You must be a loged user to know your affinity with Tom Hagen
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8.0
113,381
10
20 de marzo de 2012
20 de marzo de 2012
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por ser una película que en sus casi dos horas de duración mezcla tal cantidad de géneros y de forma tan brillante, que más le gustaría a la mayoría de las películas que se producen poder estar con mayúsculas en uno solo:
Terror: aunque se pueda discrepar, la parálisis del coprotagonista además de ser uno de los pilares de la película supone un elemento que da más miedo que cualquier criatura que pueda haber parido el género.
Drama: el conflicto existente entre el discapacitado y su dependencia del mundo, el muchacho que lo cuida y el mundo que le juzga.
Comedia: abundan los momentos en que uno tiene que reirse a base de bien.
Melodrama: porque tiene una carga emocional más potente que una carga de profundidad.
En definitiva, una película que creo (aun a riesgo de equivocarme) que será un clásico del cine y que envejecerá bastante bien por ser los temas que trata temas, hoy por hoy desgraciadamente, imperecederos.
Terror: aunque se pueda discrepar, la parálisis del coprotagonista además de ser uno de los pilares de la película supone un elemento que da más miedo que cualquier criatura que pueda haber parido el género.
Drama: el conflicto existente entre el discapacitado y su dependencia del mundo, el muchacho que lo cuida y el mundo que le juzga.
Comedia: abundan los momentos en que uno tiene que reirse a base de bien.
Melodrama: porque tiene una carga emocional más potente que una carga de profundidad.
En definitiva, una película que creo (aun a riesgo de equivocarme) que será un clásico del cine y que envejecerá bastante bien por ser los temas que trata temas, hoy por hoy desgraciadamente, imperecederos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Siempre va a haber gente que la tilde de manipuladora y que diga ¿y si no se tratase de un millonario?¿sería tan "cool" todo?¿tenía que ser negro? y un largo etcetera. Si nos ponemos a cuestionar todo a deguello, a buscar mensajes ocultos y a impedir que el cine haga su magia, para eso mejor no ver nada.
Y si empezamos con " y si..." pues dejaría de ser esta historia, se trataría de otra y por tanto animo a quien crea que tiene facultades para contar esa historia, que se ponga a la labor (que el cine necesita aire fresco y taquillazos, que se está apolillando).
Y si empezamos con " y si..." pues dejaría de ser esta historia, se trataría de otra y por tanto animo a quien crea que tiene facultades para contar esa historia, que se ponga a la labor (que el cine necesita aire fresco y taquillazos, que se está apolillando).

7.5
9,505
9
15 de junio de 2011
15 de junio de 2011
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una de las grandes películas del cine negro (bastante desconocida en nuestro país) que cautiva gracias al silencio de la película, porque los dialogos son más bien escasos y es eso lo que engrandece esta película, que nos cuenta la historia de un sicario sin apenas abrir la boca, todo ello aderezado con una notable banda sonora a cargo de Francois de Roubaix.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El comienzo de la película, citando supuestamente un fragmento del Bushido (''código de los samurais'') es una licencia personal de Melville ya que lo escribió expresamente para esta película (además de no existir un código escrito, como tal, en el ideario samurai).
El final de la pelicula que no es otro que la muerte de Costello, no es sino el cumplimiento del ideario samurai, esto es, el morir en batalla.
El final de la pelicula que no es otro que la muerte de Costello, no es sino el cumplimiento del ideario samurai, esto es, el morir en batalla.
7
15 de junio de 2011
15 de junio de 2011
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un clásico del cine musical que hace tan agradable al oido con ese acento frances. Si bien la historia, además de romantica es tambien simple y realista tiene una musicalidad bastante buena. Como detalle he de decir que le sonará a mucha gente el tema principal de la película debido a que fue usado en la serie Futurama.
En ella se nos cuenta la historia de una pareja de enamorados: un chico que vive con su tía y que trabaja en un taller mecánico que se enamora de una bella dependienta de una boutique y viceversa. Ambos planean su futuro, comparten sueños pero estos se verán cortados por la partida del joven.
No es una película romántica ni un pastelón sino un drama que representa la realidad de todos aquellos jóvenes que vieron interrumpidas sus vidas por los servicios militares.
En ella se nos cuenta la historia de una pareja de enamorados: un chico que vive con su tía y que trabaja en un taller mecánico que se enamora de una bella dependienta de una boutique y viceversa. Ambos planean su futuro, comparten sueños pero estos se verán cortados por la partida del joven.
No es una película romántica ni un pastelón sino un drama que representa la realidad de todos aquellos jóvenes que vieron interrumpidas sus vidas por los servicios militares.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Podría ser la vida de cualquier hijo de vecino ya que el tema de los ''tortolitos'' , en que la chica se queda embarazada a la vez que el padre desaparece y nunca se entera de que tiene un hijo, no es para nada descabellado.
El final, en la gasolinera, transmite nostalgia y tristeza al ver que una vez que los caminos se separan no se pueden volver a juntar.
El capítulo de futurama en castellano es ''Ladrido Jurasico’’.
El final, en la gasolinera, transmite nostalgia y tristeza al ver que una vez que los caminos se separan no se pueden volver a juntar.
El capítulo de futurama en castellano es ''Ladrido Jurasico’’.
8
15 de junio de 2011
15 de junio de 2011
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta pelicula pone de manifiesto la época de los atropellos sociales por parte de los EEUU contra cualquier ideologia contraria a la mayoritaria capitalista durante los años veinte. Es muy recomendable ya que se ve el proceso penal paso a paso y de como en este caso la justicia obró injustamente. Ademas la banda sonora , cuyo tema central se conoce como la Balada de Sacco y Vanzetti es hermosa.

4.6
30,930
6
20 de junio de 2011
20 de junio de 2011
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película a la cual tienes que ir mentalizado de que vas a ver una película de ciencia ficción que no pretende ser realista pero si entretener, y esto último lo consigue gracias a su espectáculo de efectos especiales (que es bastante escaso en lo que llamaríamos ''escenas de lucha'').
Se nos cuenta la historia del súper-héroe por accidente, que es elegido para cumplir un empleo como ''poli del espacio'' con un anillo que le permite crear cualquier cosa con su imaginación ¿quién podría negarse de primeras e inconscientemente a eso? pero ocurre como siempre, no se lee la letra pequeña y para cuando se da cuenta el tono cómico del principio de la película cambia y ya nos encontramos con el héroe y se pierde de vista al novato con zapatos nuevos.
Una historia tan difícil de adaptar como lo es Linterna verde, con un buen número de elementos que si bien funcionan en un comic, en la realidad no son para nada creíbles y pueden resultar ridículos. Con esta película se hace justicia (un poco injusta) a un personaje con una larga andadura que conseguirá entretener a toda la familia con esta cinta.
Quizás peca de ambiciosa al introducir un elemento tan complejo como la amenaza de la película: Parallax.
Se nos cuenta la historia del súper-héroe por accidente, que es elegido para cumplir un empleo como ''poli del espacio'' con un anillo que le permite crear cualquier cosa con su imaginación ¿quién podría negarse de primeras e inconscientemente a eso? pero ocurre como siempre, no se lee la letra pequeña y para cuando se da cuenta el tono cómico del principio de la película cambia y ya nos encontramos con el héroe y se pierde de vista al novato con zapatos nuevos.
Una historia tan difícil de adaptar como lo es Linterna verde, con un buen número de elementos que si bien funcionan en un comic, en la realidad no son para nada creíbles y pueden resultar ridículos. Con esta película se hace justicia (un poco injusta) a un personaje con una larga andadura que conseguirá entretener a toda la familia con esta cinta.
Quizás peca de ambiciosa al introducir un elemento tan complejo como la amenaza de la película: Parallax.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hal Jordan (Ryan Reinolds) es un piloto de pruebas que en su infancia ve a su padre morir delante de sus ojos (creo yo que el trauma y la profesión de riesgo que tiene nos advierte que es un personaje cuanto menos peculiar). Se critica la comicidad del personaje pero para machaca de pocas palabras y de dar miedo ya esta Batman, y para dar esperanzas y bondad esta Superman.
Blake Lively (Carol Ferris) cumple su papel (sin dar imagen de machismo) de la tía buena de la película y es el ingrediente ''amoroso'' de la misma (al igual que en los comic durante mucho tiempo).
Peter Sarsgaard (Dr. Hector Hammond) cumple el papel de malo. Un personaje asqueroso en la forma y en las formas, con ciertas obsesiones.
Mark Strong (Thaal Sinestro) hace una actuación muy creíble de su personaje (que en el caso de haber otra película de esta serie tendrá un papel mucho mayor e importante).
Por último debo volver a remarcar la idea de que una película sin Paralax (que lo podrían haber llamado ''La horrible nube-pulpo del espacio exterior'') podría haber sido un mejor inicio para la saga, ya que da una sensación de no saber muy bien que es y la escena de lucha pese a ser correcta es bastante corta.
Blake Lively (Carol Ferris) cumple su papel (sin dar imagen de machismo) de la tía buena de la película y es el ingrediente ''amoroso'' de la misma (al igual que en los comic durante mucho tiempo).
Peter Sarsgaard (Dr. Hector Hammond) cumple el papel de malo. Un personaje asqueroso en la forma y en las formas, con ciertas obsesiones.
Mark Strong (Thaal Sinestro) hace una actuación muy creíble de su personaje (que en el caso de haber otra película de esta serie tendrá un papel mucho mayor e importante).
Por último debo volver a remarcar la idea de que una película sin Paralax (que lo podrían haber llamado ''La horrible nube-pulpo del espacio exterior'') podría haber sido un mejor inicio para la saga, ya que da una sensación de no saber muy bien que es y la escena de lucha pese a ser correcta es bastante corta.
Más sobre Tom Hagen
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here