You must be a loged user to know your affinity with ElRob
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.1
60,896
8
25 de marzo de 2010
25 de marzo de 2010
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Para no tener que pelear
Que respuesta más inteligente que da el protagonista de esta historia, fruto de un buen libreto y guión, mientras están en la barca, uno entrenando y el otro pescando, discutiendo sobre el objetivo que tiene el karate. Tenemos aquí a Pat Morita en el papel de su vida, junto a un púber Ralph Macchio y una jovencísima y bellísima Elizabeth Shue.
Un film clásico de los 80´s, que narra de manera convincente los problemas de inseguridad, temores, diferencia de clases sociales, etc., que vive el protagonista, el cual encuentra en un viejo, no solo un maestro, sino un guía y amigo, que le hará desarrollar en él la confianza y seguridad para afrontar los desafíos que se le presentan en la vida.
Tiene momentos que se quedaron grabados en nuestra memoria, debido en parte también a video musical “Moment of true” de Survivor, el cual era emitido constantemente en los programas musicales de aquella época, la escena de la pelea en la playa, los malos todos disfrazados de esqueleto golpeando al protagonista, las escenas de entrenamiento y sobre todo la icónica escena de la técnica de grulla.
Tengo entendido de que este 2010 va a estrenarse un remake de dicho film, y en lo personal estoy en contra, ya que debería haber una especie de ley en Hollywood que prohíba el remake de películas clásicas, ya que esta última de karate kid, solo tiene el nombre para poder llenar las salas de cine y por ende los bolsillos de los productores, ya que ahora es protagonizada no por adolescentes, sino por niños, y se lleva a cabo en China, donde se entrena Kung Fu, así que vuelvo y repito: este remake se sirve del original únicamente en el nombre.
Que respuesta más inteligente que da el protagonista de esta historia, fruto de un buen libreto y guión, mientras están en la barca, uno entrenando y el otro pescando, discutiendo sobre el objetivo que tiene el karate. Tenemos aquí a Pat Morita en el papel de su vida, junto a un púber Ralph Macchio y una jovencísima y bellísima Elizabeth Shue.
Un film clásico de los 80´s, que narra de manera convincente los problemas de inseguridad, temores, diferencia de clases sociales, etc., que vive el protagonista, el cual encuentra en un viejo, no solo un maestro, sino un guía y amigo, que le hará desarrollar en él la confianza y seguridad para afrontar los desafíos que se le presentan en la vida.
Tiene momentos que se quedaron grabados en nuestra memoria, debido en parte también a video musical “Moment of true” de Survivor, el cual era emitido constantemente en los programas musicales de aquella época, la escena de la pelea en la playa, los malos todos disfrazados de esqueleto golpeando al protagonista, las escenas de entrenamiento y sobre todo la icónica escena de la técnica de grulla.
Tengo entendido de que este 2010 va a estrenarse un remake de dicho film, y en lo personal estoy en contra, ya que debería haber una especie de ley en Hollywood que prohíba el remake de películas clásicas, ya que esta última de karate kid, solo tiene el nombre para poder llenar las salas de cine y por ende los bolsillos de los productores, ya que ahora es protagonizada no por adolescentes, sino por niños, y se lleva a cabo en China, donde se entrena Kung Fu, así que vuelvo y repito: este remake se sirve del original únicamente en el nombre.
10
10 de agosto de 2010
10 de agosto de 2010
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en la historia real del héroe escocés Robert Roy McGregor, el cual lucha en contra de la opresión, avaricia y tiranía de los señores feudales de la época, que solo buscan incrementar sus arcas y aumentar sus tierras abusando de los más pobres y desprotegidos, mientras que Rob Roy solo busca su bienestar al pedir dinero prestado para un negocio de ganado y así ayudar a su clan.
Pero esta lucha le va a costar caro a Rob Roy, perderá a sus amigos, su tierra, ganado, su hermano, eso sin contar con lo que hacen con su esposa Mary, y aun así en la derrota el deberá mantener el honor y el respeto.
Las actuaciones son inigualables, Liam Neeson correcto en su papel, al igual que Jessica Lange, y la buena química que hay entre los dos, Bryan Cox muy bueno como en insidioso y boquifloja Killearn, pero el que se lleva las palmas es Tim Roth como el vil y despreciable amanerado Archibald, que según tengo entendido, estuvo nominado ó gano el Oscar por este papel, en el que actúa como la mano derecha del Marques de Montrose interpretado por John Hurt.
De igual manera la correcta fotografía, vestuario, el diseño de producción, maquillaje y la equilibrada dirección de Canton-Jones mostrando escenas de drama, acción, suspenso, intriga, todo de manera proporcionada. Por cierto la mùsica tambien es buena, sobre todo la que se escucha al terminar los créditos.
Recomendada.
Pero esta lucha le va a costar caro a Rob Roy, perderá a sus amigos, su tierra, ganado, su hermano, eso sin contar con lo que hacen con su esposa Mary, y aun así en la derrota el deberá mantener el honor y el respeto.
Las actuaciones son inigualables, Liam Neeson correcto en su papel, al igual que Jessica Lange, y la buena química que hay entre los dos, Bryan Cox muy bueno como en insidioso y boquifloja Killearn, pero el que se lleva las palmas es Tim Roth como el vil y despreciable amanerado Archibald, que según tengo entendido, estuvo nominado ó gano el Oscar por este papel, en el que actúa como la mano derecha del Marques de Montrose interpretado por John Hurt.
De igual manera la correcta fotografía, vestuario, el diseño de producción, maquillaje y la equilibrada dirección de Canton-Jones mostrando escenas de drama, acción, suspenso, intriga, todo de manera proporcionada. Por cierto la mùsica tambien es buena, sobre todo la que se escucha al terminar los créditos.
Recomendada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-¿Qué es el honor padre?
-Honor es algo que ningún hombre te puede dar y ninguno te puede quitar.
-¿Las mujeres tienen honor?
-las mujeres son el corazón del honor, y nosotros cuidamos y lo protegemos en ellas.
-------------------
- McGregor, quiero que levante un falso testimonio contra el duque de Argyl, y daré como pagada vuestra deuda conmigo.
-Es algo que no podré hacer.
-le recuerdo que ud. esta en deuda conmigo McGregor.
-Así es, lo estoy, pero le debo dinero, nada más, y lo que me pide ud. es rebajarme y eso no lo haría ni delante de su señoría.
--------------------
-Dios mío, ¿Qué han hecho contigo Robert?
-Y lo que hicieron contigo Mary, no me perdono, debí haberme sometido a lo que quería Montrose, y no ser tan obstinado.
-Y te ibas a quitar lo que tu mismo te has dado, aquello que te hace ser Robert Roy McGregor, y por lo cual yo te admiro y amo.
-¿Y el sufrimiento que te hicieron pasar?
-Todo sufrimiento es aguantable, mientras yo te tenga a ti y tú a mí.
--------------------
-Estoy embarazada Robert, y no puedo quitarme al niño, pues no se quien es el padre.
-Mary, no es el niño quien debe morir.
---------------------
-¿Qué pasaría si no regresaras Robert? (del duelo a muerte)
-Si es un varón, llámalo Robert, y si es una niña, llámala como mi amor: Mary McGregor.
-Honor es algo que ningún hombre te puede dar y ninguno te puede quitar.
-¿Las mujeres tienen honor?
-las mujeres son el corazón del honor, y nosotros cuidamos y lo protegemos en ellas.
-------------------
- McGregor, quiero que levante un falso testimonio contra el duque de Argyl, y daré como pagada vuestra deuda conmigo.
-Es algo que no podré hacer.
-le recuerdo que ud. esta en deuda conmigo McGregor.
-Así es, lo estoy, pero le debo dinero, nada más, y lo que me pide ud. es rebajarme y eso no lo haría ni delante de su señoría.
--------------------
-Dios mío, ¿Qué han hecho contigo Robert?
-Y lo que hicieron contigo Mary, no me perdono, debí haberme sometido a lo que quería Montrose, y no ser tan obstinado.
-Y te ibas a quitar lo que tu mismo te has dado, aquello que te hace ser Robert Roy McGregor, y por lo cual yo te admiro y amo.
-¿Y el sufrimiento que te hicieron pasar?
-Todo sufrimiento es aguantable, mientras yo te tenga a ti y tú a mí.
--------------------
-Estoy embarazada Robert, y no puedo quitarme al niño, pues no se quien es el padre.
-Mary, no es el niño quien debe morir.
---------------------
-¿Qué pasaría si no regresaras Robert? (del duelo a muerte)
-Si es un varón, llámalo Robert, y si es una niña, llámala como mi amor: Mary McGregor.

7.5
144,711
10
6 de julio de 2009
6 de julio de 2009
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué más se puede decir sobre este film, que no se haya dicho, en definitiva un clásico de los 80´s. Quien no recuerda el nombre no solo de los protagonistas sino también de los actores secundarios, del nombre del pueblo y hasta del perro. Ha habido muchas películas de viajes en el tiempo como “la máquina del tiempo”, “Terminator”, “Efecto Mariposa”, entre otras, pero si le preguntas a alguien lo primero que vendrá a su mente será esta.
Le iba a dar unos 6 puntos, ya que tampoco es “El Padrino” ó algo parecido, pero:
- Le di un punto más porque en si no es un film que busco primordialmente hacer dinero, sino contar una historia, inspirada en la anécdota de Bob Gale (escritor) cuando descubrió un viejo anuario en el cual se encontraba su padre, un joven colegial, presidente de su curso, y se preguntó pasaría si él hubiese estudiado con sus padres adolescentes.
- Le di otro punto, porque a pesar de que va a tener dentro de poco 30 años, se mantiene fresca, vigente en la memoria de todos, no pierde el espirito de aventura ni comicidad, a diferencia de otros film de aquella época. Esta la puedes ver una y otra vez y no aburrirte.
- Otro punto más, por aquella banda sonora de Alan Silvestri, sin dejar atrás los temas musicales de Huey Lewis and the News como “Back in Time” y el superclásico “Power of Love”
- Y un último punto por ser una película universal, ya que la historia puede ser vista, no solo por norteamericanos, sino por europeos, latinoamericanos y chinos por igual, y embarcarse en esta aventura a través del espacio-tiempo, simple, sencilla… original.
Por eso y más (que no tengo chance a escribir más, porque me quedaría sin espacio) le doy a este film 10 puntos bien merecidos.
Esperemos que en el 2015 por el 30avo. aniversario vuelvan a exhibirla en los cines, para quienes no pudimos verla en pantalla gigante y para aquellos que aún no la conocen.
Le iba a dar unos 6 puntos, ya que tampoco es “El Padrino” ó algo parecido, pero:
- Le di un punto más porque en si no es un film que busco primordialmente hacer dinero, sino contar una historia, inspirada en la anécdota de Bob Gale (escritor) cuando descubrió un viejo anuario en el cual se encontraba su padre, un joven colegial, presidente de su curso, y se preguntó pasaría si él hubiese estudiado con sus padres adolescentes.
- Le di otro punto, porque a pesar de que va a tener dentro de poco 30 años, se mantiene fresca, vigente en la memoria de todos, no pierde el espirito de aventura ni comicidad, a diferencia de otros film de aquella época. Esta la puedes ver una y otra vez y no aburrirte.
- Otro punto más, por aquella banda sonora de Alan Silvestri, sin dejar atrás los temas musicales de Huey Lewis and the News como “Back in Time” y el superclásico “Power of Love”
- Y un último punto por ser una película universal, ya que la historia puede ser vista, no solo por norteamericanos, sino por europeos, latinoamericanos y chinos por igual, y embarcarse en esta aventura a través del espacio-tiempo, simple, sencilla… original.
Por eso y más (que no tengo chance a escribir más, porque me quedaría sin espacio) le doy a este film 10 puntos bien merecidos.
Esperemos que en el 2015 por el 30avo. aniversario vuelvan a exhibirla en los cines, para quienes no pudimos verla en pantalla gigante y para aquellos que aún no la conocen.
8
19 de agosto de 2009
19 de agosto de 2009
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Cuando las gentes sabían de su pasado a través de los cuentos, explicaban su presente contándose cuentos y predecían su futuro con cuentos, el mejor lugar de la casa junto al fuego, se le reservaba siempre… al Cuentacuentos”.
Sin duda alguna, esta serie marcó nuestra infancia y adolescencia, serie en la cual la historia tiene más peso que los efectos, los cuales no son especiales, sino efectos visuales, la mayoría hechos en vivo.
Esta serie es un buen ejemplo para los señores productores, guionistas y directores (en especial a los señores G. Lucas y M. Bay) contar una historia no es solo cargarla de efectos especiales ni agitar la cámara para atraer ó cautivar al público.
Pero vamos a lo que íbamos: la serie en sí, trata de un viejo en sus últimos años(genial John Hurt) , que se dedica por las noches a contar cuentos a su único compañero, su perro, y utiliza para ello utensilios que tiene a la mano: como un saco, una galleta y una copa (El Soldado y la Muerte); una anillo (Cenicienta); una cabaña dibujada en un pequeño plato (Hans mi pequeño Erizo); un viejo mapa (El niño Afortunado); la estatua de un león (La verdadera novia); el platón de agua del perro (Juan sin miedo); un ovillo de lana (Los 3 Cuervos) llevándonos a todos a lugares mágicos.
Como dato extra puedo comentarles que esta serie se la puede disfrutar también sin verla en la pantalla, únicamente con escucharla, como las radionovelas de antes, y no te pierdes de nada.
Gracias Jim Henson, por aquellos cuentos, tan sobrios, hermosos, llenos de fantasía y tragedia (El Soldado y la Muerte, uno de los mejores), cuentos tan dulces y amargos a la vez, que comienzan con un hola y terminan con un… adiós.
Sin duda alguna, esta serie marcó nuestra infancia y adolescencia, serie en la cual la historia tiene más peso que los efectos, los cuales no son especiales, sino efectos visuales, la mayoría hechos en vivo.
Esta serie es un buen ejemplo para los señores productores, guionistas y directores (en especial a los señores G. Lucas y M. Bay) contar una historia no es solo cargarla de efectos especiales ni agitar la cámara para atraer ó cautivar al público.
Pero vamos a lo que íbamos: la serie en sí, trata de un viejo en sus últimos años(genial John Hurt) , que se dedica por las noches a contar cuentos a su único compañero, su perro, y utiliza para ello utensilios que tiene a la mano: como un saco, una galleta y una copa (El Soldado y la Muerte); una anillo (Cenicienta); una cabaña dibujada en un pequeño plato (Hans mi pequeño Erizo); un viejo mapa (El niño Afortunado); la estatua de un león (La verdadera novia); el platón de agua del perro (Juan sin miedo); un ovillo de lana (Los 3 Cuervos) llevándonos a todos a lugares mágicos.
Como dato extra puedo comentarles que esta serie se la puede disfrutar también sin verla en la pantalla, únicamente con escucharla, como las radionovelas de antes, y no te pierdes de nada.
Gracias Jim Henson, por aquellos cuentos, tan sobrios, hermosos, llenos de fantasía y tragedia (El Soldado y la Muerte, uno de los mejores), cuentos tan dulces y amargos a la vez, que comienzan con un hola y terminan con un… adiós.

4.7
19,629
7
24 de julio de 2009
24 de julio de 2009
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo reconocer que al principio no me gusto este film, es verdad, ya que estábamos acostumbrados a ver a Stallone en las típicas peleas de revancha ó desquite, no sin antes entrenar con una banda sonora estimulante.
Pero luego de un tiempo, la vi nuevamente de una manera más madura, y si, el film es muy bueno, tiene una buena carga dramática sin caer en la melosidad. Un boxeador que cae en bancarrota, (cuantos deportistas y gente famosa no ha caído) y tiene que volver a sus orígenes pero esta vez ya no como boxeador, sino como entrenador, y ve en la imagen de un joven prometedor a sí mismo en sus tiempos mozos, pero los tiempos han cambiado, ya nada es como antes.
Este film me pareció un poco a la primera trilogía de Star Wars, ver en spoiler:
Pero luego de un tiempo, la vi nuevamente de una manera más madura, y si, el film es muy bueno, tiene una buena carga dramática sin caer en la melosidad. Un boxeador que cae en bancarrota, (cuantos deportistas y gente famosa no ha caído) y tiene que volver a sus orígenes pero esta vez ya no como boxeador, sino como entrenador, y ve en la imagen de un joven prometedor a sí mismo en sus tiempos mozos, pero los tiempos han cambiado, ya nada es como antes.
Este film me pareció un poco a la primera trilogía de Star Wars, ver en spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Un Rocky Balboa (Obi-Wan) entrenado en su juventud por su sabio maestro Mike (Yoda/Qui-Gon) quien ahora deja de ser el estudiante para convertirse en el maestro de un joven boxeador Tommy-Gunn (Anakin), los cuales aparte de tener una relación aprendiz-maestro, pasar a ser muy buenos amigos, Rocky no solo entrenará físicamente a su alumno sino también moralmente, tratando de alejarlo del lado oscuro del pugilismo.
-Pero un inescrupuloso promotor de boxeo, Duke (Palpatine) al ver el potencial de este joven boxeador lo seducirá y tentará hasta corromperlo a tal punto que irá en contra de su maestro, con el cual al final se batirá en un duelo de puños, pero aquí al igual que en Star Wars, la experiencia se sobrepone a la fuerza.
-Pero un inescrupuloso promotor de boxeo, Duke (Palpatine) al ver el potencial de este joven boxeador lo seducirá y tentará hasta corromperlo a tal punto que irá en contra de su maestro, con el cual al final se batirá en un duelo de puños, pero aquí al igual que en Star Wars, la experiencia se sobrepone a la fuerza.
Más sobre ElRob
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here