You must be a loged user to know your affinity with Héctor A Martínez
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.9
14,565
8
5 de enero de 2019
5 de enero de 2019
115 de 130 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película en la que coincidan el gran J. Phoenix, el subvalorado pero efectivo J. Reilly y el talentoso J. Gyllenhaal, así como el consagrado Ruger Hauer y el prometedor Ahmed, sin duda que promete. Y esta cinta además de prometer, sí que cumple.
Estamos frente a una película muy bien ambientada históricamente, con una trama sencilla pero que engancha, y con una calidad actoral y técnica cinematográfica TOP. Y qué decir de las secuencias de acción: propias del mejor cine western clásico. En resumen, es una notable película.
El filme logra retratar magistralmente algunos elementos de la dura vida en el oeste americano, al tiempo que consigue dar un par de giros argumentales que generan muy buenas sensaciones en el espectador. En efecto, como lo mostraré en los spoilers, hay un par de secuencias que aparte de estar muy bien logradas, considero que son difíciles de predecir y enriquecen la narración.
El gran mérito del filme es que deja ver el aspecto humano del bandolero del viejo oeste americano. En consecuencia, la relación entre los hermanos Sisters le da un poderoso valor dramático a la cinta (spoilers) y posibilita observar el surgimiento de dilemas morales, tensiones y confrontaciones propios de las relaciones interpersonales.
Finalmente, destaco la increíble versatilidad actoral de Phoenix y Gyllenhaall, para mí dos de los más grandes actores de esta generación, los cuales no dejan de sorprender con su carácter, fortaleza y calidad actoral en cualquier tipo de género. Realmente un espectáculo.
Recomendada.
Estamos frente a una película muy bien ambientada históricamente, con una trama sencilla pero que engancha, y con una calidad actoral y técnica cinematográfica TOP. Y qué decir de las secuencias de acción: propias del mejor cine western clásico. En resumen, es una notable película.
El filme logra retratar magistralmente algunos elementos de la dura vida en el oeste americano, al tiempo que consigue dar un par de giros argumentales que generan muy buenas sensaciones en el espectador. En efecto, como lo mostraré en los spoilers, hay un par de secuencias que aparte de estar muy bien logradas, considero que son difíciles de predecir y enriquecen la narración.
El gran mérito del filme es que deja ver el aspecto humano del bandolero del viejo oeste americano. En consecuencia, la relación entre los hermanos Sisters le da un poderoso valor dramático a la cinta (spoilers) y posibilita observar el surgimiento de dilemas morales, tensiones y confrontaciones propios de las relaciones interpersonales.
Finalmente, destaco la increíble versatilidad actoral de Phoenix y Gyllenhaall, para mí dos de los más grandes actores de esta generación, los cuales no dejan de sorprender con su carácter, fortaleza y calidad actoral en cualquier tipo de género. Realmente un espectáculo.
Recomendada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La muerte del personaje de Gyllenhaal y el del bueno de Ahmed me cogió por sorpresa. Vaya giro que se mandó el guionista.
- La secuencia final en la que los dos protagonistas visitan a su querida madre me ha parecido sensacional, bellísima. Pocas veces se observa que el villano, el tipo duro o el héroe (los dos protas tienen algo de cada uno) terminen donde mamá buscando una nueva vida. Gran detalle para humanizar a los personajes.
- La secuencia final en la que los dos protagonistas visitan a su querida madre me ha parecido sensacional, bellísima. Pocas veces se observa que el villano, el tipo duro o el héroe (los dos protas tienen algo de cada uno) terminen donde mamá buscando una nueva vida. Gran detalle para humanizar a los personajes.
5
19 de enero de 2020
19 de enero de 2020
69 de 93 usuarios han encontrado esta crítica útil
La crítica será corta: esta película es un cúmulo de historias y secuencias vistas muchas veces en la historia del cine, esto es: la criatura que acecha al grupo de científicos o exploradores en un contexto hostil (fondo del océano, espacio, selva). La trama recuerda indudablemente a cintas como Alien el Octavo pasajero, El secreto del abismo, Cloverfield o La esfera (y cuántas películas de monstruos espaciales o marinos recuerdes). Su trama no aporta nada nuevo al género y sus tres actos son sumamente corrientes y predecibles.
Lo mejor: el meollo del asunto comienza a los pocos minutos de empezar el film. No pierden tiempo en presentarnos personas o mostrarnos secuencias absurdas sobre la sufrida historia de vida de la protagonista. El filme garantiza tensión y muchos sustos fáciles de principio a fin. Ahhh y la Kristen está en muy buen estado de forma.
Lo que no me ha gustado: Y es que ya todo lo he visto en una decena de películas de este tenor. Además, el personaje de T.J. Miller cuenta chistes bobos cada tres segundos, más que insoportable. Algunas secuencias están demasiado oscuras y poco se dejan disfrutar. Y bueno, se pudo aprovechar más a Vincent Cassel. Manito arriba por los trajes submarinos (molan), los decorados y los efectos por computadora.
Lo mejor: el meollo del asunto comienza a los pocos minutos de empezar el film. No pierden tiempo en presentarnos personas o mostrarnos secuencias absurdas sobre la sufrida historia de vida de la protagonista. El filme garantiza tensión y muchos sustos fáciles de principio a fin. Ahhh y la Kristen está en muy buen estado de forma.
Lo que no me ha gustado: Y es que ya todo lo he visto en una decena de películas de este tenor. Además, el personaje de T.J. Miller cuenta chistes bobos cada tres segundos, más que insoportable. Algunas secuencias están demasiado oscuras y poco se dejan disfrutar. Y bueno, se pudo aprovechar más a Vincent Cassel. Manito arriba por los trajes submarinos (molan), los decorados y los efectos por computadora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
P/D: Hubiera quitado más diálogos tontos al personaje de T.J Miller y los hubiera utilizado para explicar un poco más de dónde salieron esos monstruos. ¿O salieron de los cojones de los guionistas?

6.0
9,293
6
11 de julio de 2013
11 de julio de 2013
55 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al terminar de ver "Europa Report" me ha quedado la sensación de que finalmente la historia naufraga en el vacío en lo que parecía un viaje seguro. Si bien el ecuatoriano Sebastián Cordero crea un atmósfera ficticia de la más alta calidad, con el desarrollo argumental del filme no logra la fuerza necesaria para hacer de "Europa Report" un filme que perdure en la memoria cinematográfica del espectador. Y realmente es una pena, porque lo pudo hacer.
El filme presenta una puesta en escena del espacio exterior pocas veces visto. La escenografía de la nave es espectacular y el finísimo apego a los detalles científicos del universo como a la física espacial hacen pensar en que Cordero se tomó el trabajo muy en serio (el filme de seguro entrará a ser parte de material obligado para aquellos amantes y estudiosos de la Cosmología). Asimismo, los cameos de algunos de los más destacados científicos espaciales, algunos de ellos vistos en la serie El Universo del canal History, otorgan un salto de calidad al cuerpo argumental de la cinta. La simulación del suelo de Europa es sencillamente espectacular. Sin reparos.
La historia no está nada mal. Una aventura espacial siempre será algo sugestivo para la mayoría de los humanos (que de seguro moriremos sin ir al espacio). Gran parte de la trama está muy bien lograda. Los 'flash back', y los testimonios de los protagonistas bajo el formato de "metraje recuperado", van creando una atmósfera de suspenso que no está nada mal. Hasta este punto uno llega a pensar que está ante un nuevo filme de culto. Pero eso es un error.
El filme nunca logra despegar y el desenlace de la trama decepciona un poco (hace pensar en filmes ya vistos como 'Planeta Rojo' y 'Misión a marte'). Algunas escenas me han sorprendido negativamente, en especial aquella que involucra a Sharlto Copley, así como uno que otro cliché que creo ha sobrado dentro de un filme novedoso, fresco y arriesgado. Respecto a las actuaciones hay que decir que no son muy sobresalientes (sigo en spoiler).
El filme presenta una puesta en escena del espacio exterior pocas veces visto. La escenografía de la nave es espectacular y el finísimo apego a los detalles científicos del universo como a la física espacial hacen pensar en que Cordero se tomó el trabajo muy en serio (el filme de seguro entrará a ser parte de material obligado para aquellos amantes y estudiosos de la Cosmología). Asimismo, los cameos de algunos de los más destacados científicos espaciales, algunos de ellos vistos en la serie El Universo del canal History, otorgan un salto de calidad al cuerpo argumental de la cinta. La simulación del suelo de Europa es sencillamente espectacular. Sin reparos.
La historia no está nada mal. Una aventura espacial siempre será algo sugestivo para la mayoría de los humanos (que de seguro moriremos sin ir al espacio). Gran parte de la trama está muy bien lograda. Los 'flash back', y los testimonios de los protagonistas bajo el formato de "metraje recuperado", van creando una atmósfera de suspenso que no está nada mal. Hasta este punto uno llega a pensar que está ante un nuevo filme de culto. Pero eso es un error.
El filme nunca logra despegar y el desenlace de la trama decepciona un poco (hace pensar en filmes ya vistos como 'Planeta Rojo' y 'Misión a marte'). Algunas escenas me han sorprendido negativamente, en especial aquella que involucra a Sharlto Copley, así como uno que otro cliché que creo ha sobrado dentro de un filme novedoso, fresco y arriesgado. Respecto a las actuaciones hay que decir que no son muy sobresalientes (sigo en spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* La idea del pulpo me pareció fatal. Pienso que otra opción antagónica hubiera sido mejor para el filme.
** Nunca comprendí por qué se aprovechó tan poco a Sharlto Copley, tal vez el único conocido dentro del reparto. ¿Tenían que cargárselo tan pronto?
*** Por qué siempre hay un científico, en este caso una científica, que se sale de las reglas?. Estás a cientos de miles de miles de kilómetros de casa, eres la persona que ha ido más lejos en toda la historia de los humanos, estás caminando en medio de una inestable luna de un planeta extraño, con una mortal radiación solar sobre tu cuerpo, en el descubrimiento más importante de la historia de la humanidad, ¿y te comportas como un niño detrás de una golosina?. Vaya cliché más harto.
** Nunca comprendí por qué se aprovechó tan poco a Sharlto Copley, tal vez el único conocido dentro del reparto. ¿Tenían que cargárselo tan pronto?
*** Por qué siempre hay un científico, en este caso una científica, que se sale de las reglas?. Estás a cientos de miles de miles de kilómetros de casa, eres la persona que ha ido más lejos en toda la historia de los humanos, estás caminando en medio de una inestable luna de un planeta extraño, con una mortal radiación solar sobre tu cuerpo, en el descubrimiento más importante de la historia de la humanidad, ¿y te comportas como un niño detrás de una golosina?. Vaya cliché más harto.
4
24 de septiembre de 2020
24 de septiembre de 2020
45 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los personajes de esta película resultan sencillamente estúpidos e insoportables. Sus acciones no tienen cómo sostenerse y llegan a desesperar a cualquier espectador inteligente.
La crítica va directo a los spoilers:
La crítica va directo a los spoilers:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1. Al protagonista, el Matarreyes, le clavan una flecha en el hombro. No va al médico, no avisa a la policía. Él mismo se cose la herida y se desinfecta con Whisky, tipo Rambo. Al día siguiente está como si nada.
2. El Matarreyes ve por las cámaras a un tipo camuflado dando caza a una niña. ¿Qué hace? ¿Avisa a las autoridades? No, coge un arma y va a adentrarse solo al bosque.
3. El Matarreyes recibe un tiro de una mujer policía (una verdadera rata) que estaba tratando de proteger a su yonqui hermano. Al día siguiente, como si nada, el Matarreyes olvida el asunto y retira la denuncia de intento de asesinato. ¿Es así de gilipollas?
4. Los agentes de policía van a la casa del doctor asesino, y se dan cuenta que este ha huido. ¿No se dieron cuenta de que la camioneta del Matarreyes estaba afuera de la casa del doctor?
5. La mujer policía pisa una trampa para animales. Al día siguiente sólo cojea. ¿Qué es lo que comen en este puto pueblo?
6. El protagonista se carga al malo y ni siquiera le preguntó qué hizo con el cuerpo de su hija desaparecida. Un listillo.
2. El Matarreyes ve por las cámaras a un tipo camuflado dando caza a una niña. ¿Qué hace? ¿Avisa a las autoridades? No, coge un arma y va a adentrarse solo al bosque.
3. El Matarreyes recibe un tiro de una mujer policía (una verdadera rata) que estaba tratando de proteger a su yonqui hermano. Al día siguiente, como si nada, el Matarreyes olvida el asunto y retira la denuncia de intento de asesinato. ¿Es así de gilipollas?
4. Los agentes de policía van a la casa del doctor asesino, y se dan cuenta que este ha huido. ¿No se dieron cuenta de que la camioneta del Matarreyes estaba afuera de la casa del doctor?
5. La mujer policía pisa una trampa para animales. Al día siguiente sólo cojea. ¿Qué es lo que comen en este puto pueblo?
6. El protagonista se carga al malo y ni siquiera le preguntó qué hizo con el cuerpo de su hija desaparecida. Un listillo.

5.3
4,433
5
27 de diciembre de 2020
27 de diciembre de 2020
40 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los buenos de Justin Benson y Aaron Moorhead nos traen otra producción Sci Fi ¿indie?, esta vez con dos actores de cartel y unos efectos especiales de primer nivel. Sabemos que los ejercicios de Benson y Moorhead están cargados de historias protagonizadas por personajes comunes y acá se repite la fórmula.
En esta ocasión tenemos a dos amigos paramédicos que se adentran a investigar los efectos de una droga psicotrópica de nueva generación de nombre Synchronic, que está dejando un rastro de muerte en Nueva Orleans, y que parece ofrecer a sus víctimas experiencias espaciales y temporales reales en el pasado. A partir de esta premisa nos introducimos en las vidas caóticas de los dos protagonistas, al tiempo que, a contrarreloj, buscan una respuesta a las surrealistas muertes.
Elementos a resaltar es que los dos protagonistas no sean los típicos detectives encargados de encontrar respuestas a las extrañas muertes, sino que sean dos paramédicos con problemas propios de la gente corriente. Aún así, resulta poco creíble que la policía no aporte nada a la trama y que un paramédico sea quien se encargue de hacer las preguntas y encontrar las respuestas sobre esta droga.
Los efectos especiales cumplen y hay algunas secuencias que son un placer para la retina (spoiler). Presenta escenas interesantes, con una calidad técnica a destacar, pero que flojea en la construcción de la trama y su desarrollo (desaprovecha su potencial)
Por último, considero que es más un drama familiar Sci Fi que un thriller.
En esta ocasión tenemos a dos amigos paramédicos que se adentran a investigar los efectos de una droga psicotrópica de nueva generación de nombre Synchronic, que está dejando un rastro de muerte en Nueva Orleans, y que parece ofrecer a sus víctimas experiencias espaciales y temporales reales en el pasado. A partir de esta premisa nos introducimos en las vidas caóticas de los dos protagonistas, al tiempo que, a contrarreloj, buscan una respuesta a las surrealistas muertes.
Elementos a resaltar es que los dos protagonistas no sean los típicos detectives encargados de encontrar respuestas a las extrañas muertes, sino que sean dos paramédicos con problemas propios de la gente corriente. Aún así, resulta poco creíble que la policía no aporte nada a la trama y que un paramédico sea quien se encargue de hacer las preguntas y encontrar las respuestas sobre esta droga.
Los efectos especiales cumplen y hay algunas secuencias que son un placer para la retina (spoiler). Presenta escenas interesantes, con una calidad técnica a destacar, pero que flojea en la construcción de la trama y su desarrollo (desaprovecha su potencial)
Por último, considero que es más un drama familiar Sci Fi que un thriller.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Cansino que el prota negro cada vez que viaja al pasado se encuentre con un conquistador español que lo quiere matar; llegue a la casa de un miembro del KKK; o a una trinchera del ejército confederado. Y es que me niego a creer que la Historia de Nueva Orleans sólo se remita a la esclavitud, y que no haya nada más que resaltar.
- Faltaron más escenas de víctimas de la droga viajando al pasado. Oportunidad perdida.
- Faltaron más escenas de víctimas de la droga viajando al pasado. Oportunidad perdida.
Más sobre Héctor A Martínez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here