Life: Vida inteligente
5.8
25,718
Ciencia ficción. Thriller. Terror
Seis miembros de la tripulación de la Estación Espacial Internacional están a punto de lograr uno de los descubrimientos más importantes en la historia humana: la primera evidencia de vida extraterrestre en Marte. A medida que el equipo comienza a investigar y sus métodos tienen consecuencias inesperadas, la forma viviente demostrará ser más inteligente de lo que cualquiera esperaba. (FILMAFFINITY)
4 de mayo de 2017
4 de mayo de 2017
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuentan con un gran reparto donde la interpretación de Gyllenhaal o el punto cómico de Reynolds ayudan a la película, pero que en los momentos más difíciles y emotivos de los personajes, como por ejemplo: cuando se dan cuenta de que han encontrado vida extraterrestre y lo ven moverse, el director parece que lo ha querido forzar tanto que llega a tal punto, que si te has sumergido en la historia esto te saca de ella. En ocasiones, al igual que los planos secuencias te integran en la historia, el primer plano tiende a forzarnos a sentir lo que le sucede al personaje en un momento determinado y, en exceso, llega a echarte hacia atrás. Esta película peca de forcejeo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El film comienza con un plano general espectacular donde se transmite la sensación de la inmensidad y el silencio del espacio, seguido del plano secuencia en el interior de la ‘Estación Espacial Internacional’ (ISS) donde nos presentan a los seis miembros de la tripulación, recorriendo los pasillos y paneles de la misma, mientras uno de los astronautas sale a recoger la llamada cápsula ‘Pilgrim’, que regresa después de ocho meses de exploración en Marte, y nos trae al protagonista a la gran pantalla.
Cuentan con un gran reparto donde la interpretación de Gyllenhaal o el punto cómico de Reynolds ayudan a la película, pero que en los momentos más difíciles y emotivos de los personajes, como por ejemplo: cuando se dan cuenta de que han encontrado vida extraterrestre y lo ven moverse, el director parece que lo ha querido forzar tanto que llega a tal punto, que si te has sumergido en la historia esto te saca de ella. En ocasiones, al igual que los planos secuencias te integran en la historia, el primer plano tiende a forzarnos a sentir lo que le sucede al personaje en un momento determinado y, en exceso, llega a echarte hacia atrás. Esta película peca de forcejeo. Y no sé si me ha resultado poco creíble alguna de las actuaciones por el reparto, cosa que dudo porque es un gran reparto, o simplemente porque la personalidad de los personajes no me han parecido las más acertadas.
Podría decir que es una película bien construida: el guion se mantiene durante toda la historia, Seamus McGarvey eleva la película gracias a sus fotografías, los efectos especiales son creíbles. No se les escapa ningún detalle, quizá demasiados detalles.
Podría tratarse de una precuela de ‘Alien’, el extraterrestre comienza siendo algo bonito -como la Vida- y, conforme va creciendo, se convierte en una especie de mini-Alien. –muerte-.
“Hay menos sorpresas y también una tensión más reducida: 'Life (Vida)', además de sucedáneo, es como una serie B de 'Alien' pero rodada con considerable elegancia y buena tecnología por Daniel Espinosa” – Quim Casas, El Periódico.
La historia de la película se desarrolla en el presente (2017) lo que quizás es un juego fundamental, como hicieron en 1999 con Matrix. En 1999, las hermanas Wachowski con Matrix consiguieron hacernos pensar si realmente lo que veíamos era verdad o nos encontrábamos en The Matrix. Ahora, en 2017, Espinosa ha intentado hacernos pensar que Calvin está ya entre nosotros. Digo que lo ha intentado porque en mí no lo ha conseguido, aunque fuera esa su idea.
Se trata de una película catalogada como género de Thriller/Horror, pero esa parte nos deja que desear, no llega a ser lo que esperamos cuando nos hablan de una película de terror. Si consigues meterte en la película y en la piel de los personajes, y piensas que estás sólo en el espacio con un extraterrestre que os quiere matar, la película ha logrado su objetivo, pero en mí no lo ha conseguido, tan solo en alguna ocasión. Desagradable, sí, puede, pero tiran del típico tópico de los tentáculos metiéndose por los orificios del cuerpo humano y eso, ya no nos sorprende. Cuando no sabes dónde está el ‘bicho’ te llenan de la BSO ¡Ojo! No digo que sea mala, de hecho me parece muy buena, sólo digo que bso y escena no me ha parecido que encajasen siempre. Sabes que el tiburón anda cerca, pero como intentan jugar con lo predecible y lo impredecible durante toda la película, en estas escenas, o incluso en la escena final, no te sorprende porque ya debates con el fifty-fifty.
En definitiva y, con todo lo que he dicho, esta es una película, como todas las de Aventura Espacial, hecha para ser vista en pantalla grande, donde tienes la sensación de poder perderte en el espacio y poder disfrutar de efectos especiales.
Cuentan con un gran reparto donde la interpretación de Gyllenhaal o el punto cómico de Reynolds ayudan a la película, pero que en los momentos más difíciles y emotivos de los personajes, como por ejemplo: cuando se dan cuenta de que han encontrado vida extraterrestre y lo ven moverse, el director parece que lo ha querido forzar tanto que llega a tal punto, que si te has sumergido en la historia esto te saca de ella. En ocasiones, al igual que los planos secuencias te integran en la historia, el primer plano tiende a forzarnos a sentir lo que le sucede al personaje en un momento determinado y, en exceso, llega a echarte hacia atrás. Esta película peca de forcejeo. Y no sé si me ha resultado poco creíble alguna de las actuaciones por el reparto, cosa que dudo porque es un gran reparto, o simplemente porque la personalidad de los personajes no me han parecido las más acertadas.
Podría decir que es una película bien construida: el guion se mantiene durante toda la historia, Seamus McGarvey eleva la película gracias a sus fotografías, los efectos especiales son creíbles. No se les escapa ningún detalle, quizá demasiados detalles.
Podría tratarse de una precuela de ‘Alien’, el extraterrestre comienza siendo algo bonito -como la Vida- y, conforme va creciendo, se convierte en una especie de mini-Alien. –muerte-.
“Hay menos sorpresas y también una tensión más reducida: 'Life (Vida)', además de sucedáneo, es como una serie B de 'Alien' pero rodada con considerable elegancia y buena tecnología por Daniel Espinosa” – Quim Casas, El Periódico.
La historia de la película se desarrolla en el presente (2017) lo que quizás es un juego fundamental, como hicieron en 1999 con Matrix. En 1999, las hermanas Wachowski con Matrix consiguieron hacernos pensar si realmente lo que veíamos era verdad o nos encontrábamos en The Matrix. Ahora, en 2017, Espinosa ha intentado hacernos pensar que Calvin está ya entre nosotros. Digo que lo ha intentado porque en mí no lo ha conseguido, aunque fuera esa su idea.
Se trata de una película catalogada como género de Thriller/Horror, pero esa parte nos deja que desear, no llega a ser lo que esperamos cuando nos hablan de una película de terror. Si consigues meterte en la película y en la piel de los personajes, y piensas que estás sólo en el espacio con un extraterrestre que os quiere matar, la película ha logrado su objetivo, pero en mí no lo ha conseguido, tan solo en alguna ocasión. Desagradable, sí, puede, pero tiran del típico tópico de los tentáculos metiéndose por los orificios del cuerpo humano y eso, ya no nos sorprende. Cuando no sabes dónde está el ‘bicho’ te llenan de la BSO ¡Ojo! No digo que sea mala, de hecho me parece muy buena, sólo digo que bso y escena no me ha parecido que encajasen siempre. Sabes que el tiburón anda cerca, pero como intentan jugar con lo predecible y lo impredecible durante toda la película, en estas escenas, o incluso en la escena final, no te sorprende porque ya debates con el fifty-fifty.
En definitiva y, con todo lo que he dicho, esta es una película, como todas las de Aventura Espacial, hecha para ser vista en pantalla grande, donde tienes la sensación de poder perderte en el espacio y poder disfrutar de efectos especiales.
16 de junio de 2017
16 de junio de 2017
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando el monstruo demente del Espacio está bien hecho, no hay con que darle. Sabés que la vas a pasar bárbaro. Que la película te va a atrapar por más inverosímil que sea. Y acá está todo bien hecho. empezando por las actuaciones y siguiendo por la dirección que le dá un buen ritmo a la historia. Yo la recomiendo. No le hagan caso a las críticas que tuvo en su momento. No hacen más que ratificar los críticos de cine que no saben absolutamente nada. Aclaro que es Hollywood. Con lo bueno y lo malo que eso quiere decir. Si buscás una película que te rompa la cabeza como Arrival, Interstellar, Contact, bueno, seguí de largo. Todos buscamos películas así, pero en éste caso es sólo para pasar el rato.
17 de julio de 2017
17 de julio de 2017
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Genera interés en todo momento y no tiene muchos momentos de relleno. Y eso jode a los gafapastas que la puntuan mal.
Pocas películas consiguen lograr tanta tensión y angustia.
Para los gafapastas una película solo puede ser buena si es un coñazo infumable de mierda como "la llegada". Eso sí, ven incoherencias en "life" pero no en la llegada donde todo se hubiera resuelto enviando un par de imágenes desde internet en vez de aterrizar a la tierra y proyectar simbolos raros jaja.
Pocas películas consiguen lograr tanta tensión y angustia.
Para los gafapastas una película solo puede ser buena si es un coñazo infumable de mierda como "la llegada". Eso sí, ven incoherencias en "life" pero no en la llegada donde todo se hubiera resuelto enviando un par de imágenes desde internet en vez de aterrizar a la tierra y proyectar simbolos raros jaja.
25 de julio de 2017
25 de julio de 2017
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Innecesario repaso de un antigüo guión, que se desmorona a medida que se va acercando a su "imprevisible" desenlace.
De no ser, por el guiño final a una futura hipótesis apocalíptica, o por el número de personajes que aparecen en la película, hace falta mucho rostro para presentar este producto como original.
De no ser, por el guiño final a una futura hipótesis apocalíptica, o por el número de personajes que aparecen en la película, hace falta mucho rostro para presentar este producto como original.
10 de agosto de 2017
10 de agosto de 2017
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espinosa nos da un respiro con el género de Ciencia Ficción y aliens y después de tanta basura filosófica nos devuelve a los orígenes de la vida extraterrestre y al lema “destruir todo lo humano”. Con reminiscencias de “Alien: el octavo pasajero” y salvando las distancias con este clásico, nos encontramos con un film que al principio parece que va a ser como todo lo que nos encontramos en los últimos años, pero poco a poco la tensión, la frustración y el horror se apoderan de la pantalla. Nuestro pequeño Calvin que pintaba pequeño y simpático de pronto es cada vez más grande y más agresivo. Con él, el famoso Tagline que nos presentasen en 1979 vuelve a ponerse de moda: “En el espacio nadie escuchará tus gritos”.
El guion es ligero, pues no tarda mucho tiempo en darnos pistas sobre Calvin. Dejamos atrás películas que son interminables y en las que ya casi no hay acción para pasar hora y media pegados al sillón. Hay momentos realmente angustiosos que se agradecen después de pelis tan lights.
La fotografía no es nada del otro mundo pero acompañada de una buena B.S.O y de buenos actores puede convertirse en una saga bastante interesante. Destacar a Gylenhaal que será nuestra nueva “teniente Rypley” y a falta de gato como mascota ya tenemos Calvin para rato.
El guion es ligero, pues no tarda mucho tiempo en darnos pistas sobre Calvin. Dejamos atrás películas que son interminables y en las que ya casi no hay acción para pasar hora y media pegados al sillón. Hay momentos realmente angustiosos que se agradecen después de pelis tan lights.
La fotografía no es nada del otro mundo pero acompañada de una buena B.S.O y de buenos actores puede convertirse en una saga bastante interesante. Destacar a Gylenhaal que será nuestra nueva “teniente Rypley” y a falta de gato como mascota ya tenemos Calvin para rato.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por fin un Alien vuelve a salir de la boca o del pecho de alguien y no por esporas...era ridículo..
Imágenes como esa o la pobre Katerina que tiene una muerte horrible son las que echábamos de menos los fans de Alien. Y el final no podía ser de otra manera. Espero tener noticias de Calvin pronto. No es Alien ni lo será nunca, pero al menos no nos cuentan historias ni nos sobra la mitad del metraje.
Imágenes como esa o la pobre Katerina que tiene una muerte horrible son las que echábamos de menos los fans de Alien. Y el final no podía ser de otra manera. Espero tener noticias de Calvin pronto. No es Alien ni lo será nunca, pero al menos no nos cuentan historias ni nos sobra la mitad del metraje.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here