Haz click aquí para copiar la URL

Nomadland

Drama Una mujer, después de perderlo todo durante la recesión, se embarca en un viaje hacia el Oeste americano viviendo como una nómada en una caravana. Tras el colapso económico que afectó también a su ciudad en la zona rural de Nevada, Fern toma su camioneta y se pone en camino para explorar una vida fuera de la sociedad convencional, como nómada moderna. (FILMAFFINITY)
Críticas 223
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
7 de abril de 2021
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa película sobre la soledad, la tristeza, el abandono y el reencuentro con uno mismo.
Te hace participe de la vida de la protagonista de principio a fin, y hace de su historia la tuya propia.
Una maravilla audiovisual.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Maravilloso momento para hacer una película sobre la crisis del 2008. Justo ahora que vemos como la crisis del Covid está simplemente empezando, y que la cosa se va a poner chunga.

Aparte de todo esto, esta es una película sobre la soledad en todo su esplendor. Y de como las personas deben sobrevivir cuando todo les es arrebatado. La tristeza, la impotencia y la soledad que siente la protagonista, el director te la hace sentir a ti gracias a una iluminación muy lúgubre, al desierto donde se desarrolla toda la cinta y en general a todos los detalles tan bien cuidados que te hacen empatizar con la protagonista al 100%.

También es una obra muy intimista donde vamos conociendo la vida de todas las personas que se cruzan por el camino de Fern, además de la suya propia. Largas conversaciones plano contra plano con encuadres muy cerrados que te llevan directos al corazón de los personajes.

Por último, quiero también destacar lo preciosos que son todos y cada uno de los paisajes escogidos. La mayoría transmiten calma y serenidad, pero también soledad y desasosiego. Es algo precioso de ver.

En definitiva, una delicia audiovisual que bien se merece estar nominada al Oscar a mejor película.
9
25 de abril de 2021
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me ha defraudado y eso a pesar de que era una película que tenía mucho interés en ver. Me ha parecido una película honesta y profunda.
Además de la gran interpretación de Frances McDormand, es increíble el buen trabajo de Linda May y el resto de participantes que, sin ser actores profesionales, representan con naturalidad su propio modo de vida.
La recomiendo.
9
31 de marzo de 2021
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay personas que mejoran el mundo con su presencia, incluso si no encajan en él. Han sido capaces de vivir su verdad y son frágiles, están prendidas a recuerdos y a lugares de los que se alimenta su espíritu, donde fueron felices, donde estuvieron los que se fueron.

Bajo el aspecto formal próximo al documental, late en la película un lirismo contenido. En los primeros planos del rostro de Fern se encuentra la expresión de una vida valiente. La música de Einaudi marca sutilmente el tempo. Nomadland está lleno de elipsis narrativas que necesitan ser digeridas con calma. La forma de la película nos obliga a buscar nuestras verdades y a cuestionar nuestras decisiones vitales.

Vivir con la verdad, con el corazón abierto es una afrenta al mundo falso de los triunfadores fake. La verdad se transmite entre perdedores felices que se necesitan y se reconocen. Aún hay esperanza.
8
3 de mayo de 2021
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debido al coronavirus la cosecha cinematográfica en 2020 ha sido muy pobre, pero la ganadora del oscar este año se lo lleva con toda justicia.

Se trata de una obra notable que refleja muy bien y sin recrearse en dramatismos, las consecuencias de la crisis de 2008 y las que estamos viviendo actualmente a causa de la pandemia, reforzadas por una inquietante revolución tecnológica que amenaza con agudizar el problema del paro cada vez más.

Fern, encarnada magistralmente por Frances McDormand, es una aguerrida profesora en paro, que tras enviudar, recorre el oeste americano viviendo en su destartalada furgoneta. Durante este viaje, que también tiene mucho de espiritual por la búsqueda de uno mismo que supone, conoce a otras personas maduras en su misma situación, que como ella, trabajan en empleos temporales ganando lo justo para sobrevivir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Finalmente, Fern decide seguir su camino renunciando a la vida estable que le ofrecen, su hermana por un lado, y su amigo por otro.

Acostumbrada a su carácter nómada, decide volver a la carretera porque prefiere vivir una existencia más humilde y sencilla que le permite estar más en contacto con la naturaleza y disfrutar en buena compañía, de la belleza del paisaje y de otras inquietudes y valores muy distintos a los que ofrece el mundo enfermo en el que vivimos la mayoría. Son esas pequeñas cosas que muchas veces ignoramos, como sumergirse desnuda en un río, las que quizá supongan el secreto de la felicidad.
7
2 de mayo de 2021
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es una evolución de las circunstancias colectivas a las individuales. La protagonista se ve envuelta en el desmantelamiento del estado de bienestar y la transición a una sociedad caótica; el estado no sostiene a los mayores quienes deben emplearse de forma precaria para poder sobrevivir; el nomadismo se configura entonces como una forma de supervivencia. La película transciende entonces a una plano mucho más intimista, reflejándonos un personaje con muchos claroscuros, con una mentalidad libre e inconformista, incapaz de echar raíces.
Es, ante todo, una huida hacía ningún lado, un claro reflejo de la sociedad postmoderna y capitalista que nos dificulta mirar hacia adelante pero nos impide permanecer inmóviles.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: el análisis de la sociedad americana que en parte puede ser extrapolable a cualquier país desarrollado.

Lo peor: peca algo de pretenciosa y el ritmo es algo lento. No se llega a conocer al persona del todo quizás por inexpresivo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Big Blue (Serie de TV)
    2021
    Gyimah Gariba (Creador) ...
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para