Haz click aquí para copiar la URL

Skyfall

Acción. Thriller La lealtad de James Bond (Daniel Craig), el mejor agente de los servicios secretos británicos, por su superiora M (Judi Dench) se verá puesta a prueba cuando episodios del pasado de ella vuelven para atormentarla. Al mismo tiempo, el MI6 sufre un ataque, y 007 tendrá que localizar y destruir el grave peligro que representa el villano Silva (Javier Bardem). Para conseguirlo contará con la ayuda de la agente Eve (Naomie Harris). (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 413
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
1 de noviembre de 2012 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Skyfall es, probablemente, la mejor película del Bond de Daniel Craig. Realiza un papel muy sólido, muy entregado a su personaje y a su situación psicológica, y eso se nota. No es que no lo hiciera en las dos anteriores, pero ahora su trabajo ha sido notable.

A ello se le debe unir una muy destacable dirección de Sam Mendes. La película es bastante larga, pero en ningún momento lo notas. La acción y las escenas lentas se reparten de tal forma que no te aburres en absoluto.

Judi Dench asume mayor protagonismo que nunca, y con un personaje tan carismático como ese, la película gana mucho.

Monipeni (Naomie Harris) y Bérénice Marlohe están muy bien en su papel de secretaria y chica Bond.

Y, por supuesto, me dejo a Bardem para el final. No puedo evitar que nunca me haya caído bien como persona, como tampoco puedo evitar que me parezca un grandísimo actor. Un muy buen malo, que Craig no había tenido en su etapa Bond aún, y que se merecía porque hace más grande la película. Bardem es, sin duda, lo mejor de la película. Sólo por él merece la pena verla.

Así pues, creo que, como fan de Bond, la película se merece mi total aprobación. Y a los fans de las películas de acción también les gustará. Han cumplido de sobra, tanto Sam Mendes, como Bardem, como Craig, con esta nueva entrega. Han construido un Bond muy actual, y eso se ha notado y se agradece.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Ralph Fiennes como el nuevo M? Eso sí que me ha parecido mal. Para mí siempre ha sido y será el malo de la lista de Schindler. Que sea el nuevo M hará que piense que acabará traicionando a Bond en cualquier momento. Yo no sé quien ha tomado esa decisión, pero creo que no han acertado.
9
2 de noviembre de 2012 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me cito a mi misma reproduciendo parte de la crítica que escribí sobre “Cowboys & Aliens”: “Mujeres hedonistas de todo el mundo, nuestra eterna búsqueda del goce ha terminado. Daniel Craig encarna el placer adulto para disfrutar con los cinco sentidos. Con la vista porque no hay mayor deleite que verlo caminar: ¡que elegancia, que porte, que sensualidad! Con el gusto, porque no dejas de relamerte cada vez que ofrecen un buen plano de su magnífico culo (y ofrecen bastantes). Con el tacto porque no te resulta difícil imaginarte entre esos brazos fuertes y poderosos… ¡ay! Con el oído porque el doblaje que le han puesto, una voz ronca y parco en palabras, te hace suspirar toooooodo el rato. Y con el olfato, porque aunque no percibes su aroma, te hueles que sea el que sea te dará igual porque el conjunto es irrepetible. ¡Como coge el pitillo, como agarra el vaso acodado en la barra del bar! ¡Gracias al responsable de esos primeros planos de su rostro curtido, que parece cincelado en roca, y de esos ojos azules fríos como el acero!”

Si a todo lo anterior le añades reloj marca Omega, gafas y trajes impecables de Tom Ford, el mejor diseñador de ropa masculina que existe y uno de los mejores de ropa femenina (Gucci aún llora su marcha), decir que 007 es irresistible se queda corto.

El título ya habla de la dualidad que caracteriza esta película: a la vez que hace referencia a la escena inicial, donde 007 cae herido desde el espectacular puente Varda, línea ferroviaria Estambul-Bagdad, 98 metros de altura, también tiene un componente emocional que se advierte durante la evaluación de James por uno de los psicólogos del MI6, quien debe valorar si es apto para volver al servicio activo (una de mis escenas favoritas) y cuyo significado se descubre hacia el final de la historia.

El viejo “Q” es reemplazado por una nueva versión pop que proporciona a James tecnología “última generación” y que da pie a una pelea verbal entre ambos, que no tiene desperdicio, a propósito de la fuerza de la juventud y la importancia de la experiencia.

En el 50 aniversario del más celebre espía de todos los tiempos, Sam Mendes nos presenta un sabio ejercicio cinematográfico donde, magistralmente, juega con todos los ingredientes imprescindibles de la saga, en clave de humor (vuelven los diálogos ingeniosos), y con numerosos guiños a los actores que encarnaron a 007 antes que Craig y a las películas que éstos protagonizaron.

Lo que no entiendo es por qué a Daniel, con el físico más potente de todos los actores que han interpretado a 007, le colocan como oponente femenina, tanto para la chica mala como para la peor, a mujeres “bicho palo”, a quienes el poder aparentar que tienen curvas les obliga a contorsiones imposibles de la espalda según el objetivo sea dibujar unas caderas inexistentes o algo de culo.

Roger Moore, Bond durante 12 años, en el libro que ha escrito titulado “Bond on Bond” afirma que Daniel Craig ha sido, hasta la fecha, el mejor agente 007 (en agradecimiento se cita expresamente el título de “For Your Eyes Only” una de las películas que él protagonizo). Craig, sin embargo, aunque reconoció que todos los actores que dieron vida a Bond aportaron algo al personaje, opina que el mejor ha sido Sean Connery. De hecho en esta ocasión el coche, otro de los elementos clave de Bond, es el Aston Martin DB5 en tono plateado que condujo Connery en “Goldfinger” y que San Mendes vuelve a utilizar para, en tono jocoso, proporcionarnos otro de los diálogos hilarantes, repletos de fina ironía, entre M y 007 a propósito de lo “poco” conocido que es el modelo en cuestión y de las “sorprendentes prestaciones” que ofrece, en especial el famoso asiento eyector en la zona del copiloto que te permite librarte de compañeros de viaje plastas.

Todos los momentos de acción, carreras, persecuciones, saltos, rinden culto, en cierta manera, a las películas anteriores. Mendes, al tiempo que los mantiene para no defraudar a los seguidores, se desmarca de ellos dando prioridad a las interpretaciones de los actores. Su interés se centra en mostrarnos por qué son lo que son y como son y para ello los aleja de la tecnología y el ruido (en esta ocasión baja muchísimo el nivel de decibelios porque hay menos choques, tiros y explosiones) y los aísla en lugares cerrados, en parajes solitarios, enfrentándolos a sí mismos, a sus conciencias y a sus rivales en un cara a cara que, desde mi punto de vista, convierte la película en algo más que “otra de acción” sin dejar de serlo.

“Casino Royale” devolvió a 007 el esplendor de sus primeros años; “Quantum of Solace” le hizo tambalear nuevamente; “Skyfall” lo convierte en el mejor de toda su historia.

Adele, con su maravillosa voz, así lo ratifica.

Por cierto, ¿se nota que Daniel Craig me pone cardíaca?
7
2 de noviembre de 2012 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No éramos pocos los que dudábamos del destino del agente 007 hace casi diez años, cuando el aburrido Pierce Brosnan se encargaba de “dar vida” y estropear a este querido personaje. No éramos pocos lo que afirmábamos de que la saga había llegado a sus horas más bajas y que, atrapada en este cine insulso, no se iba a recuperar jamás…pero como ya se sabe, “nunca digas nunca jamás”.

Unos vibramos expectantes con Casino Royale, otros tenían una mirada mucho más escéptica. Aquí descubrimos a un Bond más duro, asesino (con remordimientos), frío, calculador….menos humano (por los sentimientos) y más humano a la vez (por la crueldad de su oficio). Un Bond menos arrogante, menos seductor, menos bufón….se empezaba a ver en Daniel Craig un digno sustituto a Sean Connery, aportando elementos al personaje que sólo se llegaron a intuir con actores como Timothy Dalton.

Quantum of Solace se mostraba indagante en el ser humano de Bond, nos mostraba un Bond jodido con el mundo, un Bond enamorado, culpable y arrepentido. Una película íntima, no valorada por el gran público, pero sin duda la más personal de la saga, menos disparos, menos chicas y más descubrir al humano detrás del smoking.

Así, las expectativas de Skyfall eran elevadas, y más, si detrás estaba San Mendes, un director capaz de indagar en la condición humana como lo hizo en American Beauty o en rodar brillantemente escenas de acción, como demostró en Camino a la Perdición. La mezcla perfecta para este nuevo Bond.

La película no decepciona. Tras un esperado intro de 10 minutos en el que tiene lugar la escena más ambiciosa de la película -parte habitual de la saga y la más aclamada por los fans-, viene la habitual, también, canción Bond, este año correspondiente a la afamada Adele.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ya en esa primera escena nos damos cuenta del exquisito buen gusto que profesa el bueno de Mendes, algo que se repetirá en todas las escenas de este tipo durante el film. Es fácil caer, y más en la saga Bond, en la artifiosidad y en la grandilocuencia de los presupuestos….pero Mendes combina todo con esmero para ofrecer unas escenas de acción impactantes, con una excelente fotografía y con muy buen gusto, eso sobre todo…

El argumento puede ser uno de los más fáciles (que no flojos) de toda la saga. Esta vez el malo malísimo no quiere dominar el mundo, sino venganza personal. Para evitarlo, un MI6 en horas bajas decide recurrir a su mejor, aunque cuestionado agente (se hace ya mayor el hombretón).

Este podría ser perfectamente el guión de cualquier película de Bond, pero Mendes decide ahondar más en los orígenes del personaje, con lo que construye un telaraña que va desde M (su falsa madre, interpretado por la eterna Judi Dench) hasta Kincade (representado la figura paterna, interpretado por Albert Finney), pasando por el malo malísimo (un exagente interpretado por Javier Bardém) e incluso experimentando su “Rosebud” particular, esta vez representado por su finca de la infancia en Escocia y el rifle de caza de su padre.

Conclusión: un guión con muchísimo ritmo -no miras el reloj ni una sola vez y pasan casi dos horas y media-, escenas que se quedan en la retina, humor británico bien metido (por fin), claras referencias al cine: “El Tercer Hombre”, “El Fugitivo”, “Apocalyspe Now”, “Rio Bravo” o incluso algunas secuencias al más puro estilo Hitchcock. Cabe señalar también que este Bond le debe mucho al Batman de Nolan, tanto en el desarrollo íntimo del personaje, como en la elaboración de su alter ego.

Por sacarle algunos defectos (que los tiene, por supuesto), aparte de que en una saga Bond siempre hay escenas en las que dices “venga ya”…hay dos cosas que me han dejado un poco incómodo…destacar la eterna escena final y lo que cuesta entrar en el personaje del malo malísimo (no por culpa de Bardém, sino por su estúpida peluca y ambigüedad), eso sí, una vez que te haces con él , se hace digno villano de la saga Bond.
9
3 de noviembre de 2012 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces resulta difícil decir adiós a una leyenda, y se impone un cambio en el Bond hasta ahora conocido, como dice el dicho: renovarse o morir.
El Bond caracterizado por los gadgets, misiones de infarto, incursiones en submarinos,... Ese Bond murió, y el luto ha cristalizado en criticas negativas a la película "Skyfall".
Ha sido como alcanzar la madurez, y yo mismo me incluyo, ya que un servidor esperaba algo más frívolo de lo visionado.
Las reacciones al ver esta película se explican en tres fases:
1. En esta primera fase vemos el arranque de otra de 007, pero algo falla, no hay truco, no nos engatusa, simplemente crea una sensación de realidad (en la medida de lo posible). De todas formas hay tortazos y acción, y eso mantiene contento al espectador.
2. En la segunda fase se suceden varias sensaciones, desde desesperación por que vuelva la acción hasta intriga por saber que ocurrirá después. Éste es un punto de inflexión, en el que nos damos cuenta de que o nos gusta o la odiamos, maduramos, cada uno a nuestra forma. Y es que la profundización en el pasado de Bond, algo totalmente innovador, así como el hincapié que hace en demostrar que 007 no es perfecto y que por él también pasan los años nos asusta.
3. La tercera fase es crítica, en esta fase indagas sobre cuales son tus sentimientos acerca de esta película. Influyen tanto el conocer el estilo del director (Camino a la perdición), como la opinión que se tiene formada de los actores (espectacular Bardem, me quito el sombrero). Puedes acabar o aceptando que el nuevo Bond es el nuevo Bond, o abrazando la colección de clásicos 007 en la esquina de su habitación, susurrándole que ya volverán tiempos mejores.
Sinceramente, como película de James Bond no es más que un paréntesis, como película sin más es uno de los mejores estrenos del año.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Oscar a la mejor actriz para... ¡Judy Dench!
5
3 de diciembre de 2012 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunos "visionarios" apuntan a esta como la mejor película de Bond, la más profunda psicológicamente y babean con Bardem como colegialas. He tenido la oportunidad de hablar con alguna persona así y siempre hago la misma pregunta, ¿que tiene de mejor que, por ejemplo, Casino Royale? Nadie contesta.

Decir que esta película es la mejor de Bond, siendo para mí, casi la más floja de Craig. Cuando te dicen que Sam Mendes va a hacer la película uno siente la necesidad obligatoria de tener que verla, he ahí la trampa. La película en estética le doy un 10, en planos y tomas un 10, pero a partir de ahí, todo lo demás es prescindible y rutinario. Quiero dejar claro que la primera media hora de película parece un anuncio de El Corte Inglés o de alguna firma de trajes.

Los personajes secundarios son una risa, lamentables. La famosa M, es más arrogante y habladora que de costumbre para horror del espectador. Fiennes, en su línea, una barrera eterna entre sus personajes y el espectador. Encima tenemos una trama, que no es que sea mala, es probablemente la más ridícula de todas las películas Bond de la historia, y recuerdo que en una viajan al espacio.

Luego en el spoiler desgranaré un guión que no es que tenga trampas, es que en sí mismo es una trampa absurda.

Nos queda claro a todos que Daniel Craig es la mejor espalda de Hollywood, se la graban más que la cara, y que Bardem da caché a una película que a penas aporta nada más que la estética.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El guión trata a cerca de un exagente (Bardem) que está muy enfadado con M por que lo vendió como hace con Bond y planea un maléfico plan superelavorado que trata, básicamente, de hacer una guerra informática con el MI6, ser capturado para después escaparse, coger el metro como cualquier ciudadano, ir al parlamento, o dónde sea que está reunida M y lanzarse a disparos en medio de la sala, nada de convencionalismos ni bombas, disparos directamente, tipo oeste, pero sin Eastwood.

Enserio, ¿que clase de mierda es esta? ¿Me presentáis probablemente al mejor malo de todos los Bond para que haga semejante ridículo en la historia? Pero no acaba aquí. Encima después, Bond se pira con la vieja a ¿una casa? ¿en medio del monte? para que Bardem llegue con ¿un helicóptero con música? Y termine todo en una iglesia donde Bardem y su profundidad psicológica le llevan a llamar madre a M e intentar un suicido colectivo que Bond evita con un apuñalamiento.

Si lees el guión tal como te lo he puesto te empiezas a reír y dices, menuda basura ¿no? Es que es una basura, llamarme loco, ahora dirán que es un Bond más psicológico por que resulta que se descubre que es ¿huérfano? Oh, vaya, que especial, ahora ya lo veo más amargado.

Por otro lado tenemos a M, también un personaje al que le acusan toda la película de ser una egoísta, egocéntrica sin escrúpulos que le importa una mierda la vida de sus agentes y ella impasible como si nada. No es que no tenga sentimiento alguno, es que parece retrasada por que pasa toda la película como si la cosa no fuera con ella.

Se acordaron de poner la estética de Bond, dejar algunos detalles como el primer coche Bond y después le dijeron a un niño de 10 años que hiciera un guión con un malo que sea muy malo en apariencia y mente pero que sus acciones se correspondan a la de un chimpancé con pelo rubio y afeminado. Una pena que no le dieran un repaso a lo que estaban grabando en sí, por que la película prometía en apariencia y director.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para