You must be a loged user to know your affinity with Tiberio
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.7
25,803
7
2 de mayo de 2021
2 de mayo de 2021
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es una evolución de las circunstancias colectivas a las individuales. La protagonista se ve envuelta en el desmantelamiento del estado de bienestar y la transición a una sociedad caótica; el estado no sostiene a los mayores quienes deben emplearse de forma precaria para poder sobrevivir; el nomadismo se configura entonces como una forma de supervivencia. La película transciende entonces a una plano mucho más intimista, reflejándonos un personaje con muchos claroscuros, con una mentalidad libre e inconformista, incapaz de echar raíces.
Es, ante todo, una huida hacía ningún lado, un claro reflejo de la sociedad postmoderna y capitalista que nos dificulta mirar hacia adelante pero nos impide permanecer inmóviles.
Es, ante todo, una huida hacía ningún lado, un claro reflejo de la sociedad postmoderna y capitalista que nos dificulta mirar hacia adelante pero nos impide permanecer inmóviles.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: el análisis de la sociedad americana que en parte puede ser extrapolable a cualquier país desarrollado.
Lo peor: peca algo de pretenciosa y el ritmo es algo lento. No se llega a conocer al persona del todo quizás por inexpresivo.
Lo peor: peca algo de pretenciosa y el ritmo es algo lento. No se llega a conocer al persona del todo quizás por inexpresivo.

7.1
27,915
9
2 de mayo de 2021
2 de mayo de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque no lo parezca Druk es una película de critica social o, mejor dicho, de análisis social. Una película que refleja nuestros miedos, fobias y debilidades, pero sin esa moralina final que intenta posicionarnos en la decisión correcta. En un momento en el que lo que vende son historias grandilocuentes sobre personas que superan sus miedos siendo héroes, Druk nos introduce en la piel de personas no racializadas, ni lastradas por determinismos económicos o de género. No es una película de superhéroes, sino de personas que intentan adaptarse a la sociedad y buscar su bienestar de la forma más fácil. Mediante el alcohol nuestro protagonistas encuentran una forma mucho más efectiva de relacionarse con su entorno y consigo mismos, consiguiendo que esa mochila que llevan en sus espaldas pese menos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
4 profesores de clase media llevan a cabo un experimento científico posicionándose como sujeto observador y objeto. Lo que en un principio se presenta como una posibilidad de demostrar una hipótesis inicial les sumerge en un viaje vital que provocará importantes cambios en sus vidas.

5.1
1,771
3
8 de agosto de 2021
8 de agosto de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo confieso, ni siquiera he podido terminar de verla. El cine de Isabel Coixet me resulta tan pleno en cuanto a intenciones como vacío en cuanto a sentido y expresividad. Cada vez que veo una película de esta directora tengo la extraña sensación de que se me sienta a mi lado y me susurra al oído "ves que alternativa e inteligente soy, a que molo, a que no soy como las demás películas españolas". La premisa de esta película es buena, el tráiler levantaba mis expectativas, pero pasada la primera media hora de película empecé a mirar el reloj. Da igual que el personaje viaje a Benidorm y comiencen a aparecer personajes extraños y extravagantes como si de "La parada de los monstruos" se tratase. Nada, absolutamente nada consiguió interesarme lo más mínimo. Además se nota que la imagen freak y bizarra de Benidorm esta muy pero que muy exagerada, como si el espectador fuese tonto e incapaz de atisbar las rarezas sin necesidad de que Coixet se siente a nuestro lado a gritárnoslas.
Si lo que buscaba era hacer su personal homenaje a la ciudad levantina, a mi desde luego que no me ha parecido veraz, y eso que me he tirado media vida veraneando en Benidorm. Como homenaje a la ciudad, prefiero mil veces mas "Huevos de Oro" de Bigas Luna.
Nota final: 3 y gracias
Si lo que buscaba era hacer su personal homenaje a la ciudad levantina, a mi desde luego que no me ha parecido veraz, y eso que me he tirado media vida veraneando en Benidorm. Como homenaje a la ciudad, prefiero mil veces mas "Huevos de Oro" de Bigas Luna.
Nota final: 3 y gracias

6.4
31,108
9
2 de mayo de 2021
2 de mayo de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos son los elementos a analizar de ésta película, pero claramente me quedo con uno; la contradicción entre una sociedad pagana e individualista con una sociedad religiosa y colectivista. Mientras una abandona a sus desamparados la otra no solo los protege sino que incluso colectiviza su dolor. La obra de Ari Aster es entonces una evolución de un individuo que busca encajar en la sociedad, pero que por casualidades de la vida, encuentra otra forma de vivir en sociedad más acorde con su situación.
Muchas personas se han enfrentado a esta película buscando escenas gore, cargadas de sangre y sensaciones fuertes. Para ver sangre, gritos y dolor ya hay muchas otras (Viernes 13, las nuevas de la Matanza de Texas, Annabell etc.). No hay escenas extremadamente sangrientas, sino un entorno de luz y música capaz de crear una sensación incomoda en el espectador que hace que se pregunte si lo que esta viendo es necesariamente maligno o más bien se trata de un ritual de florecimiento de la naturaleza y, sobre todo, de la representación de la liberación de nuestra protagonista.
Muchas personas se han enfrentado a esta película buscando escenas gore, cargadas de sangre y sensaciones fuertes. Para ver sangre, gritos y dolor ya hay muchas otras (Viernes 13, las nuevas de la Matanza de Texas, Annabell etc.). No hay escenas extremadamente sangrientas, sino un entorno de luz y música capaz de crear una sensación incomoda en el espectador que hace que se pregunte si lo que esta viendo es necesariamente maligno o más bien se trata de un ritual de florecimiento de la naturaleza y, sobre todo, de la representación de la liberación de nuestra protagonista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Midsommar es, ante todo, la plasmación del viaje de un individuo hacia la colectividad, que pasa de unas relaciones tóxicas y egoísta a otras mucho más reales, marcadas por un colectivo que le abraza, protege y comparte su dolor. La BSO evoluciona claramente de la indiferencia y terror que sufre la protagonista a su coronación como Reina de Mayo, la imagen pasa de la oscuridad a la luz, la cara triste de Dani se convierte entonces en un rostro sonriente. Midsommar es, finalmente, una alegoría de la aceptación social, de esa necesidad que tenemos todos de sentirnos reconocidos por los demás.
Más sobre Tiberio
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here