You must be a loged user to know your affinity with 1984
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.9
17,262
6
23 de abril de 2014
23 de abril de 2014
266 de 358 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siguiente, por supuesto, no es una crítica, es sencillamente mi opinión. Coincido con todos en que la fotografía es excelente, los planos, el blanco y negro y todo lo que queráis desde el punto de vista artístico; lo digo de verdad. Respecto a lo del formato 4:3, no sé qué pensar (es como verla en un televisor de los de antes pero un poco más grande; pero bueno, es original, si es que de eso se trata). Ahora, como historia, igual que a un par de los que aquí han expuesto su parecer, se me ha hecho larga a pesar de su corta duración. No le he encontrado gracia, no me ha conmovido en ningún momento, no me he sentido identificado con los personajes. Y cuando los personajes me son ajenos, por muy buena interpretación de los actores, no hay nada que hacer. Algunas imágenes sobrias, melancólicas, bellas pueden gustar, pero demasiadas sin que la historia atrape pueden aburrir. Siento tener una opinión diferente a la de la mayoría de críticos y usuarios de esta formidable web, pero sobre todo a la de aquel señor amargado que acostumbra a ir al cine después del trabajo y que por fin ha vuelto a ver una buena película. Me alegro por él (y me gustaría que me la explicara a través de sus ojos para poder apreciarla yo también).

6.3
2,850
5
29 de mayo de 2014
29 de mayo de 2014
39 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece fantástico pensar en un actor para hacer una película, pero no al revés, hacer una película pretendiendo el lucimiento de un actor. Creo que éste es el caso.
Se me ha hecho una historia insustancial, sólo amena a ratos cuando aparece en escena Giovanni (el hermano gemelo y “loco”). La escapada de Enrico (el hermano político que ha entrado en una especie de crisis existencial en medio de la campaña a las elecciones) a París sólo sirve para justificar la entrada en escena de su hermano Giovanni, que lo sustituye en la campaña. Es una historia que pretende reflexionar (desenfadada y amenamente) sobre el desencanto de la sociedad y el mundo de la política, pero se pierde: la historia en París es insípida, aburrida y no aporta nada (¿la exnovia amiga, su hija, su marido director de cine, el rodaje, Mara? ¿A qué viene todo esto?); la relación entre los hermanos no está ni dibujada; la excentricidad excesiva con que se nos presenta a Giovanni en ciertos momentos hace que esta otra parte de la historia se aleje de la realidad y pierda su encanto, dejando la sensación de que sólo hemos visto un cuento, ameno y capaz de hacernos sonreír a ratos, pero tostón en otros.
Se me ha hecho una historia insustancial, sólo amena a ratos cuando aparece en escena Giovanni (el hermano gemelo y “loco”). La escapada de Enrico (el hermano político que ha entrado en una especie de crisis existencial en medio de la campaña a las elecciones) a París sólo sirve para justificar la entrada en escena de su hermano Giovanni, que lo sustituye en la campaña. Es una historia que pretende reflexionar (desenfadada y amenamente) sobre el desencanto de la sociedad y el mundo de la política, pero se pierde: la historia en París es insípida, aburrida y no aporta nada (¿la exnovia amiga, su hija, su marido director de cine, el rodaje, Mara? ¿A qué viene todo esto?); la relación entre los hermanos no está ni dibujada; la excentricidad excesiva con que se nos presenta a Giovanni en ciertos momentos hace que esta otra parte de la historia se aleje de la realidad y pierda su encanto, dejando la sensación de que sólo hemos visto un cuento, ameno y capaz de hacernos sonreír a ratos, pero tostón en otros.
1
5 de marzo de 2014
5 de marzo de 2014
60 de 91 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Mejor guión, conmovedora, profunda, cálida, delicada, etc.? Lo siento, pero tengo la sensación de que no hemos visto la misma película.
Me he aburrido desde el principio hasta el final. Peor aún, me ha repugnado (y esto no lo digo con facilidad) desde el principio hasta el final: la cara simplona e inexpresiva del protagonista, su bigote, su nombre (Theodore), su profesión (redactor de cartas de amor), la voz cansina de Scarlett Johanson (el SO Samantha), las conversaciones entre ellos dos, el amigo del trabajo, la historia paralela de la amiga de Theodore, la escena ridícula del "picnic" (un amigo y su novia, Theodore y su novia sistema operativo), etc., etc., etc. (sé que sólo hay que poner un "etc.", pero es que necesitaba por lo menos poner tres).
No me ha conmovido ni un solo instante. Ni tierna, ni profunda ni original ni nada de nada. La misma historia romántica de siempre, pero sin romanticismo ni gracia. Y además, dos horazas. ¡Qué manía con alargar las películas innecesariamente!
En serio, quien no tenga especial ganas de ir a verla, que no vaya.
Me he aburrido desde el principio hasta el final. Peor aún, me ha repugnado (y esto no lo digo con facilidad) desde el principio hasta el final: la cara simplona e inexpresiva del protagonista, su bigote, su nombre (Theodore), su profesión (redactor de cartas de amor), la voz cansina de Scarlett Johanson (el SO Samantha), las conversaciones entre ellos dos, el amigo del trabajo, la historia paralela de la amiga de Theodore, la escena ridícula del "picnic" (un amigo y su novia, Theodore y su novia sistema operativo), etc., etc., etc. (sé que sólo hay que poner un "etc.", pero es que necesitaba por lo menos poner tres).
No me ha conmovido ni un solo instante. Ni tierna, ni profunda ni original ni nada de nada. La misma historia romántica de siempre, pero sin romanticismo ni gracia. Y además, dos horazas. ¡Qué manía con alargar las películas innecesariamente!
En serio, quien no tenga especial ganas de ir a verla, que no vaya.

7.2
73,503
6
1 de octubre de 2014
1 de octubre de 2014
27 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco:
1) Que no me lo he pasado mal.
2) Que no entiendo por qué la película se titula así.
3) Que el final me decepcionó, porque no me quedó claro (y esto me cabrea, porque no me tengo por tonto y entonces me siento un poco estafado).
4) Que hay planos y escenas muy bien curradas y de gran belleza. Y no me refiero solo a los planos cenitales.
5) Que aunque al principio Arévalo tiene esa voz antinatural de muchos actores españoles (nunca lo he entendido), luego en el transcurso de la peli no he tenido esa misma sensación.
6) Que las actuaciones de los protagonistas me han gustado.
7) Que no había visto actuar al "niño", pero había oído hablar mal de él y sin embargo aquí no me ha disgustado (también hay que decir que su papel ha sido escaso).
8) Que hay varios fallos de guión, lo que hace que una historia que parecía bien hilvanada, después del final, y ya con un poco de reposo tras su visión, se le vean demasiadas costuras.
9) Que las marismas del Guadalquivir son maravillosas.
10) Que no, que no es una película para nada redonda.
1) Que no me lo he pasado mal.
2) Que no entiendo por qué la película se titula así.
3) Que el final me decepcionó, porque no me quedó claro (y esto me cabrea, porque no me tengo por tonto y entonces me siento un poco estafado).
4) Que hay planos y escenas muy bien curradas y de gran belleza. Y no me refiero solo a los planos cenitales.
5) Que aunque al principio Arévalo tiene esa voz antinatural de muchos actores españoles (nunca lo he entendido), luego en el transcurso de la peli no he tenido esa misma sensación.
6) Que las actuaciones de los protagonistas me han gustado.
7) Que no había visto actuar al "niño", pero había oído hablar mal de él y sin embargo aquí no me ha disgustado (también hay que decir que su papel ha sido escaso).
8) Que hay varios fallos de guión, lo que hace que una historia que parecía bien hilvanada, después del final, y ya con un poco de reposo tras su visión, se le vean demasiadas costuras.
9) Que las marismas del Guadalquivir son maravillosas.
10) Que no, que no es una película para nada redonda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1) Aunque la trama sea lineal, se mantiene el suspense, si exceptuamos el decepcionante final.
2) Vale, al final de la peli aparece la llamada isla mínima, pero no es parte trascendente en la historia (de hecho los asesinatos se comenten en el cortijo abandonado). ¿Por eso se titula así o hay un significado escondido que no he conseguido averiguar?
3) Que el tal Sebastián y Quino (o Quini, ahora no recuerdo) están implicados queda claro. No así qué sucede con el hombre del sombrero, manos suaves y olor a no sé qué perfume. No me gusta adivinar ni hacer conjeturas, ¿sabéis? Que si el poli malo franquista está implicado, etc. Las cosas tienen que quedar claras. Si no, ¿para qué una película de asesinatos, suspense, acción y policías?
8) Y el más espectacular de ellos es que después de haber sufrido los protagonistas varios disparos, al día siguiente estén todos como rosas. Tampoco entiendo la importancia que adquiere el personaje ese que caza el cervatillo, ni quién avisa al fotógrafo ni la celeridad con que éste es capaz de saber dónde se ha conseguido el tipo de carrete utilizado en las fotos, ni muchas otras cosas.
2) Vale, al final de la peli aparece la llamada isla mínima, pero no es parte trascendente en la historia (de hecho los asesinatos se comenten en el cortijo abandonado). ¿Por eso se titula así o hay un significado escondido que no he conseguido averiguar?
3) Que el tal Sebastián y Quino (o Quini, ahora no recuerdo) están implicados queda claro. No así qué sucede con el hombre del sombrero, manos suaves y olor a no sé qué perfume. No me gusta adivinar ni hacer conjeturas, ¿sabéis? Que si el poli malo franquista está implicado, etc. Las cosas tienen que quedar claras. Si no, ¿para qué una película de asesinatos, suspense, acción y policías?
8) Y el más espectacular de ellos es que después de haber sufrido los protagonistas varios disparos, al día siguiente estén todos como rosas. Tampoco entiendo la importancia que adquiere el personaje ese que caza el cervatillo, ni quién avisa al fotógrafo ni la celeridad con que éste es capaz de saber dónde se ha conseguido el tipo de carrete utilizado en las fotos, ni muchas otras cosas.

6.5
1,327
6
15 de mayo de 2014
15 de mayo de 2014
22 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me la miré muy a gusto y con interés durante una gran parte (me sedujo la crudeza y extrañeza de la historia, la ambientación, la fotografía), pero el final se me hizo muy raro, inexplicable; digamos que hay un salto demasiado grande entre esa parte final y el resto. La evolución de los niños durante la película no hace pensar en ese final, por mucho que, ante las circunstancias que están viviendo, hayan decidido endurecerse. Hay además demasiadas incógnitas que quedan sin explicar. Le hubiera puesto más nota, pero esa media hora final no me lo permite. En el spoiler explico mis razones.
(Por cierto, me ha encantado la parquedad y sonoridad de lo que me imagino era húngaro.)
Nota: en la sinopsis, se sitúa la acción en la postguerra, pero en realidad ésta tiene lugar durante la guerra (sólo al final se acaba la guerra).
(Por cierto, me ha encantado la parquedad y sonoridad de lo que me imagino era húngaro.)
Nota: en la sinopsis, se sitúa la acción en la postguerra, pero en realidad ésta tiene lugar durante la guerra (sólo al final se acaba la guerra).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1) ¿Por qué hace veinte años que la madre de los niños no ve a su madre? ¿Porque es una bruja? Si es así, ¿por qué decide que sus hijos vivan con ella? ¿Para evitar un mal mayor? No sé, no me convence.
2) La escena en que se llevan prisioneros a los judíos del pueblo y la mujer que ha "abusado" de los niños grita por la ventana que se lleven al zapatero está traída por los pelos, sólo para justificar que después los niños intenten matarla como venganza (el zapatero se había portado muy bien con ellos), y demostrar así cómo se han endurecido.
3) Inexplicable el momento en que la madre viene a buscar a los hijos y estos se niegan a ir con ella. Igual de inexplicable que la abuela, que nunca ha mostrado por ellos ningún afecto, los esté abrazando como si fueran suyos y los quisiera mucho. No entiendo la actitud de la madre al dirigirse a los niños, ni la de los niños hacia su madre. ¿Por qué los hijos tienen esa actitud? ¿Quizás porque hace mucho que no saben de la madre? ¿Quizás porque se han endurecido tanto que ya no quieren otro tipo de vida? No se nos da una explicación ni la evolución de los niños a lo largo de la película permite pensar en ello.
4) Igual de inexplicable que la actitud del padre y de los niños tras el reencuentro después de que la guerra haya finalizado. Todo es muy raro.
5) ¿Por qué deciden cargarse al padre? ¿Por qué deciden separarse los hermanos? ¿Como último paso para conseguir el endurecimiento total? Me parece absurdo, cogido con alfileres.
2) La escena en que se llevan prisioneros a los judíos del pueblo y la mujer que ha "abusado" de los niños grita por la ventana que se lleven al zapatero está traída por los pelos, sólo para justificar que después los niños intenten matarla como venganza (el zapatero se había portado muy bien con ellos), y demostrar así cómo se han endurecido.
3) Inexplicable el momento en que la madre viene a buscar a los hijos y estos se niegan a ir con ella. Igual de inexplicable que la abuela, que nunca ha mostrado por ellos ningún afecto, los esté abrazando como si fueran suyos y los quisiera mucho. No entiendo la actitud de la madre al dirigirse a los niños, ni la de los niños hacia su madre. ¿Por qué los hijos tienen esa actitud? ¿Quizás porque hace mucho que no saben de la madre? ¿Quizás porque se han endurecido tanto que ya no quieren otro tipo de vida? No se nos da una explicación ni la evolución de los niños a lo largo de la película permite pensar en ello.
4) Igual de inexplicable que la actitud del padre y de los niños tras el reencuentro después de que la guerra haya finalizado. Todo es muy raro.
5) ¿Por qué deciden cargarse al padre? ¿Por qué deciden separarse los hermanos? ¿Como último paso para conseguir el endurecimiento total? Me parece absurdo, cogido con alfileres.
Más sobre 1984
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here