Haz click aquí para copiar la URL

Lo imposible

Drama Diciembre del año 2004. María (Naomi Watts), Henry (Ewan McGregor) y sus tres hijos pequeños vuelan desde Japón a Tailandia para pasar las vacaciones de Navidad en la playa. Una mañana, mientras se encuentran todos en la piscina del complejo a orillas del mar, un tremendo tsunami destroza el hotel y gran parte de la costa del sudeste asiático. Este desastre cambió para siempre la vida de millones de personas. Esta es sólo la historia de una familia. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 480
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
16 de octubre de 2012 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo imposible"... Lo imposible es no salir del cine pensando que la película no es para tanto y que pese a que la ejecución es correcta (sin llegar a la perfección), la puesta en escena es fantástica y la interpretación es buenísima, algo falla... y lo que falla es la narración. No me pareció ni tan intensa, ni tan dramática ni tan cruda como esperaba, emociona pero no consigue calar y a mí personalmente si una película no mueve algo en mi interior, si salgo igual que entré, es una película más...sobre todo si se asiste a la historia desde fuera y en ningún momento consigue meterte plenamente en la historia y desde luego no ayuda para nada ir sabiendo lo que va a ocurrir al final.
Conclusión: película sobrevalorada que busca la lágrima fácil. Lo mejor...Tom Holland que borda el papel.
8
16 de octubre de 2012 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica de ‘Lo Imposible’ por Juan Antonio Valdivia

Sentado en la butaca del cine, fila seis, la sala casi llena. Comienza la película, a partir de este momento te vas a embarcar en un viaje hacia tu propio corazón, aquel que ya dabas por perdido.

En el principio se nos presenta a la familia, tras este momento de conexión, el director de la película, Juan Antonio Bayona, consigue darte una bofetada tras otra. Y ¿cuál es el principal fallo de la película y por el cual mucha gente la odia? Su búsqueda del sentimentalismo en cada plano, cada diálogo y cada secuencia. Esto podría haber sido genial, si hubiera conseguido esconderlo un poco, pero al estar a la vista de todos, habrá mucha gente que deteste esa forma de hacer cine.

Pasando al terreno de las actuaciones, nos encontramos a una Naomi Watts y a un Tom Holland brillantes, ellos prácticamente aguantan todo el peso de la película. Además de todo esto, nos encontramos con una fotografía, una dirección y unos efectos especiales impecables, que te ayudan a sumergirte en el viaje.

Lo mejor: Las actuaciones y la ambientación

Lo peor: Su búsqueda del sentimentalismo en cada segundo del metraje

Nota: 8/10

Frase resumen de la crítica: ‘Lo Imposible’ es un viaje hacia tus sentimientos, ¿te embarcas o no?
8
16 de octubre de 2012 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva película del gran Bayona encierra muchísimas cosas, unas perfectas, otras buenas, otras regulares y alguna que otra mala por supuesto que también.

La manera en la está rodada es magistral, desprende maestría por los cuatro costados, con una factura impecable, cada plano tiene su razón de ser, primeros planos que realzan emociones, planos secuencia que hablan por si solos, otros con una luz especial y así toda la película que en ese sentido es maravillosa.
Otro punto a favor son las correctisimas interpretaciones y en especial la del chaval Tom Holland que al final es el que lleva el peso de la trama incluso más que Naomi Watts que también está excepcional.

Alguna cosa regular de las que tiene es el abuso de la música para realzar aún más la emoción, aún siendo una maravilla de banda sonora creo que no era necesario abusar de ella y más cuando con un buen plano como los que ha conseguido Bayona en esta película y como dije antes era suficiente y sobradamente emocionante.

Y alguna mala, y lo peor para mí, han sido básicamente dos cosas: una de ellas es la "megapromoción" que le han hecho en los medios (sobre todo en tele5 y Mediaset, que no en vano son productores), los primeros trailers apenas nos enseñaban nada del film, pero luego y con el paso de los días nos iban enseñando más y más, trailers más largos, el día del preestreno un programa especial en televisión etc., y como en mi caso y guiado por las enormes ganas de verla y el interés que me había despertado la película fuí consumiendo toda esta promoción y acabé sabiendo y viendo demasiadas cosas antes de verla, cosa que me restó emoción y me destrozó por completo el factor sorpresa que puede generarte una buena película, y ésta a pesar de ello lo és.

Y otra cosa mala para mí, es la comparación con Spielberg y sobre todo la comparación con el realismo del arranque de "Salvar al soldado Ryan", ya que a pesar de ser una visión realista del tsunami y de la historia de la familia, a mí no me llegó a emocionar ni de lejos como esos maravillosos minutos iniciales del film del gran Spielberg que me dejaron pegado a la butaca y se me quedaron grabados en la retina para siempre.
Otra cosa que creo que le quita algo de emoción es que ya sabemos la historia y como acaba, seguramente si no hubiéramos sabido nada de la familia ni de lo que les ocurrió ese fatídico día, creo que o por lo menos a mí me hubiera emocionado mucho más y estoy seguro que a mucha más gente le habrá ocurrido lo mismo. Dicho esto no le achaco nada ni al director, ni al guionista, ni a la película puesto que una historia real es precisamente real por que así ocurrió y así habían de contarla.

Después de todo lo dicho solamente dar un consejo a la gente que aún no la haya visto y es que intente saber lo menos posible de ella, cosa harto difícil puesto que casi habría que ser extraterrestre para no haber oído mil comentarios y haber visto mil trailers en todos los medios de comunicación, y si eso ya es imposible, que es lo más probable, sólo decir que sí vale la pena gastarse los 8 o 9 Euros de la entrada pues son 2 horas de buen cine, de un director joven que apunta alto y que está demostrando que tiene ganas de hacer un cine diferente y de calidad en nuestro país.

POSDATA: Yo personalmente me quedo con "El Orfanato", y de paso aprovecho para animar a los que no la hayan visto que la vean pues a mí me sorprendió bastante más y la interpretación de Belén Rueda es magistralmente emocionante, de las de quitarse el sombrero.
Cierto es que las expectativas que tenía en su día con "El Orfanato" no eran las mismas que con "Lo Imposible".
7
17 de octubre de 2012 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A la hora de escribir esta crítica tengo sentimientos o pensamientos contrapuestos. Por una parte no he parado de leer desde el fin de semana pasada la retahíla de desmayos y espectadores afectados por las escenas de la película de Juan Antonio Bayona; por otra parte, a mí personalmente la película me afectó emocionalmente más bien poco. Podría pensarse: o los demás son hipersensibles o yo me he vuelto insensible. Como creo que esto último tengo bastante poco, y menos en una película con niños en apuros, intentaré explicar mi punto de vista.

Vaya por delante que pienso que “Lo imposible” es una buena película, y uso este adjetivo refiriéndome tanto a su calidad cinematográfica como a su carácter humano por el tipo de seres que refleja. Me alegra, por otra parte, su capacidad de haber atraído a muchos espectadores a las salas de cine, gran parte de los cuales no suelen frecuentarlas. También resulta reconfortante que la película sea española, y que refleje el drama auténtico de una familia española en el infierno del paraíso tailandés.

Juan Antonio Bayona rueda su película con solvencia y credibilidad. Hay la dosis justa de imágenes de catástrofes, en este caso obviamente del Tsunami, y después la película se centra en la lucha por la supervivencia y el reencuentro. Hasta ahí todo correcto, pero no mucho más que correcto. Se acerca en este sentido a un buen documental más que una película de ficción. No encuentro la épica por ninguna parte. Por ejemplo, cuando la madre se suelta del árbol en pos de su hijo mayor arrastrado por las aguas lo hace mecánicamente; cuando el padre busca a parte de su familia perdida lo hace de la misma forma que lo haríamos cualquiera en su situación. No se ve drama alguno cuando tiene que dejar a sus dos hijos pequeños solos y desamparados; decisión que debe ser terrible, pienso yo. Por último, a la escena del reencuentro le falta algo más de garra emocional.

Se me podrá decir que lo que se ofrece visualmente no es más que un trozo de vida y que de allí el mérito. Y podría estar de acuerdo, pero siempre que se te ofrezca con ese punto de emoción que se piden a las obras de arte y que transcienda a los hechos. De todas formas, tengo que reconocer que los actores protagonistas, en especial Naomi Watts, lo intentan compensar con relativo éxito. En resumen, buena película aunque no imprescindible.
8
25 de octubre de 2012 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha tenido que ser un director español quien plasme el terror del Tsunami en la gran pantalla. Y se le podrá tachar de "estilo americano", pero Bayona ha hecho un gran trabajo. "Lo imposible" cuenta la historia real de una familia española que vivió el Tsunami en persona. Naomi Watts e Ewan McGregor son unos cabezas de familia, quizá demasiado atractivos para tal papel, pero indudablemente potentes. También los niños realizan actuaciones destacables, especialmente el mayor, un fantástico Tom Holland; se les puede tachar de "niños de anuncio", pero desde luego no de malos actores.

Una pena que el film haya caído en las ganas de triunfo internacional y haya convertido a nuestros valientes protagonistas españoles en una familia americana más. España tiene un gran cine que ofrecer, y es una pena que disfracemos de "americano" lo que es nuestro. La película parece estadounidense, pero no debemos olvidar que la mayoría del equipo técnico es española y eso es lo que da nacionalidad a un film (y lo que, probablemente, le permitirá triunfar en los próximos Goya, al menos en las categorías técnicas). Además, un film americano con las mismas bases sería muy diferente (sin omitir las pequeñas -permisibles- americanadas de éste).

Al margen de ello, "Lo imposible" es una película potente e impactante que mantiene al espectador atento y con ganas de más durante todo el relato. El guión ofrece escenas de muchos tipos para nunca aburrir, escondiendo siempre la esperanza (que es el gran mensaje del film) entre la cruda desolación. Al final, encontramos una "película de catástrofes" muy distinta de las habituales, en la que lo importante es la superación y la unión familiar. Quizá el resultado esté algo endulzado, pero no por ello deja de ser un digno recuerdo de una de las tragedias más terribles de los últimos años.

Más cine en: http://laestaciondelfotogramaperdido.blogspot.com.es/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para