Lo imposible
2012 

6.8
74,628
Drama
Diciembre del año 2004. María (Naomi Watts), Henry (Ewan McGregor) y sus tres hijos pequeños vuelan desde Japón a Tailandia para pasar las vacaciones de Navidad en la playa. Una mañana, mientras se encuentran todos en la piscina del complejo a orillas del mar, un tremendo tsunami destroza el hotel y gran parte de la costa del sudeste asiático. Este desastre cambió para siempre la vida de millones de personas. Esta es sólo la historia de una familia. (FILMAFFINITY) [+]
16 de octubre de 2012
16 de octubre de 2012
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía infinidad de expectativas con este film, por la historia que narra, el despliegue de medios utilizados para llevarla a cabo y, sobretodo, por su magnífico reparto, que incluye a dos de los mejores actores de la actualidad, dos grandes de la interpretación como son Naomi Watts y Ewan McGregror. Y, por supuesto, no me ha decepcionado en absoluto.
Desde el primer momento te sumerges (nunca mejor dicho) en el film, empatizas con esa familia ideal que decide viajar a Tailandia en el momento menos oportuno posible. A partir de ahí, el film se convierte en un torrente de emociones, con una escena emotiva detrás de otra aderezadas por las increíbles interpretaciones de Watts y McGregor por encima de todo, pero también quiero destacar el trabajo del joven Tom Holland, un chaval con mucho talento al que espero que tengan en cuenta para los premios del año.
Técnicamente es intachable y, si le tuviera que poner un pero sería que todos conocemos el final a priori y, si no es así, ya se encarga el cartel promocional del film o el tráiler.
Una auténtica obra maestra, la película española más importante de la historia y espero que pueda luchar por algún Oscar.
Mi nota: 10
Desde el primer momento te sumerges (nunca mejor dicho) en el film, empatizas con esa familia ideal que decide viajar a Tailandia en el momento menos oportuno posible. A partir de ahí, el film se convierte en un torrente de emociones, con una escena emotiva detrás de otra aderezadas por las increíbles interpretaciones de Watts y McGregor por encima de todo, pero también quiero destacar el trabajo del joven Tom Holland, un chaval con mucho talento al que espero que tengan en cuenta para los premios del año.
Técnicamente es intachable y, si le tuviera que poner un pero sería que todos conocemos el final a priori y, si no es así, ya se encarga el cartel promocional del film o el tráiler.
Una auténtica obra maestra, la película española más importante de la historia y espero que pueda luchar por algún Oscar.
Mi nota: 10
12 de octubre de 2012
12 de octubre de 2012
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas veces una película basada en hechos reales suele conectar tanto con el público. En "Lo Imposible" sientes que el dinero de la entrada está bien pagado. Impactante, emocionante y angustiosa, consigue que las casi dos horas que dura se pasen volando.
Naomi Watts impresiona, mientras que Tom Holland consigue transmitir incluso sin diálogo.
Naomi Watts impresiona, mientras que Tom Holland consigue transmitir incluso sin diálogo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La última escena, si sabes leerla entre líneas, resulta maravillosa. Un silencio que resume 113 minutos.
9 de octubre de 2012
9 de octubre de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Independientemente de sus fallos (que los tiene), el film de Bayona es espectacular. Una emocionante y escalofriante historia real condensada en cien minutos de cinta. Amor, superación y empatía es lo que que vamos a encontrar en ella. Un relato que cuenta con unos efectos digitales inapreciables, una banda sonora magnífica y un reparto inmejorable, sobretodo cabe destacar la interpretación de lo más pequeños. Sin duda, la mejor opción lacrimógena para este otoño.
15 de octubre de 2012
15 de octubre de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ojiplático me quedo.
Después de fliparlo con El orfanato me esperaba una segunda peli de terror con Belén Rueda confirmada como Scream Queen española. Me enteré de que el segundo proyecto de Bayona era Lo imposible y bueno, un poco decepcionado veía engordar el proyecto hasta lo que se ha convertido, un bombazo con un presupuesto alucinante y un reparto de esos que quitan el hipo. Luego leo que su primer finde en cartelera ha resultado más que inesperable en plan bombazo, abro FA y veo notaza, así que me dejo llevar y la veo, paquete de kleenex en mano. Y pseee... Factura impecable, protagonista absolutamente perfecta, banda sonora premiabilísima, arranque fabuloso y... En picado. Dramón de telefilm, vueltas, giros esperables y final con foto de los personajes reales, a lo Antena 3 pero financiado por su rival directo. No es que sea una mala peli, es que es muy tibia y eso habiendo debutado con una de las mejores películas de nuestro cine y contando con los recursos alucinantes que posee es lo peor que podía pasar. No me suele gustar Naomi Watts y está perfecta. Me suele encantar Ewan McGregor y está regulero en un papel del todo secundario. Y sales del cine y te planteas si es decente rodar algo así de la manera que se ha hecho y si es posible hacer algo más tramposo, lacrimógeno y abultado... Lo es, para desgracia de muchos y sorpresa de otros... ¿Un 7 y medio?... Lo flipo...
Lo mejor: El niño protagonista, un talentazo de padre y muy señor mío. La banda sonora, preciosa.
Lo peor: ¿Han visto el tsunami de Clint Eastwood de hace dos años?...
Entre mocos y lagrimones resbalándome por el cuello no he parado de pensar lo bien que lo habría hecho la Rueda. Aunque claro, para vender fuera era un poco más difícil...
Ya no espero la tercera con esas ganas terribles... Una pena...
Después de fliparlo con El orfanato me esperaba una segunda peli de terror con Belén Rueda confirmada como Scream Queen española. Me enteré de que el segundo proyecto de Bayona era Lo imposible y bueno, un poco decepcionado veía engordar el proyecto hasta lo que se ha convertido, un bombazo con un presupuesto alucinante y un reparto de esos que quitan el hipo. Luego leo que su primer finde en cartelera ha resultado más que inesperable en plan bombazo, abro FA y veo notaza, así que me dejo llevar y la veo, paquete de kleenex en mano. Y pseee... Factura impecable, protagonista absolutamente perfecta, banda sonora premiabilísima, arranque fabuloso y... En picado. Dramón de telefilm, vueltas, giros esperables y final con foto de los personajes reales, a lo Antena 3 pero financiado por su rival directo. No es que sea una mala peli, es que es muy tibia y eso habiendo debutado con una de las mejores películas de nuestro cine y contando con los recursos alucinantes que posee es lo peor que podía pasar. No me suele gustar Naomi Watts y está perfecta. Me suele encantar Ewan McGregor y está regulero en un papel del todo secundario. Y sales del cine y te planteas si es decente rodar algo así de la manera que se ha hecho y si es posible hacer algo más tramposo, lacrimógeno y abultado... Lo es, para desgracia de muchos y sorpresa de otros... ¿Un 7 y medio?... Lo flipo...
Lo mejor: El niño protagonista, un talentazo de padre y muy señor mío. La banda sonora, preciosa.
Lo peor: ¿Han visto el tsunami de Clint Eastwood de hace dos años?...
Entre mocos y lagrimones resbalándome por el cuello no he parado de pensar lo bien que lo habría hecho la Rueda. Aunque claro, para vender fuera era un poco más difícil...
Ya no espero la tercera con esas ganas terribles... Una pena...
12 de octubre de 2012
12 de octubre de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ciertamente cuesta creer que el nuevo trabajo del director de El orfanato esté basado en una vivencia real. A estas alturas la frase “la realidad supera a la ficción” es cada vez más cierta.
Lo imposible de verdad tuvo que ser elegir qué historia contar, pues se podrían haber hecho innumerables films sobre esta catástrofe, centrados cada uno en diferentes supervivientes. Claro que entonces ir al cine se convertiría en un suplicio, pues si todas fueran como la que aquí nos ocupa, saldríamos con un mal cuerpo que a su lado, soportar la saga de Crepúsculo sería un camino de rositas.
No desvelo gran cosa si os cuento que el argumento sigue la odisea de una familia española por reencontrase, después de que un tsunami arrasara el hotel en el que se alojaban. En verdad, narrado así, parece el resumen de un telefilm de esos rancios que pasan por antena 3 de vez en cuando.
Aunque su guión no de para más, no te quedas con la sensación de haber visto una película simple. Supongo que será por el cúmulo de emociones que se suceden sin descanso.
Con sólo 30 millones de euros de presupuesto, han realizado un trabajo excelente y realista a más no poder. El tsunami le da varias patadas al recreado por Clint Eastwood en Más allá de la vida.
Los primeros 45 minutos son realmente sobresalientes, destacando la escena de destrucción que nos permite seguir la lucha de la madre de la familia (Una muy creíble Naomi Watts) y de Lucas, su hijo mayor, contra el agua. Son momentos tensos, angustiosos y desagradables incluso. Si eres de lágrima fácil, ya puedes llevarte un buen puñado de kleenex o estás perdido.
Hay una secuencia, en concreto, en la que aquellos con predisposición a marearse cuando ven sangre y heridas horribles (yo sin ir más lejos) y a preguntarse ¿quién me mandará a mí mirar?; se identificarán con Lucas, que no es capaz de observar a su madre al darse cuenta de que tiene partes del cuerpo destrozadas.
La verdad es que está muy bien conseguido y casi sientes el sufrimiento de la actriz en cada paso que intenta dar.
Menos mal que la película te deja un pequeño respiro e incluye instantes de esperanza y solidaridad. Te muestra que a pesar de todo, hay que confiar en la bondad del ser humano. Y lo hace sin ser ñoña ni lacrimógena, de momento claro.
Porque cuando el protagonismo cambia a Ewan Mcgregor y los otros dos hijos, el relato se acelera demasiado y empiezas a tener la sensación de que te están “obligando a emocionarte”. Se echa un poco en falta que te expliquen cómo consiguen salir del desastre el padre y los niños. Ya que sólo seguimos a ésta familia a lo largo del film, qué menos que tener todos los detalles de su odisea.
Y eso que Mcgregor está fantástico. Posiblemente la escena más emotiva sea suya.
Pero las situaciones emocionantes y maravillosas, comienzan a ser un poco forzadas y de lágrima fácil. Si a eso le añadimos una banda sonora que si tuviera letra diría “llora, venga no te cuesta nada, emociónate”, el resultado es un tramo final un poco cursi. Probablemente la historia real fuera diez veces más emotiva y conmovedora, pero en pantalla grande hay que saber dosificar la dosis de sentimentalismo.
La buena noticia es que en conjunto, las virtudes superan con creces a los defectos. El director nos recuerda que todo es posible y nunca hay que rendirse, que siempre hay lugar para la esperanza.
En definitiva, con un reparto excelente y unos efectos especiales increíbles, nos hallamos antes un ejercicio cinematográfico notable … pero no sobresaliente. Quizás fuera IMPOSIBLE hacerlo mejor.
http://dleveneyelcine.blogspot.com.es/
Lo imposible de verdad tuvo que ser elegir qué historia contar, pues se podrían haber hecho innumerables films sobre esta catástrofe, centrados cada uno en diferentes supervivientes. Claro que entonces ir al cine se convertiría en un suplicio, pues si todas fueran como la que aquí nos ocupa, saldríamos con un mal cuerpo que a su lado, soportar la saga de Crepúsculo sería un camino de rositas.
No desvelo gran cosa si os cuento que el argumento sigue la odisea de una familia española por reencontrase, después de que un tsunami arrasara el hotel en el que se alojaban. En verdad, narrado así, parece el resumen de un telefilm de esos rancios que pasan por antena 3 de vez en cuando.
Aunque su guión no de para más, no te quedas con la sensación de haber visto una película simple. Supongo que será por el cúmulo de emociones que se suceden sin descanso.
Con sólo 30 millones de euros de presupuesto, han realizado un trabajo excelente y realista a más no poder. El tsunami le da varias patadas al recreado por Clint Eastwood en Más allá de la vida.
Los primeros 45 minutos son realmente sobresalientes, destacando la escena de destrucción que nos permite seguir la lucha de la madre de la familia (Una muy creíble Naomi Watts) y de Lucas, su hijo mayor, contra el agua. Son momentos tensos, angustiosos y desagradables incluso. Si eres de lágrima fácil, ya puedes llevarte un buen puñado de kleenex o estás perdido.
Hay una secuencia, en concreto, en la que aquellos con predisposición a marearse cuando ven sangre y heridas horribles (yo sin ir más lejos) y a preguntarse ¿quién me mandará a mí mirar?; se identificarán con Lucas, que no es capaz de observar a su madre al darse cuenta de que tiene partes del cuerpo destrozadas.
La verdad es que está muy bien conseguido y casi sientes el sufrimiento de la actriz en cada paso que intenta dar.
Menos mal que la película te deja un pequeño respiro e incluye instantes de esperanza y solidaridad. Te muestra que a pesar de todo, hay que confiar en la bondad del ser humano. Y lo hace sin ser ñoña ni lacrimógena, de momento claro.
Porque cuando el protagonismo cambia a Ewan Mcgregor y los otros dos hijos, el relato se acelera demasiado y empiezas a tener la sensación de que te están “obligando a emocionarte”. Se echa un poco en falta que te expliquen cómo consiguen salir del desastre el padre y los niños. Ya que sólo seguimos a ésta familia a lo largo del film, qué menos que tener todos los detalles de su odisea.
Y eso que Mcgregor está fantástico. Posiblemente la escena más emotiva sea suya.
Pero las situaciones emocionantes y maravillosas, comienzan a ser un poco forzadas y de lágrima fácil. Si a eso le añadimos una banda sonora que si tuviera letra diría “llora, venga no te cuesta nada, emociónate”, el resultado es un tramo final un poco cursi. Probablemente la historia real fuera diez veces más emotiva y conmovedora, pero en pantalla grande hay que saber dosificar la dosis de sentimentalismo.
La buena noticia es que en conjunto, las virtudes superan con creces a los defectos. El director nos recuerda que todo es posible y nunca hay que rendirse, que siempre hay lugar para la esperanza.
En definitiva, con un reparto excelente y unos efectos especiales increíbles, nos hallamos antes un ejercicio cinematográfico notable … pero no sobresaliente. Quizás fuera IMPOSIBLE hacerlo mejor.
http://dleveneyelcine.blogspot.com.es/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here