Haz click aquí para copiar la URL

RoboCop

Ciencia ficción. Acción Año 2028. La compañía multinacional OmniCorp domina la tecnología robótica. Sus robots han ganado todo tipo de guerras fuera de los Estados Unidos y ahora quieren probarlos dentro del país. Por su parte, Alex Murphy, un policía de Detroit, trata de acabar con la ola de crímenes que arrasa la ciudad. Cuando Alex resulta gravemente herido en acto de servicio, OmniCorp utiliza sus conocimientos de ciencia robótica para salvarlo y también ... [+]
Críticas 153
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
16 de septiembre de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy la cosa va de revisiones, remasterizaciones, reboots o como queramos llamar al concepto artístico de coger una película (generalmente exitosa) del pasado y hacer una versión (que no llegue a la categoría de remake), normalmente aprovechando los avances técnicos para darle un toque más moderno y realista. No nos engañemos, la apuesta es arriesgada. Muy, muy arriesgada. Tanto más arriesgada cuanto más buena es la película origen. Son pocos los casos de éxito donde la actualización ha sido respetuosa, ha hecho pasar un buen rato, ha estado a la altura y, a la vez, ha aportado algo, lo que sea, que haya justificado su visionado más allá de que te cuenten lo mismo con los actores de moda o con mejores efectos especiales.

“Robocop*” (pongo el asterisco para referirme a la versión moderna) lo tiene complicado, muy complicado. No es que elija un clásico exitoso, es que va directamente a por una película mítica de la ciencia-ficción. La película que más veces habré visto junto con “Depredador”. Una película que me pasaron pirateada en VHS y tuve que tirar la cinta de lo desgastada que terminó. Una película, sencillamente perfecta, de cuando Verhoeven estaba en gracia y encadenaba un éxito tras otro hasta que se le fue la olla y empezó a hacer cosas raras.

Sorprendentemente, no tengo la sensación de que “Robocop*” haya ido a por todas. No parece hecha con la intención de superar a la original, contando lo mismo pero mejor, haciéndola más entretenida con mejores efectos, con más acción o con más de todo. Es como si simplemente quisiera contar lo mismo, pero de otra forma apostando por la sobriedad donde Verhoeven apostó por el exceso, por el realismo donde “Robocop” apostó por el espectáculo, por la base tecnológica donde la original dejaba las cosas a la imaginación. Una propuesta, en definitiva, más en el terreno de la ciencia que en el de la ficción. Como si quisiera Bournizar a Robocop, obviamente no haciéndolo más humano, sino más creíble, como un cyborg que mañana pudiese salir en las noticias de “Antena 3” como el nuevo fichaje de la policía.

Pues qué queréis que os diga. Ese planteamiento me dejó decepcionado por un lado (una parte de mí esperaba un intento de superar a Verhoeven) y me produjo alivio por otro (jamás pensé que nadie tuviera una oportunidad de hacer una versión digna). Así que hablar de “Robocop*” es hablar de algo totalmente diferente de “Robocop” y nos podemos ahorrar las comparaciones odiosas. Por lo que a ella respecta, “Robocop*” cumple con las expectativas que se marca. La elección de José Padilha en la dirección es muy inteligente habida cuenta de que es uno de de los pocos realizadores especialistas en el cine de acción que a la vez es respetado por los profesionales de la crítica. Además, la suya es precisamente el tipo de acción realista que busca la película, de coreografías medidas para evitar esas situaciones en que los malos fallan disparos a quemarropa y el bueno acierta disparando a ciegas. Donde ves que los disparos tienen retroceso y las ráfagas, dispersión. Donde no todos los disparos dan en el blanco y los que fallan provocan destrozos (no se desvanecen en el aire).

En el reparto, el gran fichaje es Michael Keaton como villano, la clase hecha actor, el hombre capaz de meterse en cualquier papel. Como de costumbre, lo borda y te dan ganas de que se salga con la suya. Para Robocop, la elección es inteligente, un Joel Kinnaman capaz de la expresividad inexpresiva que necesita el personaje. También aparecen otros conocidos como Abbie Cornish y Samuel L. Jackson, pero son poco trascendentes. El presupuesto no falta, pero no se despilfarra en orgías de efectos digitales y violencia, sino en generar un ambiente tecnológico, como de un futuro no muy lejano, en el que la existencia de un Robocop no parezca descabellada sino lo más normal del mundo. No hay concesiones al humor y se refuerza la parte de thriller policíaco, con Robocop investigando como un policía más, antes de llevar a cabo su venganza.

“Robocop*” no es lo que me esperaba. Sorprende dentro de su discreción, de su seriedad. Es una buena película, buena y entretenida y que hubiera funcionado igual de bien (o mejor) cambiando a Robocop por cualquier otro elemento, humano o cyborg por eso tengo la sensación de que, como versión, era innecesaria.
12 de junio de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene tela hacer un remake de un clásico tras las críticas tan negativas que tuvieron sus secuelas, pero más tela tiene aún eliminar todos los factores que hicieron tan grande a la original. La adaptaron a las mejores tecnologías de los tiempos actuales, uno de los pocos aciertos del film. No me explico como puede tener un cinco de media, y menos aún que esté por encima de las dos secuelas, por malas que fueran.

Voy a hacer una breve lista de todos los fallos o infidelidades que tiene esta película, la gran mayoría dadas por la corrección política de los tiempos que corren y por querer hacer un film adecuado para todos los públicos. Empiezo por la caracterización de Alex Murphy, un tipo que originalmente era un novato, inocente y con poco nervio, ha sido transformado en alguien violento y chulo en el remake.

Otra cosa que no me explico, es por qué decidieron cambiar a la oficial Lewis por un hombre. Un cambio que no aporta nada nuevo más que insatisfacción a los que nos gustó la primera aparición en la gran pantalla de Robocop.

Retomando al protagonista, su violenta, sangrienta y sádica muerte de la película original se ha reducido a una explosión en su propia casa. Los malvados antagonistas que causaron la memorable muerte en el film original han sido sustituidos por otras personas que no voy a mencionar para no hacer spoiler.

Y para terminar, han cambiado todo lo más importante de la historia. A lo ya mencionado se le añaden la igualmente sangrienta y divertida venganza de Robocop sobre sus atacantes en un Detroit que ni se acerca a lo que ofrecieron en la de 1987.

En lo único que acertaron y mejoraron sobre la primera fue en los efectos especiales (qué difícil, tras más de 25 años de evolución y mejoras en estos aspectos. Tampoco me convence el sentimentalismo que ya introdujeron en Robocop 3 y que no funcionó, pues tampoco funciona en esta.
5
8 de febrero de 2014
25 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque no tiene escenas tan desagradables como la muerte de Emil, el tiroteo a Murphy o la violencia que hicieron de la original de Verhoeven un mito, hay que destacar una película de acción impecable, con sus reminiscencias a la original y un buen reparto y dirección que logran la ardua tarea de mantenerte entretenido con una trama que, aunque bastante diferente a la de 1987, es predecible. Le falta algo de ese humor negro anti beligerante de las noticias y esos anuncios que hicieron de Robocop una película de culto para muchos, pero a cambio, ofrece un acercamiento al personaje de Alex Murphy y a la relación con su familia, que podrá gustar más o menos, pero ofrece algo nuevo al espectador y eso se agradece. También me gustó el nuevo enfoque que le dan a Robocop y el personaje de Gary Oldman, además de la acción trepidante que bajo la dirección de Jose Padilha, autor de cintas de acción tan aconsejables como Tropa de élite 1 y 2, está bien cubierta. En definitiva, aquellos que les guste el personaje de Robocop la disfrutarán.
Recomendable para pasar un buen rato.
Lo mejor: nuevo enfoque (no cae en refritos absurdos y repetitivos), efectos especiales, reparto.
Lo peor: duración.
Si la crítica les resultó útil y les pareció correcta la valoración, por favor no olviden darle al "Si".
Sigo en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las escenas de Samuel L. Jackson haciendo de presentador repeinado y engominado dan un poco la risa al principio y acaban irritando al final, me pareció un recurso demasiado utilizado por el director. Algunas escenas de acción pueden llegar a parecer confusas y esperar casi tres cuartos de hora para ver a Robocop puede llegar a caer pesado. Pero después de eso prepárense para ver acción y entretenimiento hasta el final.
8
15 de febrero de 2014
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veintisiete años han transcurrido desde el estreno en cines de la cinta de ciencia ficción títulada Robocop. Pues bien, ahora llega a la gran pantalla otra versión, no tan bestia, ni la mitad de violenta. Reconozco que en los 80 si un film era violento no se miraba tanto con lupa. Ya pasó con La Jungla de Cristal 4.0, o con el remake-reboot (llámase como se prefiera) de Desafío Total, que resultaron bastante light (al menos, para mi gusto, pero no por ello malas, en mi opinión todo lo contrario) en cuestión de sangre, gore, como si tuvieran miedo de que la gente reaccionara mal ante ellas. Aquí sucede tres cuartos de lo mismo. "Basada en la película de 1987 dirigida por Paul Verhoeven." Es lo que se puede leer durante los créditos finales. Basada o que han pillado algunas cosas de la trama original y lo demás han tirado por otro camino. La verdad es que el resultado es bastante positivo. Más que remake, yo diría que es un reboot, como si de un guión alternativo se tratara. Evidentemente el protagonista es Alex Murphy, pero muchos cambios hay que la diferencian de la fuente original. José Padilha le ha tocado la difícil misión de meterse tras la cámara y conseguir que la audiencia acepte con agrado ese trabajo. Una vez vista, puedo decir que no hay que preocuparse, ya que el film de Verhoeven y lo que representa no nos lo han quitado, todavía descansa en la memoria, no se ha corrompido.
Joel Kinnaman como Alex Murphy no ensombrece el recuerdo que tenemos del gran Peter Weller. De todos modos, se sabe defender bien con el personaje. Gary Oldman y Michael Keaton, sin hacer comparaciones, pero serían, y salvando las distancias, los Miguel Ferrer y Ronny Cox actuales. Punto positivo para los dos. Me sobraría el personaje del joven técnico interpretado por Jay Baruchel, pero como me cae bien, y tiene alguna frase gracioso se lo perdonaría.
Abbie Cornish, como la esposa de Murphy. Bien, este es un punto del la historia que se diferencia respecto a la del 87, ya que en aquella no aparecía en ninguna secuencia). Aquí es como el reboot de Desafío Total, el personaje de la mujer de Quale tenía mucho más protagonismo, pero bueno, esto es otro cantar... Y el otro, de tantos aspectos que no voy a enumerar, es el compañero de Alex, cómo cambian los tiempos.

Buenos efectos especiales y visuales, sobretodo en el tema de la creación del traje, y cómo ha quedado el pobre Murphy. Parece todo tan real, que es digna de admirar la labor de toda la gente que ha trabajado en ella.
Qué risa con el logo de la Metro-Goldwyn-Mayer Pictures y el león. Ya sabréis por qué cuando la veáis. Y el personaje de Samuel L. Jackson. Hilarante. Qué buena peluca que se gasta el hombre.
En cuanto a la banda sonora, me ha gustado y emocionado escuchar el main theme de Basil Poledouris. Grande. En algunas secuencias de acción se le ha echado en falta.
Y bueno, pues mejor de lo que esperaba. Así que mi nota final es de 8/10
4
7 de febrero de 2014
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué? Por esto:

-Por un innecesario remake, que busca en hacer dinero en base a una historia conocida por muchos y llevada con éxito al cine hace casi 30 años, no estoy en contra de los remakes, estos deben servir para dar a conocer filmes poco conocidos, quizás algunos mal realizados, etc., pero estoy en contra de aquellos que se aprovechan de la fama o el éxito de películas que no necesitan una actualización, como la de Karate Kid con “el hijo de Will Smith” o la sacrílega nueva versión y copia al carbón de Psicosis de Alfred Hitchcock, y prepárense pues está en proyecto el film La Mosca, remake del film de 1986, que a su vez es un excelente remake del film de mismo nombre de 1958.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Tendremos una historia cuyo trasfondo es la privatización de servicios públicos en manos de una vil corporación que ve en el gobierno y la policía otra empresa competidora a la que hay que eliminar sin importar las consecuencias y tiene al pueblo no como seres humanos sino como parte de sus estadísticas para acumular riquezas, en esta nueva versión, no lo creo.

-Tendremos un actor como Peter Weller, que baso su trabajo entrenando con mimos para dar esos acertados movimientos autómatas y ver en él, no a una persona metida en un traje de hule (como ahora) sino a un auténtico robot, aparte que el director lo eligió por tener una mandíbula prominente para dar ese aspecto de Robocop que todos conocemos, no lo creo.

-Tendremos ese lenguaje crudo por el cual el film original fue clasificado para mayores de 12 años, no lo creo.

.Tendremos ese traje reforzado de kevlar y esa primera imagen impactante de Murphy cuyo medio cráneo ha sido reemplazado por circuitos electrónicos, no lo creo, ahora hay traje mezcla de Batman y G.I. Joe.

-Tendremos esas escenas impactantes como la de la masacre de Murphy, no lo creo, ahora le revienta un petardo, una simple camareta(que es más creíble: borrar la memoria de alguien con un explosión ó con una bala en la cabeza).

.Tendremos escenas que son ya clásicas como la presentación del ED-209, la muerte de un ejecutivo a manos de este, y tantas otras que quedaron grabadas en nuestra memoria, no lo creo.

-Tendremos esa banda de maleantes liderada por un hijo de puta como fue Clarence Bodiker, no lo creo.

-Tendremos otra banda, que es la sonora que acompañaba a Robocop en escenas intensas y también dramáticas como aquella cuando recorre su antiguo hogar o en la que es acribillado por los militares.

-Tendremos ese drama en el cual una máquina descubre que un día fue una persona con familia y que triste debe ser no poder recordarlas pues fueron borradas de su memoria, pero si poder sentirlas, saber que un día tuvo mujer e hijo, triste en verdad.

-Tendremos esos anuncios comerciales en el cual imaginábamos de manera satírica y sarcástica como veíamos ser el futuro cercano hace casi 30 años.

-Ahora tenemos un Robocop que a la primera esta consiente de quien es. Entonces no tendremos la famosa frase “¿Murphy eres tú?” que llevo a nuestro anti-héroe a la búsqueda de su lado humano y posterior vendetta.

-Robocop saliendo hacer su trabajo pero detenido por su mujer,¿el motivo? “tienes que hablar con tu hijo”.

-¿Compraría esta nueva versión por un dólar? No lo creo.

La única forma de evitar estos sacrílegos e innecesarios remakes es simple, no ir al cine para aumentarles las taquillas, solo así aprenderán estos “creativos” de Hollywood. Gracias.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para