2046
7.0
25,673
Romance. Drama. Ciencia ficción
Un escritor que creía escribir sobre el futuro, en realidad estaba escribiendo sobre el pasado. En su novela, un misterioso tren salía de cuando en cuando con dirección al año 2046. Todos los que subían a él lo hacían con el mismo propósito: recobrar los recuerdos perdidos. Se decía que en 2046 nada cambiaba. Nadie sabía a ciencia cierta si eso era verdad, porque ninguno de los que viajaron regresó jamás. Con una excepción. Él estuvo ... [+]
9 de junio de 2024
9 de junio de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nota: 8,5
La pérdida de lo más preciado. Aquello que realmente nunca se tiene. Un viaje al futuro que simboliza un estado mental hacia un cúmulo de momentos y recuerdos a los que siempre queremos volver.
Es curiosa la atemporalidad de sus películas teniendo en cuenta el peso específico que tiene el paso del tiempo en su cine y en cómo habitan el relato sus personajes. El tiempo, siempre la importancia del tiempo en su cine, o más bien de los instantes significativos, los que dejan huella y modifican la memoria. Lástima que en sus universos casi nunca coincidan los tiempos para el amor en los diferentes personajes (algo que refleja en la ruptura del eje de miradas). Y quizás es algo no tan distinto de nuestros modos de relación actuales.
El director vuelve a deleitarnos con su poesía visual, con sus calculadas decisiones formales que expresan la percepción o el propio recuerdo de los personajes. Con juegos de espejos, desenfoques, encuadres parciales o académicamente descompensados, el uso del color, para poner en cuadro un sentimiento que acaba traspasando el universo fílmico y se funde con la mirada del director y la propia del espectador. Las elipsis son una delicia, con sutiles juegos de identificación entre planos que remiten a la importancia del tiempo transcurrido para los amantes, ejecutados con maestría y sutileza.
El mismo estado que induce en los personajes la atmósfera, la estética y la música de sus películas, parece invadir los recuerdos que uno mismo cree poseer al recordar a aquellas personas que también le marcaron. Y siempre es un estado al que se quiere volver ante la incapacidad del presente por satisfacer nuestros anhelos con su simulacro de relato. Hay que viajar a ese lugar en el que la memoria deje de referirse a otro instante diferente del presente. Hay que viajar a 2046.
@laquimeracultural
La pérdida de lo más preciado. Aquello que realmente nunca se tiene. Un viaje al futuro que simboliza un estado mental hacia un cúmulo de momentos y recuerdos a los que siempre queremos volver.
Es curiosa la atemporalidad de sus películas teniendo en cuenta el peso específico que tiene el paso del tiempo en su cine y en cómo habitan el relato sus personajes. El tiempo, siempre la importancia del tiempo en su cine, o más bien de los instantes significativos, los que dejan huella y modifican la memoria. Lástima que en sus universos casi nunca coincidan los tiempos para el amor en los diferentes personajes (algo que refleja en la ruptura del eje de miradas). Y quizás es algo no tan distinto de nuestros modos de relación actuales.
El director vuelve a deleitarnos con su poesía visual, con sus calculadas decisiones formales que expresan la percepción o el propio recuerdo de los personajes. Con juegos de espejos, desenfoques, encuadres parciales o académicamente descompensados, el uso del color, para poner en cuadro un sentimiento que acaba traspasando el universo fílmico y se funde con la mirada del director y la propia del espectador. Las elipsis son una delicia, con sutiles juegos de identificación entre planos que remiten a la importancia del tiempo transcurrido para los amantes, ejecutados con maestría y sutileza.
El mismo estado que induce en los personajes la atmósfera, la estética y la música de sus películas, parece invadir los recuerdos que uno mismo cree poseer al recordar a aquellas personas que también le marcaron. Y siempre es un estado al que se quiere volver ante la incapacidad del presente por satisfacer nuestros anhelos con su simulacro de relato. Hay que viajar a ese lugar en el que la memoria deje de referirse a otro instante diferente del presente. Hay que viajar a 2046.
@laquimeracultural
6 de junio de 2005
6 de junio de 2005
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Disfrutas con cada fotograma, con cada movimiento de camara perfectamente acompasado con su excepcional banda sonora. Y por si eso fuese poco también es una tremenda reflexión sobre el amor. Cuando salí de la sala pensé que posiblemente sea la mejor película que jamás vaya a disfrutar en una sala de cine. Muy dificil de superar, pura poesía, puro cine.
19 de noviembre de 2006
19 de noviembre de 2006
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
llamemos a las cosas por su nombre, esto es sencillamente una OBRA DE ARTE, no tengo palabras para describir el talento de este señor,Wong Kar-Wai me llevó al cielo con esta pelicula y yo se lo agradezco de corazón, que maravilloso es descubrir que aún existen cineastas capaces de desbordarnos de emoción,una maravilla.
21 de mayo de 2006
21 de mayo de 2006
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tanto la imagen como la música son extraordinarias, y algunos diálogos son muy emotivos. Sin embargo, algunos fragmentos del texto, especialmente en lo referente a la voz en off, suenan bastante forzados. Esto hace que la película sea un tanto irregular. Cuando la imagen y la música asumen el control, 2046 roza la perfección y te sumerge por completo en su universo. En cambió, cuando se abusa un tanto de esa voz en off, casi te saca bruscamente de el. Supongo que me quedaré con la duda de si esto se debe a una traducción no del todo acertada, o incluso a un doblador que no ha aportado la entonación adecuada.
Un saludo.
Un saludo.
6 de agosto de 2012
6 de agosto de 2012
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que suerte!
Pensé que me estaba volviendo un gafapastas!
Me puse a estudiar, me he quedado absorbido por los estudios. He perdido algo de vista y me he comprado unas gafas grandes de pasta negra.
No tengo un duro, y ya no me relaciono con los amigos.
Fuí a la biblioteca como un pobre más de esta puta sociedad y decidí culturizarme aún más, si cabe.
Me pareció buena idea visionar la película de este susodicho autor tan alabado.
La intenté visionar, digo intenté porque me dormí.
Y finalmente, después de todo, llego a una conclusión: Que suerte!
Pensé que me había vuelto un gafapastas, pero no!
Pienso que la película es una puta mierda.
Hay autores asiáticos de culto y hay gafapastas incultos. Porque no se puede divinizar a un autor por ser asiático y haber hecho una obra maestra un día de su vida.
Los gafapastas incultos se piensan que el resto de obras de ese autor deben ser por decreto grandes obras maestras. Pero no son conscientes que los autores asiáticos también son humanos y la pueden cagar.
Y concretamente con esta obra, el señor Kar-Wai la ha carguado, pero bien carguada.
Pensé que me estaba volviendo un gafapastas!
Me puse a estudiar, me he quedado absorbido por los estudios. He perdido algo de vista y me he comprado unas gafas grandes de pasta negra.
No tengo un duro, y ya no me relaciono con los amigos.
Fuí a la biblioteca como un pobre más de esta puta sociedad y decidí culturizarme aún más, si cabe.
Me pareció buena idea visionar la película de este susodicho autor tan alabado.
La intenté visionar, digo intenté porque me dormí.
Y finalmente, después de todo, llego a una conclusión: Que suerte!
Pensé que me había vuelto un gafapastas, pero no!
Pienso que la película es una puta mierda.
Hay autores asiáticos de culto y hay gafapastas incultos. Porque no se puede divinizar a un autor por ser asiático y haber hecho una obra maestra un día de su vida.
Los gafapastas incultos se piensan que el resto de obras de ese autor deben ser por decreto grandes obras maestras. Pero no son conscientes que los autores asiáticos también son humanos y la pueden cagar.
Y concretamente con esta obra, el señor Kar-Wai la ha carguado, pero bien carguada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here