RoboCop
5.0
15,773
Ciencia ficción. Acción
Año 2028. La compañía multinacional OmniCorp domina la tecnología robótica. Sus robots han ganado todo tipo de guerras fuera de los Estados Unidos y ahora quieren probarlos dentro del país. Por su parte, Alex Murphy, un policía de Detroit, trata de acabar con la ola de crímenes que arrasa la ciudad. Cuando Alex resulta gravemente herido en acto de servicio, OmniCorp utiliza sus conocimientos de ciencia robótica para salvarlo y también ... [+]
12 de junio de 2014
12 de junio de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era compromiso obligado ver el remake de Robocop, aunque lo hice con cierto miedo a la decepción, algo que no tenía ganas de sentir teniendo como tengo a la original situada como corresponde en un lugar de honor, quería seguir recordándola de la misma forma.
En un principio aparece en primer plano el actor Samuel L. Jackson como presentador quien nos sitúa en el año 2028 dónde los robots han ganado todo tipo de guerras fuera de los Estados Unidos y ahora quieren probarlos dentro de su país para preservar la seguridad de los ciudadanos.
El actor que interpreta al agente de policía Alex Murphy no me convence en absoluto, me parecía estar viendo un actor de segunda fila. Es una persona inexpresiva y que no llega al espectador como hizo Peter Weller, ¿recuerdan su cara cuando le retiraban la máscara? Era autentico y estremecedor, en cambio el nuevo Robocop que nos quieren hacer creer lleva un equipamiento que parece un disfraz en su cuerpo humano, no robótico. Creo que viví esa sensación porque un cúmulo de detalles te lo hacen ver de ese modo, desde luego es mi punto de vista, como siempre respeto las demás opiniones, ya que después de la sesión escuché algunos comentarios positivos, podría ser que estos espectadores no sean seguidores de la original o por edad no la conozcan y vean esta versión con unos ojos nuevos, yo no puedo.
Los efectos especiales tienen un aprobado pero ¿porque la original de año 1987 no necesitaba los medios que tenemos en la actualidad?, es este el gran secreto, tenía una ambientación cyberpunk, historia con condimento y un trasfondo social muy marcado, más liberal, en esta se nota que le han cortado las alas al director, la historia queda perdida y sin gran fundamento.
Se echa en falta Lewis, la compañera de nuestro agente, más acción en la calle, con robos, delincuentes, más beligerancia! Su inseparable coche de policía, algún enemigo interesante, es que incluso su muerte es paradójica, porque a todos nos marcó demasiado esa escena de disparos en la original, fue realmente impactante.
Por otro lado, han dado un giro a la relación con su mujer y su hijo, en la original el agente robot recordaba a su familia pero no le daban demasiadas vueltas ni protagonismo, en esta ¿que pinta la mujer lloriqueando toda la película?
Las únicas actuaciones que se salvan son la de Gary Oldman como médico responsable de la creación de Robocop y la Michael Keaton, a quien por supuesto siempre le daré puntos porque es un actor que me gusta mucho, ya desde que lo conocí en Batman de Tim Burton (1989), bordó el papel, en mi opinión el mejor Batman por interpretación y físico. En este caso le ha tocado ser el malo de la película, también lo lleva genial.
No mejora de ninguna manera la original y estoy cansada de ver como a la industria del cine se le acaba la imaginación, decidido, me uno a NO MAS REMAKES.
En un principio aparece en primer plano el actor Samuel L. Jackson como presentador quien nos sitúa en el año 2028 dónde los robots han ganado todo tipo de guerras fuera de los Estados Unidos y ahora quieren probarlos dentro de su país para preservar la seguridad de los ciudadanos.
El actor que interpreta al agente de policía Alex Murphy no me convence en absoluto, me parecía estar viendo un actor de segunda fila. Es una persona inexpresiva y que no llega al espectador como hizo Peter Weller, ¿recuerdan su cara cuando le retiraban la máscara? Era autentico y estremecedor, en cambio el nuevo Robocop que nos quieren hacer creer lleva un equipamiento que parece un disfraz en su cuerpo humano, no robótico. Creo que viví esa sensación porque un cúmulo de detalles te lo hacen ver de ese modo, desde luego es mi punto de vista, como siempre respeto las demás opiniones, ya que después de la sesión escuché algunos comentarios positivos, podría ser que estos espectadores no sean seguidores de la original o por edad no la conozcan y vean esta versión con unos ojos nuevos, yo no puedo.
Los efectos especiales tienen un aprobado pero ¿porque la original de año 1987 no necesitaba los medios que tenemos en la actualidad?, es este el gran secreto, tenía una ambientación cyberpunk, historia con condimento y un trasfondo social muy marcado, más liberal, en esta se nota que le han cortado las alas al director, la historia queda perdida y sin gran fundamento.
Se echa en falta Lewis, la compañera de nuestro agente, más acción en la calle, con robos, delincuentes, más beligerancia! Su inseparable coche de policía, algún enemigo interesante, es que incluso su muerte es paradójica, porque a todos nos marcó demasiado esa escena de disparos en la original, fue realmente impactante.
Por otro lado, han dado un giro a la relación con su mujer y su hijo, en la original el agente robot recordaba a su familia pero no le daban demasiadas vueltas ni protagonismo, en esta ¿que pinta la mujer lloriqueando toda la película?
Las únicas actuaciones que se salvan son la de Gary Oldman como médico responsable de la creación de Robocop y la Michael Keaton, a quien por supuesto siempre le daré puntos porque es un actor que me gusta mucho, ya desde que lo conocí en Batman de Tim Burton (1989), bordó el papel, en mi opinión el mejor Batman por interpretación y físico. En este caso le ha tocado ser el malo de la película, también lo lleva genial.
No mejora de ninguna manera la original y estoy cansada de ver como a la industria del cine se le acaba la imaginación, decidido, me uno a NO MAS REMAKES.
15 de junio de 2014
15 de junio de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Año 2028, la compañía multinacional OmniCorp domina la tecnología robótica. Sus robots han ganado todo tipo de guerras fuera de los Estados Unidos y ahora quieren probarlos dentro del país. La película dirigida por José Padilha tiene un argumento muy plano y simple, no crea controversia, el excesivo metraje del paso del hombre a la máquina, el interno por humanizar, y el estar por encima la parte técnica y visual que del contenido, sin comparar con el remake de Paul Verhoeven, muestra carencia a un film REGULAR
23 de junio de 2014
23 de junio de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Floja, floja... Tienen todos los medios, y ni entretiene, ni nada de nada. Al menos la anterior tenía su puntito de mala leche, pero esta ni esto, espectacular traje, efectos y poco más. Rollete grande.
30 de junio de 2014
30 de junio de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hollywood sigue dando muestras de la carencia de ideas a la hora de realizar nuevas e interesantes películas, cayendo en la producción de remakes de éxitos pasados que den a las productoras garantías de cierto éxito comercial, ahora ha llegado el turno de Robocop.
La nueva versión de Robocop intenta repetir el éxito cosechado por el Batman Begins de Christopher Nolan, repitiendo su fórmula al contar con un reparto de renombre que dé cierta entidad a la producción. Existe cierto riesgo a la hora de realizar un remake de una película que, para muchos, es un icono del cine reciente y es muy complicado que llegue a satisfacer a todos los públicos, ya que, en ocasiones, es imposible no caer en comparaciones.
La película que nos ocupa cuenta con un reparto notable y unos efectos especiales generados por ordenador de gran calidad que dan espectacularidad y credibilidad al relato, pero, a pesar de contar lo mismo que la original, se antoja fría y distante. El conjunto de la película apuesta por los avances tecnológicos, tanto dentro como fuera de la película, todo se apoya en la tecnología, pero se olvida de dar profundidad al sufrimiento de los personajes y a las cuestiones morales que ofrece el relato.
Los responsables de la película se decantan por ofrecer un relato de venganza sencillo y previsible que les permite explotar, al máximo, el potencial de las nuevas tecnologías para encadenar secuencias de acción espectaculares bien construidas, pero que, en muchos momentos, tienen el aspecto visual de un videojuego de disparos, llegando a saturar y marear. A lo largo de la película se echa en falta un tratamiento más visceral y cruento, son numerosos los disparos y vuelos de balas, pero ni siquiera en el destrozo del cuerpo del protagonista llega a apreciarse una sola gota de sangre, algo que contrasta notablemente con el tratamiento violento que dio Paul Verhoeven a la película original.
La película es una correcta revisión de la versión original, pero se queda en eso, en una versión correcta e intrascendente, plagada de efectos especiales con un reparto de renombre llamativo, que deja la sensación de estar desaprovechado. Los nombres de Samuel L. Jackson, Gary Oldman y Michael Keaton son eso, nombres. Son sombras de lo que fueron y ya no ofrecen interpretaciones convincentes, simplemente hacen de sí mismos.
En su conjunto Robocop, versión 2014, es como un plato precocinado, tiene los ingredientes necesarios para satisfacer el apetito del espectador, pero le falta el encanto de un guiso preparado con dedicación y artesanía.
La nueva versión de Robocop intenta repetir el éxito cosechado por el Batman Begins de Christopher Nolan, repitiendo su fórmula al contar con un reparto de renombre que dé cierta entidad a la producción. Existe cierto riesgo a la hora de realizar un remake de una película que, para muchos, es un icono del cine reciente y es muy complicado que llegue a satisfacer a todos los públicos, ya que, en ocasiones, es imposible no caer en comparaciones.
La película que nos ocupa cuenta con un reparto notable y unos efectos especiales generados por ordenador de gran calidad que dan espectacularidad y credibilidad al relato, pero, a pesar de contar lo mismo que la original, se antoja fría y distante. El conjunto de la película apuesta por los avances tecnológicos, tanto dentro como fuera de la película, todo se apoya en la tecnología, pero se olvida de dar profundidad al sufrimiento de los personajes y a las cuestiones morales que ofrece el relato.
Los responsables de la película se decantan por ofrecer un relato de venganza sencillo y previsible que les permite explotar, al máximo, el potencial de las nuevas tecnologías para encadenar secuencias de acción espectaculares bien construidas, pero que, en muchos momentos, tienen el aspecto visual de un videojuego de disparos, llegando a saturar y marear. A lo largo de la película se echa en falta un tratamiento más visceral y cruento, son numerosos los disparos y vuelos de balas, pero ni siquiera en el destrozo del cuerpo del protagonista llega a apreciarse una sola gota de sangre, algo que contrasta notablemente con el tratamiento violento que dio Paul Verhoeven a la película original.
La película es una correcta revisión de la versión original, pero se queda en eso, en una versión correcta e intrascendente, plagada de efectos especiales con un reparto de renombre llamativo, que deja la sensación de estar desaprovechado. Los nombres de Samuel L. Jackson, Gary Oldman y Michael Keaton son eso, nombres. Son sombras de lo que fueron y ya no ofrecen interpretaciones convincentes, simplemente hacen de sí mismos.
En su conjunto Robocop, versión 2014, es como un plato precocinado, tiene los ingredientes necesarios para satisfacer el apetito del espectador, pero le falta el encanto de un guiso preparado con dedicación y artesanía.
7 de julio de 2014
7 de julio de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espero que con este fallido aunque entretenido remake de la película original de 1987, se valore mucho más a esa maravilla de Verhoeven, sumamente infravalorada. Pues tiene un 5,9 frente a un 5,2 de ésta... y la calidad es mucho mucho más evidente en la primera como para resaltar tan poca diferencia entre una y otra. ¿Dónde queda ese cinismo? (Spoiler) ¿Dónde queda esa violencia exagerada que casi parece de cómic? (Spoiler) ¿Dónde está esa publicidad subliminal en los carteles de las tiendas? (Spoiler)... ¿Dónde quedan esos anuncios publicitarios llenos de sátira social?. En fin... ¿Dónde queda toda la mala leche de la primera y original Robocop? Una genialidad que a punto estuvo de no rodarse, pues Verhoeven lanzó el guión a la chimenea de su casa, salvo porque su mujer la rescató a tiempo.
Lo único de Robocop que se mantiene en esta película es el título y una breve aportación a la épica "marcha de Robocop" del maestro Poledouris al principio y en algún otro tramo muy muy leve y en el nombre del protagonista, Alex Murphy y los RP-209. El resto es una sombra de la original. Por muy buen reparto que tenga, me quedo con el Clarence Boddicker de la primera, absolutamente genial. Con el Dick Jones manipulador y corrupto. Y sobre todo con Weller y con Allen, las almas de la película.
Seguiré en Spoiler para detalles. En suma, un producto entretenido pero olvidable. Sin entrar en comparaciones. Si entro en comparaciones... lanzo despropósitos contra esta versión.
Lo único de Robocop que se mantiene en esta película es el título y una breve aportación a la épica "marcha de Robocop" del maestro Poledouris al principio y en algún otro tramo muy muy leve y en el nombre del protagonista, Alex Murphy y los RP-209. El resto es una sombra de la original. Por muy buen reparto que tenga, me quedo con el Clarence Boddicker de la primera, absolutamente genial. Con el Dick Jones manipulador y corrupto. Y sobre todo con Weller y con Allen, las almas de la película.
Seguiré en Spoiler para detalles. En suma, un producto entretenido pero olvidable. Sin entrar en comparaciones. Si entro en comparaciones... lanzo despropósitos contra esta versión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Spoiler sobre el cinismo: Johnson a Norton tras el "accidente" del RP-209 al acribillar a un empleado: "Ha sido una pena lo de Kinny" - "Así es la vida".
Spoiler sobre la violencia exagerada: RP-209 lanzando metralla sobre un empleado, saltando trozos de sangre y carne por todos lados aún estando mujerto sobre la maqueta de Ciudad Delta. El brutal asesinato de Murphy al destrozarle la mano y volarle un brazo de un disparo y una lluvia de metralla cayendo sobre su cuerpo en medio de unos alaridos espantosos. En este remake no veréis nada de esto. Los RP-209 son unos inútiles que dan menos miedo que el original, mucho más agresivo y violento.
Spoiler sobre la publicidad: En muchas escenas de la original los carteles rezan alguna reseña sobre el futuro de la ciudad que queda bien aplicada a la creación de Robocop.
Spoiler sobre los anuncios de Tv: Genial el anuncio del tiranosaurio y el USX 6000. El del juego familiar de destrucción masiva. Los anuncios de humor negro sobre los fallos de los satélites al lanzar rayos sobre hectáreas de bosque, el anuncio del corazón artificial... impagables.
Lo de la mala leche de Verhoeven viene referido a que una película de serie B como es Robocop, se ha convertido en película de culto gracias al aporte de su visión y crear una película que estaba destinada al fracaso o a las simples estanterías de un videoclub ochentero a pasar a ediciones especiales de dos discos y que tienen millones de fans que quedarán muy insatisfechos con este "drama cibernético de acción futurista".
Spoiler sobre la violencia exagerada: RP-209 lanzando metralla sobre un empleado, saltando trozos de sangre y carne por todos lados aún estando mujerto sobre la maqueta de Ciudad Delta. El brutal asesinato de Murphy al destrozarle la mano y volarle un brazo de un disparo y una lluvia de metralla cayendo sobre su cuerpo en medio de unos alaridos espantosos. En este remake no veréis nada de esto. Los RP-209 son unos inútiles que dan menos miedo que el original, mucho más agresivo y violento.
Spoiler sobre la publicidad: En muchas escenas de la original los carteles rezan alguna reseña sobre el futuro de la ciudad que queda bien aplicada a la creación de Robocop.
Spoiler sobre los anuncios de Tv: Genial el anuncio del tiranosaurio y el USX 6000. El del juego familiar de destrucción masiva. Los anuncios de humor negro sobre los fallos de los satélites al lanzar rayos sobre hectáreas de bosque, el anuncio del corazón artificial... impagables.
Lo de la mala leche de Verhoeven viene referido a que una película de serie B como es Robocop, se ha convertido en película de culto gracias al aporte de su visión y crear una película que estaba destinada al fracaso o a las simples estanterías de un videoclub ochentero a pasar a ediciones especiales de dos discos y que tienen millones de fans que quedarán muy insatisfechos con este "drama cibernético de acción futurista".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here