RoboCop
5.0
15,773
Ciencia ficción. Acción
Año 2028. La compañía multinacional OmniCorp domina la tecnología robótica. Sus robots han ganado todo tipo de guerras fuera de los Estados Unidos y ahora quieren probarlos dentro del país. Por su parte, Alex Murphy, un policía de Detroit, trata de acabar con la ola de crímenes que arrasa la ciudad. Cuando Alex resulta gravemente herido en acto de servicio, OmniCorp utiliza sus conocimientos de ciencia robótica para salvarlo y también ... [+]
23 de julio de 2014
23 de julio de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El comentario final patriótico, da asco, pero obviando eso, es entretenida, con unos efectos visuales, nada exagerados o cargantes, su relato es bastante apegado al de la primera película, aunque desarrolla también el tema de la segunda película, es como una fusión de las dos.
Si quieren algo de entretenimiento de acción suave les puede servir.
Si quieren algo de entretenimiento de acción suave les puede servir.
4 de agosto de 2014
4 de agosto de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bastante fiel a la original, donde profundiza en el proceso de la creación del robot. La original en este caso, en los primeros 15 minutos ya estaba, y aquí es casi toda la película. Este punto de vista no está mal, para un poco empatizar un poco mejor con el protagonista y por todo lo que ha pasado. Ya que la trama principal de desenmascarar al malo, realmente, no lleva mucho tiempo.
Quizás, la original está mejor, por ser un clásico de los 80 y de la tecnología usada en su momento. Hoy en día, se puede hacer cualquier cosa y nada sorprende.
Quizás, la original está mejor, por ser un clásico de los 80 y de la tecnología usada en su momento. Hoy en día, se puede hacer cualquier cosa y nada sorprende.
10 de agosto de 2014
10 de agosto de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Va por ti Gissela.
Durante la tarde de hoy he sido una de las afortunadas o de las pobres en tragarme esta película y encima sin palomitas. Lo cierto es que la historia está muy bien, interesante aunque han alargado en exceso la vida del protagonista. Llevamos una época en la que se observa como la tecnología se fusiona con el hombre, a veces incluso haciendole parecer un ser más completo y competente. En otras, en cambio observamos como el robot se humaniza siente emociones más
Durante la tarde de hoy he sido una de las afortunadas o de las pobres en tragarme esta película y encima sin palomitas. Lo cierto es que la historia está muy bien, interesante aunque han alargado en exceso la vida del protagonista. Llevamos una época en la que se observa como la tecnología se fusiona con el hombre, a veces incluso haciendole parecer un ser más completo y competente. En otras, en cambio observamos como el robot se humaniza siente emociones más
19 de agosto de 2014
19 de agosto de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crecí viendo las películas de Robocop en la TVG, con aquellos doblajes magistrales. Y tenía miedo de ver este remake porque mis expectativas eran evidentemente muy altas. A pesar de ello me gustó. No supera a la original pero es entretenida.
Eso sí, grandes actores como Oldman o Samuel no borran el hecho de que se trata de una versión light y eso siempre es un retroceso. No digo que deba ser más violenta que la original, y se agradece que no lo sea (es imposible hacer más violenta la muerte de Murphy) pero no vi ni siquiera que se atrevieran a tomar las partes más oscuras de la original, como es la corrupción empresarial. Donde Verhoeven hace una sátira mucho más cruel y más chocante aquí no hay realmente nada más que efectos especiales.
Eso sí, grandes actores como Oldman o Samuel no borran el hecho de que se trata de una versión light y eso siempre es un retroceso. No digo que deba ser más violenta que la original, y se agradece que no lo sea (es imposible hacer más violenta la muerte de Murphy) pero no vi ni siquiera que se atrevieran a tomar las partes más oscuras de la original, como es la corrupción empresarial. Donde Verhoeven hace una sátira mucho más cruel y más chocante aquí no hay realmente nada más que efectos especiales.
24 de agosto de 2014
24 de agosto de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta nueva versión de Robocop destroza el clasicazo que se marcó el amigo Verhoeven. Es un total despropósito.
Aún no me ha quedado claro que es Robocop. Visualmente es un tio alto dentro de un traje. No tiene más. Y argumentalmente, es un hombre que controla a una máquina o una máquina que controla al hombre que a su vez cree que es el quien controla a la máquina. Pero eso únicamente cuando baja el casco. ¿Mande? Y encima corre y salta muros de 4 metros de altura, toma ya. ¿Alguien ha jugado a Crysis? Pues eso.
El Robocop de Peter Weller daba miedo. Y si iba sin casco, directamente nos cagábamos encima. Eso sí que era una fantástica recreación de lo que era Robocop. Pero es que encima, como pelicula de acción es sosa y aburrida, con una parte final absurda y un giro argumental predecible y que deja mucho que desear respecto a la película original.
No sé qué era lo que tenía pensado Padilha, pero durante el rodaje no paraba de lamentarse de las restricciones que padecía de la MGM. Lástima, quizá podría haber salido algo más interesante.
Aún no me ha quedado claro que es Robocop. Visualmente es un tio alto dentro de un traje. No tiene más. Y argumentalmente, es un hombre que controla a una máquina o una máquina que controla al hombre que a su vez cree que es el quien controla a la máquina. Pero eso únicamente cuando baja el casco. ¿Mande? Y encima corre y salta muros de 4 metros de altura, toma ya. ¿Alguien ha jugado a Crysis? Pues eso.
El Robocop de Peter Weller daba miedo. Y si iba sin casco, directamente nos cagábamos encima. Eso sí que era una fantástica recreación de lo que era Robocop. Pero es que encima, como pelicula de acción es sosa y aburrida, con una parte final absurda y un giro argumental predecible y que deja mucho que desear respecto a la película original.
No sé qué era lo que tenía pensado Padilha, pero durante el rodaje no paraba de lamentarse de las restricciones que padecía de la MGM. Lástima, quizá podría haber salido algo más interesante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena del asesinato de Murphy es sencillamente lamentable. Vamos ya, ¿un coche bomba? La escena original es probablemente una de las escenas más sádicas que puedo recordar. Y a su manera, absolutamente épica. Y la trama de su mujer e hijo no aporta un pimiento.
Clarence Boddicker era un auténtico malnacido, un malo de esos a los que odias. ¿Y qué es Antoine Vallon? Un títere sin personalidad, un personaje al que a todo el mundo le importa un pimiento. Los secundarios de la obra original pegan un buen repaso a todo el reparto de esta nueva versión.
Clarence Boddicker era un auténtico malnacido, un malo de esos a los que odias. ¿Y qué es Antoine Vallon? Un títere sin personalidad, un personaje al que a todo el mundo le importa un pimiento. Los secundarios de la obra original pegan un buen repaso a todo el reparto de esta nueva versión.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here