Interestelar
2014 

7.9
106,290
Ciencia ficción. Drama. Aventuras
Al ver que la vida en la Tierra está llegando a su fin, un grupo de exploradores dirigidos por el piloto Cooper (McConaughey) y la científica Amelia (Hathaway) emprende una misión que puede ser la más importante de la historia de la humanidad: viajar más allá de nuestra galaxia para descubrir algún planeta en otra que pueda garantizar el futuro de la raza humana. (FILMAFFINITY)
12 de noviembre de 2014
12 de noviembre de 2014
16 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una profunda decepción dentro de la filmografía de Nolan. Sensiblera, pseudocientífica, más cercana al cine de Spielberg con sus monsergas habituales sobre el padre de familia que debe recuperar su autoridad y prestigio. Aquí un dios héroe americano salvador de su humanidad.
La brillante oscuridad de las anteriores cintas de Nolan aquí es simplicidad y simplonería. Personajes planos pronuncifrasespomposas y ridículas propias de la ideología new age. Pseudociencia y pseudofilosofía. Una cinta prescindible en la carerra de un cinesta hasta ahora sobresaliente. Todo un agujero negro. Un triste borrón.
La brillante oscuridad de las anteriores cintas de Nolan aquí es simplicidad y simplonería. Personajes planos pronuncifrasespomposas y ridículas propias de la ideología new age. Pseudociencia y pseudofilosofía. Una cinta prescindible en la carerra de un cinesta hasta ahora sobresaliente. Todo un agujero negro. Un triste borrón.
2 de diciembre de 2014
2 de diciembre de 2014
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llego a casa y me miro en el espejo, mi propio reflejo me señala y me grita "¿¡Por qué pagaste 7 euros por ver Interstellar!?" una lagrima nace de mi ojo y acaba muriendo en el suelo, como murió una parte de mí en la sala 6 de los Yelmo media hora atrás, pero dejemos de hablar de mí, comentemos la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo primero de todo, ante mi estupor, Batman no sale en ningún momento de la película, dos horas y cuarenta minutos de tostón y el maldito caballero oscuro no sale ¿a qué juegas Nolan, te crees mejor que el resto de la humanidad? no contento con eso, nuestro amigo Christopher mete a Bourne (¿Qué pinta Bourne en una película de Batman? no lo entiendo) pero vestido de astronauta (¿Que te habías fumado, Nolan?) y además con unas carencias afectivas que ni Chenoa y Alex Ubago juntos podrían alcanzar.
Si hablamos del argumento ni este se salva, Nolan aprovecha para meter un claro plagio de "Lo imposible" para rellenar parte de esas tres horas de metraje (porque si dura menos nuestro amigo director estalla) todo esto sumado a que la película entera podría ser perfectamente de Vigalondo si tuviese tanto presupuesto como Nolan (¿Nacho, por qué solo piensas en viajes temporales, dimensionales y apocalípsis, te robaban el bocadillo en el colegio?) vamos, un despropósito total.
Le doy un dos porque pensar que el negro pasó los 23 años matándose a pajas me hace gracia.
Si hablamos del argumento ni este se salva, Nolan aprovecha para meter un claro plagio de "Lo imposible" para rellenar parte de esas tres horas de metraje (porque si dura menos nuestro amigo director estalla) todo esto sumado a que la película entera podría ser perfectamente de Vigalondo si tuviese tanto presupuesto como Nolan (¿Nacho, por qué solo piensas en viajes temporales, dimensionales y apocalípsis, te robaban el bocadillo en el colegio?) vamos, un despropósito total.
Le doy un dos porque pensar que el negro pasó los 23 años matándose a pajas me hace gracia.
13 de noviembre de 2014
13 de noviembre de 2014
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde hace tiempo, para decidir si voy o no a ver una película, consulto alguna que otra crítica favorable y todas las desfavorables que puedo. Estas suelen aportar mucha más información que las primeras. Y es lo que hice con la presente, de manera que fui alertado al cine y no salí decepcionado de él: sabía lo que iba a ver.
Tengo debilidad por la ciencia ficción, y ello hace que una película de este tipo tenga que ser realmente mala para que no me guste, divierta o entretenga. Pero que lo haga, no significa que me nuble el juicio. Por eso me cuesta entender que haya gente que la puntúe alegremente con un diez (u ocho o nueve). Cuando veo estas barbaridades, me dan ganas de ponerle una nota muy baja, con el ánimo de compensar, pero me contengo porque intento ser honesto. En mi opinión, es pasable, porque entretiene, pero no llega, ni mucho menos, a ser interesante, por pretenciosa, por la cantidad de memeces que en ella se dicen y por su patético final.
Viendo los comentarios (y lucecitas verdes) de los críticos profesionales, me pregunto, ahora que está tan de moda, si alguno de ellos no cobrará en be.
Tengo debilidad por la ciencia ficción, y ello hace que una película de este tipo tenga que ser realmente mala para que no me guste, divierta o entretenga. Pero que lo haga, no significa que me nuble el juicio. Por eso me cuesta entender que haya gente que la puntúe alegremente con un diez (u ocho o nueve). Cuando veo estas barbaridades, me dan ganas de ponerle una nota muy baja, con el ánimo de compensar, pero me contengo porque intento ser honesto. En mi opinión, es pasable, porque entretiene, pero no llega, ni mucho menos, a ser interesante, por pretenciosa, por la cantidad de memeces que en ella se dicen y por su patético final.
Viendo los comentarios (y lucecitas verdes) de los críticos profesionales, me pregunto, ahora que está tan de moda, si alguno de ellos no cobrará en be.
7 de noviembre de 2014
7 de noviembre de 2014
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
4 horas después de que las luces se encendieran, todavía sigo dándole vueltas a lo que mis ojos de 23 años han presenciado en la gran pantalla. 2 horas y 50 minutos de un torbellino de emociones, estrellas, gusanos negros, dimensiones, naves...VIDA. "Interestellar", el nuevo trabajo de Nolan puede considerarse desde ya como una obra maestra del director. Un canto a la ciencia ficción, ¿la mejor película de viajes en el espacio de lo que llevamos de siglo XXI? para mí, sí.
Le he dado vueltas y de verdad que no consigo recordar cuándo fue la última vez que salí de una sala tan entusiasmado. Guion perfecto, aunque un pelín complejo por el tema de la palabrería física; actuaciones muy buenas, como las de McConaughey y Chastain que huelen a Oscar; dirección soberbia, que apesta a Oscar, de un Christopher Nolan que se supera año tras año, desde la magnífica "Memento" hasta la trilogía de Batman. Qué manera de dirigir, de dar sentido, tensión y de sacar lo mejor de sus actores. Secuencias totalmente absorbentes. Plano brutales del espacio. Giros de tuerca en el guion. Y por supuesto como no mencionar la música: Hans Zimmer. No se puede decir más con dos palabras. Es cierto que se utiliza en gran parte de la película y en ocasiones deseas escuchar más el silencio del espacio, pero es, como ha dicho un amigo mío: "oro blanco". Un acierto rotundo en cada momento de la cinta.
He leído varias críticas y algunos se quejan de lo sentimental de la obra. Pues sí, es cierto que no se recuerda una película de Nolan con tantos sentimientos por medio, pero son lo que humanizan el largometraje. El director encuentra un equilibrio entre mostrar las emociones y las escenas en el espacio, empatizas con los personajes y a la vez te genera el gusanillo de querer saber más acerca de la física.
A pocas películas les doy un 10, pero me ha parecido tan perfecta y he salido tan emocionado que aunque no sea mi película favorita del realizador inglés, creo que merece esta nota. Dentro de unos años no me cabe duda de que se verá como la película de culto de ciencia ficción del siglo XXI.
Le he dado vueltas y de verdad que no consigo recordar cuándo fue la última vez que salí de una sala tan entusiasmado. Guion perfecto, aunque un pelín complejo por el tema de la palabrería física; actuaciones muy buenas, como las de McConaughey y Chastain que huelen a Oscar; dirección soberbia, que apesta a Oscar, de un Christopher Nolan que se supera año tras año, desde la magnífica "Memento" hasta la trilogía de Batman. Qué manera de dirigir, de dar sentido, tensión y de sacar lo mejor de sus actores. Secuencias totalmente absorbentes. Plano brutales del espacio. Giros de tuerca en el guion. Y por supuesto como no mencionar la música: Hans Zimmer. No se puede decir más con dos palabras. Es cierto que se utiliza en gran parte de la película y en ocasiones deseas escuchar más el silencio del espacio, pero es, como ha dicho un amigo mío: "oro blanco". Un acierto rotundo en cada momento de la cinta.
He leído varias críticas y algunos se quejan de lo sentimental de la obra. Pues sí, es cierto que no se recuerda una película de Nolan con tantos sentimientos por medio, pero son lo que humanizan el largometraje. El director encuentra un equilibrio entre mostrar las emociones y las escenas en el espacio, empatizas con los personajes y a la vez te genera el gusanillo de querer saber más acerca de la física.
A pocas películas les doy un 10, pero me ha parecido tan perfecta y he salido tan emocionado que aunque no sea mi película favorita del realizador inglés, creo que merece esta nota. Dentro de unos años no me cabe duda de que se verá como la película de culto de ciencia ficción del siglo XXI.
28 de noviembre de 2014
28 de noviembre de 2014
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Queremos a Nolan por las buenas sensaciones que nos dejó con Batman Begins. Luego seguimos confiando en él con sus dos secuelas. La confianza ya estaba muy tocada, pero como somos optimistas nos entusiasmamos con este nuevo filme que aparentemente parece interesante y original.
Sin embargo, os lo aseguro, se ha convertido en uno de mis directores prohibidos: nunca más Nolan.
Toda la película rezuma arrogancia y presuntuosidad. Estoy seguro que todo el equipo de producción hizo un gran trabajo: fotografía, diseño de las naves, planetas asombrosos, actores excelentes, etc. Pero todos ellos cayeron en el hechizo de Nolan que no es más que pura mediocridad sentimentaloide. Estamos cansados de ver películas americanas de ciencia ficción donde los astronautas filosofan en vez de hacer su trabajo, donde hay alguno que se le va la chaveta y quiere condenar a la humanidad entera (casi es un plagio de Sunshine) donde al final el amor transciende el espacio y el tiempo...
Si queréis ver imágenes espectaculares con la primera parte de la película es suficiente, después os recomiendo levantaros de la butaca y realizar otras actividades.
Gracias
Sin embargo, os lo aseguro, se ha convertido en uno de mis directores prohibidos: nunca más Nolan.
Toda la película rezuma arrogancia y presuntuosidad. Estoy seguro que todo el equipo de producción hizo un gran trabajo: fotografía, diseño de las naves, planetas asombrosos, actores excelentes, etc. Pero todos ellos cayeron en el hechizo de Nolan que no es más que pura mediocridad sentimentaloide. Estamos cansados de ver películas americanas de ciencia ficción donde los astronautas filosofan en vez de hacer su trabajo, donde hay alguno que se le va la chaveta y quiere condenar a la humanidad entera (casi es un plagio de Sunshine) donde al final el amor transciende el espacio y el tiempo...
Si queréis ver imágenes espectaculares con la primera parte de la película es suficiente, después os recomiendo levantaros de la butaca y realizar otras actividades.
Gracias
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here