Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
You must be a loged user to know your affinity with JoseR
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
6 de diciembre de 2014
22 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un autentico desproposito. De la película solo se puede rescatar el apartado visual. En todo lo demás fracasa completamente. Los personajes son aburridos, muchos están poco o nada desarrollados. Ni Moises genera el menor interés. Pero eso no es todo. La película tiene un siniestro mensaje detrás que yo creo que no podemos dejar pasar por alto (ver Spoiler). Sinceramente no recomiendo a nadie gastar su dinero en esto. Si quieres ver una película de Moises que al menos esté entretenida y deje buen sabor de boca ved "El principe de Egipto" de Dream Works o el clásico de "Los diez mandamientos". Si teneis curiosidad esperad a que la pongan en la TV en Semana Santa o Navidades pero si lo que buscais es pasar un bien rato en el cine estos días os aconsejo que busqueis otra película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A ver, la película tiene muchos detalles que van desde patinazos increíbles a ideas completamente descabelladas. Simplemente voy a enumerarlos según me voy acordando o se me van ocurriendo:
-Cuando muere Sethi I (el padre de Ramses II) lo entierran en el templo de Abu Simbel ¿perdón?. Primero, el templo de Ramses II (Abu Simbel) lo construyó el propio Ramses mucho después de que su padre muriese. Segundo, los faraones del imperio nuevo eran enterrados en el famoso Valle de los Reyes no en templos majestuosos precisamente para evitar los robos.
-Dios en esta película es un niño, literalmente, y lo peor es que se comporta como un verdadero niño. Hay una escena verdaderamente vergonzosa en la película en la que el niño que hace de Dios suelta un discurso sonrojante cuando Moises le recrimina la extrema crueldad de sus acciones contra el pueblo de Egipto.
-Una de las cosas más increíbles que he visto es cuando en la escena de la zarza Dios (como ya he dicho en la forma de un niño) le dice a Moises que está buscando un general. Se podría pensar que es algo metafórico (para dirigir al pueblo fuera de Egipto) pero no. Lo que busca Dios en esta película es un general en sentido literal para liderar una lucha contra los egipcios.
-Siguiendo estas indicaciones Moises vuelve a Egipto y no se le ocurre otra cosa que formar una especie de pseudo grupo terrorista con el que aterrorizar al pueblo egipcio. Y no, no lo estoy exagerando. Cualquiera que vea la película lo va a ver. En un par de escenas llevan a cabo incluso una serie de ataques "terroristas". Repito, no estoy exagerando.
-Después de los intentos de Moises por doblegar la voluntad del Faraón aparece Dios muy enfadado ¡¡no por la crudeza de los métodos de Moises!! sino porque le llevaría demasiado tiempo liberar a los israelitas. Acto seguido Dios desencadena sus famosas plagas demostrando que es incluso más cruel y despiadado que los egipcios y cuando está a punto de matar a todos los primogénitos y Moises le implora que no lo haga suelta el discurso barato de medio pelo al que ya me he referido antes. Con una voz de niñato insufrible "Dios" justifica su crueldad y la muerte de todos esos seres básicamente porque "se lo merecen". Ole tus cojones. Así deben pensar los terroristas.
(Des)encanto (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos2018
6.1
8,385
Animación
5
30 de agosto de 2018
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sentemos primero los precedentes. Ha llovido ya mucho desde la primera temporada de Los Simpson en 1989 ¡Casi 30 años! Ya todos aquí conocemos el tremendo éxito que alcanzaron y su posterior declive desde la temporada 10/11 en adelante. Personalmente existen ya más capítulos de Los Simpson que ni he visto que capítulos que si. Futurama tampoco tuvo mejor final ya que a pesar de que algunas de las películas fueron buenas todo lo que siguió al parón que hubo desde su cancelación hasta su regreso y final no estuvo a la altura de los capítulos clásicos.

Al grano. (Des)encanto es una serie que puede ser curiosa o pasable de ver ya que está impregnada de todo ese estilo "Groening". Sin embargo no tiene ni de lejos esa magia que tenían Los Simpson o Futurama en sus mejores tiempos. El mundo ha rodado y ya son muchas las cosas que hemos visto pasar. Ademas de las series de nuestro querido Matt están muchas otras que ya conocéis. El humor de la serie a estas alturas ya no sorprende porque no es diferente al humor al que ya estamos acostumbrados. No es rompedor. No hay nada que no se haya visto. Va desde grosero hasta sin gracia.

En cuanto a los personajes solo puedo decir que la única que tiene algo de carisma es la protagonista, "Bean". El problema es que parte de la temática va sobre la típica etapa de rebeldía adolescente que ya hemos visto miles de veces en productos americanos. Un tema que se toca una y otra vez en cientos de películas y series y que ya aburre. Además está el hecho de que, a pesar de tener 16 años, Bean es una alcohólica, drogadicta y promiscua orgullosa de ello. No es que sea puritano pero teniendo en cuenta que la serie es para mayores de 12 no me parece que aun siendo ficción animada sea algo que gente de 12 años deba ver. Además no es algo que este representado sutilmente, no, se expone con todo el descaro. En Los Simpson o Futurama se tocaban estos temas claro que si pero era algo sutil. Aquí es explícito y con mal gusto.

En fin, no me extiendo más. Si queréis verla como curiosidad vais a poder pasar el rato pero no es una serie que vayas a volver a ver. Es una serie para olvidar y que deja claro que el talento de Matt Groening pertenece a otra época. Lo siento Matt, lo has intentado pero no se puede tener suerte siempre. Un 5 raspado.
19 de junio de 2011
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que el principal problema de Atlantis es que su primera mitad, como ya se ha dicho aquí esos 45 minutos, es la mejor parte de la película. La segunda parte es excelente también lo que pasa en mi opinión es que los otros 45 minutos restantes no son suficientes para desarrollar la parte que tiene lugar en Atlantis. Si la película (por desgracia) no solo durase una hora y media y eso contando créditos como suele hacer Disney con las películas de animación pues creo que Atlantis hubiese tenido mucho más éxito. No se puede tardar media película en llegar a la Atlántida y luego desarrollarlo todo tan rápido.

DE HECHO hay una escena muy curiosa en el DVD que es un prologo que fue eliminado de la película "La historia de los vikingos". Es un breve prologo de unos 2 minutos más o menos donde se ve a unos vikingos usando el "Diario del pastor" para llegar a la Atlántida. Lo mismo que Milo más tarde. El barco y todos sus tripulantes son destruidos por Leviatan (la escena es muy similar al Kraken de Piratas del Caribe, pero está película es anterior a "El cofre del hombre muerto"). En los comentarios de los realizadores cuentan que decidieron eliminarlo por está razón. Cito textualmente:

"Si dejásemos esa escena para cuando llegamos a Atlantis ya han pasado 40 minutos de película y para entonces ya no nos interesan ni Kida ni los habitantes de la ciudad"

"Me cago en la p$!@" Joder si eso es lo que habéis hecho, habéis gastado media película (eso sí, excelente) en llegar a la ciudad perdida pues para que narices cortas un prologo de dos minutos que además era bastante interesante. Es mi opinión.

La segunda parte de la película necesita más tiempo, el giro argumental (no voy a spoilear) es demasiado rápido y no se nos presenta mucho de la ciudad perdida. He de comentar que la relación entre Milo y Kida que es de suma importancia en la película me gusto más que las de las otras películas al ser más natural, realista y adulta. No tan pastelosa como en otras de Disney. El final de la película es fantástico.

Como conclusión a esta parrafada, decir solo que mis pegas son las razones por las que está película en mi opinión no llego a ser tan grande como debería y eso es una lastima. Pero no es engañéis. Atlantis es una gran película y os recomiendo que la veáis al menos una vez. Incluso me gusta más que el Jorobado de Notre Dame, Pocahontas o Hercules. Que el Rey Leon o La bella y la bestia eso ya es ir demasiado lejos pero bueno, cuestión de gustos. Pensaba ponerle un 7 pero después de ponerle a Thor un 7 y ver además la poca nota que se le da en está pagina pues ahí va un 8 más que justificado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Mi personaje favorito de la película: el capitán Rourke. Totalmente en contra de lo que hace pero joder, a mí me parece el más carismático de toda la película. Ni loco llegue a pensar la primera vez que la vi que él era el malo. Hasta entonces el personaje te infunde hasta respeto.
-El que más aborrezco: Helga. La rubia esa cuyo único objetivo en toda la película es derribar el zepelín. De usar y tirar.
-Escena favorita: cuando el Sr Whitmore recibe el paquete de Milo, al final de la película.
Rick y Morty (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos2013
8.3
32,210
Dan Harmon (Creador), Justin Roiland (Creador) ...
Animación, Voz: Justin Roiland
9
30 de diciembre de 2015
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No le pongo un 10 ya que solo lleva dos temporadas y habrá que ver como evoluciona la cosa pero de momento me está pareciendo la mejor serie que he visto en mucho tiempo. La serie está calificada para mayores de 18 ya que tocan temas de toda clase (incluidos de índole sexual) pero aun así cualquier persona de más de 14 años la puede ver sin más problema.

Rick y Morty es una comedia animada de ciencia ficción que nos cuenta las aventuras de Rick Sánchez, un científico irreverente y genial y su nieto Morty, un adolescente patoso y torpe que sufre continuamente por el egoísmo de su abuelo el cual lo arrastra a toda clase de aventuras alocadas. Junto a ellos está el resto de la familia:
-Jerry, un padre de familia con buenas intenciones pero al igual que su hijo fracasado y bastante torpe.
-Beth es la hija de Rick y por lo tanto la madre de Morty y de la hermana mayor de Morty, Summer.
-Summer: la hija mayor y hermana de Morty que también acompaña a Rick en algunas de sus aventuras.

La serie recupera ese toque de realismo que Los Simpson y Futurama han perdido hace tiempo. Sus chistes son irreverentes pero sin ser en absoluto de mal gusto y lo mejor de la serie es Rick Sánchez con su carácter de científico amoral que critica todo y a todos.

Si teneis oportunidad no os la perdáis. La mejor serie que he visto en mucho tiempo dentro de la sequía que llevamos soportando.
14 de junio de 2011
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie es legendaria. Quizá sea junto con Dragon Ball la serie más recordada de los noventa. La incansable lucha de Seiya y sus compañeros para proteger a Atenea se ha convertido en todo un icono de la animación japonesa. Aunque la animación es algo antigua sigue siendo excelente y eso sin contar la Saga de Hades. Además del quinteto protagonista hay un montón de personajes principales como son los caballeros de oro de los 12 signos del Zodiaco, dioses mitológicos como Poseidon,Hades y muchos más. La serie se divide en diferentes sagas, siendo algunas mejores que otras:

Saga del santuario: sin duda la mejor de todas si no contamos la primera parte de Hades. Es la más larga ya que comienza con el torneo galactico, el robo de la armadura de oro por parte de Ikki, la revelación de Saori como la reencarnación de la diosa Atenea y finalmente con la batalla de las doce casas y la derrota final del patriarca (no revelare su verdadera identidad). La batalla de los santos de bronce con los caballeros de oro es simplemente de lo mejor que se ha creado jamas.

Saga de Asgard: esta saga surgió a partir de una historia independiente sobre Hyoga y la segunda película. Es buena pero a diferencia de la primera solo se centra en la formula de aparece un enemigo, lo derrotan y de nuevo otro y así hasta el final.

Saga de Poseidon: aquí la formula ya estaba gastada y excepto el principio y el final que son muy interesantes sigue la misma mecánica que Asgard y se decidió parar la serie al ver que la gente ya no se interesaba mucho por Saint Seiya.

Saga de Hades: muchísimos años después el creador de la serie, sorprendido por el movimiento que generaba aun años después, decidió animar la última parte de la historia. La saga de Hades consta de tres partes claramente diferenciadas, la parte del santuario, el inframundo y los Campos Elíseos. La primera de las tres lanzada en 2003 usando las nuevas técnicas de animación es como mínimo impresionante. El dibujo es limpio e impecable, usando las nuevas técnicas digitales y los fondos por ordenador, añadiendo brillo y profundidad a las armaduras. Nadie diría que llevaban más de diez años. De lo mejor que se ha hecho. Por desgracia en la segunda y tercera parte se produjo un despido del director y cast de dibujantes debido al fracaso de la quinta película y se realizaron con un equipo totalmente nuevo. El resultado un infierno y unos campos elíseos que deberían de haber sido el broche de oro y final a esta legendaria saga y que por desgracia es lo peor de todo. La animación es desastrosa, muy inferior a la parte de Hades que corresponde al santuario. Las batallas ridículas, la evolución de la historia estúpida, en fin, un autentico desastre. Si no fuera por este desliz final le pondría incluso un 9 pero no.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Echoes from the Dead
    2013
    Daniel Alfredson
    5.7
    (21)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para