Haz click aquí para copiar la URL

2046

Romance. Drama. Ciencia ficción Un escritor que creía escribir sobre el futuro, en realidad estaba escribiendo sobre el pasado. En su novela, un misterioso tren salía de cuando en cuando con dirección al año 2046. Todos los que subían a él lo hacían con el mismo propósito: recobrar los recuerdos perdidos. Se decía que en 2046 nada cambiaba. Nadie sabía a ciencia cierta si eso era verdad, porque ninguno de los que viajaron regresó jamás. Con una excepción. Él estuvo ... [+]
Críticas 155
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
8 de julio de 2007 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es como un cuadro, una obra de arte de la cual se puede sacar algo nuevo cada vez que la ves, tiene fondo. Maneja el tiempo a su antojo puede que un segundo del tiempo discursivo represente 10 años de la historia o puede hacer un segundo de la historia eterno en el discurso, el tiempo es una de las claves de ``2046´´. Doyle vuelve a ser el gran referente y pilar básico de Wong, desde lo sutil y lo simbólico salen cosas más bellas y que transmiten más. En relación a la estética es quizás más elaborada y perfeccionista que en las otras dos aunque no llega a la fuerza que transmite ``In the mood for love´´ a mi parecer. El espectro cromático utilizado es muy variado con los cambios constantes de color a b/n, y los virados a azul, a verde y a rojo. El uso de las cámaras lentas por supuesto, y de algunas cámaras rápidas aunque son pocas. Los encuadres escondidos espiando la escena se repiten, la presencia de uno o más narradores en off que nos van guiando en la historia,… Es el estilo de Wong intentando ser más sofisticado, como ya he mencionado el tratamiento de la imagen es muy parecido en toda la trilogía con pocas variaciones. Tengo que resaltar el uso del fuera de campo, que para mi es elemental en esta obra, también se utiliza en ``In the mood for love´´ aunque tiene más importancia en ``2046´´. No podríamos comprender la historia por completo si no proyectamos muchas veces nuestra mente a la relación que mantuvo Chow con la señora Chang en la anterior película. Wong es un director de hipótesis que plantea constantemente al espectador,``que hubiera ocurrido si…´´, es un cine inteligente que te da para pensar y que tu mismo puedes interpretar. Simplemente verla no os arrepentireis
6
16 de marzo de 2008 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una película mala porque, ante todo, resulta una eclosión estético-plástica.
Sin embargo, a mi entender, sobran muchas nucas femeninas con pendientes y bastantes miradas de boba, en lugar de sensualidades (sobre todo en la última parte de las androides). Tampoco entiendo por qué -¡Señor, lo que son los tópicos!- en el inconsciente colectivo van apararejados lentitud y peliculón... ¡Sí señor!, ¡es demasiado lenta! el ritmo, al final es plúmbeo y acabas de "parálisis aletargada" de los amantes hasta el gorro.
No obstante: un 6.
8
16 de julio de 2008 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Genial película oriental. Ya solo con ver el comienzo sabemos que nos encontramos ante una película original, distinta y para nada comercial, en la que su director Wong Kar-Wai nos cuenta historias de amor sobre el protagonista (genial Tony Leung) y la novela futurista que éste está escibiendo y que da título a la película. Cuenta con un buen guión, unas excelentes interpretaciones y además por su música y la forma en que está filmada te deja en un estado que no escapas de su influjo durante un rato, pero debido a lo larga que es a más de uno se le puede hacer pesada e incluso aburrida en ciertos momentos. Una genial película pero no para todo tipo de paladares.
8
10 de septiembre de 2008 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
...YO SERÉ BREVE.

2046 no lo es. No es una película breve, de corto metraje. Simple.
2046 es una obra compleja, fruto de una mente creadora y sensible. La hija menor de un gran genio (Wong).
2046 es el poema que reafirma a su creador como eso, un creador. Un genio a la altura de los grandes de este cine intimista.
2046 es la metáfora de ese cine, al igual que el 2046 de Chow es la recreación metafórica de su propia vida, aunque, en principio, no fuera esa su idea.
2046. In the mood for love. Wong Kar Wai. Cine

La película es delicada, cuidadísima hasta sus más pequeños detalles. Cuenta la historia de un hombre (¿sólo de un hombre?) y un reencuentro. Y también la casualidad. La casualidad de hallarse en esa habitación en ese preciso momento. La literatura como válvula de escape de una vida no satisfactoria.

2046 es amor y desamor.
2046 es una gran película

SALUDOS
10
15 de febrero de 2013 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace mucho que una cinta no provocaba en mí las buenas sensaciones que me produjo “2046” de Wong Kar-Wai. Interpretada por caras conocidas del cine oriental como Tony Leung, Zhang Ziyi, y las hermosas Faye Wong y Gong Li, entre otros, el filme es una verdadera apología a la estética y al poder visual y sonoro.

La cinta narra la historia de Chow Mo Wan, intrepretado por Leung, un escritor bohemio y mujeriego en los años 60s del siglo pasado, que se presta a escribir una novela de ciencia ficción titulada “2046”, la cual se convierte en una metáfora de sus triunfos y fracasos amorosos. Inclusive el título de la obra responde a un número que le trae ciertos recuerdos. Nada es casual en su novela ficticia y todo tiene su historia y su secreto.

De esta forma el director desarrolla una cinta que visualmente no deja reparos, los planos lentos, a veces con poca luz y el uso de cámaras hiperlentas son algunas de las técnicas que hacen del filme una absoluta obra maestra. El acompañamiento de estos trazos visuales va de la mano de una banda sonora sublime. El uso de la pieza maestra de “Adagio” en las escenas futuristas es de lo mejor que he experimentado en mucho tiempo en materia de bandas sonoras, y cumple de buena forma al otorgarle sensibilidad a un futuro que se quiere mostrar desnaturalizado y donde los recuerdos emocionales han sido arrinconados.

Estos detalles estéticos se fusionan de forma ideal con un argumento que si bien puede parecer complejo para quien no haya visto “Deseando amar”, funciona en la medida en que la metáfora que le acompaña evoluciona. En efecto, la idea de un protagonista que escribe sobre el futuro lejano -a modo de Ciencia ficción-, al tiempo que busca con su novela el propósito de enfrentarse a los fantasmas de su pasado (como aquel número enigmático de 20-46 que le persigue), sirve para desarrollar la intriga y el contraste entre un pasado y un futuro con algo en común, el miedo a amar.

La cinta está excelentemente acompañada de una ambientación y un vestuario que reproducen lo más cercano posible lo que fueron los sitios de vanguardia de oriente en los años sesenta, como restaurantes y casinos. Respecto al escenario futurista propuesto en "2046", hay que señalar que si bien las escenas se despliegan en espacios cerrados y con un básico uso de efectos visuales, éste se encuentra artísticamente bien expuesto, con lo cual le alcanza para marcar el contraste deseado.

Destaco las actuaciones de sus protagonistas, en especial a Tony Leung como el Clark Gable de oriente, y a la bellísima Gong Li como la “araña negra”.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para