Lo imposible
2012 

6.8
74,633
Drama
Diciembre del año 2004. María (Naomi Watts), Henry (Ewan McGregor) y sus tres hijos pequeños vuelan desde Japón a Tailandia para pasar las vacaciones de Navidad en la playa. Una mañana, mientras se encuentran todos en la piscina del complejo a orillas del mar, un tremendo tsunami destroza el hotel y gran parte de la costa del sudeste asiático. Este desastre cambió para siempre la vida de millones de personas. Esta es sólo la historia de una familia. (FILMAFFINITY) [+]
13 de noviembre de 2013
13 de noviembre de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
De vergüenza ajena. Sin más. Hace falta ser jeta para rodar esto. Spielberg al lado de Bayona es un desalmado. Manipuladora, sensibiliona, cursi, y todo ello de saldo, de baratillo, Con música tipo soldado ryan, subiendo el volumen como diciendo "llore aquí y ahora". Y así toda la película. Al final da mas rabia que otra cosa.
9 de abril de 2017
9 de abril de 2017
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver los primeros veinte minutos, reconozco que espectaculares, tuve la intuición de que ahí se acababa la película... y no me equivocaba.
A partir de ahí, todo es un patético intento de J.A.Bayona de emocionar al espectador, con trucos tan burdos y baratos que da grima.
Esa música de violines a todo trapo, señalando los momentos en que uno está obligado a llorar, lo que consigue es precisamente lo contrario, parece una parodia.
Sólo se salvan los efectos especiales y el niño Tom Holland. Por cierto, pocas cosas he visto más prescindibles que el papel de Geraldine Chaplin.
Y una curiosidad, ¿alguien se ha emocionado con esta película?
A partir de ahí, todo es un patético intento de J.A.Bayona de emocionar al espectador, con trucos tan burdos y baratos que da grima.
Esa música de violines a todo trapo, señalando los momentos en que uno está obligado a llorar, lo que consigue es precisamente lo contrario, parece una parodia.
Sólo se salvan los efectos especiales y el niño Tom Holland. Por cierto, pocas cosas he visto más prescindibles que el papel de Geraldine Chaplin.
Y una curiosidad, ¿alguien se ha emocionado con esta película?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Anda que lo del agente de Zurich Seguros viniéndoles a buscar al aeropuerto y evacuándolos en un avión para ellos solos... para flipar.
11 de octubre de 2012
11 de octubre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recién salido del cine no dejo de contemplar como con el pretexto, argumento o excusa del tsunami conseguimos un poco más de financiación para un rodaje espectacular que en 30 minutos vacía la película de emociones, la potencia de este comienzo hace que una vez estabilizada la situación, la trama se convierta en un vaivén de emociones menos logradas y sentidas.
Bayona ha conseguido un producto brutal, pero en algunos casos tengo reservas sobre si considerarlo cine, si bien es cierto que Tom Holland (Lucas) es el auténtico eje de la película, los papeles de los padres acaban ensombrecidos.
La manierista excusa del "Basado en hechos reales" resta importancia al guión que en todas estas obras adaptadas acaba pasando desapercibido.
Por tanto la película se va a convertir en un producto muy de cine Made In Usa en cuanto sea estrenado en Navidades allí (donde ya vemos el interés comercial que esto va a despertar)
Para el público español va a tener cierto gancho, sobre todo por la historia, para el americano, por la acción, la película se mece entre dos orillas(y no es un chiste malo) que al final no salpica ninguna de las dos orillas.
Bayona ha conseguido un producto brutal, pero en algunos casos tengo reservas sobre si considerarlo cine, si bien es cierto que Tom Holland (Lucas) es el auténtico eje de la película, los papeles de los padres acaban ensombrecidos.
La manierista excusa del "Basado en hechos reales" resta importancia al guión que en todas estas obras adaptadas acaba pasando desapercibido.
Por tanto la película se va a convertir en un producto muy de cine Made In Usa en cuanto sea estrenado en Navidades allí (donde ya vemos el interés comercial que esto va a despertar)
Para el público español va a tener cierto gancho, sobre todo por la historia, para el americano, por la acción, la película se mece entre dos orillas(y no es un chiste malo) que al final no salpica ninguna de las dos orillas.
13 de octubre de 2012
13 de octubre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ocurre en el cine que el título ya viene a defenderse de que algo haya ocurrido, incluso hay muchos casos de películas basadas en hechos reales que camuflan lo acontecido por ser demasiado increíble, que si sale tras las cámaras son invenciones para motivar al espectador, creo que "Lo imposible" es un ejemplo de una catástrofe bien montada en la que la tragedia queda a medias, en efectivo es dura, pero tira más de la sensiblería que de la crudeza.
La supervivencia familiar no genera la angustia, casi más que fue repelente por heridas y vómitos que tentadora de lágrima por pérdidas y reencuentros, pero no hay duda que se sale del cine al menos sintiendo que se ha hecho una película equilibrada, sin pasarse a la exageración ni al mito de las figuras paternales, sin indagar en la catástrofe desde el punto de vista sensasionalista ni explícito.
Debe estar entre las mejores del año por la apuesta, es muy complicado grabar este producto y no salir mal parados, claro que es más fácil si te consiguen este dúo de profesionales de élite, ellos mismos ya generan el ingrediente de Hollywood que tanto hace ganar, en ocasiones, al cine, éste es el caso, ésta es la buena mezcla, porque la dirección no viene influenciada por las grandes industrias del cine americano.
La exagerada publicidad parece no haberla dañado, otro obstáculo que ha vencido, la crítica no parece desprestigiarla porque encuentra un drama construido bajo las aguas turbias que arrastran los mecanismos mediocres y convencionales, qué pasará después del tsunami?, a qué ha sabido jugar con sus personajes?... eso es suficiente.
La supervivencia familiar no genera la angustia, casi más que fue repelente por heridas y vómitos que tentadora de lágrima por pérdidas y reencuentros, pero no hay duda que se sale del cine al menos sintiendo que se ha hecho una película equilibrada, sin pasarse a la exageración ni al mito de las figuras paternales, sin indagar en la catástrofe desde el punto de vista sensasionalista ni explícito.
Debe estar entre las mejores del año por la apuesta, es muy complicado grabar este producto y no salir mal parados, claro que es más fácil si te consiguen este dúo de profesionales de élite, ellos mismos ya generan el ingrediente de Hollywood que tanto hace ganar, en ocasiones, al cine, éste es el caso, ésta es la buena mezcla, porque la dirección no viene influenciada por las grandes industrias del cine americano.
La exagerada publicidad parece no haberla dañado, otro obstáculo que ha vencido, la crítica no parece desprestigiarla porque encuentra un drama construido bajo las aguas turbias que arrastran los mecanismos mediocres y convencionales, qué pasará después del tsunami?, a qué ha sabido jugar con sus personajes?... eso es suficiente.
15 de octubre de 2012
15 de octubre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante la gran diversidad de críticas, y los sentimientos tan dispares que ha generado este filme, centraré mi crítica en resumir de la mejor manera posible, los detalles que más me han gustado y los que entiendo se podían haber mejorado.
Cosas a destacar en este Filme:
- En primer lugar destacar que la dirección, la producción, los efectos tanto especiales como digitales, fotografía, música o maquillaje, son enteramente españoles, lo que hace que en un momento de crisis en nuestro cine (tanto a nivel económico como de argumentos e ideas), esto sea motivo de orgullo y de esperanza para nuestro cine.
- La fuerza visual de la cinta es tremenda, su fotografía y sus imágenes son sobrecogedoras, cargadas de un realismo brutal, entre otras cosas porque la propia ola es real, y los actores han tenido que mojarse de veras.
- Bayona es capaz de sumergir al espectador en el caos, la confusión y el agobio que reina en los momentos posteriores al Tsunami, con una carga de tensión emocional sublime, que hace que te pegues a la butaca y cruces los dedos una y otra vez.
- La actuación de Naomi Watts es sencillamente soberbia, cautiva y atrapa, emociona en su papel de madre y superviviente.
Cosas que modificaría:
- El director nos priva de una información que sería de gran ayuda e interés para el espectador, tanto a nivel de personajes, como a nivel de historia, y esto conduce en algunos momentos, a un punto de confusión, que hace complicado identificarte realmente con alguno de los protagonistas.
- La interpretación de Ewan McGregor está muy por debajo de la de su compañera de reparto, y esto le resta fuerza emotiva en algunos momentos en los que aparece él en pantalla. Y esto es un problema ya que la película basa gran parte de su peso en la intensidad emocional como hilo conductor de la historia.
- Los secundarios son meros figurantes, aportan bien poco a la cinta, algo que creo, un error de Bayona, ya que podía haber sacado mucho de unos buenos secundarios en una cinta como esta.
En definitiva, una gran película y un motivo más de esperanza para nuestro maltrecho cine.
Cosas a destacar en este Filme:
- En primer lugar destacar que la dirección, la producción, los efectos tanto especiales como digitales, fotografía, música o maquillaje, son enteramente españoles, lo que hace que en un momento de crisis en nuestro cine (tanto a nivel económico como de argumentos e ideas), esto sea motivo de orgullo y de esperanza para nuestro cine.
- La fuerza visual de la cinta es tremenda, su fotografía y sus imágenes son sobrecogedoras, cargadas de un realismo brutal, entre otras cosas porque la propia ola es real, y los actores han tenido que mojarse de veras.
- Bayona es capaz de sumergir al espectador en el caos, la confusión y el agobio que reina en los momentos posteriores al Tsunami, con una carga de tensión emocional sublime, que hace que te pegues a la butaca y cruces los dedos una y otra vez.
- La actuación de Naomi Watts es sencillamente soberbia, cautiva y atrapa, emociona en su papel de madre y superviviente.
Cosas que modificaría:
- El director nos priva de una información que sería de gran ayuda e interés para el espectador, tanto a nivel de personajes, como a nivel de historia, y esto conduce en algunos momentos, a un punto de confusión, que hace complicado identificarte realmente con alguno de los protagonistas.
- La interpretación de Ewan McGregor está muy por debajo de la de su compañera de reparto, y esto le resta fuerza emotiva en algunos momentos en los que aparece él en pantalla. Y esto es un problema ya que la película basa gran parte de su peso en la intensidad emocional como hilo conductor de la historia.
- Los secundarios son meros figurantes, aportan bien poco a la cinta, algo que creo, un error de Bayona, ya que podía haber sacado mucho de unos buenos secundarios en una cinta como esta.
En definitiva, una gran película y un motivo más de esperanza para nuestro maltrecho cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here