Lo imposible
2012 

6.8
74,629
Drama
Diciembre del año 2004. María (Naomi Watts), Henry (Ewan McGregor) y sus tres hijos pequeños vuelan desde Japón a Tailandia para pasar las vacaciones de Navidad en la playa. Una mañana, mientras se encuentran todos en la piscina del complejo a orillas del mar, un tremendo tsunami destroza el hotel y gran parte de la costa del sudeste asiático. Este desastre cambió para siempre la vida de millones de personas. Esta es sólo la historia de una familia. (FILMAFFINITY) [+]
25 de noviembre de 2012
25 de noviembre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda alguna, reitero en que el cine español ya no tiene nada que ver con el antiguo. Recuerdo aun en "mis tiempos" cuando teníamos al "Soria" con sus películas. Pero el cine español la verdad es que ha pasado a un nivel de notable-sobresaliente y aunque muy de vez en cuando sigan saliendo estrenos nacionales que son famosas "españoladas", la gran mayoría se merecen un buen hueco entre las mejores. Yo he disfrutado muchísimo con esta película en el cine y recomiendo totalmente verla en pantalla grande. La interpretación de "Tom Holland" y "Naomi Watts" son espectaculares y llegas a sentir y vivir el sufrimiento de ellos dos contigo mismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El reencuentro de los hermanos es uno de los mas emotivos que jamás he visto.
14 de septiembre de 2013
14 de septiembre de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabía que era una gran película pues he oído hablar mucho y muy bien de ella, pero no me esperaba tanto. Impresionantes escenarios con todo devastado por el tsunami, escenas increibles que demuestran que la fuerza del agua lo puede todo, llevando todo tipo de objetos peligrosos a su paso.
Una familia española (aunque ni se diga en la cinta ni lo parezca) se va de vacaciones a Tailandia, se instalan en un Hotel chupiguay que está en una playa paradisíaca, juegan los niños, leen y se bañan los padres, en fin que todo es idílico. Hasta el momento.
De repente todos se paran, dejan de jugar, de leer, de bañarse, y miran al frente, hacia la playa. Ven que los árboles se van cayendo uno tras otro y que una ola cada vez más grande quiere engullirlo todo. Minutos después te das cuenta de que milagrosamente sigues vivo, rodeado de agua pero vivo. En un principio solo piensas en ponerte a salvo a tí y a quien tengas a tu alrededor para luego, cuando ya estás libre de peligros caer en la cuenta de todo lo que ha pasado. Empiezas a pensar de que muy probablemente los tuyos han muerto. Es en catástrofes como ésta cuando sale la solidaridad que todos los humanos llevamos dentro, gente de toda clase social ayudándose unos a otros indiferentemente de la cuenta bancaria de cada uno. Pero inevitablemente también surge la desconfianza ante el temor de perder lo único que posees en esos momentos: tu familia.
Quizás la película más épica en la historia del cine español, los escenarios son sencillamente alucinantes, te dejan sin palabras. Te hacen pensar incluso si no fué rodada en directo vaya. Grandes interpretaciones de todo el reparto, especialmente los padres y el hermano mayor. Todo sobresaliente. Pero nosé, no me ha llegado a emocionar tanto como cabría esperar dada la historia que trata. Vale, ha habido dos ocasiones donde ha dado la casualidad de que mi madre ha cortado cebolla a mi lado (porque yo no lloro) pero creo no ha sido tan emotiva como debiera.
Una familia española (aunque ni se diga en la cinta ni lo parezca) se va de vacaciones a Tailandia, se instalan en un Hotel chupiguay que está en una playa paradisíaca, juegan los niños, leen y se bañan los padres, en fin que todo es idílico. Hasta el momento.
De repente todos se paran, dejan de jugar, de leer, de bañarse, y miran al frente, hacia la playa. Ven que los árboles se van cayendo uno tras otro y que una ola cada vez más grande quiere engullirlo todo. Minutos después te das cuenta de que milagrosamente sigues vivo, rodeado de agua pero vivo. En un principio solo piensas en ponerte a salvo a tí y a quien tengas a tu alrededor para luego, cuando ya estás libre de peligros caer en la cuenta de todo lo que ha pasado. Empiezas a pensar de que muy probablemente los tuyos han muerto. Es en catástrofes como ésta cuando sale la solidaridad que todos los humanos llevamos dentro, gente de toda clase social ayudándose unos a otros indiferentemente de la cuenta bancaria de cada uno. Pero inevitablemente también surge la desconfianza ante el temor de perder lo único que posees en esos momentos: tu familia.
Quizás la película más épica en la historia del cine español, los escenarios son sencillamente alucinantes, te dejan sin palabras. Te hacen pensar incluso si no fué rodada en directo vaya. Grandes interpretaciones de todo el reparto, especialmente los padres y el hermano mayor. Todo sobresaliente. Pero nosé, no me ha llegado a emocionar tanto como cabría esperar dada la historia que trata. Vale, ha habido dos ocasiones donde ha dado la casualidad de que mi madre ha cortado cebolla a mi lado (porque yo no lloro) pero creo no ha sido tan emotiva como debiera.
7 de diciembre de 2012
7 de diciembre de 2012
14 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo puede ser que esta película se está convirtiendo en una película taquillera y que la esté viendo todo el mundo?
Salí del cine estafado y ya viéndola se me hacia intragable.
Pero... ¿Que guión tiene?. Sí es que no tiene.
La historia es esta: Una familia se encuentra en los resorts de Tailandia, viene un tsunami y la familia se separa y luego finalmente se encuentra.
Olvidaros, no hay ladrones, no hay serpientes ni tigres que persigan a los protagonistas, no hay tiros, no hay dificultad para encontrar al resto de la familia.No se porque llamarlo lo imposible quizás porque no murió nadie y sobrevivieron todos.
En cuanto a la puesta de escena, me faltó algun plano general del tsunami, que en cierta manera es lo mejor de la película aunque tampoco me llegó a asombrar. El resto es infumable, demasiado sentimental. Uso de primeros planos que saturan, el director se regodea con los encuentros entre los protagonistas usando el tan manido uso de la música para hacernos sentir más sentimentales.
Salí del cine estafado y ya viéndola se me hacia intragable.
Pero... ¿Que guión tiene?. Sí es que no tiene.
La historia es esta: Una familia se encuentra en los resorts de Tailandia, viene un tsunami y la familia se separa y luego finalmente se encuentra.
Olvidaros, no hay ladrones, no hay serpientes ni tigres que persigan a los protagonistas, no hay tiros, no hay dificultad para encontrar al resto de la familia.No se porque llamarlo lo imposible quizás porque no murió nadie y sobrevivieron todos.
En cuanto a la puesta de escena, me faltó algun plano general del tsunami, que en cierta manera es lo mejor de la película aunque tampoco me llegó a asombrar. El resto es infumable, demasiado sentimental. Uso de primeros planos que saturan, el director se regodea con los encuentros entre los protagonistas usando el tan manido uso de la música para hacernos sentir más sentimentales.
19 de octubre de 2012
19 de octubre de 2012
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lamento carecer de los conocimientos cinematográficos necesarios para realizar una correcta y justa valoración sobre esta película. Lamento no ser un cinéfilo dedicado y devoto a la cultura de este noble arte. Lamento aburrirme con 2001 una odisea en el espacio. Lamento no ser capaz de descubrir esos "detalles" que hacen grande una película. Lamento no saber juzgar ni diferenciar aquellos aspectos que componen el cuerpo de una película, tales como guión, dirección artística, dirección técnica y argumento. Lamento profundamente no haber sido capaz de encontrar el error de esta película. Lamento que mi crítica no reciba los mismos votos que la que ocupa el primer puesto del ranking con un 5 de valoración. Lamento, en definitiva, no ser un gafapasta.
Por todo ello he tomado una decisión; me compraré unas buenas gafotas, me dejaré perilla, empezaré a utilizar palabras como "cool" o "vintage", repasaré una y otra vez la obra de Stanley Kubric y, por último, dejaré de pagar por ver cine palomitero. Si con todo ello no lo consigo, os pido vuestro perdón.
Aunque, pensandolo bien..., mira, que os den.
Aggg así va España, llena de gafapastas, envidiosos, hipócritas, culturetas, entendidos, vagos y "listos de los cojones"
¿Pero como podéis votar las críticas que tengan menos de un 8 en su valoración?
ESTO UN PELICULÓN CON MAYÚSCULAS
Por todo ello he tomado una decisión; me compraré unas buenas gafotas, me dejaré perilla, empezaré a utilizar palabras como "cool" o "vintage", repasaré una y otra vez la obra de Stanley Kubric y, por último, dejaré de pagar por ver cine palomitero. Si con todo ello no lo consigo, os pido vuestro perdón.
Aunque, pensandolo bien..., mira, que os den.
Aggg así va España, llena de gafapastas, envidiosos, hipócritas, culturetas, entendidos, vagos y "listos de los cojones"
¿Pero como podéis votar las críticas que tengan menos de un 8 en su valoración?
ESTO UN PELICULÓN CON MAYÚSCULAS
2 de junio de 2013
2 de junio de 2013
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Se han vuelto todos locos?
LOS CRÍTICOS ¿Quién en su sano juicio y después de más de un siglo de cine puede ponderar las supuestas virtudes de este engendro?
EL PUBLICO. ¿Ha olvidado tan pronto los entrañables melodramas de la sobremesa televisiva de hace un par de décadas? ¿Y lo que cuesta una entrada de cine?
LA ACADEMIA DE HOLLYWOOD Y ALEDAÑAS. ¿Cómo se puede encumbrar el papel de una señora que se limita a gemir de dolor y lloriquear durante dos horas, ora dando tumbos por el campo, ora tumbada en una camilla entre vendas y mascarillas? ¿En eso consistía "el método"?
LOS CRÍTICOS ¿Quién en su sano juicio y después de más de un siglo de cine puede ponderar las supuestas virtudes de este engendro?
EL PUBLICO. ¿Ha olvidado tan pronto los entrañables melodramas de la sobremesa televisiva de hace un par de décadas? ¿Y lo que cuesta una entrada de cine?
LA ACADEMIA DE HOLLYWOOD Y ALEDAÑAS. ¿Cómo se puede encumbrar el papel de una señora que se limita a gemir de dolor y lloriquear durante dos horas, ora dando tumbos por el campo, ora tumbada en una camilla entre vendas y mascarillas? ¿En eso consistía "el método"?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here