Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Segundo Premio
Críticas 274
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
17 de febrero de 2018
247 de 366 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás me aventuro despedazándola, pues no me leí ningún cómic sobre este super héroe de Marvel (aunque tampoco me he leído muchos de Iron Man, Spiderman o Capitán América y sí que me han gustado sus cintas) pero la película me ha parecido una auténtica basura. No entiendo cómo la nota media y las críticas son tan positivas, de hecho la única respuesta que encuentro es que la prensa ha temido rajar de esta bazofia por miedo a ser tildada de racista (porque ahora opinar mal de una película de negros, homosexuales o, por ejemplo, dirigida por una mujer, te convierte automáticamente en un monstruo, es lo que pasa cuando dejas el cine de lado y te centras en otros aspectos que nada tienen que ver con lo realmente importante: LA HISTORIA QUE SE NARRA Y DE QUÉ MANERA SE NARRA, en esta y en cualquier otra película, independientemente del género).

La cinta es muy larga y muy densa, le falta ritmo para ser una película de acción, el guión es muy enrevesado, las motivaciones de los personajes pocas veces se dejan claras o te hacen empatizar con ellos, les falta pasión, y a mi juicio la construcción de los antagonistas es bastante pobre así como lo es debate moral que se plantea: seguir como estamos o salvar al mundo (planteamiento que con el personaje de Lupita Nyong'o cobra fuerza e incluso sentido, y del que no se vuelve a saber hasta que entra en escena el malo malísimo y echa por tierra ese conflicto ético que le daría algo de salsa a la trama). Técnicamente, siendo de Marvel, es impecable, por supuesto, las escenas de acción y de lucha son lo único que se salva, al igual que el personaje interpretado por Danai Gurira (Michonne en The Walking Dead) y alguna que otra gracieta que se agradece para, al menos, sonreír entre bostezo y bostezo.

Coñazo en toda regla, ni me quedé a ver la escena post créditos. Y mira que me apetecía ver la película.
1 de diciembre de 2008
105 de 129 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque muchos aspectos de la película me han defraudado (en el spoiler lo especifico), el mensaje que transmite me ha conmocionado y a la vez atemorizado. Como en todas las películas de adolescentes que se hacen en el mundo, recurrimos a los tópicos de alumnos: el pijo, el marginado, el deportista, el radical o el que se deja arrastrar por la masa pero aun así tiene ideas que no concuerdan con sus compañeros(si tienen la posibilidad de ver "The klass", una película de Estonia del año 2007 me parece,o incluso la española "Cobardes" estarán de acuerdo conmigo).Pero, en cada aula, a no ser que los colegios ya no sean como lo eran cuando hace aproximadamente 4 años estaba en el instituto, siempre ha habido un joven al que podemos asociar rápidamente con algún personaje de la película.

El proyecto del maestro pierde credibilidad (respecto a la duración del metraje), pues en apenas cinco días es capaz de transformar a una clase e incluso a un colegio en una masa a su merced, pero ¿es posible que este proyecto sea loable a largo plazo? ¿Es posible que en una sociedad a la que llamamos civilizada como es la europea vuelvan a surgir autarquías? Un momento del metraje me ha hecho reflexionar, cuando dos estudiantes discuten sobre los logros de su generación: NINGUNO. Tal vez ese sea el problema, que nos lo han dado todo hecho. No sabemos lo que es pasar hambre, vivir sin libertad o luchar por algo que creemos que necesitamos. Buscar a Paris Hilton en Internet es nuestra meta, y tal vez muchos piensen que una “ola” sea necesaria para volver a creer en la juventud y tener un motivo para seguir adelante…o no.

Buena película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final ha estado bien salvo por una cosa, el suicidio de Tim. En cuanto ha sacado la pistola sabía que iba a suceder, pero bueno, supongo que justifica el hecho de que en tan poco tiempo un marginado pase a ser respetado y de repente se de cuenta de que simplemente, era una rata de laboratorio de un proyecto escolar.
21 de diciembre de 2011
69 de 72 usuarios han encontrado esta crítica útil
50/50 son la posibilidades de éxito o de fracaso que tiene el tratamiento para acabar con el cáncer de Adam (interpretado magistralmente por Joseph Gordon-Levitt) que luchará contra su enfermedad con la ayuda de su mejor amigo, su familia y una terapeuta con poca experiencia. Gordon-Levitt lleva todo el peso de la película con un resultado estremecedor, mezcla de ternura, humor y miedo. La banda sonora, al igual que los personajes secundarios, cumplen muy bien con su papel durante todo el metraje, acompañando al protagonista durante su guerra, con sus momento de fuerza y de derrumbe. Esperemos que llegue a las salas españolas, porque tiene toda la pinta de ser de lo mejor que llegue a nuestras salas.

¿Por qué se merece Gordon-Levitt el globo de oro? En el spoiler la respuesta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aunque 50/50 es una comedia, tiene, a mi modo de ver, una de las escenas con mas terror que he visto en mi vida.

Justo antes de que le anestesien, Adam se empieza a poner nervioso, empieza a reprocharle al médico que si la anestesia será suficiente, y suelta un estremecedor y terrible "Mami" mientras se lanza a los brazos de su madre, que muy serena le dice "Todo estará bien".

La cara de Adam en ese momento, refleja un miedo terrible: el miedo a la muerte. Durante toda la película Adam es consciente de su enfermedad, de los riesgos que tiene la operación, pero hasta que no esta en la camilla, no es consciente de lo que se le viene encima, y se derrumba. Esa mirada, ese gesto de amor hacia la madre, esa voz rota...todo eso se merece el globo de oro, porque a mí, por lo menos, me ha hecho ver que puede que sea yo mañana el que se tumbe en esa camilla, o lo sea algún ser querido. La secuencia pre-operatorio me ha dejado el corazón en un puño, y me ha asustado mucho, tanto como a Adam.
13 de febrero de 2008
65 de 90 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hago la crítica según mis gustos y mis criterios, sin ánimo de ofender a nadie y respetando siempre la opinión de los demás, pero la mía es la siguiente:

La película empieza prometiendo bastante, pero poco a poco, se desinfla, hasta que te aburre. Tanto artísticamente como técnicamente la película es buena (los planos generales del principio me han impresionado, y la iluminación me ha gustado bastante) pero creo que el guión no te deja las cosas claras, ni quien es cada uno, ni que hace, ni que papel desempeña en la historia. En el spoiler lo especifico.

En definitiva: aburrida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Por qué no me ha gustado?
- Tommy Lee Jones: habla demasiado, en un momento de despiste, pierdes el hilo.
- Javier Bardem asesina sin motivo aparente, por diversión, y roba furgonetas que luego no utiliza.
- ¿Woddy Harrelson qué hace exactamente?
- Personajes innecesarios que sobran, como la chica de la piscina o el mexicano que lleva una furgoneta con todos los cadáveres.
- ¿Qué pasa con el alijo de marihuana?¡desaparece y no se vuelve a saber de él!
- ¿Por qué nadie llama a la policía despues de escuchar un tiroteo en toda regla?
14 de enero de 2012
52 de 78 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le doy tres puntos por el mensaje que transmite ¿Qué precio tiene la dignidad de un ser humano? ¿Vale la pena perderla para que a tu familia no le falte de nada? Es lo único que se salva, porque la película es de coña. No le pido a una película que sea real, o que se ataña a la realidad o a la historia cien por cien, pero ¿Cuanto se tarda de Madrid a Cartagena (Murcia)? ¿20 minutos? Por no hablar de la espectación mediática que genera el accidente atípico que sufre el protagonista, una exageración en toda regla. La nominación al Goya de Salma Hayek solo la puedo comprender por una cosa: se busca una estrella internacional que le de glamour a la alfombra, porque su interpretación es bastante pobre, por no hablar de la de José Mota (¿Actor revelación a estas alturas?). Dado que De la Iglesia siempre se rodea de los mejores técnicos, la película esta bien hecha, pero la trama deja muchisimo que desear, demasiado falsa, excesivamente falsa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se que es una película pero ¿Realmente creéis que una directora de museo va a cortar un hierro mientras los bomberos, profesionales expertos, se quedan mirando? ¿De verdad la mujer del protagonista tiene mas capacidad de decisión de lo que hay que hacer, que un paramédico o que un cirujano? ¿De verdad un accidente va a causar un revuelo a escala internacional en el que profesionales de todo el mundo van a acudir a Cartagena a hacer conexiones en directo con las cadenas de sus respectivos países?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para