Haz click aquí para copiar la URL

Spring Breakers

Thriller. Drama Cuatro jóvenes estudiantes con ganas de mucha juerga acaban en la cárcel, tras ser sorprendidas en una casa llena de drogas durante sus locas vacaciones escolares de primavera (spring break). Pronto salen bajo fianza gracias a un joven traficante de armas y de drogas (James Franco) que ve en las chicas a unas potenciales delincuentes que podrían serle útiles. (FILMAFFINITY)
Críticas 149
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
17 de febrero de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El polémico Harmony Korine (colaborador y guionista con Larry Clark en las provocadoras “Kids” y “Ken Park” y relizador de las tan devastadoras e impercetibles “Gummo” (1997) y “Julien Donkey-Boy” (1999), bajo el tono de su ocmplejidad de exposición con un film no menos provocador pero con vistas de acercarse más al público, guardando distancias para no caer en los convencionalismos de una película de adolescentes con nganas de pasarlo ien y que lo acaban pasando mal.

Reclutando a cuatro barbies universitarias de más o menos de la misma edad, Korine las hace partícipes de una cruel aventura en que acabarán saltándose la ley con el fin de cumplir sus objetivos de irse de vacaciones de primavera durante los días del Spring Break (una especie de Salou Fest a la Americana y algo más salvaje tal y como nos delata en algunas secuencias iniciales). Una vez allí entablarán amistad con un traficante de drogas, (interpretado por el camaleónico James Franco), decisivo en llevarlas o no a un camino de perdición, decisión que tomará cada una por su cuenta entre reflexivas voces en off que predominan ésta historia de chicas rebeldes sin causa que usan su inocencia con inquietantes fines. El director de “Gummo” intenta ganarse un público más amplio estimulando un voraz largometraje que equilibra el thriller y el drama con inusitado realismo.
4
9 de marzo de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando acabé de verla la primera vez solo pude quedarme en shock, no le encontraba sentido ninguno a la película, tanta repetición, tanta música de Skrillex que me dolía la cabeza y tanto sinsentido en hora y media, de hecho tuve que buscar cuál era el mensaje o qué intentaba transmitir porque estaba completamente perdida.

Parándome a reflexionar y dándole muchas vueltas a algo que quizás solo intenta ser un absurdo film, me di cuenta de que intentaba presentarnos esa parte de la adolescencia que es brutal, que no busca nada, que no quiere llegar a nada solo fiesta, excesos... Todo ello llevado a un extremo que pasa de lo absurdo claro, pero te hace pensar cuáles son los valores que se dan en la sociedad actual, por qué vemos como "normal" estas conductas...

Eso sí, final estúpido donde los haya...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vale chicas disney nos hemos dado cuenta de que sois lo más malo que hay, pero ¿es necesario que me tenga que ver las múltiples escenas de un río por ahí?

Unas pavas en bikini y con una careta que no han disparado una pistola en su vida ganan contra un montón de hombres con armas y entrenados, ¿en serio? No entiendo.
6
19 de marzo de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mediados de los 90, el realizador Larry Clark irrumpió con fuerza con una mirada nada convencional y muy controvertida sobre la juventud norteamericana, y por extensión la de cualquier país desarrollado. Junto a él, destacó su joven protagonista y también guionista, Harmony Korine, el cual, ha mantenido una trayectoria nada convencional en el cine, apartado de la sombra de Larry Clark.

En esta ocasión, Korine nos ofrece un film que gira alrededor de una conocida fiesta primaveral norteamericana que se suele celebrar en Florida y al que quieren apuntarse cuatro jóvenes estudiantes con pocos recursos y muchas ganas de divertirse. Entre las jóvenes encontramos a Selena Gómez, Vanessa Hudgens, Ashley Benson y Rachel Korine (mujer del realizador). La elección del reparto es toda una declaración de intenciones, puesto que en su mayor parte se trata de jóvenes actrices que se encuentran en la órbita de la poderosa y ultraconservadora Disney.

Lo interesante de este film no es únicamente lo que cuenta sino cómo lo cuenta Korine autor también del guión. Frente a imágenes edulcoradas de jóvenes divirtiéndose en la playa o bien estudiantes salidos y muy gamberros que hemos conocido hasta ahora, el realizador intenta ofrecernos una mirada realista y nada contemplativa de la juventud actual, muy en la línea de otras aportaciones suyas. No sólo las protagonsitas del film comenten un delito para conseguir el dinero necesario para irse a "la gran juerga", sino que allí acabaran tropezando con un tipo peligroso, que se hace llamar a sí mismo Alien (interpretado por un excelente James Franco), que les llevará a conocer el lado más oscuro de Florida. Korine, nos muestra una generación que sólo busca la satisfacción inmediata a cualquier precio y sin pensar en las consecuencias, que prácticamente carece de ética y moral. Como en muchas de sus participaciones, la figura paterna (o materna) está elidida, aunque en esta ocasión si que hay alguna sombra cuando las jóvenes conversan ("en off") con sus madres, mientras las imágenes dicen lo contrario. Con las figuras de las cuatro chicas, prácticamente siempre en bikini, Harmony Korine aprovecha una conocida fiesta para mostrarnos la trastienda de dicha juventud.

Otro aspecto interesante es la forma de explicarnos los hechos, con un montaje y una estética que tiene un aire de videoclip, con mucho colorido una banda sonora fiestera y la mayor parte de los diálogos de los protagonistas son en "off". Con todo ello consigue un punto psicodélico que le ayuda a dar esa visión de unos jóvenes cuya mayor ambición parece ser la de estar en una fiesta permanente y que su ilusión sería la de "vivir" dentro de un videoclip. También se podría interpretar como una especie de pesadilla colectiva que tienen las jóvenes en su afán por huir de la monotonía habitual. Aunque en su caso concreto se podría hablar más de sueño que de pesadilla. Lo que no se le puede negar a Korine es su voluntad de crear un universo estético personal y un buen puñado de imágenes que quedan impresas en la retina del espectador.

Pese a que su reparto es conocido estamos ante un film nada convencional. Korine sigue explorando ese lado oscuro de una juventud más preocupada de irse de fiesta, emborracharse, drogarse, tener relaciones (por el orden que sea) que de "hacer del mundo un lugar mejor". Tal vez su visión no sea todo lo realista que pretende y sólo nos muestra los aspectos más escabrosos que confirmen su mirada, pero desde luego en el otro extremo tampoco es nada creible el mundo que nos dibuja Disney. De alguna forma, este film nos demuestra que hay un autor con letras mayúsculas detrás de él.
26 de junio de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film moderno donde cuatro teens deciden escapar de la realidad yéndose de vacaciones, sin importar el medio que utilizarán para conseguir el ansiado dinero. Una vez de vacaciones pasan todos los excesos habidos y por haber: fiestas interminables, borracheras, drogadicción, desnudos y juegos sexuales. La película básicamente te muestra a personas normales que quieren cambiar su vida, al final descubren que la vida no puede ser llena de excesos: si no existiera aburrimiento, no hubieran esos pequeños momentos de felicidad. Además que todo exceso te puede llevar a cosas negativas: muertes, problemas con la ley, etc.

La banda sonora fue Skrillex, sí, increíble; lo considero como una fiel copia a Skins con sus soundtracks electro dubstep como las canciones de DATSIK, citando un ejemplo. En el reparto sobresale la actuación de Selena Gomez (sobresalió entre tantas actuaciones planas). Harta teen desnuda, eneñando los pechos mientras enseñaban el sucio dedo del medio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Considero que la película hubiera sido más real, dónde se ha visto que un ganster pague la fianza a cuatro perritas y las deje irse una por una, como si nada. El final fue más falso que una moneda de tres soles, cómo dos muchachas de 16 años van a matar a cerca de 40 gangsters armados hasta los dientes, ni siquiera sabian el lay out del antro, ni a cuantos iban a enfrentar, fueron a la suerte y no recibieron ningún balazo. En conclusión, la película no fue mala, fue rescatable en comparación a las basuras comerciales pero le faltó coherencia para ser recordada y valorada a través de los años. Respetable la intención
6
18 de julio de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El viejo arte pop aplicado a la cultura de masas de hoy en día. Eso es lo que viene practicando Harmony Korine desde hace tiempo como ningún otro, agregándole además lynchianismo del bueno, del bien entendido, con esa oscuridad a la vez repulsiva y fascinante que emerge desde lo más aparentemente superficial. Korine crea una nueva estética (lo viene haciendo con Die Antwoord) original, acabada, genuina. Es puro arte. Lo malo es que esta nueva estética, que deriva de la del videoclip contemporáneo, no es demasiado práctica a la hora de narrar una historia; por eso es que por momentos todo se vuelve entre confuso e incoherente, aunque estoy seguro de que Korine lo hace a propósito; la película nunca se le escapa de las manos, aunque un par de veces amenace con hacerlo. Es una maravilla. Creo yo, una de esas películas-bisagra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena femdom es una de las más intensas que he visto en el último tiempo. Impresionante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para