Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with Maroto
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Metalocalypse (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos2006
7.2
2,158
Brendon Small (Creador), Tommy Blacha (Creador) ...
Animación, Voz: Brendon Small, Tommy Blacha, Mark Hamill ...
9
9 de octubre de 2009
35 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como he visto que en la descripción apenas comentan nada sobre lo buenísima que es la serie, lo hago yo. DethKlok es un grupo de metal que domina el mundo. Sus componentes (los mejores, a mi gusto, son Murderface y Nathan Explosion) son a cada cual más estúpido y absurdo, y los capítulos se convierten en 11 minutos de no parar de reir. Eso es otra de las cosas de la serie, que los capítulos duran lo justo y necesario para considerarlos obra maestra. En cada capítulo, además, cantan al menos una canción, con unas letras brutales. Al tiempo que todo se llena de sangre, visceras, cadáveres mutilados (eso si, no veras tetas ni oíras insultos, gracias a los puritanos estadounidenses), y fans suicidándose en grupo porque tardan en estrenar el disco. Y es que DethKlok es la duodécima economía del mundo, por delante de Bélgica.
13 de octubre de 2012
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin Tim Burton supera su crisis existencial, y recuerda cuales son sus orígenes. "Frankenweenie" es una oda a su pasado, pero bien aderezada con el sistema stop-motion o el 3D. No obstante, es sólo eso. No es una obra maestra, ni tampoco es la mejor película del fin de semana, o del mes (lo cual no sería difícil viendo la cartelera).

La película tiene un inicio muy bueno y, aunque no es demasiado rápido, el stop-motion, la música (muy buena), o los personajes típicos de la imaginería Burtoniana te atrapan con facilidad. No obstante, o Burton quería hacer una película para niños, o no se le ocurrió ningún final, pues la segunda mitad de la película es muy convencional. Estará dedicado a los clásicos del cine de terror, como dicen otras críticas, pero no por ello deja de ser un muy típico final.

Es verdad que tiene muchos guiños al género, que algunos te buscan la sonrisa (y lo consiguen), y que la película ampara un posible feliz regreso del Burton de los 90, pero no despierta mucho más. No obstante, si son fans de Tim Burton, deben ir a verla. Se ha reencontrado consigo mismo, y lo ha hecho volviendo a sus clásicos.
28 de febrero de 2010
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea era buena. Una sociedad de vampiros, y los humanos perseguidos, pero, a mi entender, se perdieron en los detalles. Ya de primeras, que Willem Dafoe sea bueno no me convence, es decir, no me lo creo, me acabo esperando que al final traicione a los buenos o algo así.

Y por otro lado, la clase de vampiro que se perfila no es el mejor del cine. A mi gusto, el dracula de stroker y los vampiros de entrevista con el vampiro son los dos mejores tipos de vampiro que hay. Cuando observé que vestían en plan antiguo me moló, pero no conservaban el estilo que a Brad Pitt o a Antonio Banderas les convertían en vampiros espectaculares.

Como fan del género que soy, la idea es merecedora del notable, pero tampoco más. Hay algunas escenas curiosas, pero la verdad es que les ha salido un guión un poco simple, y lo único bueno es la idea, eso sí, no del todo bien desarrollada.

Conclusión: a los fans del género, vayan al cine si les apetece, tampoco es obligatorio. Además hay algunas escenitas medio gore que no estan del todo mal. A los que busquen alguna película con más calado o con buen guión, hay mejores cosas en el cine. Espérense al DVD.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las escenas medio gore le dan un punto a la pelicula. Hay una especie de bacanal vampiresca casi al final que haría las delicias del Peter Jackson de Brain Dead.

Lo que digo de Willem Dafoe es la verdad, es imposible que me crea que es bueno, y más con la cara que tiene, con todo el respeto. Una escena de casi el final es cuando al malo le atraviesa una estaca disparada con la ballesta y muere. De repente un primer plano de Dafoe con la ballesta en plan super héroe de acción. Me entró la risa nerviosa. Pensé, ojalá ahora sea malo, y se enfrenté a Ethan Hawke o algo así. Pero no lo hizo, y me jodió el final, que no es que sea de los mejores finales del mundo. En fin, lo dicho, pudo haber sido mejor.
20 de octubre de 2012 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una gran parte de películas holliwoodienses de los últimos años están sufriendo una enfermedad que debe gustar mucho a los productores, pero que a mi como público "normal" me provoca aburrimiento. Y es la extrema lentitud de las películas, sea en su totalidad o en varias escenas. Y "Looper" sufre ese problema. Tras asumir al inicio un buen ritmo, a mitad de la película se frena completamente. Y, tras volver a arrancar, otra vez a parar. Como en un atasco. Y lo peor es que te lo venden como escenas bonitas, o significativas, que deberían gustarte. Y unos cuantos fans del cine pican y lo consideran arte. Y por eso tenemos que tragar.

Lo peor es que, como he dicho, hay momentos donde la película coge mucho ritmo y se torna muy interesante, pero esa lentitud es demasiado poderosa. El guión es original, los actores lo hacen bastante bien (atentos al niño), y la trama se resuelve de forma interesante, pero dicha lentitud es arrebatadora, irresistible.

En definitiva, ser lenta, a mi gusto, es su principal problema. Y es un problema poderoso, que impide que le ponga un notable.
16 de agosto de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hollywood ha entendido muy bien como explotar al público mundial. Sabe que si crea una buena película, podrá explotarla durante 3 ó 4 continuaciones más, por lo menos. Sólo necesitan un buen trailer y, a ser posible, uno o dos actores de renombre en los títulos. Lo único bueno que tiene la película es eso. Por lo demás, sus actuaciones son bastante normalillas. Jeremy Renner está con lo de siempre, al igual que Rachel Weisz; como mucho se salva Edward Norton.
En cuanto al guión, es el peor de todas las "Bournes" con diferencia. Desde los 20 primeros minutos te das cuenta de que piensan sacar mas películas con esta precuela-"mediacuela" que se han montado. Y, por el amor de dios, después de 2 horas y cuarto de película, con la persecución más larga que he visto en mi vida (muy cansina y, como de costumbre, increíble, en el sentido de que no se la cree ni el tato), lo único que quiero es que me den un final que pueda digerir, que sepa que no he estado 135 minutos en el cine para nada. Pues así es, los estuve para nada.
Podría decir muchas más cosas, como que en sí toda la película es un despropósito, que ni siquiera el personaje principal tiene algo de garra, que la música es lo de siempre, que Rachel Weisz aburre mucho con sus típicos papeles, y todo eso... Pero sólo acabaré diciendo que no merece la pena verla en el cine ni alquilarla, ni nada.
Hollywood debe entender que lo que hace es estafarnos, y que no les daremos dinero por hacer una película decente y rehacerla tres veces más (más otras dos que, seguro, están por venir).
En conclusión, no merece la pena ni para los amantes del cine de acción. Sales del cine y te sientes sucio. En rigor podría haberle puesto un 5, pero es que no pienso aprobar algo que sólo tiene el propósito de sacarme el dinero, y lo hace de manera tan descarada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para