Skyfall
6.6
54,928
Acción. Thriller
La lealtad de James Bond (Daniel Craig), el mejor agente de los servicios secretos británicos, por su superiora M (Judi Dench) se verá puesta a prueba cuando episodios del pasado de ella vuelven para atormentarla. Al mismo tiempo, el MI6 sufre un ataque, y 007 tendrá que localizar y destruir el grave peligro que representa el villano Silva (Javier Bardem). Para conseguirlo contará con la ayuda de la agente Eve (Naomie Harris). (FILMAFFINITY) [+]
19 de noviembre de 2012
19 de noviembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ese sería el gran lema de Skyfall. Renuévate o muere. Y Bond ha sabido hacerlo de la mano de Sam Mendes de una manera muy satisfactoria. Es cierto que Casino Royale puso el listón muy alto cuando se renovó la franquicia, y que ese mismo listón bajó considerablemente en Quantum of Solace, pero esta entrega ha sabido encontrar el equilibrio casi perfecto. Bond tiene corazón, sufre y sangra. Bond se hace viejo, pasa el tiempo para el como para todos. Bond tiene un pasado, mal que le pese. Y todas esas pinceladas que pudimos ver en la estupenda Casino Royale, donde se nos presentaba un 007 renovado, alcanzan aqui todo lo esperado. Craig compone el mejor agente visto hasta la fecha, y se desmarca con fortuna de las bases que asentaron los Bond clásicos de Connery, Moore, o más recientemente Brosnan.
Claro está que para los puristas del agente británico lo de Mendes puede resultar una osadía e incluso un sacrilegio al personaje, pero esto era casi necesario. No destruye al mito, sino que lo dignifica. Muestra aspectos que nunca vieron la luz en la creación de Fleming. Todo ello, junto a una trama ajustada, un dominio de la acción muy pulido y unos personajes antológicos (estupenda Dench como M, colosal Bardem como villano) hacen de Skyfall una de las mejores entregas de la saga. Lo viejo y lo nuevo se dan la mano respetuosamente en la nueva aventura del agente secreto mas famoso de todos los tiempos.
Resulta una cinta disfrutable de principio a fin. El arranque es potente como no podía ser de otra forma y Mendes consigue mantener la trama reforzada con la aparición de Silva, interpretado por un Bardem que conseguirá quedar en el recuerdo. El trayecto al pasado en la vida de Bond que presenta Skyfall, con algunos momentos enfocados a la precuela, funciona tremendamente bien en la historia. El trasfondo de humanización que exuda Bond como personaje innova respetando la esencia del personaje, lo cual es muy de agradecer. Mendes no escatima en escenas de acción, algunas espectaculares, pero lo meor es el tratamiento de los personajes, con una complejidad que no se veía en anteriores entregas. No resulta tan redonda como la primera entrega, eso es cierto, pero sí dignifica la bajada de calidad de la segunda. Y por eso merece la pena volver a ver a 007 de vuelta al trabajo de campo.
Un Bond renovado, más maduro, más sabio. Una entrega a la altura. Mezclada, pero sin agitar. Lista para disfrutar.
Claro está que para los puristas del agente británico lo de Mendes puede resultar una osadía e incluso un sacrilegio al personaje, pero esto era casi necesario. No destruye al mito, sino que lo dignifica. Muestra aspectos que nunca vieron la luz en la creación de Fleming. Todo ello, junto a una trama ajustada, un dominio de la acción muy pulido y unos personajes antológicos (estupenda Dench como M, colosal Bardem como villano) hacen de Skyfall una de las mejores entregas de la saga. Lo viejo y lo nuevo se dan la mano respetuosamente en la nueva aventura del agente secreto mas famoso de todos los tiempos.
Resulta una cinta disfrutable de principio a fin. El arranque es potente como no podía ser de otra forma y Mendes consigue mantener la trama reforzada con la aparición de Silva, interpretado por un Bardem que conseguirá quedar en el recuerdo. El trayecto al pasado en la vida de Bond que presenta Skyfall, con algunos momentos enfocados a la precuela, funciona tremendamente bien en la historia. El trasfondo de humanización que exuda Bond como personaje innova respetando la esencia del personaje, lo cual es muy de agradecer. Mendes no escatima en escenas de acción, algunas espectaculares, pero lo meor es el tratamiento de los personajes, con una complejidad que no se veía en anteriores entregas. No resulta tan redonda como la primera entrega, eso es cierto, pero sí dignifica la bajada de calidad de la segunda. Y por eso merece la pena volver a ver a 007 de vuelta al trabajo de campo.
Un Bond renovado, más maduro, más sabio. Una entrega a la altura. Mezclada, pero sin agitar. Lista para disfrutar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El momento Aston Martin era casi necesario. La personalidad de Bond, mucho masaje cada y matizada que los clásicos, es perfectamente llevada por Daniel Craig. Y ese final, con Monypenny dejando de ser agente de campo para pasarse al despacho y Fiennes como nuevo jefe, dejan aún mejor sabor de boca. Bienvenido de nuevo, James.
Merece especial mención el arranque. La persecución en moto por las calles de Estambul resulta trepidante para ir abriendo boca, junto a los mejores títulos de crédito que he visto en una película de James Bond.
El punto discordante es el nuevo Q. No termina de convencer ese aspecto de hipster experto informático imberbe. Pero nada es perfecto.
Merece especial mención el arranque. La persecución en moto por las calles de Estambul resulta trepidante para ir abriendo boca, junto a los mejores títulos de crédito que he visto en una película de James Bond.
El punto discordante es el nuevo Q. No termina de convencer ese aspecto de hipster experto informático imberbe. Pero nada es perfecto.
26 de noviembre de 2012
26 de noviembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo del título de la crítica es porque no estoy muy seguro de si hay alguna peli de esta popular saga del agente secreto britanico que sea mejor que esta, ya que no las he visto todas, por eso no estoy muy seguro, aunque el caso es que esta película es todo un bombazo para los 50 años que cumple esta saga. En mi opinión yo creo que este film no podía haber sido mejor para celebrar su 50º aniversario, pues si las otras muchas pelis de James Bond fuerón una pasada esperad a ver esta que es toda una pasada, ya que de hecho es la primera peli de James Bond que he ido a ver al cine, y la verdad es que no me ha decepcionado en absoluto, que va, al contrario, me ha parecido increíble como los actores han sabido hacerlo tan bien en todas sus escenas.
En realidad antes nunca me gustaban las pelis de James Bond, pero cuando ví una de ellas ya empece a verlas todas, poco a poco, y descubri por que esta saga tiene tantas y tantas continuaciones, pues de lo contrario no se habrían hecho ya tantos films de James Bond, sin olvidarnos por supuesto de que casi todo esto es gracias al autor de las novelas (que por cierto me gustan más que las pelis) Ian Fleming.
Bueno, no tengo ya nada más que decir, excepto que no creo ni mucho menos que esta sea la última película de James Bond, así que esperemos que la próxima sea otro bombazo más a la largísima lista.
En realidad antes nunca me gustaban las pelis de James Bond, pero cuando ví una de ellas ya empece a verlas todas, poco a poco, y descubri por que esta saga tiene tantas y tantas continuaciones, pues de lo contrario no se habrían hecho ya tantos films de James Bond, sin olvidarnos por supuesto de que casi todo esto es gracias al autor de las novelas (que por cierto me gustan más que las pelis) Ian Fleming.
Bueno, no tengo ya nada más que decir, excepto que no creo ni mucho menos que esta sea la última película de James Bond, así que esperemos que la próxima sea otro bombazo más a la largísima lista.
26 de noviembre de 2012
26 de noviembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que sorprende al tratarse de una película de Bond, es que para ser una saga cinematográfica caracterizada por el abuso de la fantasía, en esta película salvo un par de menciones a la mitología bondiana, desiste totalmente del uso de cualquier elemento altamente fantástico.
Las escenas de acción son las suficientes y el realismo de las mismas el que cabría esperar. Respecto del reparto de actores, como bien ha dicho buena parte de la crítica, se produce una inmersión psicológica en sus papeles que da muy buen resultado, dotando de profundidad a personajes que habitualmente, salvo pequeños estereotipos que se sucedían película tras película, eran totalmente planos.
Sobre la banda sonora y el sonido, están a la altura de las circunstancias y no desentonan. Por último, la fotografía y las localizaciones son correctas, especialmente en Escocia (que difícilmente puede sacarse una foto mediocre con semejante materia prima paisajística).
(Valorad no si estais a favor o en contra de la valoración sino por como está escrito). Gracias
Las escenas de acción son las suficientes y el realismo de las mismas el que cabría esperar. Respecto del reparto de actores, como bien ha dicho buena parte de la crítica, se produce una inmersión psicológica en sus papeles que da muy buen resultado, dotando de profundidad a personajes que habitualmente, salvo pequeños estereotipos que se sucedían película tras película, eran totalmente planos.
Sobre la banda sonora y el sonido, están a la altura de las circunstancias y no desentonan. Por último, la fotografía y las localizaciones son correctas, especialmente en Escocia (que difícilmente puede sacarse una foto mediocre con semejante materia prima paisajística).
(Valorad no si estais a favor o en contra de la valoración sino por como está escrito). Gracias
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mucho se ha hablado sobre si trata ser una burda copia de Bourne, que es un asesino frio y letal que no media palabra y que Bardem se asemeja al Joker.
Lo cierto es que Bourne imprimió al género de espionaje la acción realista que necesitaba (dentro de las abundantes escenas inverosímiles que se dan en sus películas). Ese modelo de vida a lo "jet set", exótico, de lujo y derroche que nos vendían las películas antiguas no encaja en un mundo que ha perdido la inocencia y que aun siendo ignorante respecto de la realidad, se cree mejor cuando se muestra un mundo sucio y tenebroso en el cual difícilmente se distingue un bueno, si es que lo hay.
Respecto de Bardem y el aspecto homosexual que transmite, no es sino para agravar el antagonismo con 007 y de paso servir de arma frente al enemigo, poniéndole en situaciones incómodas. Además su vertiente psicótica (que para nada tiene que ver con el personaje del Joker) añade junto con su forma de morir, el realismo que necesitan todos los "villanos" de Bond, que los conviertan vulgares mortales.
Quizás la parte final de la película pueda ser algo más lenta, pero lo cierto es que no sobra el pasaje de la casa familiar por ser parte de la historia del personaje y darle mayor profundidad.
En definitiva, es una película que no marcará un antes y un después en tu vida, pero que sí merece la pena ver.
Lo cierto es que Bourne imprimió al género de espionaje la acción realista que necesitaba (dentro de las abundantes escenas inverosímiles que se dan en sus películas). Ese modelo de vida a lo "jet set", exótico, de lujo y derroche que nos vendían las películas antiguas no encaja en un mundo que ha perdido la inocencia y que aun siendo ignorante respecto de la realidad, se cree mejor cuando se muestra un mundo sucio y tenebroso en el cual difícilmente se distingue un bueno, si es que lo hay.
Respecto de Bardem y el aspecto homosexual que transmite, no es sino para agravar el antagonismo con 007 y de paso servir de arma frente al enemigo, poniéndole en situaciones incómodas. Además su vertiente psicótica (que para nada tiene que ver con el personaje del Joker) añade junto con su forma de morir, el realismo que necesitan todos los "villanos" de Bond, que los conviertan vulgares mortales.
Quizás la parte final de la película pueda ser algo más lenta, pero lo cierto es que no sobra el pasaje de la casa familiar por ser parte de la historia del personaje y darle mayor profundidad.
En definitiva, es una película que no marcará un antes y un después en tu vida, pero que sí merece la pena ver.
21 de diciembre de 2012
21 de diciembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las clásicas películas del agente secreto James Bond son un conocido placer para los amantes del cine de acción. La estela clásica, el glamour, y el estilo de vida de este agente son las principales bazas de la saga, que no sé porqué, pero aún no me ha parecido mala ninguna de las películas de esta saga del agente 007. En esta entrega se enfrenta a un ex-agente que ha hackeado la base de inteligencia. Sin decir más, el propio papel de James Bond enamora por sí solo, luego se le añaden efectos especiales, argumento , chicas , juego y honor y ya la película se vuelve un clásico. Que sigan saliendo pelis como éstas, por favor.
29 de enero de 2013
29 de enero de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero, soy un fan declarado de las pelis de Bond, así que quizá no sea totalmente objetivo.
Skyfall es una buena peli, pero si no fuera una peli de Bond, y no contara con un inicio explosivo, muchos no la calificarían ni cómo peli de acción.
Se echa de menos muchos elementos de la saga, hay poca acción explosiva, pirotécnica, admitámoslo, faltan las cabríolas imposibles "marca registrada Bond", se echa de menos los chistes socarrones, los flirteos de mujeriego y, sobre todo, llama la atención que la película no tenga a Bond como eje central.
Se podría perdonar esto si se hubiera ganado en un buen guión, no es para nada malo, nos regala un malo que pasará al recuerdo (genial Bardem, que nunca ha sido santo de mi devoción) y nos permite bucear algo más en el personaje de Bond.
El problema es que esto último ya se hizo en Casino Royale, peli en la que se observaba la evolución del personaje, parece que tras el batacazo de Quantum of Solace han querido volver a esta fórmula, y la verdad, despues de tres pelis considero que las pelis de "quién es Bond" deberían de terminar y hacer con Craig una de Bond clásica, ya se ha contado todo lo que se debía del personaje y de sus secundarios.
En todo caso son pequeñas imperfecciones, la peli en su conjunto cumple.
CONCLUSIÓN
Una buena peli de Bond, aunque probablemente es la que más traiciona la "fórmula de las pelis Bond".
LO MEJOR
-La interpretación de Bardem como malvado.
-Magnífico prólogo en tierras bizantinas y mejores títulos de crédito con la canción de Adele.
-Personajes más profundos que nunca.
-El último minuto es una delicia para los fans de Bond.
LO PEOR
-De acción a lo Bond sólo queda el prólogo, el resto es poco espectacular.
-Bond no es el eje central de la trama.
-Las chicas Bond más descafeínadas que he visto nunca.
-Entre ésta y Casino Royale ya tenemos todo lo que queríamos saber del pasado y presente de Bond, toca ya un cambio.
IDEAL PARA
Los fans de Bond la sabrán apreciar más, y como película se le debe dar una oportunidad, el que simplemente busque acción espectacular porque es una de Bond, puede que acabe decepcionado.
Skyfall es una buena peli, pero si no fuera una peli de Bond, y no contara con un inicio explosivo, muchos no la calificarían ni cómo peli de acción.
Se echa de menos muchos elementos de la saga, hay poca acción explosiva, pirotécnica, admitámoslo, faltan las cabríolas imposibles "marca registrada Bond", se echa de menos los chistes socarrones, los flirteos de mujeriego y, sobre todo, llama la atención que la película no tenga a Bond como eje central.
Se podría perdonar esto si se hubiera ganado en un buen guión, no es para nada malo, nos regala un malo que pasará al recuerdo (genial Bardem, que nunca ha sido santo de mi devoción) y nos permite bucear algo más en el personaje de Bond.
El problema es que esto último ya se hizo en Casino Royale, peli en la que se observaba la evolución del personaje, parece que tras el batacazo de Quantum of Solace han querido volver a esta fórmula, y la verdad, despues de tres pelis considero que las pelis de "quién es Bond" deberían de terminar y hacer con Craig una de Bond clásica, ya se ha contado todo lo que se debía del personaje y de sus secundarios.
En todo caso son pequeñas imperfecciones, la peli en su conjunto cumple.
CONCLUSIÓN
Una buena peli de Bond, aunque probablemente es la que más traiciona la "fórmula de las pelis Bond".
LO MEJOR
-La interpretación de Bardem como malvado.
-Magnífico prólogo en tierras bizantinas y mejores títulos de crédito con la canción de Adele.
-Personajes más profundos que nunca.
-El último minuto es una delicia para los fans de Bond.
LO PEOR
-De acción a lo Bond sólo queda el prólogo, el resto es poco espectacular.
-Bond no es el eje central de la trama.
-Las chicas Bond más descafeínadas que he visto nunca.
-Entre ésta y Casino Royale ya tenemos todo lo que queríamos saber del pasado y presente de Bond, toca ya un cambio.
IDEAL PARA
Los fans de Bond la sabrán apreciar más, y como película se le debe dar una oportunidad, el que simplemente busque acción espectacular porque es una de Bond, puede que acabe decepcionado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here