Haz click aquí para copiar la URL

El gabinete del Dr. Caligari

Terror Sentado en un banco de un parque, Francis anima a su compañero Alan para que vayan a Holstenwall, una ciudad del norte de Alemania, a ver el espectáculo ambulante del doctor Caligari. Un empleado municipal que le niega al doctor el permiso para actuar, aparece asesinado al día siguiente. Francis y Alan acuden a ver al doctor Caligari y a Cesare, su ayudante sonámbulo, que le anuncia a Alan su porvenir: vivirá hasta el amanecer. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 128
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
22 de noviembre de 2014 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy muy de ver películas de cine mudo pero intento hacerme a ellas, echar una mirada atrás en el mundo del cine, ver aquellas películas que marcaron una diferencia, un comienzo de algo extraordinario que desencadenaría la inspiración para miles de películas posteriores, comencé viendo "Nosferatum" seguida de "El Golem" y "Metrópolis" películas que me parecieron geniales y que me sorprendieron bastante, procurando hacerme a la idea de que joder, no son como el cine de ahora evidentemente, la lentitud la forma en que están grabadas ... quiero poder disfrutar de películas como esta, y "El Gabinete del Doctor Caligari" fue la siguiente .

Expresionismo Alemán en estado puro, es para mí sin ninguna duda lo mejor de la película, esos decorados tan góticos, tan siniestros, esas deformidades por todas partes, deformadas pero fundamentadas, que le dan a la película un aire de la locura y de tenebrosidad que le va al argumento como anillo al dedo, es lo que más me ha gustado sin ninguna duda, es que es expresionismo a cal y canto, a pico y pala, en todo, desde el suelo hasta el pestañear de los personajes. Una estética que por ejemplo emplean los Red Hot Chili Peppers en su videoclip de "Othersida" totalmente inspirado en esta película.

La música también es un elemento genial, siempre decaída y llena de angustia le da aún mucha más fuerza a toda la cinta, es la salsa que baña la pasta.

Lo que menos me ha llamado ha sido el argumento, que no es que esté mal, pero es que la música y la estética me han impresionado tanto ... una historia que comienza con simplicidad y tiene un cambio de tuerca (bastante similar a Shutter Island, ya sabemos de donde se inspiraron)


Una obra maestra del cine mudo, estupenda.
7
9 de abril de 2012 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra de vital importancia que ayudó a establecer las bases del género de terror y una de las más importantes de Wiene. Antes de comenzar a narrar mis impresiones, diré que es de vital importancia situarse en el contexto histórico social y saber las limitaciones que el cine tenía en esa época. Creo que una de las bazas más importantes de esta película (por no decir la más) es su guión, lleno de giros inesperados, lo que hace al espectador sorprenderse. Hoy día se abusa demasiado de la búsqueda del final sorprendente, lo que hace que la mayoría de las producciones terminen siendo una chorra. Esta película por suerte pertenece al selecto grupo de películas que saben reconducir el guión con buenos resultados.

Así mismo, creo que hay que mencionar la importancia de la decoración en esta producción. Los decorados delatan a esta película como obra clásica del expresionismo alemán: paredes inclinadas, líneas diagonales e intertítulos llenos de lineas quebradas y puntiagudas (Al menos en la versión que yo vi). Imprescindible para los amantes de los orígenes del cine y del género de terror.
6
9 de octubre de 2024 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La profecía + Cotolengo + Maniac + Rayner Viertblock + Señor director + El jefe de todo esto + Shutter Island + Muñecas rusas + Cómo ser Jonh Malkovich + El proceso + El callejón de las almas perdidas + Doce monos + Inland Empire.
Es un cine, trampantojo prodigioso, antipsicológico, en verdad, poco humano, arquetípico, de sombras, por encima, borroso, estupefacto estuporoso, brumoso, recticurvo, barroco, rococó, agónico, exangüe, moribundo, angina del corazón, defenestrado (antropófago, caníbal), que une lo más infantil, el cuento de toda la vida del señor que da miedo (a los niños, por supuesto, decíamos, que viene el coco, el hombre del saco, ese, puto, engendro, del diablo), con lo más perturbadoramente naíf, como esos decorados, recordar creo, que hizo Dalí para/con Hitchcock, esteticismo, manierismo, ideas, imágenes, y, por lo tanto, tan simple, todo, como confuso, elegante y atrabiliario, tortuoso y fino, tan chorra como enrevesado o retorcido, líneas desparramadas, fumeta, que te pierdes, a veces por demasiado tonto y otras por excesivamente complejo o raro, atormentado, blandamente perverso, das tumbos, como él, como ella, la obra, de rosado, beodo, la pipa de Kif, no levantas cabeza, ni el ancla, Los fumadores de opio, absenta, toma, como un poema de Baudelaire o Rimbaud, Hansel y Gretel, el dcotor Mabuse, la isla del doctor, será por galenos, Moreau, M, el vampiro de Dusseldorf, será por muertos, y alemanes, todo eso, Grosz el pintor, el Canetti de Auto de fe, Berlín Alexanderpltaz, Hermann Ungar, La casa de los siete tejados, El Golem.
Fascina, hipnotiza, aburre, cansa, a partes iguales, éxtasis y tedio, levitar atorar espesar, te anonadan/deslumbran ciertos planos, supuran belleza, enferma, colores, decorados, caras, maquillajes, y otras, veces, te sorprendes preguntándote qué cojones o coño ha, aquí, pasado, absurdo, tonto, qué hacen, en qué andará, con ese otro asesino, o no, puesto por el ayuntamiento, y con la vieja del visillo que le mira y las mierdas de explicaciones que da a la policía para levantar sospechas por decir algo y poner un ejemplo (de tamaño) desaguisado.
Es como (una película de) un juguete, parece hecha a escala pequeña, reducida, o un teatro de marionetas al que le ves constantemente los hilos, los títeres y los titiriteros, ternura-piedad, da mucho más miedo (no la declaración de la renta, una mirada torva, un mosquito en la noche más oscura cerrada del alma en tu oreja o pabellón auditivo, un timbrazo a destiempo, una mosca cojonera haciendo horas extra, un rasguño en salva sea la parte, una coma mal puesta, una tirita sin domicilio, cosas obvias, de perogrullo y mucho orgullo) casi cualquier otra cosa, lavarte los dientes con gasolina, hacer la compra, bailar pegados es bailar, delfines, el asesinato de tiburones.
Otra cosa es si nos ponemos estupendos, marcar paquete, lucir abdominal, entrecejo recién depilado, enseñar cachete, y nos da por nombrar a Hitler o el libro gordo de Petete, que cabe, todo, la duda ofende.
Pero yo me quedo con la casa rosa de ella mientras llega el otro, el mal encarnado, o cuando corre el doctor por esas calles bosques de fantasía sacados del Mago de Oz (pensaba, en los huesos lo sentía, que iban a aparecer el hombre de hojalata o el espantapájaros bailando agarrados un tango, salvaje), el camino de baldosas amarillas, Alicia en el país de las maravillas, Corazón salvaje, la bruja del norte, o el muñegote como/tan parecido al de La fuga de Alcatraz (y si me apuras me lo permutes, licencia poética, la de Logan) o al de Aterriza como puedas, afinidades electivas qué finas, la sonrisa vertical, la sentencia (verbal) de muerte, dictada por Yahvé, al alba, casi, siempre, al alba, la banda sonora (¿posmoderna, con aires dodecafónicos jazzísticos atmosféricos fabulosos filipinos no tan bíblicos?, puro gozo asombro) ad hoc que me chifla o pirra aunque no pegue o pega (o sí, de aquella extraña manera), la paleta (¿dicen los paletos?) de colores, azul, rosa rosae, verdoso, amarillo, naranja y todas sus fronteras, añagazas, gamas, matices y grados, mezcla, el mono de feria, Mazurca para dos muertos, o los que surjan o toquen, Algo pasa con Mary (¿o era un perro, importa la diferencia?), escritura automática, síndrome de Tourette, taburete, Freud y el inconsciente (¿colectivo?, ¿o era Crarll Gustav Jung que no Junger para servirle?), pero demasiado racionalizado pautado, los monstruos del averno de la mente salen a la luz de entre tinieblas excesivamente, en alud, organizados, en orden, y concierto, en comandita, las persecuciones en/por las esquinas, ángulos rectos, que se llame Cesare, como Maldini, italiano tenía que ser, poderes, extrasensoriales, mutantes, doctor Manhattan, y ese final delirante almanaque que cierra el círculo cuadradamente, cabeza de alcornoque, El corazón de ángel, El elemento del crimen.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Puestos a interpretar, para que no falte de nada, me tiro a la piscina, yo diría que se trata de decir, Autómata, que nunca te fíes de las apariencias, de las tuyas, de tus raras malas pintas o rameras putas creencias, están como una picha o chota, por hombro manga, que el loco de veras solo es el que cuenta, el que habla, el que narra, el cineasta, vamos, mucho mejor el que calla, observa, muda, el alma, de culebra, El caballo de Turín, Robert Walser, Antonin Artaud, Sade, Lautremont, cazando moscas, maracas, sigue y suma, todos, Joaquin Phoenix, Chantal Akerman..., que los llamados artistas están chiflados, los creadores o perpetradores, los genios, los inventores, los científicos, toda esa tropa o jarca jerga, y que, aunque nos hagan gracia, nos acompañen generosamente, los mentores, los meritorios, (los) Maestros antiguos, Arrebato, Arévalo, en/por este valle de lágrimas con todo lujo de detalles con sus monerías y miserias o artesanías, cucamonas, pintamonas, camisa de fuerza, Una mente maravillosa, tautología cuándo serás mía, Temblor y temor, manualidades, artes plásticas, performances, mejor sería para la sociedad que estuvieran encerrados en las instituciones adecuadas, con/en las condiciones correctas y (con/en las mejores manos) los profesionales aptos a/para su servicio y/ caso, de uno en uno, sin aglomeraciones ni agobios, a toque de pito, a cal y canto, sellado, donde allí mejor les atiendan o atendieran y/o escuchen o escucharan entiendan entendieran acaten acataran acepten aceptaran cuiden cuidaran respeten respetaran quieran, y, en todo caso, que solo salgan o salieran al exterior en contadas ocasiones, en días o fiestas de guardar, para montarla gorda, liarla parda, la excepción y la regla, lo necesario para esparcir sembrar el mal ante tanto bien que (nos) adorna al resto acompaña como una simpa/r desgracia, como, por todo ello, contrapunto, contraste, sin ambages, a pelo, o compensación, eso.
8
23 de marzo de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
A diferencia de otras cintas de terror mudas de su época, "El Gabinete del Doctor Caligari" sí logra captar la atención del espectador de principio a fin, sumiéndolo, durante sus casi 75 minutos, en un estado de plena admiración y continuo suspense.

Su narrativa es muy clara, y el trabajo de ambientación, magnífico: son impresionantes esas puertas y ventanas oblicuas, esos caminos imposibles, esas paredes y suelos profusamente decorados con espirales y trazos múltiples (con los años, Tim Burton copiaría mucho de este peculiar estilo).

Merece la pena transportarse a esos comienzos del cinematógrafo de la mano de Robert Wiene y su doctor Caligari. Como digo, la historia es muy buena y está bien narrada, llegando incluso a aterrorizar por momentos. La forma de interpretar de los actores, excesiva y expresionista, creó escuela. Un trabajo absolutamente recomendable.
8
11 de marzo de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
La vi el 15 de mayo de 2011 y en su día me gustó bastante. Ahora la he vuelto a ver y me ha vuelto a gustar. Una imagen muy terrorífica, se podría catalogar hoy en día como una imagen muy de Tim Burton en sus primeras películas, donde hay decorados muy fantasmales, muy oscuros, con objetos muy punzante, alargados, extraños...

También hay un juego de sombras, muy bien grabadas. También comentar que la película se grabó en un estudio donde el espacio era muy limitado de unos 6 metros de ancho, y claro está, se ve que los decorados se tuvieron que amoldar a este tamaño, jugando muy bien la profundidad.

También la película se basa en las vivencias de los escritores, donde hay mucho que contar sobre la primera guerra mundial. Un dato curioso, es que quiere mostrar lo poco fiable que era los militares, ya que hace una comparación de Caligari como el gobierno o militares y el sonámbulo como el pueblo. También hace un presagio a lo que se estaba cociendo en aquellos momentos con el levantamiento del nuevo partido político nazi.

2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil en la anterior crítica.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para