Haz click aquí para copiar la URL

Lo imposible

Drama Diciembre del año 2004. María (Naomi Watts), Henry (Ewan McGregor) y sus tres hijos pequeños vuelan desde Japón a Tailandia para pasar las vacaciones de Navidad en la playa. Una mañana, mientras se encuentran todos en la piscina del complejo a orillas del mar, un tremendo tsunami destroza el hotel y gran parte de la costa del sudeste asiático. Este desastre cambió para siempre la vida de millones de personas. Esta es sólo la historia de una familia. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 480
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
15 de octubre de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda alguna, la película española del año 2012, no solo por haber roto todas las previsiones en su primer fin de semana en taquilla tras su estreno, sino por ser, probablemente una de las mejores películas sobre catástrofes naturales rodadas jamás. Tras una breve introducción en la que podemos ver cual es el rol de cada miembro de la familia así como el poder adquisitivo de los miembros, Bayona nos deleita con una de las secuencias mas impactantes de los últimos años. La recreación del tsunami es descomunal, realizada con maestría, salvaje, visceral, y que te mantiene en tensión en la butaca mientras ves como los protagonistas luchan en vano con todas sus fuerzas contra las olas que devastaron en 2004 las costas del Índico. El realizador, consciente de que el listón de la película está en lo más alto, consigue mantener la atención del espectador centrándose en el drama que surge tras la calma posterior a la tormenta, buscando la lágrima fácil a través de gestos de solidaridad y, sobre todo, haciéndonos ver que no hubo piedad ese día para nadie, independientemente del sexo, la raza, la religión o la edad. El ritmo es magnífico, los cien minutos de metraje parecen escasos, muy buen trabajo de maquillaje y de escenografía (muy buena recreación de la destrucción generada por la ola) y fotografía espectacular, mención especial a movimientos de cámara torpes y rápidos para destacar el nerviosismo de las personas que buscan desesperadas, lejos de casa, a los seres queridos que el mar ha arrastrado, y unos tremendos planos de grúa que muestran la inmensidad del mar, capaz de arrebatártelo todo en apenas unos segundos. Aunque McGregor tal vez puede dar de sí, Watts lo borda, y atención a Tom Holland, el mayor de los hijos del matrimonio, pues se hace con la película en cada plano que aparece. Puede que tenga algunas escenas fallidas, en las que tanta humanidad parece no ser creíble, pero se compensa con otras que rebosan magia y con otras que te hacen ver que no hay nada que infunda mas respeto que el poder de la naturaleza. Muy fallido que la hayan vendido como una historia real antes de empezar, muy muy fallido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si no la hubiesen vendido como una historial real, o como la historia de una familia que sobrevivió al tsunami, el desenlace hubiese tenido muchísimo más poder. Verla sabiendo que todos se reencuentran...esta bien, pero ese elemento final de no saber si la madre va a morir, o si los niños se van a perder en la furgoneta o si el padre no va a encontrar a la familia hubiese añadido muchísima más tensión narrativa a la trama y al desenlace.
6
16 de octubre de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y nunca mejor dicho lo de ruido ya que los efectos de sonido de sala son espectaculares, quizá uno de los mejores que he escuchado nunca. Pero quitando ese sonido magistral no tiene ningún aliciente más. La típica historia sobre catástrofes naturales "Made in USA" protagonizada por las estrellas del momento, con una interpretación simplemente correcta, nada más. Y una estética fotográfica propia de un anuncio de Fanta. Desde mi punto de vista no merece la pena, solo la recomiendo para técnicos de sonido que quieran ver uno de los mejores trabajos de pospo.
9
16 de octubre de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No nos andemos por las ramas.

En el 2004 vimos por televisión una de las muchas manifestaciones del poder de la naturaleza y las consecuencias de esta sobre el ser humano, sobre la vida y Bayona va directo al meollo. No vemos grandes conversaciones entre la familia, a penas hay guión porque, ¿acaso quiere contar el tipo de relación que había entre ellos en esos momentos? No, quiere contarnos lo increíble de que una familia entera sobreviviese a un tsunami y se encontrase posteriormente y esto es ya bastante dramático de por sí, no nos hace falta meternos en su cocina. Además no se olvida del resto de los presentes en aquel día terrible, habla de una familia concreta pero se acuerda de todos los que buscaban a sus familiares, de los que ayudaron a encontrarlos ó a sobrellevar su pérdida, de los que se marcharon para siempre.

Tiene buen ritmo y unas grandes interpretaciones si bien veo que a MacGregor no le dejan demasiada pantalla, parece que los "hacedores de cine" encontraron el filón filial en Maria (Watts) y Lucas (Holland) porque son ellos los que te enseñan de verdad lo marcados que se quedaron todos los supervivientes de aquella tragedia con los momentazos de persecución madre-hijo después de salir a la superfície, la imposibilidad de ese hijo de ver a su madre devastada incapaz de protegerle físicamente, ese miedo contínuo a separarse. Grandísimas interpretaciones ambas, Watts rompe todas las fronteras cuando sin a penas voz, si es que eso que salió de su garganta era voz, pregunta por su pierna y Holland te lleva de la mano a conocer el miedo y la incertidumbre.

En mi opinión una historia bien contada, sin maquillaje ni aderezos que no busca la lágrima porque sí y veo ese acierto en el poco diálogo, emotiva, cruda pero sobre todo esperanzadora.

He leído por algunos lugares que a Marta Etura no se la ve así que estuve pendiente para no perdérmela y, sinceramente, si te la pierdes es porque, darling, te has ido del cine ya que la muchacha tiene incluso diálogo (aunque sea poco). Geraldine Chaplin pues...con poco papel es igual de gratificante verla, qué serenidad de mujer! a veces no sé si interpreta ó simplemente se deja hacer (además vi la peli con su versión joven).

Debió ser horrible y digo debió porque nunca podré saber lo que fué.
6
16 de octubre de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impactante y sobrecogedora son las dos cualidades más salientables de este film. Quizás las únicas. Juan Antonio Bayona se ha mediasetizado y ha apostado por el morbo por el morbo. Una serie de escenas impactantes, una tras otra, acompañadas de un sinfín de tópicos. Lo que es una pena. Porque en todo momento sabes lo que va a pasar. No se saltan ni un solo topicazo. Lo que te mantiene atento es el morbo.

Que conste que la película no aburre. Se puede ver, aunque no marcará un antes y un después. La tragedia es la ya conocida, y seguramente se han quedado hasta cortos al retratarla. Pero esto es un film, no un documental. Tiene que haber una mejor trama. Y sobre todo, unos personajes mejor elaborados. Lo que, para mi, es lo peor de la película.

INICIO DEL SEMISPOILER

Se supone que cualquier telespectador sufre cuando un personaje al que, por las razones que sean, le tiene estima, le pasa algo malo. Pero para ello tiene que haber hecho algo previamente. Tiene que tener una forma de ser que, por los motivos que sean, atraigan a la persona que ve el film. En este caso no. Se nos presenta a una familia perfecta. Los casados se quieren y los niños son muy felices. Todo es un mundo de rosas. Y de repente, sucede todo. De repente, te plantas en una tragedia que sufren unos personajes a los que ni siquiera conoces. Dos horas viendo como a unos desconocidos, a unos personajes que no llegan al espectador, les suceden cosas horribles. Diez minutos de mundo de rosas y 110 de tragedia. Lo único que nos cuentan en todo el film es que a la madre le asusta volar. Y es una pena.

FIN DEL SEMISPOILER

Es una lástima que no consigan que los personajes lleguen al espectador. Porque esta es una película que podría llegar a ser mucho mejor. Pero unos personajes tan vacíos la condenan a ser una producción de la que nadie hablará en una semana.
8
16 de octubre de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la palabra que más podría hacer justicia a éste filme. Con un comienzo cargado de suspense llega la hora del éxtasis y luego de eso, la incertidumbre, la intriga y la sensación de agobio intensa que suele caracterizar éstas películas. Pero, ésta en concreto, lo hace excelente.
Además, como no, las interpretaciones de Watts y McGregor son excelentes, mientras que las del resto del reparto no tienen nada que envidiarles. Resalto sobretodo al hijo mayor, Lucas (Tom Holland), que ha actuado de forma inpensablemente buena.
El problema es que existe también un "pero" gordo: hay partes que no me di creído. Ir al spoiler para saber más.
Por lo demás, exceptuando la ocasión que cuento en el Spoiler, es muy realista.
La BSO es también notable.
Saludos!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando Naomi Watts se corta detrás de la pierna y luego aparece con un cacho de carne enorme colgando, dejando así ver un hueco grandísimo, me ha parecido un poco irreal. No por el maquillaje, que está muy bien realizado, si no porque la escena es imposible: se tendría que haber desangrado. (cosa que ocurre a lo largo del día y el día siguiente).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para