You must be a loged user to know your affinity with BigCrunch
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
6 de julio de 2015
6 de julio de 2015
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me bastan cuatro imágenes bonitas del lado de Siena que nunca vemos, ni cuatro versos de Dante o cuatro escenas con Cara Delevingne para que una película sea buena. No.
Lo que más me ha molestado es que en todo momento escuchaba una música misteriosa, de intriga (muy acorde con la sombría Siena que se muestra) pero que nunca llega a nada. Es una película lenta. El director divaga... Enseñar esto, y lo otro... pero sin mostrar lo que de verdad se quiere mostrar. Se va de la historia, sigo sin saber qué quiere transmitir, qué quiere contar, qué aportan los personajes y sus vidas perdidas y tristes.
Aunque en momentos (pocos en comparación con lo corta que es la película) me ha resultado interesante no considero que merezca la pena.
Lo que más me ha molestado es que en todo momento escuchaba una música misteriosa, de intriga (muy acorde con la sombría Siena que se muestra) pero que nunca llega a nada. Es una película lenta. El director divaga... Enseñar esto, y lo otro... pero sin mostrar lo que de verdad se quiere mostrar. Se va de la historia, sigo sin saber qué quiere transmitir, qué quiere contar, qué aportan los personajes y sus vidas perdidas y tristes.
Aunque en momentos (pocos en comparación con lo corta que es la película) me ha resultado interesante no considero que merezca la pena.

3.7
930
1
25 de febrero de 2020
25 de febrero de 2020
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienza siendo una película de comedia como cualquier otra, ningún detalle a destacar pero tampoco ninguno a aborrecer, se ve de primeras que es una película algo irrelevante como cualquiera de comedia estándar si no se busca un poco más de profundidad en los personajes, pero bueno, puede pasar.
Eso hasta el momento donde el director (francés, se nota) mete el tema de los vascos. Se ha informado de lo que es la fiesta típica, el entorno rural y los deportes tradicionales. Punto. Lo básico, y a partir de ahí se cree con derecho a hacer una película basada en estereotipos ofensivos hacia la cultura e historia de los vascos, sin respeto hacia cualquier tema a tratar.
Tiene también un cierto toque machista, hace el amago de ser crítica hacia el mismo, pero es mentira, sigue cayendo en clichés.
Y llega ese momento de la película donde la historia que parecía una comedia simple ya pierde el sentido y la gracia, la evolución de los personajes es forzada.
Lo único bueno, los paisajes.
Eso hasta el momento donde el director (francés, se nota) mete el tema de los vascos. Se ha informado de lo que es la fiesta típica, el entorno rural y los deportes tradicionales. Punto. Lo básico, y a partir de ahí se cree con derecho a hacer una película basada en estereotipos ofensivos hacia la cultura e historia de los vascos, sin respeto hacia cualquier tema a tratar.
Tiene también un cierto toque machista, hace el amago de ser crítica hacia el mismo, pero es mentira, sigue cayendo en clichés.
Y llega ese momento de la película donde la historia que parecía una comedia simple ya pierde el sentido y la gracia, la evolución de los personajes es forzada.
Lo único bueno, los paisajes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- ¿Cómo no sabes manejar una metralleta? Eso de primer curso de ser vasco.
Lo mismo con:
- (Tiramos una furgoneta policial al río): Ya eres una auténtica vasca.
¿Cómo? A ver, perdona, ¿para ser vasca tengo que tener el carnet de terrorista o...?
(Vuelve Arantxa [obvio Arantxa es el único nombre de mujer vasco que hay en todas las pelis], la exnovia mala,malísima)
- Arantxa: ¿Bailamos Ramun?
- Ramun: estoy acompañado
(y, justo después de haber hecho una crítica a que no son machistas, se pone la ex mala malísima a perrear de forma sensual a la chica que acompaña a Ramun. Pero vamos a ver... ¿con qué finalidad haría cualquier mujer y persona eso? En plan, estoy celosa, pues hago un baile rebajándome como persona para seducir a mi ex. Pues claro que sí -.-).
Y así.
Lo mismo con:
- (Tiramos una furgoneta policial al río): Ya eres una auténtica vasca.
¿Cómo? A ver, perdona, ¿para ser vasca tengo que tener el carnet de terrorista o...?
(Vuelve Arantxa [obvio Arantxa es el único nombre de mujer vasco que hay en todas las pelis], la exnovia mala,malísima)
- Arantxa: ¿Bailamos Ramun?
- Ramun: estoy acompañado
(y, justo después de haber hecho una crítica a que no son machistas, se pone la ex mala malísima a perrear de forma sensual a la chica que acompaña a Ramun. Pero vamos a ver... ¿con qué finalidad haría cualquier mujer y persona eso? En plan, estoy celosa, pues hago un baile rebajándome como persona para seducir a mi ex. Pues claro que sí -.-).
Y así.

4.3
4,335
5
17 de agosto de 2015
17 de agosto de 2015
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún con buenas aportaciones como la música y la fotografía del gran paisaje Hawaiano la película no convence. Ha intentado mezclar el tema de la moral, la política, el dinero, el amor, el desengaño y no ha llegado a profundizar en gran cosa. Los personajes resultan desconocidos al final y hay algunos momentos en los que no he llegado a entender de qué hablaba o simplemente adónde se dirigía.
Tampoco es un desastre del todo, quiero decir, es agradable ver cómo explica la cultura de Hawaii y se entreve la historia de amor, pero no hace reír (bueno, la escena de Alec Baldwin gritando a pleno pulmón tiene su encanto, pero creo que es porque personalmente Baldwin siempre me ha hecho mucha gracia) y tampoco llorar (aunque cabe destacar la carta de Woody a Tracy).
Resumiendo no es el mejor trabajo de Cameron Crowe pero tampoco un desastre, algo difícil de seguir pero con cierto toque tierno.
Y, de verdad, cada día me indigna más la traducción en español de las películas. ¿"Bajo el mismo cielo"? ¿EN SERIO?
Tampoco es un desastre del todo, quiero decir, es agradable ver cómo explica la cultura de Hawaii y se entreve la historia de amor, pero no hace reír (bueno, la escena de Alec Baldwin gritando a pleno pulmón tiene su encanto, pero creo que es porque personalmente Baldwin siempre me ha hecho mucha gracia) y tampoco llorar (aunque cabe destacar la carta de Woody a Tracy).
Resumiendo no es el mejor trabajo de Cameron Crowe pero tampoco un desastre, algo difícil de seguir pero con cierto toque tierno.
Y, de verdad, cada día me indigna más la traducción en español de las películas. ¿"Bajo el mismo cielo"? ¿EN SERIO?

4.8
3,476
2
8 de marzo de 2015
8 de marzo de 2015
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi que anunciaban una película de Jennifer Lawrence y Bradley Cooper después de su gran éxito juntos con El lado bueno de las cosas, solo pude pensar: "tengo que verla, ojalá sea igual de brillante". Craso error.
Yo tenía expectativas más altas. Durante la película esperaba un giro inesperado de los acontecimientos, que ocurriera un suceso que me enganchara, algo que hiciese destacar a estos dos grandes actores y me encuentro con ¿"un apasionado matrimonio de recién casados que se trasladan de Boston a las montañas del norte de Carolina para montar un negocio maderero"? Susanne, tía, que tienes a dos actores en su máximo apogeo a tu cargo y haces esto...
Al acabar solo podía pensar: "¿Qué es esto? ¿Qué ha pasado? ¿Quién me va a devolver estos 109 minutos de mi vida?"
Esta producción podría ser de esas que ves un sábado o domingo tarde en antena 3, una película rara, insustancial y sin energía.
No es comercial, porque no tiene enganche, no es un fenómeno de masas ni mucho menos. No es artística, porque lo único a destacar es que hay paisajes bonitos, entonces os preguntaréis lo mismo que yo durante la larguísima hora y 40 y muchos minutos que dura esta película (increíble lo que es la relatividad del tiempo, hora y cuarenta parecen una eternidad): ¿Qué se supone que es esto?
Yo tenía expectativas más altas. Durante la película esperaba un giro inesperado de los acontecimientos, que ocurriera un suceso que me enganchara, algo que hiciese destacar a estos dos grandes actores y me encuentro con ¿"un apasionado matrimonio de recién casados que se trasladan de Boston a las montañas del norte de Carolina para montar un negocio maderero"? Susanne, tía, que tienes a dos actores en su máximo apogeo a tu cargo y haces esto...
Al acabar solo podía pensar: "¿Qué es esto? ¿Qué ha pasado? ¿Quién me va a devolver estos 109 minutos de mi vida?"
Esta producción podría ser de esas que ves un sábado o domingo tarde en antena 3, una película rara, insustancial y sin energía.
No es comercial, porque no tiene enganche, no es un fenómeno de masas ni mucho menos. No es artística, porque lo único a destacar es que hay paisajes bonitos, entonces os preguntaréis lo mismo que yo durante la larguísima hora y 40 y muchos minutos que dura esta película (increíble lo que es la relatividad del tiempo, hora y cuarenta parecen una eternidad): ¿Qué se supone que es esto?
6
9 de marzo de 2015
9 de marzo de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale, vale, no es la mejor película del año ni de lejos. En ningún aspecto, y usa mucho cliché, mucho estereotipo y chiste fácil, es una estupidez americana pero hay escenas en las que me dolía la tripa de reírme, así que no puede ser tan mala.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No podía contener el llanto de la risa cuando están en la tienda y a uno de los protagonistas le meten en un vestido a presión y luego lo revienta al intentar respirar y, bestial y aún mejor, es cuando el otro acompaña a la amiga a probarse ropa y empieza diciendo "¿Cómo me voy a poner esto? Me hace tripa.¿Y esto? Mucho culo" y empieza a hablar sola con el espejo mientras el protagonista dice con voz de pija "voy a buscar ayuda profesional que es lo que necesitas", por favor... No podía parar de reírme.
Más sobre BigCrunch
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here