Haz click aquí para copiar la URL

Nomadland

Drama Una mujer, después de perderlo todo durante la recesión, se embarca en un viaje hacia el Oeste americano viviendo como una nómada en una caravana. Tras el colapso económico que afectó también a su ciudad en la zona rural de Nevada, Fern toma su camioneta y se pone en camino para explorar una vida fuera de la sociedad convencional, como nómada moderna. (FILMAFFINITY)
Críticas 223
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
2 de mayo de 2021
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nomadland es una de esas películas que cuando llegan los títulos de crédito sabes de inmediato que acabas de disfrutar con una buena película. El resultado es redondo y ningún elemento desentona ni destaca acaparando a otro. Cada apartado trabaja de forma conjunta con el resto: música, fotografía, interpretación y producción se apoyan entre sí, y consiguen dar mucha más fuerza a lo que verdaderamente importa: poner en imágenes una historia que atrape al espectador y que le interpele continuamente sobre la decisiones que asume su protagonista haciéndole partícipe de una historia tan vital como existencialista; y, sobre todo, conseguir hacerlo de una forma sencilla, honesta y llena de humanidad.

Lo mejor: El haber elegido a una actriz como Frances McDormand para asumir el reto interpretativo de Fern, y haberla rodeado de un puñado de auténticos nómadas que terminan por ser los verdaderos protagonistas de la película.

Lo peor: Ver "Nomadland" en pantalla grande multiplica la experiencia inmersiva por cien. Me temo que habrá mucha gente que se sienta decepcionada tras su visión en otros formatos.

www.aluCINEando.com
7
3 de mayo de 2021
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El nuevo film de Chloé Zhao nos narra la historia de una forma de vida que pocos conocemos y que llevan acabo una minoría de habitantes de los Estados Unidos de América.

La actriz escogida para esta película ha sido Frances McDormand, que interpreta a una mujer viuda que tras la crisis económica de 2008 deja atrás su vida anterior para subirse a una furgoneta vieja y destartalada para utilizarla como vivienda en un largo viaje que comienza en el oeste de Estados Unidos. A lo largo de su viaje irá conociendo a diferentes nómadas que se irá encontrando por las amplias extensiones del continente americano.
Conseguido el óscar por parte de Frances McDormand, me parece que la actuación que hace no es merecedora de un óscar, o al menos no al nivel de ganadores de años anteriores. Si que me parece un acierto contar con esta actriz para este papel, ya que su aspecto desaliñado y su cara “poco alegre” encajan perfectamente para el personaje que interpreta en la película. Curiosos y acertados son también el resto de personajes que van apareciendo a lo largo de la película, que encajan perfectamente en la historia que nos quiere mostrar la joven directora china.

Esta película nos deja unas imágenes espectaculares de las zonas vacías de Estados Unidos, de lo duro de la climatología de un país tan extenso en el que te puedes encontrar con lo mejor y lo peor. En cuanto a imagen y fotografía me parece un 10 de película. Pero lo que me falta es la profundidad de sus personajes, que creo que podrían interiorizar mucho más en ellos y profundizar más en la filosofía del tipo de vida nómada. Al fin y al cabo la película nos enseña que hay gente que sobrevive con lo mínimo, que se juntan en pequeñas comunas, pero poco mas…. Me quiere recordar algo a películas como “Hacia rutas salvajes” o “una historia verdadera”, pero faltándole muchísima profundidad

Por estas razones he decidido votar la película con un 7, ya que le falta profundidad, y lo veo más como un pequeño documental y no como una película al uso.
4
17 de abril de 2021
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el momento en que te dispones a ir al cine y echas un vistazo a la cartelera son muchos los factores que influyen en tu decisión acerca de que película ver. Yo me suelo decidir en base al argumento que me llame más la atención, aunque hay excepciones como es el caso.

La premisa de Nomadland no me atraía en demasía, pero la unanimidad de la crítica acerca de lo buena que era tuvo como consecuencia un cambio en mi parecer. Para mi decepción lo que me encontré dentro de la sala fue una peli normal, sin nada destacable en su historia. Podría ser un documental de carácter duro, realista y visualmente espléndido, destinado a reflexionar sobre la crisis y maneras de vivir que han surgido a raíz de ella como la que llevan a cabo estos nómadas. Sin embargo, acaba resultando una aburrida película, con personajes planos, guión casi inexistente y lentitud excesiva (más detalles en el spoiler).

Si le dan el Óscar formará parte del club de esas películas ultra premiadas que todo el mundo aclama pero que en realidad a poca gente entusiasma. Uno de esos filmes que queda bien decir que te ha encantado aunque te haya transmitido menos emociones que un chiste contado por Andrés Iniesta. Entiendo algunas de las virtudes que los críticos ensalzan de Nomadland, pero sus carencias se pueden situar al mismo nivel. Quedará en mis recuerdos como "el Árbol de la Vida versión 2020".

Por último agradezco haber podido verla en el cine por dos motivos: 1. Los paisajes y el entorno natural se disfrutan infinitamente más en una pantalla de cine gigantesca que en mi tele de apenas 30 pulgadas. 2. En mi casa no se si hubiera logrado aguantar despierto. Posiblemente hubiera llevado a cabo un desplazamiento del sofá a la cama sin necesidad de autocaravana.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me ha resultado muy difícil llegar a empatizar con el personaje principal interpretado por Frances Mcdormand. Parece que por su peculiar manera de vivir ya tengamos que estar obligados a conectar emocionalmente con ella, cuando apenas sabemos cosas acerca de su persona y su historia (solo mencionan la pérdida de su marido y poco más). Solo consigo empatizar algo en la parte final, cuando va a la casa de su amigo y se da un contraste entre la soledad de la protagonista en el ámbito familiar y la felicidad que observamos en su amigo al estar con su familia. No dudo que sea una gran actuación, pero el contexto tan poco atractivo que rodea la historia del personaje le resta mucha sustancia, llegando a generar cierta indiferencia.

Siguiendo la idea del párrafo anterior, el final también me acabó dejando indiferente. Al fin y al cabo he estado 2 horas contemplando el curioso estilo de vida de la protagonista sin apenas notar cambios en ella, más allá de los cambios de trabajo o las distintas personas que se va encontrando a lo largo de su viaje. Dirán que lo importante de un viaje es el camino, pero si éste no lleva a ninguna parte pierde buena parte de su sentido.
9
3 de octubre de 2020
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tercer largometraje dirigido por la cineasta china afincada en Estados Unidos Chloé Zhao, una de las más apreciadas dentro del circuito indie norteamericano, tres años después de su último trabajo, "The rider", es una de las películas después de haber sido elegida la mejor película en Venecia (premio de jurado) y Toronto (premio de público), y de formar parte de la sección Perlas de la pasada edición del Festival de cine de San Sebastián.
La propuesta está basada en la novela "Nomadland: Surviving America in the twenty first century", escrita por la periodista Jessica Bruder, que muestra la vida de esas personas que viven en el interior de una caravana, ya que no tienen una casa, y que se desplazan de un sitio a otro (en el caso de la protagonista) o que se mantienen en el mismo lugar, dependiendo de si están jubiladas o trabajan en diferentes lugares según la estación del año, en una película que habla de los nómadas en el siglo XXI en la costa Oeste de los Estados Unidos, de las consecuencias de la crisis económica de hace 10 años, al mismo tiempo que hay una crítica al modelo de sociedad actual.

Conecté con la historia personal de la mujer protagonista, aunque tarda un poco en arrancar durante los primeros minutos de la presentación del personaje central, el de Fern, una viuda que ha decidido dar un giro a su vida, en ese recorrido con su caravana por diferentes lugares del país, pero también con los personajes secundarios con los que se va encontrando, ya que cada uno tiene su propio drama personal que está muy bien introducido en el guion de esta película.
La propuesta funciona tan bien, gracias en parte al trabajo interpretativo de Frances McDormand, que según palabras de la propia intérprete no era la elegida inicialmente por la directora, ya que quería volver a contar con intérpretes desconocidos, pero finalmente Chloé Zhao pensó que McDormand era la ideal para interpretar a Fern. La actriz estadounidense se mueve con naturalidad en los diferentes lugares, ya sea una región cubierta de nieve o en una zona desértica, y está soberbia ya que con su simple mirada expresa sus sentimientos, ya sean de alegría o de tristeza.

Cada uno de los personajes secundarios tienen su importancia ya que, aunque tengan poco tiempo de aparición en pantalla, estás deseando conocer que es lo que les ha sucedido después de sus encuentros con Fern. De los secundarios el que tiene un mayor peso es el de Dave, interpretado por David Strahairn, en donde el veterano actor lo hace bastante bien dando la réplica perfecta al personaje central.
La película no es sencilla, ya que tiene todas las características habituales del cine de su directora, con un ritmo bastante pausado y un entorno natural que guarda relación con la trama central. La película está muy bien filmada por parte de Chloé Zhao y vuelve a contar con su director de fotografía habitual, Joshua James Richards, gracias a cuyo trabajo nos permite disfrutar de la belleza de los paisajes y del cielo de los diferentes escenarios naturales, y cuenta con una música de fondo que es perfecta para este tipo de historia, sin necesidad de ser excesiva.
Una maravillosa película recomendable que puede tener un gran protagonismo en la próxima temporada de premios cinematográficos norteamericanos, aunque puede decepcionar a los que se aburren con el cine que se desarrolla a ritmo pausado.

LO MEJOR: La fotografía. La actuación de Frances McDormand. La dirección.
LO PEOR: Tarda en arrancar.

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
8
2 de abril de 2021
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nomadland es desoladora y luminosa a la vez.

La adaptación del libro de no ficción "País nómada, supervivientes del siglo XXI" de jessica Bruder, retrata la realidad de "los olvidados" por el capitalismo salvaje. El lado oscuro del sueño americano se nos muestra desde una espeluznante y honesta intimidad a partir de las vivencias de las personas que se ven empujadas a (mal)vivir en furgonetas a partir de algún tipo de revés vital.

La autenticidad que otorga el hecho de incorporar actores no profesionales (nómadas auténticos) y desdibujar las fronteras entre ficción y documental, otorga al film una fuerza dramática desoladora. Su directora Chloé Zhao aporta una mirada tremendamente humana, que huye del sentimentalismo y sabe dotar al film de una bella melancolía, de un aire luminoso a pesar de todo. La conexión con la naturaleza como fuente de sanación, emparenta Nomadland con el cine de Terrence Malick.

La interpretación de Frances MacDormand desborda humanidad y sutileza, y la música de Ludovico Einaudi elevan el carácter contemplativo de un film, que fluye, sin parecer buscar una trama más allá de mostrarnos la compasión y solidaridad que impera entre los olvidados, convirtiendo el film en una auténtica experiencia antropológica, conmovedora, bella y a la vez desoladora.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para