Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Fructu Navarro
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
27 de enero de 2024
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay ambientación de campus. Falta interacción. Teatralización, personajes demasiado aislados. Esperas que se diluyen y nunca llegan. Creo que entre la interacción de dos protagonistas, no hay buena interpretación.En versión original ganaría. Una puesta en escena carente de lógica en lo que se supone un campus Universitario, con pocos extras y personajes, entran y salen mecánicamente incluso artificialmente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película trata de un cuestionable acercamiento, inicialmente sano, en la sociedad Americana, entre un profesor y su alumna aventajada, hecho no admisible en una cultura donde este tipo de situación son totalmente impropias. La película cuenta la proyección psicológica de personajes hundidos en vidas monótonas y deseosos de superar que se aferrarán a estereotipos que cubran sus carencias.
16 de abril de 2025
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso cómo, en un funeral, que según la cultura se asocia con rezos, llantos y un ambiente de tristeza, se convierte también en la excusa perfecta para ponerse al día.

En esta película, nos encontramos con un abanico de personajes con objetivos personales diversos, podrían ser reflejos de aquellos con los que convivimos día a día: el pasota, el orgulloso, el que manda, el mandado, el listo, el tonto, el oportunista, el pesado, entre otros, todos con sus propias metas y objetivos.

Para quienes no tenemos antecedentes de otras películas similares, sé que las hay, lo que ofrece esta historia es una idea divertida, donde cada personaje tiene su propia ocurrencia.

Desde el principio todo va al grano, sin demasiados preparativos. La obra se desarrolla en el mismo entorno, pero no se necesita mucho más.

Los actores, algunos más que otros, interpretan sin profundizar demasiado, todo superficial que eso lo hace más divertido, aquí se es simple y eso divierte, papel de serio, pues eso, si es de tonto, pues eso.. etc.. etc...

Creo que tantas ocurrencias en inglés están fuera de lugar y le dan un toque de presuntuosidad innecesario; quizás algunas podrían haber funcionado, pero no tantas.

Las escenas del “culo al aire” resultan excesivas y terminan por ser pesadas. Hay, como ese, varios detalles que sobran, rompen el ritmo cómico, por eso no le he dado una calificación más alta.
En general, he pasado un buen rato, y eso es lo que realmente importa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es una historia dramática llevada al humor más simple. La trama se desarrolla durante el funeral de un hombre ilustre y muy apreciado en su comunidad. A lo largo del evento, sus hijos, esposa y familia se enfrentan a un cúmulo de situaciones provocadas por la aparición de un amante masculino que quiere desvelar las tendencias homosexuales del difunto,

lo que genera una serie de conflictos cómicos en busca de la mejor solución a este sorpresivo descubrimiento.

Cada personaje tiene sus propios objetivos: amor, dinero, fama y ocurrencias.

Desde el primer momento, la película presenta una sorpresa tras otra, entrelazándose para provocar un caos simpático y divertido ante una situación aparentemente dramática.
2 de febrero de 2025
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ambientación, artificial pero lograda, se sitúa en un intenso invierno frente a una feroz tormenta. Los personajes realizan un gran papel, siguiendo un guion típico pero algo artificial. La historia no puede ser otra que la de su final, los disgustados se reconcilian, el bien prevalece sobre el mal y los villanos terminan donde se presupone. El desarrollo ordenado, quizás demasiado, siguiendo los protocolos comunes del género, lo que coloca al espectador ante un filme que, aunque entretenido, no ofrece más que lo esperado, sin sobresaltos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es la historia de un policía en activo que está en un proceso de expedientación por parte de la dirección debido a oscuros procedimientos dentro del cuerpo. Se ve implicado casi por casualidad en el sangriento asalto de una mafia rusa a un furgón blindado, tras haber fallado previamente en la verdadera intención de estos.
El protagonista, sin muchas ganas dadas todas las circunstancias y en parte debido a su laxa personalidad, se involucra en todos los intentos policiales de detener a los asaltantes.
24 de marzo de 2025 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conseguir encajar tantas casualidades no es tarea sencilla. El cine permite casi cualquier cosa, aunque en “OCHO” hay momentos en que la acumulación de coincidencias resulta chocante.

Merece un aplauso el arriesgado director, quien presenta un guion ajustadísimo que logra mantener la cohesión hasta el final, quizás de forma excesivamente dramática y a costa de pocos momentos felices. Dudo que en 90 años todo sea tan trágico, aunque hay un "casi cumpleaños feliz" al final.

Reconozco que Julio Menen se atreve con lo complicado, mostrando una indudable imaginación que salva la narrativa, aunque a veces parece que el guion se construye sobre la marcha, adaptándose a los eventos. Las numerosas y largas escenas en coche son algo artificiales, especialmente en el uso del chroma y los planos al volante. Se nota un ligero fundido que sitúa a los personajes en escenarios reales, lo cual es un alivio.

Los cambios de ratios según la época crean el marco adecuado para cada etapa, aunque no creo que fuera necesario llegar al número ocho para transmitir el mensaje. Entiendo que se eligió por su simetría, un elemento central de la película.

Es otra película sobre el destino: "¿Escrito o lo escribimos?". Entretiene y ofrece una visión esquematizada de la historia de España, intentando ser neutra y dejando a los espectadores decidir su postura. La escena del perdón, en particular, me impacta. Además, el ocho simboliza el infinito cuando se tumba, invitando a reflexionar sobre la naturaleza efímera de lo que se representa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia presenta vidas que nacen y mueren el mismo día, en el mismo lugar y con el mismo médico, pero con un abismo que las diferencia: familia, política, sociedad y oportunidades. El ocho se convierte en el símbolo perfecto que une estos mundos a través de un fino hilo, representando que, sin esa conexión, serían ceros. Esta simbología es el núcleo de la película, que narra una constante y realista sucesión de situaciones que culminan en la unión de esos dos ceros, formando el ocho.

El gran elenco de actores logra que dos familias se entrelacen por encima de los cánones políticos, religiosos o deportivos. Lo que ocurre en las mejores familias, reflejado a lo largo de 90 años de vida de los personajes, se muestra en esta cinta, que critica las lacras de la sociedad. Cada secuencia revela la pena colectiva, generando una atmósfera en la que la angustia y el dolor predominan.

La película comienza y termina con un tono sombrío, lo que me lleva a resistirme a pensar que, en 90 años, lo más hermoso haya sido una escena fugaz en un coche frente a un club de campo. Es una dramática cinta que concluye tal como empieza.
30 de marzo de 2025 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es cercana, realista, cómoda de seguir, natural y muy plausible en su argumento. El director ha enlazado con maestría a personajes humanos desde un punto de vista que refleja la realidad, la familia en la que creces podría marcar la vida que tendrás. Aunque la genética pesa mucho.

Muestra un completo abanico de personalidades sociales y humanas con las que convivimos, comemos, trabajamos, dormimos y, en general, interactuamos, con sus egos, manías, discapacidades, y un largo etc, Personajes que nos causan cercanía y en otras nos frustran.

Las cuestiones técnicas de la película ( fotografía, escenografía, composición ) pasan por lo general a un segundo plano, ya que estás pendiente de la reacción de los actores. La música obra un papel de conductor entre todo ello.

Hay momentos en los que ríes y otros en los que te emocionas, todo sin pasarse. Es el típico cine francés que, aunque en la cinta abarca una variedad de emociones, no se excede, a lo que hay que añadir el doblaje que en muchos momentos es muy artificial, demasiado.

Presenta caídas cómicas y situaciones humanas, sencillas y cotidianas, que son, al fin y al cabo, realistas. El mensaje sobre el nacimiento es muy acertada; nuestro futuro está relacionado con el lugar donde nacemos, la genética, el título de esta crítica nos recuerda que llevamos dentro muchas cosas que no siempre se descubren.
No venimos con un manual informativo, lo que hace que cada vida sea única y sorprendente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La repentina leucemia de un famoso director de orquesta de reconocido prestigio internacional lo obliga a buscar un donante compatible de médula que le ayude. En un intento por encontrarlo, se acerca a quien supuestamente es su hermana biológica, pero descubre que no lo es; fue adoptado sin que, a sus 33 años, supiera de esta circunstancia.

Su madre adoptiva le proporciona todos los detalles, lo que le llevará a conocer a su verdadero hermano de sangre, quien no solo le dona su médula, sino que también inician una historia en la que intentan adaptar sus vidas a las nuevas circunstancias, creando un lazo complicado pero muy estrecho.

A todo esto se suman conflictos sociales, la humanidad, el deseo de amor, la necesidad de familia y los conflictos con el orgullo.

Además, hay un deseo de hacer algo más en la vida y una incomodidad ante lo que la vida les ha planteado, considerando la fortuna de haber sido adoptados por familias tan diferentes.

Mientras la genética empuja, la vida ya ha moldeado sus personalidades.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para