Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with MacGuffin
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
10 de octubre de 2012
19 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando el primer plano nos lo ocupa Iñaki comentando que se le está encogiéndo el corazón por la visión impactante del Annapurna se cruza un pensamiento " ni que lo supiera..." Y es que este documental es comenzar un libro habiéndo leído previamente el final.

Emotivo rescate de un himalayista que sabía lo que podía enontrar en una de sus ascensiones, en el que por fin se escucha la voz de los montañeros que van a disfrutar de la montaña y no a jugarse la vida por vivir nuevas experiencias ó en busca de fama y reconocimiento, ellos lo tienen claro en una de sus muchas reflexiones "nosotros no hacemos dinero con esto". Buenísimo el corte de la conversación de Alexei con su mujer en la cocina en el que ella da su visión sobre la supuesta prudencia de su marido en la montaña y durísimo ese collage del final.

Todos recuerdan a Iñaki, hablan sobre lo que sintieron y las decisiones que tomaron en ese momento tan difícil y sorprendidos y emocionados aceptan la fotografía de todos ellos tras el rescate.

Un gran ejercicio de humanidad poco habitual.
16 de octubre de 2012
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupenda, la peli y ella. Y él.

Este tipo de cine, con historias más maduras y desprovistas de toda las pasión y descontrol hormonal de las películas "románticas" de jóvenes que creen que el mun abarca lo que son capaces de ver en los ojos de su amor es cada día más necesario.

Porque el sexo es necesario, a cualquier edad y en cualquier circunstancia, porque es una herramienta de comunicación que no todo el mundo sabe usar y su ausencia de significado y frecuencia puede llegar a ser un final.

Y esto nos cuenta Meryl con su marido Tommy, una pareja que ya no recuerda el porqué de muchas cosas, en concreto él, y que se darán cuenta de lo difícil que es tocar a alguien a quién te has cansado de tocar en otros tiempos, a alguien a quién has amado y hoy ya no recuerdas el porqué de ese amor, si es que hay un porqué.

Tristona porque es triste como se despoja de sexualidad a las personas que pasan de una cierta edad y las dificultades que esto les entraña.

Pero Meryl es estupenda y lidia con ellos como una campeona, busca ayuda pensando que tiene la sartén por el mango (o espera tenerla) arrastrándo a su difícil y gruñón marido Tommy con ella.

Alejada de la fórmula de grandes casas, canciones modernas, diálogos facilones y chispeantes y secundarios que quieren aportan y acaban sobrando, "Si de verdad quieres.." es entrañable y necesaria.
18 de enero de 2013
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que los hombres piensan, creo yo, que era algo que todos sabemos, sin embargo, hacer una película de tanto en tanto que nos lo recuerde no está mal. Sobre todo si los hombres que se nos ponen en frente lo hacen tan bien como el plantel que tiene la película.

Gratificante ver la historia desde el otro lado, todo cineasta explora su realidad con su cine y esta será la realida de Gay. Muchos duelos interpretativos, destacando Darín/Tosar; monólogos brillantes como el Cámara, qué patética situación le plantea a su ex; el personaje estrella, Eduard Fernández.

Me sobró Noriega, y es que este chico no me acaba de transmitir nada.

Y las mujeres, qué decir, si sus intervenciones, realmente la película sin ellas no creo que se hubiese entendido. Mientras en las películas narradas e interpretadas por mujeres, el papel de los hombres queda como irrelevante, como algo más del decorado, en una película así ellas son la voz de conciencia, de la sensatez, acaban redimiendoles a todos,

Maravillosa actuación de Watling en el coche hablando sobre un tema batsante duro como quién habla del tiempo. O la facilidad de verbo de Guillén Cuervo para dejarse de rodeos innecesarios. Y la siempre, siempre, siempre genial Peña, poniendo los puntos sobre las ies.

En definitva, muy recomendable. Me encantó.
9 de noviembre de 2012
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pillé ayer en un canal dedicado al cine, mientras comía. Ahí estaba con mi delicioso puré de verduras cuando decidí verla a pesar de leer que es una adaptación de una novela de King. (¡!)

Soy muy miedica pero la luz entraba a raudales y me envalentoné....

...y me encantó! Me rajé de miedo con el coche, sobre todo porque luego tenía prácticas y me dió mal rollo, pero me encandiló lo bien hecha que estaba!

¿Pero a quién se le ocurrió la escena de rescontrucción del coche delante del muchacho envaucado, con esa música tan sexy? Parecía un stripptease! Buenísima!

Quizá no sea una buena crítica de cine fantástico o de terror, ya que no soy consumidora del mismo pero la vida del coche me generó una inquietud más fuerte que... qué se yo, por ejemplo, la niña del pelo largo saliendo por la tele.

Me encantó.
7 de octubre de 2012
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva cita con el cine francés desde "La delicadeza" y como es habitual en V.O. Mi compañera me espera con un sonrisilla pues he sido algo inpuntual y entramos un poco a la carrera.

Existen las almas gemelas? Existen las vidas anteriores?....Es esta una película que busca un público especialmente sensible? Es "sensible" la palabra?

Podria seguir haciéndo preguntas y ninguna sería respondida porque Cafe de Flore no pretende dar estas respuestas. Es un cuento sobre posibilidades, sobre cosas en las que es difícil creer pero sobre todo sobre ese vínculo que establecemos las personas y que dura para siempre (es lo único que dura para siempre).

Quizá hacia la mitad del metraje te pierdes un poco intentando adaptarte al ritmo de la explicación porque la película es muy visual y no puedes perder detalle sin embargo no es imposible porque los actores se encargan de echarte un cable gracias a sus actuaciones.

Un regalazo me pareció también el personaje de Rose (Evelyn Brochu) consciente del dolor de Carole (Hélène Florent) y ese último abrazo a tres cuerpos.

Intimista, sin pretensiones salvo la de emocionarte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tristímas dos de las escenas de Carole, la primera al comprender que ha llegado a su última vida y no podrá volver a buscar a Antoine en la siguiente y la otra la escena de la cocina en la que habla con sentimiento de compañera de vida dejando de lado el sentimiento romántico e improbale de "no puedo vivir sin ti".

Vanessa Paradis y el colofón final, su defensa de madre en el coche intentado que entiendan esos padres que sus hijos estarán mejor con ellos y ese "iros a la mierda!" en el tren.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para