Haz click aquí para copiar la URL

Dragon Ball ZSerieAnimación

Dragon Ball Z (Serie de TV)
1989 Japón
Animación
7.8
76,111
Serie de TV. Animación. Ciencia ficción. Acción. Aventuras. Fantástico Serie de TV (1989-1996). 16 temporadas. 291 episodios. La historia de Dragon Ball Z se divide en cuatro ramas centrales, repartidas en un total de 291 episodios. La primera abarca desde que Son Gohan, hijo de Goku, es raptado por el saiyan Radish. La etapa de Freezer lleva a Goku, Krillin, Vegeta y Bulma al planeta Namek. Después viene la Saga de los Androides, que da comienzo cuando tres androides (C-16, C-17, C-18) comienzan a ... [+]
Críticas 104
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
16 de agosto de 2010
6 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deciros antes que nada, que soy un fan incondicional de esta serie y que de niño me fascinaba, como a la inmensa mayoría de mis amigos y compañeros de clase.

Tengo todos los tomos del Manga y en comparación con el Anime, me quedo con el Manga por razones más que obvias. El doblaje al castellano es penoso. No son fieles ni con los nombres, ni con la trama, ni con las técnicas. Si hasta al Kaio Ken le llamaron Onda Vital, como a casi todas las técnicas.

Pero lo peor, lo que me hace insufrible ver la serie de animación son las horas y horas de innecesario relleno. Solo recuerdo el capítulo en el que Goku y Piccolo van a la autoescuela.
Para mear y no echar gota.
6
8 de enero de 2010
4 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Digamos que es interesante. Tiene emoción y una estética particular. Tiene su sello de reconocimiento personal y eso ya es mucho decir siendo un anime para adolescentes ligero (pongamos aparte joyas como 'Paranoia Agent' o 'Elfen Lied' que son realmente adultas y sesudas).
Ciertamente es una serie sobrevalorada y no es de extrañar, Antena 3 nos la metió por los ojos durante años. Todos hemos crecido viendo batallas de luces, destrucciones de montañas y gritos, muchos gritos. Ahora la pregunta es, ¿qué es 'Dragon Ball Z' más allá de esos tres elementos?
El espíritu de aventuras y la inocencia de la primera parte de Dragon Ball da lugar a una serie que cambia totalmente la mecánica introduciéndonos sagas diferenciadas en las que predomina un villano central y una serie de esbirros que, a modo de carne de cañón, se enfrentan a los protagonistas hasta que llega la ardua y larga (en ocasiones demasiado larga) batalla final. Este es el resumen genérico de toda la serie.
Eso si, la serie es impresionante en cuanto a efectos de sonido y animación, y auténtica en cuanto a la narración de los combates y la trama. La idea en general es, en cierta forma, positiva y te habla de la auto-superación y el sacrificio. Sin embargo, el espíritu simplista queda tan patente que no hay mucho donde tirar más allá de lo superfluo de un montón de frases lapidarias, destrucción, gritos y luz. El mensaje machista es más que evidente (no nos engañemos). Todos los personajes son planos, el bueno es bueno y el malo es malo y al final este último muere. Quizá los únicos personajes que se libran de esta regla simplista son Piccolo y Vegeta, responsables de uno de los puntos.
Bien cierto es que es una de las series de nuestra infancia, la pregunta sería si eso la convierte en una excelente serie. Pensad en todos los niños y niñas que se están criando con 'High School Musical' y 'Hanna Montana', ¿tomarán esas series de mayores igual que nosotros tomamos 'Dragon Ball Z'? Me pregunto si cualquier basura que nos hagan tragar de niños la defenderemos a muerte de adultos. (sigue en el spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-La serie pierde su interés a medida que va avanzando. La aventura se pierde completamente al final de la saga de Freezer y lo único que depara a la saga es una serie de combates para ver quien es el mejor que algunas veces resultan repetitivos.
-Los personajes son tan planos que no se explica nunca el motivo de su posición frente al conflicto, simplemente son buenos y malos. Goku era malo, se golpeó la cabeza de niño y ¿por eso es bueno?
-Los saiyans son malos por naturaleza ya que tienen el gen de la conquista y la violencia en la sangre, ¿no es eso una apología al racismo?
-El objetivo de casi todos los villanos es destruir la Tierra, esto en algunos casos pasa y en otros no, por ejemplo, ¿si Célula destruye la Tierra qué hace después? ¿flotar por el espacio?
-Explicación del comentario del machismo; (casi)todos los personajes activos son hombres, las mujeres se dedican a tareas del hogar o a ayudar a los hombres en sus fines. Los personajes femeninos que se mantenían activos en 'Dragon Ball' pasan a ser pasivos en 'Dragon Ball Z', incluso Bulma paulatinamente.
-Vegeta y Nappa tardan un año en llegar a la Tierra en sus cápsulas (por lo visto no necesitan ir al servicio ni comer mientras están en las cápsulas) pero Bulma, Krilin y Gohan tardan sólo 3 meses en llegar a Namek en una nave extraterrestre que apenas saben usar y eso que se pierden y todo.
-El personaje de Raditz está completamente desaprovechado y en 'El último combate' ni se menciona sin embargo aparece Nappa, que a nadie le importa. Es el hermano de Goku, ¿nadie se ha dado cuenta?. Sin embargo, tengo una duda ya que puede ser su hermano parental o cuando dice "hermano" se refiere a miembro de la misma raza.
-Si los saiyans siempre tienen el pelo igual ¿por qué Nappa en 'El último combate' tiene pelo y en la serie no?. Por cierto, en la serie Nappa evalúa la fuerza de Goku y dice "es imposible para un humano", ¿no se supone que saben que no es humano?
-En el mundo Dragon Ball la única diferencia entre vivos y muertos es una aureola pero los golpes los reciben igual y quizá también mueran igual (aunque nunca pasa). ¿Entonces cuál es la verdadera diferencia entre estar vivo o muerto si es que la hay?
-¿Cuando nacieron Trunks y Gotten no tenían cola o es que se la cortaron nada más nacer a modo de ritual como si fuera una circuncisión?
-¿Por qué los saiyans femeninos no se transforman ni alcanzan los niveles de los masculinos?
-¿Por qué cuando vuelve Trunks al futuro todo sigue igual? ¿es un mundo paralelo?
-La saga de Boo es absurda y sin sentido ¿por qué el Boo original es bajito si cuando el Boo gordo se dobla aparece un Boo "puro" que es negro y delgado? ¿no deberían de ser el mismo? y entonces, ¿cómo surge el Boo delgado que aparece después, el que se acaba fusionando con los protagonistas? ¿Si se vuelve a fusionar con el otro Boo no debería volver a ser gordo?
5
14 de junio de 2011
6 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo soy de la generación de los 90 y como tal, crecí con series como Dragon Ball, Los caballeros del Zodiaco, Oliver y Benji, Reena y Gaudy y muchas otras (todas ellas animes japoneses), caso aparte son los siempre inmortales Simpson que son una de las mayores creaciones de la historia de la humanidad.

Para mí esta serie aunque es buena y entretenida está tremendamente sobrevalorada. Como he puesto en el titulo muchos le colocan notas altas debido a la nostalgia que les creara está serie que veían de pequeños, pero la realidad es que la serie es lenta y pesada en casi todos los capítulos. En cada capitulo el 80% es con los personajes estáticos sin moverse y hacer nada. Todos la recordaremos como una serie de peleas pero la verdad es que en cada pelea se pasan casi todo el tiempo quietos y no se hace nada en todo el capitulo, simplemente el fondo se queda quieto y ellos hablan pero no hacen nada. Claro, así es normal que la serie sea tan larga o que las batallas finales necesitasen de 50 capítulos para terminarse.

Como ya he dicho la serie si es más o menos entretenida pero si se es un poco critico el recurso de los diálogos constantes con los que se hace que el episodio no avance nada infestan toda está serie. Solo haced una prueba. Coged un capitulo al azar y os daréis cuenta de que con solo varios bocetos de los personajes mirando al enemigo y otros dos o tres más de los rivales hablando dan para tres o cuatro episodios.

Para finalizar dejar claro la estructura de los capítulos:
1-3 min de resumen del capitulo anterior.
3-4 min de miradas amenazantes, más sollozos por el cansancio y las palizas.
4-6 min hablando de tonterías.
3-6 min de acción real.
Y con eso ya tenemos un capitulo.

En mi opinión Slayers (Reena y Gaudy en España) o Saint Seiya, sobretodo hasta el final de la saga del Santuario (Los caballeros del Zodiaco en España) son muy superiores a esta serie.
2
8 de julio de 2024
2 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a ver, señoritas...

Dragon Ball nació como una serie de dibujos animados llena de humor (también verde), con elementos estéticos de la serie B americana, pero puramente japonesa en su esencia, basada en lo que en principio iba a ser una miniserie de manga. El éxito del manga consolidó a un ya reconocido Akira Toriyama (Dr. Slump) y, con la serie de televisión, el dinero empezó a brotar de los árboles. De todos sitios. Toriyama incluso iba al baño y tenía que aguantarse un rato porque salían billetes disparados cuando abría el inhodoro. Tal fue el éxito.

Pero Toriyama no quería seguir. Su editor lo había llevado por sendas que no le interesaban: Goku ya era un adulto fibrado tras empacho de anabolizantes: cada vez había menos humor, menos chicas y más figuras hipermasculinas, con pechos embadurnados en aceite, como si de los Manowar se tratase. ¿A quién podía interesar semenjante basura?

Dragon Ball Z muestra a un Toriyama atado de pies y manos, centrándose en el dibujo de grotescos cuerpos de ciclado de gimnasio y sacrificando el humor y la magia que tenía descubrir el mundo a través de los ojos del ingenuo Goku enano. Todo son músculos aumentando de tamaño, y, en menor medida, peleas interminables y sangre, llegando a lo gore en la pelea con Vegeta en la Tierra.

Una y otra vez, Toriyama trató de terminar la serie (Freezer, Célula, Buu), pero no le dejaron. Y así, atrás quedó el humor verde, el compañerismo en las aventuras... Incluso se vio obligado a incluir alegatos ecologistas y demás propaganda metida con calzador en la serie, como cuando el Androide Número 16 dice a Gohan que salve los árboles y demás estupideces probablemente pagadas por (dícese) organizaciones terroristas como Greenpeace. Puedo tolerar los anuncios en una serie, pero solo cuando no forman parte de ésta.

Lo único que se salva es la banda sonora, excelsa, y la burlas hacia el propio Dragon Ball Z que Toriyama, ya hasta los huevos de la serie, incluye en la saga de Buu.

Por lo demás, no veo qué interés puede tener alguien en visionar esto. ¿Quizás las mujeres y los varones homosexuales para ver cuerpos semidesnudos de gran atractivo? ¿Quizás los frikis del gimnasio, adictos a pincharse esteroides, para juntarse en el sofá (si caben) y pasársela identificando los diferentes músculos según se van marcando y creciendo en tamaño?

Para los que disfrutamos del Dragon Ball original, esto es repulsivo. ¡Escupo sobre esta serie y todo lo que respresenta! Una traición gestada y ejecutada por puro interés financiero.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Debo decir que me emocioné cuando Krillin falleció a manos de Freezer y le tiñeron el pelo a Goku para poder vengar su muerte, pero la serie se me hizo laaaaaarga como un día en la oficina.
1
12 de agosto de 2019
3 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dragon Ball Z me parece uno de los productos televisivos más sobrevalorados que he visto nunca, y el anime más injustamente sobrevalorado, inflado y adorado que existe. Aquí van mis razones:
-El dibujo deja bastante que desear, parece ser que los dibujantes no tenían dominada la técnica de hacer formas curvas, porque los personajes y demás elementos estaban cargados de bordes angulosos: pelo picudo, cejas picudas, nariz picuda, músculos picudos, ropa picuda, pies picudos...
-La banda sonora, o mejor dicho la paupérrima banda sonora, con la constante repetición de la versión instrumental de la canción de cabecera (volando siempre arriba), y algún que otro tono ambiental. Poco más. Pésima.
-La trama, ridícula en gran parte de la serie. Al juntar las bolas de dragón, el dragón Shenron te concede un deseo, con el cual puedes revertir cualquier muerte y lo que hayan causado los malos. Si destruyen o desaparecen las bolas no hay problema, se van al planeta Namek, donde hay más bolas de dragón y piden que vuelvan a surgir las bolas de dragón de la Tierra, con lo cual es un círculo vicioso infinito. Da igual que muera este o aquél personaje, se les puede revivir mil veces. De hecho creo que nadie de los buenos muere en la serie.
-El único personaje capaz de vencer a los malos es Goku, todos los demás son unos inútiles. El desarrollo de la serie es el que sigue: aparece un villano, los demás personajes se enfrentan a él y caen como moscas. Luego aparece Goku, que es el único que vence al villano gracias a su enésima evolución de sus poderes. Después, los demás personajes intentan evolucionar al nivel de Goku, pero Goku ya ha conseguido evolucionar a un nivel todavía superior, con lo cual siempre tienen menos poder que él.
-Personajes de relleno que no pintan nada, como Krilin, Yamcha y Ten Shin Han, que a partir de cierto momento de la serie ya no pueden llegar al nivel de Goku, Vegeta y los demás saiyans y simplemente están ahí de relleno dando ánimos a Goku.
-La duración de los combates es excesiva y cansina, llegando a niveles como el famoso partido inacabable entre el New Team de Oliver y el Toho de Mark Lenders. El combate entre Goku y Vegeta duró más de dos semanas en la televisión, y otros combates tienen semejante duración. Esto es inadmisible en un anime serio.
-El escenario donde tienen lugar los combates siempre es una especie de desierto o lugar apartado, con pocos elementos decorativos y todo más bien cutre.
-Animales antropomorfos que hablan y caminan sobre dos patas, como osos, perros, zorros etc, mientras hay otros de la misma especie que siguen en su estado animal. ¿Cómo se explica esto?¿fueron a la isla del Doctor Moreau? Patético.

Nunca entenderé cómo semejante despropósito ha podido obsesionar tanto a una generación, cuando hay animes de la misma época, y ya no digamos de después, que superan con creces a Dragon Ball Z. Que no te engañen, este no es el mejor anime de la historia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para