2046
7.0
25,673
Romance. Drama. Ciencia ficción
Un escritor que creía escribir sobre el futuro, en realidad estaba escribiendo sobre el pasado. En su novela, un misterioso tren salía de cuando en cuando con dirección al año 2046. Todos los que subían a él lo hacían con el mismo propósito: recobrar los recuerdos perdidos. Se decía que en 2046 nada cambiaba. Nadie sabía a ciencia cierta si eso era verdad, porque ninguno de los que viajaron regresó jamás. Con una excepción. Él estuvo ... [+]
19 de mayo de 2009
19 de mayo de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
Esas son las sensaciones que me deja wong kar wai. En general me parece sobrevalorado, un subproducto asiatico que hay que promover comercialmente para que no parezca que el cine oriental está en el olvido, para muestras sus anteriores películas que por más que en esta página se engrandezcan me parecen de una mediocridad fácilmente perceptible. La cosa mejora ya con In the mood for love, y culmina con esta obra, 2046, la mejor con diferencia de su obra en mi opinión.
El tema es que Wong kar wai es como un cocinero que compra los mejores ingredientes, los elige con mucho detalle, pero cuando hay que mezclarlos no le saca el partido que deberia, y el resultado no es el óptimo.
2046 tiene los mejores ingredientes en forma de actores, Wong kar wai sabe de quien se rodea, y una fotografia, profundidad aunque escasez argumental y música muy adecuados a su propósito, aunque al final me da la sensación de que me ha sobrado metraje.
El tema es que Wong kar wai es como un cocinero que compra los mejores ingredientes, los elige con mucho detalle, pero cuando hay que mezclarlos no le saca el partido que deberia, y el resultado no es el óptimo.
2046 tiene los mejores ingredientes en forma de actores, Wong kar wai sabe de quien se rodea, y una fotografia, profundidad aunque escasez argumental y música muy adecuados a su propósito, aunque al final me da la sensación de que me ha sobrado metraje.
10 de junio de 2009
10 de junio de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
Cine igual a sucesión de imágenes y sonidos desfilando ante tus retinas.
Cine igual a poesía: apaga las luces de tu habitación y deja que los colores, los bellos y lacónicos rostros, la envolvente música y los poéticos diálogos te envuelvan en su embriagante atmósfera de lluvia, noche, humo, alcohol y cálido sudor.
Como dijo Unamuno
Me destierro a la memoria,
voy a vivir del recuerdo.
Buscadme, si me os pierdo,
en el yermo de la historia,
que es enfermedad la vida
y muero viviendo enfermo.
Me voy, pues, me voy al yermo
donde la muerte me olvida.
Y os llevo conmigo, hermanos,
para poblar mi desierto.
Cuando me creáis más muerto
retemblaré en vuestras manos.
Aquí os dejo mi alma-libro,
hombre-mundo verdadero.
Cuando vibres todo entero,
soy yo, lector, que en ti vibro.
Cine igual a poesía: apaga las luces de tu habitación y deja que los colores, los bellos y lacónicos rostros, la envolvente música y los poéticos diálogos te envuelvan en su embriagante atmósfera de lluvia, noche, humo, alcohol y cálido sudor.
Como dijo Unamuno
Me destierro a la memoria,
voy a vivir del recuerdo.
Buscadme, si me os pierdo,
en el yermo de la historia,
que es enfermedad la vida
y muero viviendo enfermo.
Me voy, pues, me voy al yermo
donde la muerte me olvida.
Y os llevo conmigo, hermanos,
para poblar mi desierto.
Cuando me creáis más muerto
retemblaré en vuestras manos.
Aquí os dejo mi alma-libro,
hombre-mundo verdadero.
Cuando vibres todo entero,
soy yo, lector, que en ti vibro.
25 de enero de 2010
25 de enero de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
Recomiendo la visión previa de "In the mood for love". No se trata de una segunda parte y la trama puede entenderse sin ver la anterior película de este director. Pero sí se pueden apreciar una amplia serie de matices que por sí sola quedan un poco perdidos. El personaje central es el mismo y su mundo interno vuelve siempre a una experiencia anterior (deseando...).
Los decorados, el colorido, la música, la lluvia, las paredes desconchadas, la herrumbre en los faroles, todo se funde en perfecta armonía con la historia de amor de este personaje. La recreación de las escenas del futuro merecen también una mención aparte. Todo, guión, decorados, música, está cuidado hasta el último detalle y engarzado como una máquina de precisión.
Recientemente, un periódico español lanzó una promoción de películas de cine erótico entre las cuales venía ésta incluída. Que nadie se lleve a engaños que no va por ahí la cosa. Quién incluyó esta película en la lista o bien no la había visto, o bien no tenía películas suficientes para llenar el cupo.
Los decorados, el colorido, la música, la lluvia, las paredes desconchadas, la herrumbre en los faroles, todo se funde en perfecta armonía con la historia de amor de este personaje. La recreación de las escenas del futuro merecen también una mención aparte. Todo, guión, decorados, música, está cuidado hasta el último detalle y engarzado como una máquina de precisión.
Recientemente, un periódico español lanzó una promoción de películas de cine erótico entre las cuales venía ésta incluída. Que nadie se lleve a engaños que no va por ahí la cosa. Quién incluyó esta película en la lista o bien no la había visto, o bien no tenía películas suficientes para llenar el cupo.
25 de enero de 2010
25 de enero de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
Una película así crea más problemas de lo que aparenta. No es un largometraje común para el que nunca haya visto un film de dicha factura. Para empezar por lo positivo, he de decir que estamos ante una sucesión de historias sobre romances espectacular, no son nada predecibles y siempre te consiguen enganchar a pesar de que el hilo principal tiene mucha coherencia, pero basándose en la novela del protagonista. Cada toma, repetitiva hasta la saciedad el poner los actores en 2º plano, se conjugan perfectamente con la ambientación y cada colorido que dislumbra por su preciosidad, a eso le añadimos la banda sonora, occidental y muchos temas clásicos y latinos, un dato curioso que parece que Wong Kar-Wai ha realizado el film para uso occidental. Como lado negativo del largometraje es el propio argumento que se pierde por momentos, usando excesivamente la expresividad, la emoción, pero olvidando que tiene ante sus narices una gran historia que desacredita por dar emotividad a la escena.
31 de julio de 2012
31 de julio de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
La segunda parte de ‘In the mood for love’ (Deseando amar) a la postre una de mis películas favoritas de todos los tiempos, tiene la misma elegancia técnica que su predecesora, los planos coloristas, las escenas que se desarrollan fuera de plano, la misma temática con el desamor, la lluvia golpeando las farolas oxidadas, el eterno humo de un cigarro subiendo por encima de la desesperanza de sus personajes, el magnífico manejo del tiempo a la hora de ralentizar o acelerar los movimientos de los personajes, un portentoso y sugerente vestuario femenino, un trabajo actoral encomiable y el mismo buen gusto a la hora de elegir una metódica banda sonora que vuelve a incluir boleros y ópera y que es una de las claves para que las películas de Kar Wai funcionen a un nivel sentimental… ¿Qué es lo que hace entonces que esta obra esté un par de escalones por debajo de aquella memorable Deseando amar?
Por un lado, en la primera parte de la película (en realidad el autor nos intenta hacer ver que se trata de una sola película partida en dos, aunque en mi opinión las diferencias son notables) la historia es más certera, tenemos solo una mujer amada (en realidad dos aunque conceptualmente sean la misma) y un hombre amado, la historia de entre ambos es de lo más estremecedor que haya visto jamás en una pantalla por el clima de intimidad que logra dibujar el director y por la evanescencia que surge de los rincones y decorados por los que transcurre su historia de no-amor. Aquí sin embargo, el mismo hombre trabaja su soledad (sexualmente activa) a varios niveles, con varias mujeres, en el presente, pasado y futuro, en su imaginación y en ‘su’ realidad, esto hace que pese a que la película gane en ritmo (algo que pese a ser consciente de la lentitud no eché para nada de menos en la primera parte) pierda mucho de ese clima casi vacuo, ese amor de vaho que circulaba como el aire entre los dos personajes, la historia aquí es mucho más caótica, zigzaguea y no concreta e incluse confunde con sus vaivenes de personajes que entran y salen del relato que van del presente al pasado, del yo del personaje a su alter ego en la novela que escribe…
Del mismo modo, si en ‘Deseando amar’ a los personajes les quedaba siempre un halo de esperanza, en esta ocasión el director opta por cercenar cualquier posibilidad y los amores son más imposibles que nunca y ese turbador cerrojazo no le conviene a la película que se cierra puertas a sí misma.
Algunos críticos han tachado a esta película como la Casablanca del siglo XXI, bien es cierto que estéticamente es arrolladora, que es poderosamente romántica, que consigue fluir con un lirismo asombroso, pero el guión está mal engarzado y el montaje es deficiente, por ello ‘Deseando amar’ siempre quedará enfrascada en mi memoria mientras que 2046 terminará sucumbiendo ante el paso del tiempo.
http://palomitasconchoco.wordpress.com
Por un lado, en la primera parte de la película (en realidad el autor nos intenta hacer ver que se trata de una sola película partida en dos, aunque en mi opinión las diferencias son notables) la historia es más certera, tenemos solo una mujer amada (en realidad dos aunque conceptualmente sean la misma) y un hombre amado, la historia de entre ambos es de lo más estremecedor que haya visto jamás en una pantalla por el clima de intimidad que logra dibujar el director y por la evanescencia que surge de los rincones y decorados por los que transcurre su historia de no-amor. Aquí sin embargo, el mismo hombre trabaja su soledad (sexualmente activa) a varios niveles, con varias mujeres, en el presente, pasado y futuro, en su imaginación y en ‘su’ realidad, esto hace que pese a que la película gane en ritmo (algo que pese a ser consciente de la lentitud no eché para nada de menos en la primera parte) pierda mucho de ese clima casi vacuo, ese amor de vaho que circulaba como el aire entre los dos personajes, la historia aquí es mucho más caótica, zigzaguea y no concreta e incluse confunde con sus vaivenes de personajes que entran y salen del relato que van del presente al pasado, del yo del personaje a su alter ego en la novela que escribe…
Del mismo modo, si en ‘Deseando amar’ a los personajes les quedaba siempre un halo de esperanza, en esta ocasión el director opta por cercenar cualquier posibilidad y los amores son más imposibles que nunca y ese turbador cerrojazo no le conviene a la película que se cierra puertas a sí misma.
Algunos críticos han tachado a esta película como la Casablanca del siglo XXI, bien es cierto que estéticamente es arrolladora, que es poderosamente romántica, que consigue fluir con un lirismo asombroso, pero el guión está mal engarzado y el montaje es deficiente, por ello ‘Deseando amar’ siempre quedará enfrascada en mi memoria mientras que 2046 terminará sucumbiendo ante el paso del tiempo.
http://palomitasconchoco.wordpress.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here