Haz click aquí para copiar la URL

Life: Vida inteligente

Ciencia ficción. Thriller. Terror Seis miembros de la tripulación de la Estación Espacial Internacional están a punto de lograr uno de los descubrimientos más importantes en la historia humana: la primera evidencia de vida extraterrestre en Marte. A medida que el equipo comienza a investigar y sus métodos tienen consecuencias inesperadas, la forma viviente demostrará ser más inteligente de lo que cualquiera esperaba. (FILMAFFINITY)
Críticas 211
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
7 de abril de 2017
53 de 80 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas veces me ha llamado tanto la atención un tráiler como este de “Life (vida)”, una película con un planteamiento sencillo y que recuerda bastante a un clásico del cine de terror espacial como es “Alien: el octavo pasajero”. Unos astronautas en la estación internacional espacial recogen unas muestras de Marte que contiene un espécimen al que estudiaran comprobando que evoluciona de una forma “inesperada”, como veis el planteamiento es muy parecido al cásico de Ridley Scott cambiando algunos detalles pero la intención es la misma la de dejarnos pegados en la butaca y provocar tensión y terror en el espectador. Tampoco podemos obviar el morbo de ver el duelo interpretativo de dos de los mejores actores del momento Jake Gyllenhaal y Ryan Reynolds, algo que suma a que mi interés por esta película sea bastante grande.

Empieza bien, muy bien, con un espectacular plano secuencia que nos mete en situación y una breve introducción en la que conocemos a los protagonistas en donde podemos empatizar con ellos y conocerlos un poco mas, después de esto va directamente al grano y eso se agradece en una producción de estas características. No debemos de olvidar que estamos ante una película de terror y además bastante contundente que consigue revolvernos en el asiento con escenas bastante explícitas. Aunque es cierto que algunas decisiones de los tripulantes puedan ser bastante discutibles y el hecho de estar en un lugar muy reducido como la estación espacial no es inconveniente para que la ambientación y el ritmo funcionen de maravilla, trasmite el agobio de estar encerrados y el miedo de no saber que te puedes encontrar en cada habitáculo de la estación pero algunos agujeros de guion hacen que en determinados momentos se rompa esa tensión creada. El reparto es muy variado y con personajes muy diferentes entre sí y aunque algunos estén muy estereotipados son muy carismáticos y consiguen que conectemos con ellos de una forma muy rápida, especial mención al diseño cambiante de la criatura y a las diferentes formas que adopta.

En definitiva la película funciona más como película de terror que como cualquier otra cosa y si no fuera por esos pequeños “fallos” estaríamos ante uno de los mejores ejemplos de terror espacial vistos en mucho tiempo, aun así sorprenderá a más de uno como ha hecho conmigo (no me la esperaba tan contundente) y dejara a alguno con la boca abierta con un final sorprendente e inesperado.

Lo mejor: Que se parece bastante a “Alien: El octavo pasajero”.

Lo peor: Que se parece bastante a “Alien: El octavo pasajero”
4
12 de abril de 2017
38 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Doctor, es grave si prefiero que sea el extraterrestre el que sobreviva?
No suelo ser muy crítico con este tipo de películas, pero hoy he necesitado fuerza para no matar a estos tripulantes. 'Life' es otra 'Prometheus' de la vida, actores buenos, buena dirección, buena ambientación y efectos especiales,... y fabricantes de queso gruyere en lugar de guionistas. Definitivamente en los altos mandos de las agencias espaciales están empeñados en mandar a ineptos a las misiones más punteras.

Y la pelicula tiene aciertos, como el diseño de esa peculiar criatura que aunque comienza siendo el típico calamar (que también vimos por un momento en la mencionada peli de Scott) acaba adquiriendo un aspecto muy suyo (a un ritmo desorbitadamente rápido que no hace otra cosa que restar más credibilidad aún). O el final, medio tramposo, eso si. O una sensación de angustia que no cesa.

Pero lo dicho, unos astronautas que por alguna razón son incapaces de ver el clarísimo peligro que se cierne sobre ellos, a pesar de que lo tienen delante de sus narices (no puedo imaginarme la cantidad de precauciones que habria tomado yo de estar en su situación, en comparación con su aparente pasmosidad), son los que hacen descalabrar la función.
Mención especial se lleva la desastrosa comunicación por pinganillo (contratar telecos sin acabar la carrera forma parte de los nuevos protocolos), y los términos "sellado" y "cortafuegos" en la Estación espacial Internacional, que son completamente opuestos a lo que se les considera aquí en la Tierra. Y tranquilos que no son spoilers, por desgracia se ven venir a leguas.

Lo único que saco en claro es que el ser humano, sea chino, ruso o yanki, es estúpido. Y para eso, pues que perviva el alien.
8
21 de abril de 2017
26 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pongo ese título en referencia a la que yo creo es una de las mejores películas de c/f de la hª para empezar evitando cualquier comparación con Life, porque como se suele decir, toda comparación es odiosa.
Y digo que las comparaciones son odiosas porque Life es una peli que por sí sola funciona muy bien, sin compararla con otra. Obviamente que es probable que Life despierte en tu mente la sensación de haber visto algo parecido antes, pero según avanzan los minutos y se van desarrollando los personajes, consigues meterte en la historia que desde casi el minuto 1 hace que te olvides de encontrar similitudes con películas del género y hace que te agarres al asiento según avanza el filme.
Porque para mí Life tiene lo que buscas cuando vas a ver una peli de este estilo. Cierto es que la criatura no es el bicho maldito que nace en un huevo y que desarrolla su vida en el cuerpo humano, saliendo disparado de la tripa del tripulante, con aspecto asqueroso y cola de punta afilada, pero el especimen o celula traida de Marte que convive con los astronautas en Life consigue que te encojas y te estires como si te estuvieran dando espasmos. La tensión y el miedo que recorre esa nave acelera el ritmo del corazón y no te deja indiferente. Es una una buena historia y una buena excusa para ir a verla al cine, incluso aunque no seas fan del género, o fan de la saga Alien.
8
15 de abril de 2017
22 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comparar esta película, con esas que se compara "Life" sería acertado, si ésta fuese previsible... no lo es. Las críticas negativas o tibias son positivas para el espectador, porque a partir de ahí lo que venga puede ser bueno o muy bueno. La película es claustrofóbica, los protagonistas no tienen asegurado continuar hasta el final, los personajes no son héroes, el final no es necesariamente previsible...

Hacedme caso, no dejéis de verla...
5
28 de abril de 2017
20 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jodío bicho.
Esta, para variar, es una película sobre religión, casi todas lo son. Más concretamente sobre la fe. O sobre su falta, sobre el ateísmo. Según se mire. Creer o no creer, esa es la cuestión. ¿Qué es mejor para el hombre..., actuar como si nada, seguir adelante, persistir, insistir, continuar a pesar de todas las mentiras o su contrario, parar, escapar, huir ante el tamaño de tanta falsedad? Panegírico o paracaídas.
En eso consiste la vida al fin y al cabo, de hecho así se dividen las personas, los que aman los embustes y están dispuestos a tragarse cualquier añagaza por estúpida o delirante que sea, con más motivo, gente simpática, activa, dicharachera, positiva, vitalista y feliz; o los otros, los del colmillo retorcido, los del ceño fruncido y el rictus amargado, los que prefieren el escepticismo y la retranca, la derrota y la apatía, el cruzado mágico de brazos. Hombres de arrojo o de rumia.
Si eres como un niño en Navidad, esta película te gustará. Si ya pasaste la pubertad y, por lo tanto, nadie te embaucará, como el nazareno, padecerás.
Ese es el meollo. Esa es la tensión que plantea o suscita esta obra. Hasta qué punto la suspensión del juicio y el sentido, la apuesta por la bruta credulidad te permite gozar de tanta mamarrachada, cuchufleta y disparate.
Yo, alma escindida, sibarita, adolorida y muy dubitativa, ahí anduve, viéndolas venir, entre Pinto y Valdemoro, duplicado, entre Dios y el Diablo, entre la acción y la reflexión, de la aventura a la agonía, entre la gozosa jodienda del bicho galáctico tan hermoso o el crujir de dientes por la infantil y grosera ignominia.
Media hora pudo el carnaval. Iba todo tan bien... Quince minutos fueron de transición. Como Siberia en verano. El resto, más o menos la mitad que nos faltaba, fue camino a la perdición, un reguero generoso de bochornosos bostezos, inconvenientes y muy forzosos. Me sentía atrapado como los peregrinos de esta misión abismal, abrumado por un guion tan zascandil, ridículo y majadero, con tan poco disimulo y respeto por las normas mínimas de comportamiento, civilización o razón.
El socavón en esta ocasión lo situaría en el momento, por decir uno gordo y señero, en el que el bicho malo sale de la nave, parece fuera, controlado, perdido, helado, ahogado, aherrojado, suprimido... y de repente...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... vuelve (¿es su hijo, su hermano, su cuñado?, me preguntaba sin motivo) en forma de pierna escuchimizada de negro moribundo. ¿Cómo? ¿Que se coló en algún "propulsor" y así volvió? ¿Tan ricamente? ¿Sin previo aviso ni una triste llamada de reconciliación o una simple petición de perdón, a la chita callando? Claro, claro...
Lo dicho, fue ahí cuando este ansioso creyente tan necesitado de orden y sentido volvió a su ateísmo impío y enojoso que no más quería y ya nada le importó lo que veía. Todo le dio igual. Qué importaban esos hombres si había muerto otra vez Dios. Es seguro, por lo visto una vez más, que la industria jolivudense es comunista y materialista a todo dar, como ya dijo en su glorioso y lejano día el ínclito senador McCarthy. Si no, no se entiende.
Alguna cosa buena: la tensión fabulosa y verbenera tan lograda y feliz del primer rato. Maravilla pura. Ese pequeñín marciano cobrando vida a ojos vista, al calor de los manejos de su animoso propagador, bendito alienígena bailando (casi una saeta) y creciendo, agarrando, comiéndose, banquete majestuoso, suntuoso, los adentros jugosos del bobo Ryan. Todo eso es gloria. Casi me redime. Ahí debió acabar. Mediometraje y ya. Nada más. A esparragar.
P.D.: Lo tengo dicho y nadie me hace caso. A ver si esta vez sí. De una vez por todas. Mucho más necesario que ingenieros, médicos, físicos, también cuánticos, informáticos, científicos de toda condición o ídnole y demás cerebros privilegiados además de Rambos potenciales, sin duda mucho más fundamental sería, a ver si la NASA por sin se entera, llevar en la nave un crítico fino de cine, de guardia, supervisando y corrigiendo cada momento, aconsejando, apuntando cada jugada y paso a dar por la ignorante tripulación, señalando las claves, subsanando las pifias, adelantándose a los azarosos acontecimientos, hurgando, creando, solucionado, arreglando. A ser posible que se haya criado y crecido en terreno rico y variado, amamantado por las fértiles ubres de la matriarca Filmaffinity, que sea uno de sus escribanos más ilustres, reputados, distinguidos y prestigiosos, que le avalen tanto su enciclopédico conocimiento como su fair paly, su savoir faire y su laissez faire, laissez passer. Por ejemplo yo, qué sorprendente e inaudita casualidad, no me lo esperaba para nada, gracias a todos los que me ayudaron a llegar hasta aquí, a la cumbre o cima, a mi mamá y a mi papá, a mi amada a mi amado y a toda la prole, a los maquilladores y las maquilladoras, a los acomodadores y las acomodadoras y a mi profesora de cuarto Juana o Ana Mari tan muy especialmente. Así todo iría mejor, el espacio profundo mucho lo agradecería y las misiones al más allá serían orfebrería y pedrería, alta costura.
De hecho, en este caso todo lo que les sucede a esta infame caterva de cernícalos que contemplamos con pasmo e indignación se debe a su gravosa incultura, a la ignorancia infinita de todo lo referido al buen cine. Si hubieran visto más y mejores películas, nada de esto tan horrendo o inmundo les hubiera sucedido. Ni un rasguño les hubiera acontecido. No solo de "Re-Animator" vive el hombre, hay mucho más allá que experimentar, cine del sano y clásico. Ya digo que yo les hubiera salvado. Por un módico precio me ofrezco. Para próximas misiones. Espero ofertas a no tardar. Venga va. El espacio hay que surcar. Va.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para