Haz click aquí para copiar la URL

Lo imposible

Drama Diciembre del año 2004. María (Naomi Watts), Henry (Ewan McGregor) y sus tres hijos pequeños vuelan desde Japón a Tailandia para pasar las vacaciones de Navidad en la playa. Una mañana, mientras se encuentran todos en la piscina del complejo a orillas del mar, un tremendo tsunami destroza el hotel y gran parte de la costa del sudeste asiático. Este desastre cambió para siempre la vida de millones de personas. Esta es sólo la historia de una familia. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 480
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
13 de octubre de 2012 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a decir que la película no me haya gustado solo porque no me emocionó lo más mínimo el sufrimiento de esa familía que en realidad era, o parecía ser lo único que importaba.
Tampoco voy a decir que no me haya gustado solo porque Naomi Watts, los niños que hacen de sus hijos, Ewan McGregor, el niñito rubio que rescatan de tsunami, etc, tan guapos todos, sigan perfectamente maquillados y peinados después del tsunami, todos excepto Geraldine Chaplin que su personaje decía tener 74 años pero parecía tener 300.
Tampoco diré que no me gustó solo porque sabiendo que es una historia real (según dicen) y sabiendo su final, no nos ahorren escenas en las que parecen encontrarse pero no.
Tampoco que escenas como la del móvil me hagan sentir vergüenza ajena.
Tampoco que no me expliquen como se salvan Ewan McGregor y sus dos hijos pequeños.
Tampoco que siendo una historía real, la realidad sea más real que como intentan hacernos ver.
Claro que si intentas llegar al mayor número posible de público nunca podrás contar la realidad tal cual, si no hacer una realidad edulcorada con final feliz y apenas mostrar sufrimiento para que la gente salga feliz del cine.
7
14 de octubre de 2012 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante la fruición de publicidad, de presunto y esperado reconocimiento a una cinta española, de reverencia a su director y de revisión de una tragedia de magnitudes aún incalculables, uno va al cine, se sobrecoge (sí, "lo imposible" es no hacerlo, las cosas como son) pero después le surgen las preguntas.

Ese reposo tras el visionado me produjo diversas sensaciones, unas de confirmación y otras de duda, que por razones obvias escribo en el spoiler, pero que son suficientemente importantes. Ya que el director ha pretendido centrarse no ya en el desastre natural, sino en las vivencias reales de la familia, es menester resaltar algunas cuestiones en ese aspecto que pueden dejar algún vacío en determinadas situaciones.

Tampoco hay que dejar de lado la americanización de la familia. Una película española, sí, pero fuera que no se note.

En el haber resulta espléndido y sobresale Tom Holland, verdadero catalizador de la historia por encima del rol de la propia madre, y también acertadas, más que las escenas del tsunami del inicio (que francamente creo superadas por las de "Más allá de la vida" de Eastwood) las que tienen lugar en el centro hospitalario, que esas sí, por desconocidas, transmiten los restos de la tragedia, las soledades y la desesperación.

Por lo tanto, no le resto validez a una producción muy cuidada, del todo impactante, que perturba por su realismo devastador, mas echo en falta algunos elementos que apuntalen ese agobio y no lo dejen morir en la butaca, o pocas horas después.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por increíble que pueda parecer, en ningún momento, los protagonistas transmiten confusión ante el fenómeno vivido. Tampoco madre e hijo, los puntales de la historia, dialogan sobre la posible suerte que puedan haber corrido los demás miembros de la familia, algún esbozo, todo lo más. María jamás menciona a su marido.

Precisamente el devenir de la otra parte de la familia, el padre y los otros dos hijos, figura notablemente mermado, casi intrascendente. Unos pocos datos para figurar casi como comparsas.

El final me pareció tan cortante que lo pensé como una pésima resolución. Lo del avión ahí, sin mayores complicaciones, que los devuelve a la segura civilización. Pues fue tan real como el planteamiento que cabe hacerse a cualquier ser humano ante los devenires de la vida: la imperceptible y débil muralla entre lo que pudo ser y lo que es.
9
14 de octubre de 2012 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo imposible es, y será hasta la eternidad, una de las mejores películas de desastres naturales hechas jamás. La veracidad con la que cuenta la historia es prácticamente total, los primeros 30' de film son electrizantes y sensacionales, de lo mejor visto en una pantalla.
Naomi Watts está de Oscar, y que decir del pequeño Tom Holland, chico sigue así y tendremos un enorme actor para el disfrute de todos nosotros durante mucho tiempo, excepcional.
El Tsunami es real, sufres enormemente por la gente a la que está arrastrando, incluso sientes sus golpes y su ahogamiento, y cuando realmente crees que todo a acabado te das cuenta que no es así, que en realidad es ahora cuando empieza el desastre.
Desgarradora, en momentos terrorífica, emocionante hasta el infinito y sin duda lo mejor, real.
Disfrútenla, si pueden en pantalla grande, sientan a los personajes y al desastre en sí, y no olviden el pañuelo, lo necesitarán.
8
15 de octubre de 2012 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es buena. Está bien hecha, buenos efectos especiales, buen escenario, buenos actores y buen argumento.
Hay mucha intriga pero ya desde el primer trailer, te dicen que sucede. Es el único problema que tiene.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Saber que la familia sale viva del tsunami es el mayor problema de la película. Hay intriga por la operación de María. Cuando el padre le pone la mano en el hombro a Lucas y mirándolo con una mirada fría se puede pensar que le va a decir que su madre ha muerto, pero no, su madre está viva. Lo primero que sale en los trailers es: La historia de como una familia SOBREVIVE al tsunami.
7
15 de octubre de 2012 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido artificial en ciertos momentos, y Bayona ha querido sacar petróleo de muchas escenas que no tienen tanta chicha, incluso engañando al espectador haciéndole creer lo que no es -lamentable recurrir a eso (1) para aportar suspense o giros al guión- y recreándose demasiado en las heridas y el dolor para transmitir sufrimiento. La chicha debería estar en el dolor interior, los sentimientos... no en pasarlas putas físicamente, abusando de recursos de baratillo, tal como aullidos de dolor cada dos por tres, chorretones de sangre (2), vértebras magulladas, flashazos de objetos clavándose en la carne bajo el agua, etc...

Como digo, faltan más sentimientos a flor de piel respecto a los familiares, más dolor de corazón. Con el hijo mayor se cargan esto burdamente con su línea de guión "Están muertos, mamá!!". A ver, ¿no había sido muy severo y borde con su hermano pequeño al comienzo del film por ser muy asustadizo? ¿No podían explotar ese filón -por ejemplo- para crear en el chaval remordimientos de conciencia o algo así? A mí es que cosas como el "momento boy-scout" con la chuleta de nombres por el hospital, no me dijo nada... hay cientos de muertos por ahí, por Dios... Que un alemán encuentre a su hijo que está dos plantas más arriba, es cuestión de unas horas. Es centrarse en lo estúpido (3).


Técnicamente, en lo referido a efectos especiales, ambientación y fotografía... es tremenda, eso sí. Han cundido sobremanera esos 30 millones de dólares que he leído por ahí que se gastaron. He visto valientes mierdas visualmente hablando, con el doble de presupuesto.

En cuanto a actores, Naomi la verdad es que borda su papel de "estoy hecha una putísima mierda y más p'allá que p'aquí", aunque vi más destellos de grandeza en momentos -puntuales- de Ewan McGregor. Al hijo mayor le echo en falta un pelín más de expresividad y gesticulación cuando está jodido (es un niño, no Steven Seagal), y los dos pequeños parecen modelos de ropita pija o de anuncios de cereales.


En resumen, una recreación de la catástrofe muy impresionante; pero como drama, algo deslavazado y artificial.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(1) Jugar con el recurso de hacer creer al espectador que la Naomi Watts muere, me pareció lamentable. Más tarde, hacen otro amago similar con su pierna, cuando su hijo pone cara de circunstancias mientras le dice que la tiene bien... poooor favooor ¬_¬

(2) La pierna de ella pase, porque tiene un buen tajo... pero, ¿y ese chorro de sangre que sale disparado de la frente de Ewan McGregor cuando se pega un leñazo (ridículo el momento, por cierto), que luego no es más que una brechita sin más?

Por cierto, aún estoy esperando que alguien me explique qué coño es ese vómito sanguinolento desagradable que le sobreviene a la madre en el hospital, tras el que empieza a sacarse ella misma de la boca una masa o cordón con aspecto de vísceras ¿¿¿¿???? Por un momento creía estar viendo "La Cosa" de Carpenter. Pensé que iba a mutar la jodía...

(3) Otro momento de tensión estúpido es el de las afueras del hospital, cuando juegan a "Ayyyy máe míaaaa que cerquita están unos de otros... ¿se verán por finnn???" Respuesta: Qué más da, coño! Están todos a salvo, y ya sabemos que no serán huérfanos ni cadáveres embolsados. El drama es escasito y con letra minúscula. Si no se encuentran ahí, lo harán tarde o temprano en otro sitio.



El mejor momento emotivo, para mí, es Ewan cuando habla -OJO, sólo cuando habla- por el móvil mientras se derrumba; muy real y sin artificios. Luciendo galones, menudo fiera

...luego naturalmente lo estropean, intentando rizar el rizo, con el momento falsísimo en el que los congregados le animan a llamar de nuevo. Sin duda un genuino momento "La gente de Bart". Y no es el único de esta película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para