Haz click aquí para copiar la URL

RoboCop

Ciencia ficción. Acción Año 2028. La compañía multinacional OmniCorp domina la tecnología robótica. Sus robots han ganado todo tipo de guerras fuera de los Estados Unidos y ahora quieren probarlos dentro del país. Por su parte, Alex Murphy, un policía de Detroit, trata de acabar con la ola de crímenes que arrasa la ciudad. Cuando Alex resulta gravemente herido en acto de servicio, OmniCorp utiliza sus conocimientos de ciencia robótica para salvarlo y también ... [+]
Críticas 153
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
23 de septiembre de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como thriller de ciencia ficción es bastante apañadito a pesar del guión clonado y mil veces exprimido. Ello se debe a que hay actores de la talla de Oldman y Keaton que suben el nivel de sus gastados personajes. La colaboración de Samuel L. Jackson también ayuda y Padilha la dirige con la eficacia y el brío que ya acreditó en "Tropa de élite" (2007).
La comparación con la primera versión de Verhoeven del 87 no ha lugar para épocas y directores con propósitos y estilos diferentes. Cada una tiene sus luces y sus sombras.
Pero por encima de todo esta puesta al día de Robocop vuelve a poner sobre la mesa un tema que ya no es un futurible. Las máquinas, empezando por los drones, exoesqueletos para los soldados y vehículos de combate no tripulados ya están llamando a la puerta cuando no en activo. Ayer mismo se publicaba un articulo en el diario El País, sobre el libro del siquiatra, sociólogoy filósofo alemán Dr. Spitfer en el que advierte de las consecuencias negativas que produce el dejar "casi todo" en manos de la tecnología. Por no hablar de las aplicaciones en medicina que fusionan a hombre y máquina convertiendonos en Cyborg no ya solo para solucionar problemas sino para elevar el nivel físico y mental del ser humano. Las consecuencias de todas estas maravillas cientificas serán como siempre en beneficio de unos pocos y en detrimento de muchos. Mientras tanto Robocop y el Juez Dredd pronto serán una app más.
5
26 de septiembre de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pasable película que no supera la original ya que ésta se basa más en la construcción del robot y todos los ingredientes que hay con ello que en la acción misma. Las interpretaciones son buenas con los siempre eficientes Gary Oldman y Michael Keaton. La historia es la de un policía que luego de un atentado se transforma en un robot al servicio de la justicia. Seguramente no va a quedar en la historia como una de las mejores remake.
6
5 de octubre de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me ha parecido tan mala como aquí la ha puesto la mayoría.
Empecemos por la cuestión de los remakes. Queda muy bien eso de comparar, pero las películas deberían ser juzgadas en sí, no en la medida en que sea un remake. En realidad, todo es remake. En el teatro clásico griego y en Shakespeare, por ejemplo, está casi todo. Cualquier película romántica al uso sería un remake de Romeo y Julieta.
Si uno se olvida del Robocop anterior y ve esta sin prejuicios resulta entretenida, visualmente atractiva y con una trama lineal, la de crimen y castigo…
Joel Kinnaman y Gary Olmand lo hacen bien. Menos bien Michael Keaton. Y ella es muy creíble. Samuel Jackson hace lo que le encargan: un papel secundario pero realizado con dignidad.
Por cierto, lo de policías corruptos debería convertirse en un género por sí mismo, tan previsible como otros.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Naturalmente un final feliz.Los malos son castigados sin piedad. La familia se vuelve a reunir, aunque él, por supuesto, muy limitado el pobre...
6
17 de febrero de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El remake de ese clásico ochentero que tan bien nos los hizo pasar (a algunos) llegaba sin hacer demasiado ruido, con la etiqueta de remake innecesario y en el que tampoco había puestas ningunas esperanzas.

Como en la película en la que se basa la trama es bien sencilla: un policía es herido de muerte, momento en el que una empresa de robótica decide darle un cuerpo artificial y le convierte en Robocop.

Tras ésta premisa sencilla a más no poder se ha intentado dar cierto trasfondo sobre la militarización mediante robots, ya que la compañía que crea a Robocop es la principal fabricante de robots militares del mundo, y quiere con éste último invento lavar su imagen para poder empezar a desplegarlos en suelo americano (y ganas con ello más dinero).

Tenemos también el drama familiar que supone lo que le pasa al protagonista (tanto para él como para su mujer e hijo), algo que se nos apuntaba en su primera versión y que está ahora bastante más presente.

Y para finalizar está el caso que investigaba Murphy (el protagonista) antes de sufrir el atentado, un traficante de armas que tiene a la policía de Chicago untada.

Con todos éstos elementos y la tecnología que hay a día de hoy nos queda una película de menos de dos horas bastante bien hecha, con actores correctos (los secundarios mejor), cierta moralina y unas escenas de acción que se dejan ver.

El principal problema es que no hay nada que destaque, todo nos parece ya visto y lo que debería ser más espectacular (la acción) flojea un poco en las pocas escenas que tiene.

Por si fuera poco hay decisiones de guion inexplicables y bastante cuestionables que le quitan credibilidad al conjunto (esa mano humana…) y hacen bajar enteros un producto de entretenimiento puro que no debería aspirar a nada más que a entretenernos en una de esas tardes en las que la siesta se nos antoja necesaria.

Si os decidís a verla estoy seguro que al menos os entretendréis, es de esas que no molestan y que te pones cuando no tienes nada más a mano, y al acabarlo piensas: pues no estaba tan mal.

Eso sí, mejor la original, aunque no haya envejecido demasiado bien en cuanto a efectos especiales.
5
28 de abril de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he dicho que los "remake" de las películas, no suelen ser mejores, sino peores, y en esta tampoco me he equivocado. Argumento e historia llana y previsible, de forma ya demasiado vista en el cine, sin nada nuevo que ofrecer, conociendo ya el desenlace, antes de que comience el desarrollo de la misma. ¿La parte positiva?... Quizás los efectos especiales en algunos momentos concretos, tratando de hacer olvidar la sencillez en la realización de la película. Tratando de anular sus sentimientos y acciones a lo largo de la película, cuando de por si solo, este carece de los mismas, demostrando que aunque sea una máquina poderosa y aparentemente indestructible físicamente... mentalmente, es manejable hasta limites inimaginables. Película de ciencia ficción, e incluso de thriller, en la que me quedo por un lado escaso en guiones, banda sonora y fotografía, conforme en efectos especiales, aunque no destacan para nada por encima de otras películas de este mismo estilo, y contento con las actuaciónes de algunos personajes. Recomendable para ver acción y efectos especiales... pero aún así, a veces, en su desarrollo, como al protagonista, tu mente estará mas espesa que a la que está acostumbrado el ser humano.

He hablado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para