You must be a loged user to know your affinity with Marquitos
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.2
14,140
2
3 de octubre de 2024
3 de octubre de 2024
68 de 128 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es ESPANTOSO.
Musical carcelario de subgénero picapleitos que aniquila cobardemente la mitología de la primera película. Las actuaciones no están mal, así como la convaleciente fotografía, pero lo que narra el atroz guión resulta REPUGNANTE. Con cada fotograma que se sucede, el maquillaje del Joker que conocíamos se va desdibujando más, hasta que acertamos a ver en su rostro a los mismos ejecutivos de BLM™ que parecen haber dictado el guión, uno que atenta contra todos y cada uno de los valores igualitaristas que hicieron de la denuncia mostrada en 2019 una de las mejores películas de la década pasada y toda una pesadilla para el wokismo.
Y ahora me vendrán los fans a ultranza: "ay, pero es que Todd Phillips y Joaquin nos lo han dado todo...". ¡A la mierda! Yo no me vendo. Si otros necesitan moderar sus opiniones para que no los hundan a votos negativos, allá ellos; a mí no podría importarme menos si esta crítica gusta o deja de gustar. Porque a mí no me basta con una buena fotografía, no me basta con unas buenas actuaciones; yo exijo una historia donde confluya emotividad y pensamiento.
Le doy absolutamente un dos de calificación porque, obviamente, tratándose de asalariados tan talentosos como Phoenix o Gleeson, incluso haciendo fresadas les sale algo decente. Pero yo no vine aquí por fresadas. Vine buscando crítica social seria, un relato anti-woke bien construido, fineza en la ejecución, y no lo encontré.
Musical carcelario de subgénero picapleitos que aniquila cobardemente la mitología de la primera película. Las actuaciones no están mal, así como la convaleciente fotografía, pero lo que narra el atroz guión resulta REPUGNANTE. Con cada fotograma que se sucede, el maquillaje del Joker que conocíamos se va desdibujando más, hasta que acertamos a ver en su rostro a los mismos ejecutivos de BLM™ que parecen haber dictado el guión, uno que atenta contra todos y cada uno de los valores igualitaristas que hicieron de la denuncia mostrada en 2019 una de las mejores películas de la década pasada y toda una pesadilla para el wokismo.
Y ahora me vendrán los fans a ultranza: "ay, pero es que Todd Phillips y Joaquin nos lo han dado todo...". ¡A la mierda! Yo no me vendo. Si otros necesitan moderar sus opiniones para que no los hundan a votos negativos, allá ellos; a mí no podría importarme menos si esta crítica gusta o deja de gustar. Porque a mí no me basta con una buena fotografía, no me basta con unas buenas actuaciones; yo exijo una historia donde confluya emotividad y pensamiento.
Le doy absolutamente un dos de calificación porque, obviamente, tratándose de asalariados tan talentosos como Phoenix o Gleeson, incluso haciendo fresadas les sale algo decente. Pero yo no vine aquí por fresadas. Vine buscando crítica social seria, un relato anti-woke bien construido, fineza en la ejecución, y no lo encontré.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo único salvable del guión: la escena con Gary en la corte.

7.4
14,292
1
17 de enero de 2024
17 de enero de 2024
78 de 151 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película que tu patrón (self-made wo/man, por supuesto) quiere que veas.
Una perfecta apología de tirar tu vida por el retrete "cumpliendo con tu deber" como anónimo miembro de una endemoniada sociedad que, lógicamente, no se sustentaría sin los que laburan duro como tú, y que está gobernanda (no sólo política y económicamente, sino en todos los órdenes) por "culolimpios" que lo han tenido más fácil, no pueden empatizar contigo y jamás se "rebajarían", pues ellos "lo valen".
Cinematográficamente hablando, la película es un bombón para su propósito: el protagonista Hirayama, que limpia los relucientes WCs de Tokyo, despierta gran simpatía, apoyado en una excelente interpretación y en la ambigüedad de su pasado (que progresivamente se va desvelando pero nunca llega a un clímax, generando así una mayor identificación por parte del espectador medio). La fotografía es excelente en su pretendida sencillez y los escenarios nos muestran un trabajo que no está tan mal, pues, aunque Hirayama se pasa el 50% de la película limpiando retretes, jamás vemos un resto de detrito en toda la película; apenas parecen WCs, al revés: con su arquitectura chic asemejan más un retiro espiritual anunciado en Vogue. Y si limpiar retretes no está tan mal y, supuestamente, te hace feliz... ¿qué lo está?
La trituradora de carne devora a las personas sensibles y amables como Hirayama. Porque aunque aspiran a vivir en armonía, al final les basta con sobrevivir (mientras "viven" para el otro). Porque aunque desean relaciones sociales profundas, las cicatrices emocionales del pasado los llaman a esconderse del terror del dilema humano allí donde pueden sobrevivir: en la sumisión, en la atomizacion.
Los de RRHH la pondrán en breve en alguna sala de tu oficina. O te ofrecerán un cheque con un 10% de descuento para la entrada. Visionado obligatorio.
Te puedes autoengañar si quieres, adelante: mindfulness, minimalismo, "tiempo libre" y demás chorradas. Mi única recomendación es que dejes de leer esto aquí y ahora y descanses, esclavo, que mañana toca remar en la galera de nuevo. Aquí y ahora.
Una perfecta apología de tirar tu vida por el retrete "cumpliendo con tu deber" como anónimo miembro de una endemoniada sociedad que, lógicamente, no se sustentaría sin los que laburan duro como tú, y que está gobernanda (no sólo política y económicamente, sino en todos los órdenes) por "culolimpios" que lo han tenido más fácil, no pueden empatizar contigo y jamás se "rebajarían", pues ellos "lo valen".
Cinematográficamente hablando, la película es un bombón para su propósito: el protagonista Hirayama, que limpia los relucientes WCs de Tokyo, despierta gran simpatía, apoyado en una excelente interpretación y en la ambigüedad de su pasado (que progresivamente se va desvelando pero nunca llega a un clímax, generando así una mayor identificación por parte del espectador medio). La fotografía es excelente en su pretendida sencillez y los escenarios nos muestran un trabajo que no está tan mal, pues, aunque Hirayama se pasa el 50% de la película limpiando retretes, jamás vemos un resto de detrito en toda la película; apenas parecen WCs, al revés: con su arquitectura chic asemejan más un retiro espiritual anunciado en Vogue. Y si limpiar retretes no está tan mal y, supuestamente, te hace feliz... ¿qué lo está?
La trituradora de carne devora a las personas sensibles y amables como Hirayama. Porque aunque aspiran a vivir en armonía, al final les basta con sobrevivir (mientras "viven" para el otro). Porque aunque desean relaciones sociales profundas, las cicatrices emocionales del pasado los llaman a esconderse del terror del dilema humano allí donde pueden sobrevivir: en la sumisión, en la atomizacion.
Los de RRHH la pondrán en breve en alguna sala de tu oficina. O te ofrecerán un cheque con un 10% de descuento para la entrada. Visionado obligatorio.
Te puedes autoengañar si quieres, adelante: mindfulness, minimalismo, "tiempo libre" y demás chorradas. Mi única recomendación es que dejes de leer esto aquí y ahora y descanses, esclavo, que mañana toca remar en la galera de nuevo. Aquí y ahora.

7.7
161,283
10
4 de noviembre de 2024
4 de noviembre de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Corría el año 1995 cuando el valiente John Lasseter llevó a la gran pantalla una de las mejores adaptaciones cinematográficas (sino la mejor) de la filosofía de Peter Wessel Zapffe y otros autores de corte "pesimista". Y, aunque pocos lograron captar el mensaje (pues la cinta ofrece un paradíjico final feliz, sin duda exigido por Pixar, como también lo hizo HBO en la primera temporada de True Detective), la película fue un éxito rotundo en los cines y los que hemos consumimos literatura, supimos el tesoro que los guionistas encerraban en un film supuestamente palomitero y para niños. Si no sabes de qué hablo, te has perdido la capa más importante del film, así que paso a explicarla...
En algún lugar del Centro Noroeste, Estados Unidos, se ha descubierto el pastel: no somos más que grotescas marionetas que mantenemos mutuamente la ilusión de ser reales, participantes de un desorden entrópico predeterminado, abandonados a la intemperie en una habitación de colores chillones, impasible. Ante semejante revelación sobre la clase cárcel que ocupamos (dentro y fuera), decidimos acorazar nuestra consciencia contra cualquier pensamiento preocupante, para así, juntos seguir participando del espejismo, con el fin de que la cinta de la fábrica de juguetes no se detenga y las nuevas unidades sean depositadas lo antes posible en las estanterías de ese frío ágora donde ni siquiera serán subastadas, donde se determinará el resto de su existencia, y si arden bajo la lupa de un macaco psicópata o no.
Dejando de lado unos efectos especiales devastadores para la época, una buena construcción de personajes y un ritmo adecuado, y yendo a lo que importa, los guionistas nos planteab aquí un film infantil con una propuesta valiente, una historia existencialista sin la menor dosis de sacarina, muy adulta. Tan adulta, de hecho, que compruebo no sin desazón que ninguna de las reseñas que he leído hasta ahora en esta webpage la ha entendido.
En algún lugar del Centro Noroeste, Estados Unidos, se ha descubierto el pastel: no somos más que grotescas marionetas que mantenemos mutuamente la ilusión de ser reales, participantes de un desorden entrópico predeterminado, abandonados a la intemperie en una habitación de colores chillones, impasible. Ante semejante revelación sobre la clase cárcel que ocupamos (dentro y fuera), decidimos acorazar nuestra consciencia contra cualquier pensamiento preocupante, para así, juntos seguir participando del espejismo, con el fin de que la cinta de la fábrica de juguetes no se detenga y las nuevas unidades sean depositadas lo antes posible en las estanterías de ese frío ágora donde ni siquiera serán subastadas, donde se determinará el resto de su existencia, y si arden bajo la lupa de un macaco psicópata o no.
Dejando de lado unos efectos especiales devastadores para la época, una buena construcción de personajes y un ritmo adecuado, y yendo a lo que importa, los guionistas nos planteab aquí un film infantil con una propuesta valiente, una historia existencialista sin la menor dosis de sacarina, muy adulta. Tan adulta, de hecho, que compruebo no sin desazón que ninguna de las reseñas que he leído hasta ahora en esta webpage la ha entendido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No podemos autodestruirnos porque carecemos de decir alguno en la cuestión de nuestra volitud, con lo cual, ante semejante terrorista realidad, únicamente cabe la opción de engañarnos para no colapsar como uno de los dos protagonistas del film al descubrir su repugnante naturaleza. Un anteriormente intrépido idealista ahora abocado al hastío más profundo, horrorizado al descubrir el pastel.

5.8
99,094
10
11 de junio de 2024
11 de junio de 2024
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta hace unos días, "únicamente..." había visionado Big Fish y Eduardo Manostijeras, Pesadilla antes de Navidad y otras mamarrachadas del estilo de estas dos últimas, y tenía a este director en mi lista de excel de personajes a evitar (con Scorsese, Coppola, Buñuel y demás patacones monotemáticos). Pero alguien me embaucó en visionar Ed Wood (me dijo que era de Barry Sonnenfeld) y, soberanamente, me pareció una película con sus momentos entretenidos. Ello me trae a esta cinta, Mars Attacks!:
Y, señores, esto es otra cosa. Lo que se ve aquí, deja toda la "filmografía" del Tim Burton éste a la altura del betún. Esto no es solo una buena película, no. Esto es un peliculón como una montaña de trescientos cincuenta mil kilómetros de altura. Esto es una obra maestra del género películas de marcianitos y del cine en general.
Si bien las interpretaciones no son nada por lo que merezca la pena pagar (a excepción de las dos de Jack Nicholson), la historia está tan bien narrada, la excelente banda sonora es tan cautivadora y la fotografía de película directa a videoclub de mediados de los 90 y los efectos especiales proyectan tan bien ese "no nos importa en absoluto la fotografía, no tenemos medios" que hace homenaje a las películas de marcianitos con bajo presupuesto, que, sumado a los billones de chistes memorables, personajes carentes de intelecto o arbitrariedades en un guión lleno de deux ex machinas, hacen de esta película algo que todo ser humano tiene el deber ético de ver al menos una vez en su vida.
Esto no es una película normal de marcianitos. Esto es "¡¡hale... a lo loco!!". Esto es un disparate tan disfrutable en su exceso que podría calificarse, directamente, de criminal.
No voy a desvelar nada, pues lo que acontece o desacontece al final carece de significación alguna. Cada fotograma de esta película es oro líquido (aceite). Cada escena contiene gags que harán despellejarse de risa a quien quiera soporte sentar durate media hora su asqueroso trasero a la par del tuyo. Absolutamente demencial. Una absoluta obra maestra de dimensiones CRIMINALES.
Los que disfrutáis de películas corales como las de Berlanga, no podéis perderos este espectáculo.
Y, señores, esto es otra cosa. Lo que se ve aquí, deja toda la "filmografía" del Tim Burton éste a la altura del betún. Esto no es solo una buena película, no. Esto es un peliculón como una montaña de trescientos cincuenta mil kilómetros de altura. Esto es una obra maestra del género películas de marcianitos y del cine en general.
Si bien las interpretaciones no son nada por lo que merezca la pena pagar (a excepción de las dos de Jack Nicholson), la historia está tan bien narrada, la excelente banda sonora es tan cautivadora y la fotografía de película directa a videoclub de mediados de los 90 y los efectos especiales proyectan tan bien ese "no nos importa en absoluto la fotografía, no tenemos medios" que hace homenaje a las películas de marcianitos con bajo presupuesto, que, sumado a los billones de chistes memorables, personajes carentes de intelecto o arbitrariedades en un guión lleno de deux ex machinas, hacen de esta película algo que todo ser humano tiene el deber ético de ver al menos una vez en su vida.
Esto no es una película normal de marcianitos. Esto es "¡¡hale... a lo loco!!". Esto es un disparate tan disfrutable en su exceso que podría calificarse, directamente, de criminal.
No voy a desvelar nada, pues lo que acontece o desacontece al final carece de significación alguna. Cada fotograma de esta película es oro líquido (aceite). Cada escena contiene gags que harán despellejarse de risa a quien quiera soporte sentar durate media hora su asqueroso trasero a la par del tuyo. Absolutamente demencial. Una absoluta obra maestra de dimensiones CRIMINALES.
Los que disfrutáis de películas corales como las de Berlanga, no podéis perderos este espectáculo.

5.8
397
2
3 de abril de 2024
3 de abril de 2024
6 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Películas como ésta no hacen sino denigrar todavía más este moribundo artefacto que algunos se atreven a llamar cine.
El equipo se ha limitado a grabar imágenes de alto octanaje visual mientras narra lo mismo que hemos visto ya catorce mil veces: otro relato de autoayuda basado en una historia real. El personaje principal, heterónimo del viajero francés Sylvain Tesson, sufre un accidente y decide rebelarse contra sus trágicas circunstancias recorriendo los limitados confines del estado. Su "transformación" se plasma en la cinta a modo de repetición del arquetipo del renacido.
Pero no todo el mal es el copia y pega: Incluso para aquel alma joven que se esté adentrando en el artificial mundo del cine, lo aquí exhibido no permite la ilusión de sentirse en los zapatos del protagonista, pues el actor elegido para representar a Sylvain no da el pego; ¿parece ese tío alguien que haya salido de un coma inducido tras romperse medio cuerpo?
No pierdan el tiempo con él; este film no aporta absolutamente NADA.
Escupo sobre este film. ¡A la basura con él!
El equipo se ha limitado a grabar imágenes de alto octanaje visual mientras narra lo mismo que hemos visto ya catorce mil veces: otro relato de autoayuda basado en una historia real. El personaje principal, heterónimo del viajero francés Sylvain Tesson, sufre un accidente y decide rebelarse contra sus trágicas circunstancias recorriendo los limitados confines del estado. Su "transformación" se plasma en la cinta a modo de repetición del arquetipo del renacido.
Pero no todo el mal es el copia y pega: Incluso para aquel alma joven que se esté adentrando en el artificial mundo del cine, lo aquí exhibido no permite la ilusión de sentirse en los zapatos del protagonista, pues el actor elegido para representar a Sylvain no da el pego; ¿parece ese tío alguien que haya salido de un coma inducido tras romperse medio cuerpo?
No pierdan el tiempo con él; este film no aporta absolutamente NADA.
Escupo sobre este film. ¡A la basura con él!
Más sobre Marquitos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here