You must be a loged user to know your affinity with Santo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
18 de septiembre de 2022
18 de septiembre de 2022
43 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que no se aleja demasiado del tono de cosas como Crepúsculo o Vampire Academy, destinado a un público juvenil y me atrevería a decir que sobre todo para chicas (el vampiro buenorro que se lía con la chica, que suspira por él, y se quita la camiseta para que se le vea el cuerpazo...)
No empieza mal, pareciendo por momentos una peli de terror con ciertas muertes interesantes. Pero en cuanto se desvela de qué va la cosa la película se diluye como un azucarillo, con situaciones ridículas y diálogos que parecen escritos por una adolescente.
Lo que es muy molesto es el marcado racismo hacia los blancos que se repite varias veces a lo largo del film. Al principio la amiga negra de la protagonista dice "me lié con 3 blancos y necesité terapia para superarlo", además de comentar en otras ocasiones lo blancos que son los personajes. Si esto sucede al revés se incendian las redes sociales, el director no vuelve a trabajar jamás y los wokers tratan de cancelar a los actores. Pero como hoy en día se pueden meter con los hombres blancos todo lo que quieran pues no pasa nada.
No perdáis vuestro dinero y tiempo viendo este bodrio.
No empieza mal, pareciendo por momentos una peli de terror con ciertas muertes interesantes. Pero en cuanto se desvela de qué va la cosa la película se diluye como un azucarillo, con situaciones ridículas y diálogos que parecen escritos por una adolescente.
Lo que es muy molesto es el marcado racismo hacia los blancos que se repite varias veces a lo largo del film. Al principio la amiga negra de la protagonista dice "me lié con 3 blancos y necesité terapia para superarlo", además de comentar en otras ocasiones lo blancos que son los personajes. Si esto sucede al revés se incendian las redes sociales, el director no vuelve a trabajar jamás y los wokers tratan de cancelar a los actores. Pero como hoy en día se pueden meter con los hombres blancos todo lo que quieran pues no pasa nada.
No perdáis vuestro dinero y tiempo viendo este bodrio.

5.0
1,054
8
7 de septiembre de 2018
7 de septiembre de 2018
24 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que trata algunas verdades incómodas, no apta para mentalidades inocentes que creen en el amor enterno y los cuentos de Disney.
La cinta aborda los problemas de dos parejas, una heterosexual y otra homosexual, aunque la historia principal se centra en la primera, Anna y Will, siendo la segunda, Hale y Reece, más bien una historia secundaria.
Como se ve en el tráiler, Anna se plantea conocer a otros hombres antes de casarse y vivir para siempre con Will; mientras, Hale y Reece tienen sus discrepancias sobre el tema de adoptar a un niño.
Sin entrar en spoilers diré que la historia me ha parecido muy real, salvo por la propuesta inicial (no creo que muchas parejas intenten liarse con otros antes de casarse), algunas coincidencias y el apresuramiento en el desarrollo de los hechos, pero al final me ha parecido muy convincente.
La actuación de Rebecca Hall dota a su personaje de toda la credibilidad que requiere este tipo de historias para que sean creíbles, brilla con su propia estrella.
No estoy para nada de acuerdo con la opinión de Fausto Fernández en Fotogramas con eso de que el mensaje de la película es "neopuritano". Me parece justo lo contrario.
Concluyo que me ha parecido una de las mejores películas sobre problemas de pareja junto a "500 días juntos" y "Separados".
Ahora voy a la sección spoiler:
La cinta aborda los problemas de dos parejas, una heterosexual y otra homosexual, aunque la historia principal se centra en la primera, Anna y Will, siendo la segunda, Hale y Reece, más bien una historia secundaria.
Como se ve en el tráiler, Anna se plantea conocer a otros hombres antes de casarse y vivir para siempre con Will; mientras, Hale y Reece tienen sus discrepancias sobre el tema de adoptar a un niño.
Sin entrar en spoilers diré que la historia me ha parecido muy real, salvo por la propuesta inicial (no creo que muchas parejas intenten liarse con otros antes de casarse), algunas coincidencias y el apresuramiento en el desarrollo de los hechos, pero al final me ha parecido muy convincente.
La actuación de Rebecca Hall dota a su personaje de toda la credibilidad que requiere este tipo de historias para que sean creíbles, brilla con su propia estrella.
No estoy para nada de acuerdo con la opinión de Fausto Fernández en Fotogramas con eso de que el mensaje de la película es "neopuritano". Me parece justo lo contrario.
Concluyo que me ha parecido una de las mejores películas sobre problemas de pareja junto a "500 días juntos" y "Separados".
Ahora voy a la sección spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final de la película Anna deja Will. Justo después de dejarle aparece un plano frontal de Anna caminando y sonriendo. No hace falta ninguna escena más para saber a dónde se dirige. Va a casa de Dane, el guapo pianista por el que deja a Will y al que se ha estado resistiendo todo el tiempo, mintiéndole en que no quiere salir con él. Sï que quiere.
Sexólogos y psicólogos durante el siglo XX han concluido y tienen por norma que cuando un hombre ya emparejado tiene un affair con otra mujer, la mayor parte de las veces simplemente busca un encuentro sexual, sin implicaciones sentimentales. En cambio cuando una mujer tiene este tipo de encuentros acaba enamorándose. Bien, pues esto es lo que se refleja en la película.
Tanto Will como Anna aceptan inocentemente conocer a otras personas prometiéndose que después seguirán queriéndose, aunque es Anna quien lo propone; pero se ve claramente que Will no está cómodo con la situación mientras que Anna se lo está pasando a lo grande. Luego, haciendo gala de una mentalidad de adolescente, se encapricha con su nuevo ligue aunque se empeñe en negárselo a Will y al propio Dane.
Su relación con Will siempre ha sido perfecta y siempre le ha querido, pero el poder de la novedad acaba con todo eso. No es necesario que una persona ya no quiera a su pareja para tener un affair con un tercero, eso de que los cuernos y los affairs suceden porque hay algo en la relación que no va bien no es siempre cierto. Se puede estar perfectamente en una relación, pero se conoce a otra persona que nos gusta más y el poder de la novedad hace el resto. Esto es exactamente lo que trata de explicar esta película, que si expones tu relación a situaciones como ésta puedes acabar perdiéndola.
Ya en el Quijote hay una intrahistoria en la que un joven quiere probar la lealtad de su novia, y para ello le pide a su mejor a migo que trate de seducirla. Pues bien, al final se queda sin novia y sin amigo.
Quizás las parejas que duran siempre saben construirse barreras para impedir que otras personas desmoronen su relación, y quizás haya otras personas que no sepan cómo construirlas, ya sea porque son egoístas, injustas o tengan una mentalidad poco adulta.
Imagino que la protagonista de la película habrá encontrado al amor de su vida en el pianista. ¿Y si, dentro de unos años, antes de casarse con Dane vuelve a plantearse las mismas dudas?
Creo que a la gente le gustan los finales felices y esta cinta no lo tiene. Me parece que esto influye a la hora de calificar una película, de ahí la poca calificación que está recibiendo "Una relación abierta". A mí me ha parecido una historia muy creíble.
Invito a quien no crea en estas cosas a que ponga a prueba a su pareja...
Sexólogos y psicólogos durante el siglo XX han concluido y tienen por norma que cuando un hombre ya emparejado tiene un affair con otra mujer, la mayor parte de las veces simplemente busca un encuentro sexual, sin implicaciones sentimentales. En cambio cuando una mujer tiene este tipo de encuentros acaba enamorándose. Bien, pues esto es lo que se refleja en la película.
Tanto Will como Anna aceptan inocentemente conocer a otras personas prometiéndose que después seguirán queriéndose, aunque es Anna quien lo propone; pero se ve claramente que Will no está cómodo con la situación mientras que Anna se lo está pasando a lo grande. Luego, haciendo gala de una mentalidad de adolescente, se encapricha con su nuevo ligue aunque se empeñe en negárselo a Will y al propio Dane.
Su relación con Will siempre ha sido perfecta y siempre le ha querido, pero el poder de la novedad acaba con todo eso. No es necesario que una persona ya no quiera a su pareja para tener un affair con un tercero, eso de que los cuernos y los affairs suceden porque hay algo en la relación que no va bien no es siempre cierto. Se puede estar perfectamente en una relación, pero se conoce a otra persona que nos gusta más y el poder de la novedad hace el resto. Esto es exactamente lo que trata de explicar esta película, que si expones tu relación a situaciones como ésta puedes acabar perdiéndola.
Ya en el Quijote hay una intrahistoria en la que un joven quiere probar la lealtad de su novia, y para ello le pide a su mejor a migo que trate de seducirla. Pues bien, al final se queda sin novia y sin amigo.
Quizás las parejas que duran siempre saben construirse barreras para impedir que otras personas desmoronen su relación, y quizás haya otras personas que no sepan cómo construirlas, ya sea porque son egoístas, injustas o tengan una mentalidad poco adulta.
Imagino que la protagonista de la película habrá encontrado al amor de su vida en el pianista. ¿Y si, dentro de unos años, antes de casarse con Dane vuelve a plantearse las mismas dudas?
Creo que a la gente le gustan los finales felices y esta cinta no lo tiene. Me parece que esto influye a la hora de calificar una película, de ahí la poca calificación que está recibiendo "Una relación abierta". A mí me ha parecido una historia muy creíble.
Invito a quien no crea en estas cosas a que ponga a prueba a su pareja...
7
26 de mayo de 2024
26 de mayo de 2024
36 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puntuación objetiva: 7
Puntuación subjetiva (sobre todo comparada con Fury Road): 5
Mad Max: Fury Road (2015) me pareció una obra de arte y una de las mejores películas de acción de todos los tiempos. George Miller comentó en 2015 que tenía pensado hacer 3 películas más sobre este universo (como no se dé prisa, a este ritmo no veremos más), y esperé como agua de mayo una nueva entrega. Para mí iba a ser el gran evento cinematográfico de 2024 junto con Borderlands. Fury Road dejó el listón tan alto que di por hecho que esta precuela me iba a encantar. Pero me ha dejado un poco frío, a pesar del calor del desierto.
Puntos negativos:
-Anya Taylor-Joy no tiene tanta presencia ni carisma en pantalla, no se come a su personaje, no impresiona. Seguramente esto está motivado porque casi no habla en toda la película. Además, parece un adolescente esmirriado. El personaje de Furiosa le queda demasiado grande.
-El villano es de risa y no logra transmitir ese "cabronismo" de los grandes malos del cine. Han intentado afear el rostro de Chris Hemsworth poniéndole una napia más falsa que un billete de 6 euros y que canta a kilómetros. Quizás no querían que recordase a Thor. Creo que al bueno de Hemsworth le queda mejor hacer de héroe que de villano.
-Falta de secundarios. Quiere asomar un poco Pretoriano Jack (Tom Burke) pero no le dan ni el tiempo ni el espacio necesario. Una pena porque era un personaje prometedor, al estilo de Max de las otras películas.
-Relacionado con lo anterior, esta precuela nos habla del pasado de Furiosa, pero no ahonda nada en otro personaje importante e imponente como Immortan Joe. Simplemente aparece por ahí en cuatro escenas. Hubiera estado bien mostrar algunas referencias biográficas sobre el personaje y cómo llegó a gobernar la ciudadela. ¿Quizás para una futura pre-precuela?
-El ritmo es irregular y tiene escenas demasiado largas, como la escena final.
-Las escenas de acción y persecuciones, sin ser malas, no alcanzan la espectacularidad de Fury Road.
- Se echan en falta más vehículos monstruosos, hay poca variedad.
-La B.S.O. carece de épica y no tiene muchos momentos memorables.
Puntos positivos:
-George Miller vuelve a mostrarnos escenas de gran belleza, transformando un desangelado desierto en un lienzo.
-La maestría de Miller con los grandes planos generales es indiscutible.
-Los efectos visuales, ya sean tradicionales o hechos con CGI, son impresionantes.
-Que aparezcan otras localizaciones aparte de la ciudadela, como la ciudad de la gasolina y el criadero de balas.
Aunque no me ha gustado tanto como su antecesora de 2015, Furiosa me parece una gran película, el cine de acción que merece la pena pagar entrada para ver en pantalla grande. Eso no quiere decir que carezca de puntos flojos, sobre todo si se la compara con una película casi perfecta como Fury Road.
Esperemos que a George Miller, dada su edad, le dé tiempo a hacer otra entrega.
Puntuación subjetiva (sobre todo comparada con Fury Road): 5
Mad Max: Fury Road (2015) me pareció una obra de arte y una de las mejores películas de acción de todos los tiempos. George Miller comentó en 2015 que tenía pensado hacer 3 películas más sobre este universo (como no se dé prisa, a este ritmo no veremos más), y esperé como agua de mayo una nueva entrega. Para mí iba a ser el gran evento cinematográfico de 2024 junto con Borderlands. Fury Road dejó el listón tan alto que di por hecho que esta precuela me iba a encantar. Pero me ha dejado un poco frío, a pesar del calor del desierto.
Puntos negativos:
-Anya Taylor-Joy no tiene tanta presencia ni carisma en pantalla, no se come a su personaje, no impresiona. Seguramente esto está motivado porque casi no habla en toda la película. Además, parece un adolescente esmirriado. El personaje de Furiosa le queda demasiado grande.
-El villano es de risa y no logra transmitir ese "cabronismo" de los grandes malos del cine. Han intentado afear el rostro de Chris Hemsworth poniéndole una napia más falsa que un billete de 6 euros y que canta a kilómetros. Quizás no querían que recordase a Thor. Creo que al bueno de Hemsworth le queda mejor hacer de héroe que de villano.
-Falta de secundarios. Quiere asomar un poco Pretoriano Jack (Tom Burke) pero no le dan ni el tiempo ni el espacio necesario. Una pena porque era un personaje prometedor, al estilo de Max de las otras películas.
-Relacionado con lo anterior, esta precuela nos habla del pasado de Furiosa, pero no ahonda nada en otro personaje importante e imponente como Immortan Joe. Simplemente aparece por ahí en cuatro escenas. Hubiera estado bien mostrar algunas referencias biográficas sobre el personaje y cómo llegó a gobernar la ciudadela. ¿Quizás para una futura pre-precuela?
-El ritmo es irregular y tiene escenas demasiado largas, como la escena final.
-Las escenas de acción y persecuciones, sin ser malas, no alcanzan la espectacularidad de Fury Road.
- Se echan en falta más vehículos monstruosos, hay poca variedad.
-La B.S.O. carece de épica y no tiene muchos momentos memorables.
Puntos positivos:
-George Miller vuelve a mostrarnos escenas de gran belleza, transformando un desangelado desierto en un lienzo.
-La maestría de Miller con los grandes planos generales es indiscutible.
-Los efectos visuales, ya sean tradicionales o hechos con CGI, son impresionantes.
-Que aparezcan otras localizaciones aparte de la ciudadela, como la ciudad de la gasolina y el criadero de balas.
Aunque no me ha gustado tanto como su antecesora de 2015, Furiosa me parece una gran película, el cine de acción que merece la pena pagar entrada para ver en pantalla grande. Eso no quiere decir que carezca de puntos flojos, sobre todo si se la compara con una película casi perfecta como Fury Road.
Esperemos que a George Miller, dada su edad, le dé tiempo a hacer otra entrega.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Una de las partes más cutres es que dejen al espectador sin presenciar la gran batalla final entre Dementius e Immortan Joe. Simplemente te lo resumen con una voz en off. Eso no se hace.
-Un puntazo ha sido el breve cameo de Max de espaldas con su Interceptor V8.
-Un puntazo ha sido el breve cameo de Max de espaldas con su Interceptor V8.

4.1
648
1
16 de junio de 2024
16 de junio de 2024
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que la película se podría resumir perfectamente con el título de otra película de terror.
Hacía tiempo que no veía irse de la sala a gente a mitad de la proyección. De los 4 que estábamos en la sala solo nos quedamos 2 hasta el final. Con este tipo de películas no se ayuda a remontar la situación de los cines hoy en día.
Olvidaos de que se trata de una película post-apocalíptica, eso es secundario; ahí es donde engaña al espectador. Podría ir sobre monstruos, catástrofes naturales, dinosaurios o lo que sea. De lo que va TODA la maldita película es de un grupo de gente que quiere entrar en un refugio. Ya está, punto.
No busquéis aventuras, el inicio de la catástrofe que les deja sin oxígeno, exploración de la ciudad, diversos personajes... La trama gira en torno a los cuatro personajes principales durante el 90% del metraje, y el escenario es el 90% del tiempo el mismo. A esto hay que añadirle varios agujeros de guion.
Si no es por la aparición de Milla Jovovich y de Sam Worthington, podría pasar por una película de serie B
Espero que se estrelle en taquilla para que los productores y el director aprendan y no vuelvan a hacer semejante cagada.
Hacía tiempo que no veía irse de la sala a gente a mitad de la proyección. De los 4 que estábamos en la sala solo nos quedamos 2 hasta el final. Con este tipo de películas no se ayuda a remontar la situación de los cines hoy en día.
Olvidaos de que se trata de una película post-apocalíptica, eso es secundario; ahí es donde engaña al espectador. Podría ir sobre monstruos, catástrofes naturales, dinosaurios o lo que sea. De lo que va TODA la maldita película es de un grupo de gente que quiere entrar en un refugio. Ya está, punto.
No busquéis aventuras, el inicio de la catástrofe que les deja sin oxígeno, exploración de la ciudad, diversos personajes... La trama gira en torno a los cuatro personajes principales durante el 90% del metraje, y el escenario es el 90% del tiempo el mismo. A esto hay que añadirle varios agujeros de guion.
Si no es por la aparición de Milla Jovovich y de Sam Worthington, podría pasar por una película de serie B
Espero que se estrelle en taquilla para que los productores y el director aprendan y no vuelvan a hacer semejante cagada.
8 de diciembre de 2024
8 de diciembre de 2024
25 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta ha sido la primera vez que he estado solo en una sala de cine. ¡Qué triste!! Me esperaba que esta película generase más expectación, al ser un producto del universo El Señor de los Anillos. Parece que la gente se intuía lo que iba a ver. Y yo gran decepción me he llevado.
- Parece una de las producciones cutres de anime que suele hacer Netflix, de hecho lo normal hubiera sido estrenarla en una plataforma tipo Amazon o la mencionada Netflix. No es una producción para cines, viendo la escasa calidad del producto final.
- El dibujo, sin ser del todo malo, no es lo mejor que se puede encontrar en el género del anime japonés. Una película de animación de ESDLA requiere un dibujo más elaborado y con más matices.
- La animación es bastante pobre, casi siempre parece que le faltan fotogramas a las escenas (como muchas de las series de animación de Netflix)
- La trama es un poco simplona, no aporta demasiado al universo de ESDLA, a pesar de que la protagonista aparece en algunos textos de Tolkien.
- El ritmo es lento y la película es aburrida en muchos momentos. La segunda mitad es bastante monótona.
- Los personajes no tienen un desarrollo notable, sobre todo la protagonista. El malo es patético.
- Hay algunas escenas de lucha ridículas y poco creíbles; han querido seguir el ritmo woke-feminista de estos tiempos poniendo personajes femeninos super-empoderados que son capaces de vencer a decenas de hombres en combate.
- La B.S.O. no tiene ningún tema memorable que pase a la posteridad.
Normalmente coincido con las puntuaciones de Filmaffinity, pero esta vez no. Ni de lejos se merece un 6,5. Me da la impresión de que mucha gente la ha votado sin haberla visto, solo por ser del universo de El Señor de los Anillos.
Espero que Peter Jackson deje este tipo de producciones de escaso nivel y se ponga a adaptar de una vez por todas EL SILMARILLION.
- Parece una de las producciones cutres de anime que suele hacer Netflix, de hecho lo normal hubiera sido estrenarla en una plataforma tipo Amazon o la mencionada Netflix. No es una producción para cines, viendo la escasa calidad del producto final.
- El dibujo, sin ser del todo malo, no es lo mejor que se puede encontrar en el género del anime japonés. Una película de animación de ESDLA requiere un dibujo más elaborado y con más matices.
- La animación es bastante pobre, casi siempre parece que le faltan fotogramas a las escenas (como muchas de las series de animación de Netflix)
- La trama es un poco simplona, no aporta demasiado al universo de ESDLA, a pesar de que la protagonista aparece en algunos textos de Tolkien.
- El ritmo es lento y la película es aburrida en muchos momentos. La segunda mitad es bastante monótona.
- Los personajes no tienen un desarrollo notable, sobre todo la protagonista. El malo es patético.
- Hay algunas escenas de lucha ridículas y poco creíbles; han querido seguir el ritmo woke-feminista de estos tiempos poniendo personajes femeninos super-empoderados que son capaces de vencer a decenas de hombres en combate.
- La B.S.O. no tiene ningún tema memorable que pase a la posteridad.
Normalmente coincido con las puntuaciones de Filmaffinity, pero esta vez no. Ni de lejos se merece un 6,5. Me da la impresión de que mucha gente la ha votado sin haberla visto, solo por ser del universo de El Señor de los Anillos.
Espero que Peter Jackson deje este tipo de producciones de escaso nivel y se ponga a adaptar de una vez por todas EL SILMARILLION.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Al final, para contentar al fan de Tolkien, meten en una escena a Saruman y mencionan el nombre de Gandalf. También aparecen 3 orcos por ahí sueltos, y mencionan el tema de los anillos.
Más sobre Santo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here