You must be a loged user to know your affinity with Nsimalen
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Documental

7.8
5,230
Documental
10
7 de junio de 2009
7 de junio de 2009
57 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mantengo imborrable el recuerdo del impacto que me causó este documental en el marco del añorado e inolvidable Festival de Cine de Madrid (IMAGFIC) de principios de los ochenta. Impresión creo que compartida por el público entusiasta que aquel día aplaudió a rabiar tras la proyección.
Pocas veces viene mejor al caso el término CATARSIS al evocar la sensación que provoca en el espectador la cascada de espectaculares imágenes, preciosistas algunas, apocalípticas las más, entretejidas con mimo e inconmensurable talento por la poderosa música de Philip Glass, tan decisiva o más que aquéllas a la hora de denunciar el enloquecido modo de vida contemporáneo y trasmitir un dramático mensaje de alerta.
Hay que reconocer además su carácter visionario, teniendo en cuenta que se comenzó a rodar hace más de treinta años, todavía muy lejano el tiempo de las "verdades incómodas" tan en boga en la actualidad.
Imprescindible.
Pocas veces viene mejor al caso el término CATARSIS al evocar la sensación que provoca en el espectador la cascada de espectaculares imágenes, preciosistas algunas, apocalípticas las más, entretejidas con mimo e inconmensurable talento por la poderosa música de Philip Glass, tan decisiva o más que aquéllas a la hora de denunciar el enloquecido modo de vida contemporáneo y trasmitir un dramático mensaje de alerta.
Hay que reconocer además su carácter visionario, teniendo en cuenta que se comenzó a rodar hace más de treinta años, todavía muy lejano el tiempo de las "verdades incómodas" tan en boga en la actualidad.
Imprescindible.

7.1
5,326
10
3 de julio de 2011
3 de julio de 2011
36 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con la meticulosidad y la precisión de un habilidoso forense, Ken Loach desentraña inmisericordemente ante nuestros ojos las vísceras hediondas del poder contemporáneo para que las contemplemos en toda su crudeza. Y de paso, con la agilidad y la astucia de un futbolista marrullero, propina al "estado de derecho" un soberano puntapié en el trasero de nuestras conciencias.
Cine comprometido, sin ambages, sin medias tintas, directo al grano. Con la sobriedad y el verismo cuasidocumental marca de la casa, unos diálogos dignos de tesis doctoral y las contundentes interpretaciones de un brillantísimo elenco de actorazos a los que "no vemos", porque nos inyectan directamente en vena sus personajes y la aterradora historia en la que se ven envueltos.
Se diría que esa maravillosa -e inquietante- luz crepuscular que baña toda la película es una metáfora de la decadencia del sistema al que pone en solfa.
Destinada a los bienpensantes, a los entusiastas de "la ley y el orden", a los convencidos de saber siempre dónde se encuentra la verdad y, sobre todo, a los que siguen creyendo en los Reyes Magos...
Cine comprometido, sin ambages, sin medias tintas, directo al grano. Con la sobriedad y el verismo cuasidocumental marca de la casa, unos diálogos dignos de tesis doctoral y las contundentes interpretaciones de un brillantísimo elenco de actorazos a los que "no vemos", porque nos inyectan directamente en vena sus personajes y la aterradora historia en la que se ven envueltos.
Se diría que esa maravillosa -e inquietante- luz crepuscular que baña toda la película es una metáfora de la decadencia del sistema al que pone en solfa.
Destinada a los bienpensantes, a los entusiastas de "la ley y el orden", a los convencidos de saber siempre dónde se encuentra la verdad y, sobre todo, a los que siguen creyendo en los Reyes Magos...

7.2
35,608
10
15 de noviembre de 2005
15 de noviembre de 2005
37 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para incautos y desinformados, se trata de una aproximación (muy libre, eso sí) al "1984" de Orwell (baste con señalar que su título inicialmente previsto fue "1984 y 1/2", homenaje felliniano, por añadidura).
A mi juicio se trata de la fábula más delirante, mágica, conmovedora y desasosegante de la historia del cine. Pocas veces una película se ha aproximado más al mundo de los sueños -y las pesadillas- humanos (en un doble sentido: físico y conceptual) como lo hace esta, gracias a la mirada satírica y extravagante, lúcida y alucinada del visionario Terry Gilliam.
En ella conduce a su protagonista, en un terrorífico y demencial viaje por escenarios de pesadilla retrofuturista, a través de una selva enmarañada de quincallería tecnomórfica, burocracia kafkiana y militarismo fascista (brillante metáfora apocalíptica de la sociedad contemporánea y de sus taras), a un abismo final al que inevitablemente se ve (nos vemos) abocado.
Por el camino, con un humor siniestro y genial como pocos se pueden permitir, una carcajada a todo y a todos (fontaneros incluidos), como único modo de exorcizar a esas criaturas de pesadilla que le (nos) amenazan, y algún atisbo de romanticismo esperanzado con el que aliviar las penalidades.
Y para remate, un final de antología que a punto estuvo de dar al traste con la película y con la cabeza de su director, y que afortunadamente ya es historia.
Película LEGENDARIA donde las haya: decir "de culto" es poco...
A mi juicio se trata de la fábula más delirante, mágica, conmovedora y desasosegante de la historia del cine. Pocas veces una película se ha aproximado más al mundo de los sueños -y las pesadillas- humanos (en un doble sentido: físico y conceptual) como lo hace esta, gracias a la mirada satírica y extravagante, lúcida y alucinada del visionario Terry Gilliam.
En ella conduce a su protagonista, en un terrorífico y demencial viaje por escenarios de pesadilla retrofuturista, a través de una selva enmarañada de quincallería tecnomórfica, burocracia kafkiana y militarismo fascista (brillante metáfora apocalíptica de la sociedad contemporánea y de sus taras), a un abismo final al que inevitablemente se ve (nos vemos) abocado.
Por el camino, con un humor siniestro y genial como pocos se pueden permitir, una carcajada a todo y a todos (fontaneros incluidos), como único modo de exorcizar a esas criaturas de pesadilla que le (nos) amenazan, y algún atisbo de romanticismo esperanzado con el que aliviar las penalidades.
Y para remate, un final de antología que a punto estuvo de dar al traste con la película y con la cabeza de su director, y que afortunadamente ya es historia.
Película LEGENDARIA donde las haya: decir "de culto" es poco...
10
11 de agosto de 2018
11 de agosto de 2018
24 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá tiene más interés periodístico y humano que cinematográfico. Es bueno, pero tampoco para echar cohetes, quedándose a medio camino entre un documental clásico y un reportaje televisivo de investigación. A fuer de aséptico termina resultando un poco frío y faltándole ese "crescendo" dramático que enganche al espectador hasta un clímax final. Y no será porque el material no es apasionante. Menudo "film noir" que saldría en manos de un Billy Wilder...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mis personajes favoritos:
- El fiscal: me cae fatal, con ese aire cursi y sabihondo de autosuficiencia y superioridad. Parece que nos perdona la vida hasta a los espectadores.
- La madre: nacida para matar. Da el tipo.
- La hija: loba con piel de cordero.
- La poli: o es una prodigiosa actriz o a mí me da que su declaración y reacciones son auténticas y no es tan culpable como la presumen. Pero ¡si hasta el juez da (a posteriori) la explicación más plausible!, eso sí, lavándose las manos y escurriendo el bulto...
- El abogado de las dos: muy convincente, al menos jurídicamente.
- El poli jubilado testigo: ¿WTF?? (esa llamada "fantasma"...).
- Los polis de Burgos: más sospechosos que la asesina. Carne de "asuntos internos" en cualquier peli americana.
- Mi favorito: el amigo del padre (el de gafas) que cuestiona al fiscal en su cara y luego se ofende de vuelta (con razón). Auténtico-auténtico y probablemente el testigo más sincero.
- El jurado: tan impresentable como todos los jurados del mundo. El documental, con objetividad y asepsia, lo descalifica de forma demoledora.
El final:
Tan impactante y escandaloso que me deja el mismo pésimo sabor de boca que cuando veo "Agenda oculta" y da la medida del nivel de corrupción (política, económica, judicial) que nos rodea...
- El fiscal: me cae fatal, con ese aire cursi y sabihondo de autosuficiencia y superioridad. Parece que nos perdona la vida hasta a los espectadores.
- La madre: nacida para matar. Da el tipo.
- La hija: loba con piel de cordero.
- La poli: o es una prodigiosa actriz o a mí me da que su declaración y reacciones son auténticas y no es tan culpable como la presumen. Pero ¡si hasta el juez da (a posteriori) la explicación más plausible!, eso sí, lavándose las manos y escurriendo el bulto...
- El abogado de las dos: muy convincente, al menos jurídicamente.
- El poli jubilado testigo: ¿WTF?? (esa llamada "fantasma"...).
- Los polis de Burgos: más sospechosos que la asesina. Carne de "asuntos internos" en cualquier peli americana.
- Mi favorito: el amigo del padre (el de gafas) que cuestiona al fiscal en su cara y luego se ofende de vuelta (con razón). Auténtico-auténtico y probablemente el testigo más sincero.
- El jurado: tan impresentable como todos los jurados del mundo. El documental, con objetividad y asepsia, lo descalifica de forma demoledora.
El final:
Tan impactante y escandaloso que me deja el mismo pésimo sabor de boca que cuando veo "Agenda oculta" y da la medida del nivel de corrupción (política, económica, judicial) que nos rodea...

6.2
6,484
6
2 de noviembre de 2005
2 de noviembre de 2005
19 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien cinematográficamente no pasa de ser una correcta, convencional y un tanto plana narración biográfica, temáticamente resulta un interesantísimo y apasionado retrato de la admirable epopeya científica e intelectual del protagonista, el biólogo y sexólogo Alfred Kinsey.
La factura técnica es impecable, con un óptimo reparto donde todos brillan con luz propia (en especial Laura Linney, la esposa), y un montaje ágil y dinámico que finalmente, sin embargo, resulta lastrado por una dirección irregular y un guión (del propio Bill Condon) un tanto plano y falto de garra, a pesar de su apasionamiento.
Con todo, una película de visión obligada y absolutamente recomendable.
La factura técnica es impecable, con un óptimo reparto donde todos brillan con luz propia (en especial Laura Linney, la esposa), y un montaje ágil y dinámico que finalmente, sin embargo, resulta lastrado por una dirección irregular y un guión (del propio Bill Condon) un tanto plano y falto de garra, a pesar de su apasionamiento.
Con todo, una película de visión obligada y absolutamente recomendable.
Más sobre Nsimalen
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here