciones, Eastwood ha sabido cocinar un producto a su altura, donde el guion y el trabajo actoral cobran total protagonismo.
“Brindemos por el sistema judicial. No es perfecto, pero es el que tenemos.”
La trama está centrada en el terrible dilema que atormenta a un miembro de un jurado popular en el estado de Georgia dispuesto a juzgar a un sospechoso por asesinato. Con una historia similar a la cinta de Sidney Lumet -"12 Hombres Sin Piedad" (1957)- el largometraje que nos ocupa nos plantea una difícil disyuntiva entre dos opciones igual de complicadas, donde no hay solución correcta... o al menos no podrá ser buena para todas las partes.
En el magnífico plantel de artistas tenemos a Toni Collette, como la fiscal del juicio. Una abogada experta en Derecho Penal que peleará hasta el final por lograr un veredicto de culpabilidad. Kiefer Sutherland, en un papel tan breve como relevante. El gran J.K. Simmons ("Whiplash" (2014)), quizá uno de los mejores actores secundarios estadounidenses a la altura de artistas como Richard Jenkins. Y el galán Gabriel Basso, quien cambia de registro tras aparecer en series como "El Agente Nocturno" o dramas como "Hillbilly, Una Elegía Rural" (2020).
Hablar del cine de Clint Eastwood es hablar de sobriedad en su forma de filmar. Es hablar de buena fotografía, de formidables bandas sonoras y de estupendos diálogos, al menos en lo que a la mayor parte de su obra se refiere. Afortunadamente, en este último trabajo ha sabido equilibrar ritmos, tiempos y tensión alcanzando un nivel que nada tiene que ver con filmes tan aburridos o mediocres como sus recientes "15:17 Tren a París" (2018) o "Richard Jewell" (2019) ni con su forma de actuar en la vida real en momentos tan nefastos como su apoyo al ultra que ocupó la Casa Blanca hace unos años, y sí más con thrillers como "Ejecución Inminente" (1999) o "Poder Absoluto" (1997).
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 7
https://www.filmaffinity.com/es/film775563.html
"No podemos quebrar la ley. Solo podemos quebrarnos ante la ley."
Uno de los mejores cineastas norteamericanos, el nonagenario Clint Eastwood, presenta su último trabajo ya en el ocaso de su carrera.
Con el espigado Nicholas Hoult encabezando el reparto en una de sus mejores interpretaciones, Eastwood ha sabido cocinar un producto a su altura, donde el guion y el trabajo actoral cobran total protagonismo.
“Brindemos por el sistema judicial. No es perfecto, pero es el que tenemos.”
La trama está centrada en el terrible dilema que atormenta a un miembro de un jurado popular en el estado de Georgia dispuesto a juzgar a un sospechoso por asesinato. Con una historia similar a la cinta de Sidney Lumet -"12 Hombres Sin Piedad" (1957)- el largometraje que nos ocupa nos plantea una difícil disyuntiva entre dos opciones igual de complicadas, donde no hay solución correcta... o al menos no podrá ser buena para todas las partes.
En el magnífico plantel de artistas tenemos a Toni Collette, como la fiscal del juicio. Una abogada experta en Derecho Penal que peleará hasta el final por lograr un veredicto de culpabilidad. Kiefer Sutherland, en un papel tan breve como relevante. El gran J.K. Simmons ("Whiplash" (2014)), quizá uno de los mejores actores secundarios estadounidenses a la altura de artistas como Richard Jenkins. Y el galán Gabriel Basso, quien cambia de registro tras aparecer en series como "El Agente Nocturno" o dramas como "Hillbilly, Una Elegía Rural" (2020).
Hablar del cine de Clint Eastwood es hablar de sobriedad en su forma de filmar. Es hablar de buena fotografía, de formidables bandas sonoras y de estupendos diálogos, al menos en lo que a la mayor parte de su obra se refiere. Afortunadamente, en este último trabajo ha sabido equilibrar ritmos, tiempos y tensión alcanzando un nivel que nada tiene que ver con filmes tan aburridos o mediocres como sus recientes "15:17 Tren a París" (2018) o "Richard Jewell" (2019) ni con su forma de actuar en la vida real en momentos tan nefastos como su apoyo al ultra que ocupó la Casa Blanca hace unos años, y sí más con thrillers como "Ejecución Inminente" (1999) o "Poder Absoluto" (1997).
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 7
https://www.filmaffinity.com/es/film775563.html
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here