Haz click aquí para copiar la URL

El gabinete del Dr. Caligari

Terror Sentado en un banco de un parque, Francis anima a su compañero Alan para que vayan a Holstenwall, una ciudad del norte de Alemania, a ver el espectáculo ambulante del doctor Caligari. Un empleado municipal que le niega al doctor el permiso para actuar, aparece asesinado al día siguiente. Francis y Alan acuden a ver al doctor Caligari y a Cesare, su ayudante sonámbulo, que le anuncia a Alan su porvenir: vivirá hasta el amanecer. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 128
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
27 de febrero de 2012
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre una pelicula sin sonido equivale a agudizar la atención para poder entender lo que de otro modo entenderemos con las palabras.
Esta película me pareció muy sobreactuada por los personajes y, habiéndo visto Metrópolis, que me pareció muy buena, no lo atribuyo a mi falta de atención.
Aburrida y predecible. No la recomiendo.
9
23 de diciembre de 2007
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La creación de esta película tiene su miga. Al principio se le ofreció la película a Fritz Lang. El productor escribió a los diseñadores de decorado para que lo diseñaran, pero por culpa de su mala letra, los diseñadores entendieron que debía ser “cubist” ( cosa que al principio no debía ser así), entonces los diseñadores crearon un decorado cubista y prácticamente sin ningún ángulo recto. Se insinúa ( desde ciertos círculos alemanes) que Caligari podría ser un líder fuerte para Alemania y el sonámbulo la sociedad ciega alemana, ( después de la humillación de sufrió el país con el tratado de Versalles).
Una obra capital dentro del expresionismo alemán, gracias a sus decorados y a su forma de ser fotografiada.
En interesante ver como se hacían anteriormente las películas y denotar la diferencia de cómo se realizan ahora. Como se suele decir, cualquier tiempo pasado fue mucho menor ( en el cine, como mínimo).
Indispensable.
7
12 de diciembre de 2009
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un principio iba a dirigirla el gran Fritz Lang, uno de los mejores directores que ha habido nunca, pero finalmente la dirección acabó recayendo en Robert Wiene. Una lástima. Y no es que el resultado final sea malo, desde luego, pero Fritz Lang era mucho Fritz Lang.

Resulta ciertamente inquietante en muchas escenas, especialmente por la música siniestra y por las caras de los personajes, que a veces parece que miran al espectador. En ese sentido me quito el sombrero y quizá muchos directores de cine de terror de hoy en día deberían estudiar cuidadosamente esta película en vez de hacer una fotocopia tras otra de esos filmes que hacen ahora como churros que son todos iguales y en vez de miedo (o nerviosismo o inquietud) lo que dan es asco o risa, según la dirección que tome el asunto.

Me parece sobrevalorada, la verdad. ¿Es muy buena? Sí. ¿Fue revolucionaria en su día? Sí. ¿Es una obra clave del cine de terror? Sí. ¿Es una de las mayores obras maestras de la historia del cine? Ahí ya discrepo.
9
17 de mayo de 2010
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una crítica, es más bien algo personal, por ello quizás esté de más lo que opine, sólo me motiva el deseo de compartir lo que me ha ocurrido con este film.

Resulta que hace un par de años pese a que me consideraba amante del cine expresionista alemán nunca había podido ver qué era lo que tenía de destacable este film. Si bien me guardé algunas imágenes con bastante apego (el primer plano cuando despierta Cesare por ejemplo) me parecía muy mal narrada y los escenarios inverosímiles, en resumen, tediosa.

Y ocurrío que volví a verla. Todo lo que había que hacer era entrar en el juego, asumir una narración algo errática y esos decorados feos pero queribles. Fascinarse con la atmósfera típica del expresionismo, con su sombría fatalidad y con sus personajes perdidos y suspendidos. Pero no se queda en eso, progresivamente uno comienza además a ver ciertas cosas y a cobijarse ciertas preguntas: ver figuras como los burócratas, instituciones como el manicomio; hacerse preguntas acerca de la propia voluntad, los límites de la libertad y la percepción, sobre el valor de la verdad.

De verdad da gusto reconciliarse con una película (recuerdo que lo mismo me pasó con La muerte en Venecia), haber podido derribar ciertos prejuicios y poder saber apreciarle. Claro que lo mismo se puede aplicar en otros aspectos de la vida.
8
22 de noviembre de 2014 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy muy de ver películas de cine mudo pero intento hacerme a ellas, echar una mirada atrás en el mundo del cine, ver aquellas películas que marcaron una diferencia, un comienzo de algo extraordinario que desencadenaría la inspiración para miles de películas posteriores, comencé viendo "Nosferatum" seguida de "El Golem" y "Metrópolis" películas que me parecieron geniales y que me sorprendieron bastante, procurando hacerme a la idea de que joder, no son como el cine de ahora evidentemente, la lentitud la forma en que están grabadas ... quiero poder disfrutar de películas como esta, y "El Gabinete del Doctor Caligari" fue la siguiente .

Expresionismo Alemán en estado puro, es para mí sin ninguna duda lo mejor de la película, esos decorados tan góticos, tan siniestros, esas deformidades por todas partes, deformadas pero fundamentadas, que le dan a la película un aire de la locura y de tenebrosidad que le va al argumento como anillo al dedo, es lo que más me ha gustado sin ninguna duda, es que es expresionismo a cal y canto, a pico y pala, en todo, desde el suelo hasta el pestañear de los personajes. Una estética que por ejemplo emplean los Red Hot Chili Peppers en su videoclip de "Othersida" totalmente inspirado en esta película.

La música también es un elemento genial, siempre decaída y llena de angustia le da aún mucha más fuerza a toda la cinta, es la salsa que baña la pasta.

Lo que menos me ha llamado ha sido el argumento, que no es que esté mal, pero es que la música y la estética me han impresionado tanto ... una historia que comienza con simplicidad y tiene un cambio de tuerca (bastante similar a Shutter Island, ya sabemos de donde se inspiraron)


Una obra maestra del cine mudo, estupenda.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para