Life: Vida inteligente
5.8
25,719
Ciencia ficción. Thriller. Terror
Seis miembros de la tripulación de la Estación Espacial Internacional están a punto de lograr uno de los descubrimientos más importantes en la historia humana: la primera evidencia de vida extraterrestre en Marte. A medida que el equipo comienza a investigar y sus métodos tienen consecuencias inesperadas, la forma viviente demostrará ser más inteligente de lo que cualquiera esperaba. (FILMAFFINITY)
10 de febrero de 2019
10 de febrero de 2019
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le he puesto un 2 por no ser maleducado con el trabajo de nadie, pero vamos, esta película está a bajo cero. Siempre me he preguntado, viendo estas películas de "terror" por qué parece que los protagonistas jamás han visto una película de terror y entonces cometen todos los errores que todos los personajes cometen en todas las películas de terror. Es decir, está claro que un hombre de las cavernas no habría visto ninguna, pero un astronauta... Mil, como tú y como yo. Pues nada. Personajes estúpidos.
Debe ser que el guionista escribió la historia pensando: El jefe del mundo monta una estación espacial y piensa "voy a mandar al espacio a los más tontos, sin que ellos lo sepan, para que si encuentran algo peligroso sean comida fácil".
Bajo esa premisa, la película sería creíble y por tanto fácil de ver, pero como no pensamos que sea así, entonces ocurre un rápido divorcio entre film y espectador, con personajes planos, insípidos, con diálogos que no llevan a ninguna parte, y con un final que intenta ser tramposo pero como ya hemos visto mil pelis de terror, es predecible y si te juegas un millón de euros con alguien apostando por ello, hazlo, que los ganas.
He visto Alien 100 veces, Blade Runner 80, Dune 5, Starship Troopers 4, AlienvsPredator 3, y esta de 1 vez no va a pasar. A lo que voy, cualquier truño lo puedo ver dos veces, pero creo que esta va a ser que jamás.
Técnicamente correcta, muy logrado el efecto de ingravidez, para mí lo sobresaliente de la peli, el resto hace aguas a cada segundo que pasa.
Lástima de producto.
Puedes verla, pero te diré lo que en todas las pelis de terror le dice el espectador al personaje: Te lo avisé.
Debe ser que el guionista escribió la historia pensando: El jefe del mundo monta una estación espacial y piensa "voy a mandar al espacio a los más tontos, sin que ellos lo sepan, para que si encuentran algo peligroso sean comida fácil".
Bajo esa premisa, la película sería creíble y por tanto fácil de ver, pero como no pensamos que sea así, entonces ocurre un rápido divorcio entre film y espectador, con personajes planos, insípidos, con diálogos que no llevan a ninguna parte, y con un final que intenta ser tramposo pero como ya hemos visto mil pelis de terror, es predecible y si te juegas un millón de euros con alguien apostando por ello, hazlo, que los ganas.
He visto Alien 100 veces, Blade Runner 80, Dune 5, Starship Troopers 4, AlienvsPredator 3, y esta de 1 vez no va a pasar. A lo que voy, cualquier truño lo puedo ver dos veces, pero creo que esta va a ser que jamás.
Técnicamente correcta, muy logrado el efecto de ingravidez, para mí lo sobresaliente de la peli, el resto hace aguas a cada segundo que pasa.
Lástima de producto.
Puedes verla, pero te diré lo que en todas las pelis de terror le dice el espectador al personaje: Te lo avisé.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La peli empieza bien, aunque mareando esos primeros 5 min, pero se pone interesante al encontrar a un pequeñito marcianito con forma de alga blanca. Qué astronautas más inocentes, que piensan que un ser aletargado en congelación durante millones de años, o miles, los que sean, sobrevive para hacer el bien y me fío sin problemas, porque el ser me da un besito en la mano. Es monísimo Calvin.
Mas listo que nadie, conoce la nave mejor que el que la ha construido, se cuela por todas partes antes de que nadie pueda reaccionar.
En el laboratorio, cuando Ryan entra a socorrer al biólogo, se le queda el bichito pegado a la pierna, y cuando se le despega, venga, vamos a matarlo con fuego, como en Alien, que aunque lleve miles de años soportando temperaturas extremas adormecido, seguro que se muere. Y no, como el compartimento es estanco, en vez de huir cuando se despega de mi pierna y dejarlo ahí encerrado, voy a tomar la decisión más correcta para que crezca y encima escape. Ole, sí señor, toma ya!!
Luego hay una sucesión de hechos que no tienen sentido, y que les lleva a poner en marcha los motores que hacen orbitar la nave con tal de eliminarlo (a Calvin) cuando se intenta colar por los conductos por donde sale el fuego de lo cohetes esos, y ay madre!!, perdón, dándole a los botones resulta que la estación, sin saber por qué, se dirige a la tierra en inevitable destrucción. Pero vamos a ver, sois astronautas porque os sacasteis el título por internet o qué??!!
Y a más inri, llega el 3er sello de seguridad, que nadie más lo sabe, solo la astronauta que hace la seguridad de la historia. Claro, nadie debía saber que eso podía pasar, que en caso de que todo falle nos envían al espacio profundo. Debía ser secreto, machos. Pero fracasa, obvio, y tendremos una inevitable colisión con la tierra, de nuevo...
La última media hora es ir a acabar la peli porque ha de acabar y se intenta tramposear al espectador de manera chabacana. Ya sabemos lo que va a pasar cuando salen las dos cápsulas de rescate. Lo sabemos. Lo hemos visto mil veces ya, mil millones de veces. Sabemos que el bichito acabará en la tierra y la astronauta que debía llegar a la tierra se irá a "salvarse" al espacio profundo. Y digo que se salvará porque la segunda parte será el bicho en la tierra y llamarán a Godzilla para intentar eliminarlo. ( Y por eso se salva, no estará en el reparto de esa peli horrible)
Qué mala, por favor.
Mas listo que nadie, conoce la nave mejor que el que la ha construido, se cuela por todas partes antes de que nadie pueda reaccionar.
En el laboratorio, cuando Ryan entra a socorrer al biólogo, se le queda el bichito pegado a la pierna, y cuando se le despega, venga, vamos a matarlo con fuego, como en Alien, que aunque lleve miles de años soportando temperaturas extremas adormecido, seguro que se muere. Y no, como el compartimento es estanco, en vez de huir cuando se despega de mi pierna y dejarlo ahí encerrado, voy a tomar la decisión más correcta para que crezca y encima escape. Ole, sí señor, toma ya!!
Luego hay una sucesión de hechos que no tienen sentido, y que les lleva a poner en marcha los motores que hacen orbitar la nave con tal de eliminarlo (a Calvin) cuando se intenta colar por los conductos por donde sale el fuego de lo cohetes esos, y ay madre!!, perdón, dándole a los botones resulta que la estación, sin saber por qué, se dirige a la tierra en inevitable destrucción. Pero vamos a ver, sois astronautas porque os sacasteis el título por internet o qué??!!
Y a más inri, llega el 3er sello de seguridad, que nadie más lo sabe, solo la astronauta que hace la seguridad de la historia. Claro, nadie debía saber que eso podía pasar, que en caso de que todo falle nos envían al espacio profundo. Debía ser secreto, machos. Pero fracasa, obvio, y tendremos una inevitable colisión con la tierra, de nuevo...
La última media hora es ir a acabar la peli porque ha de acabar y se intenta tramposear al espectador de manera chabacana. Ya sabemos lo que va a pasar cuando salen las dos cápsulas de rescate. Lo sabemos. Lo hemos visto mil veces ya, mil millones de veces. Sabemos que el bichito acabará en la tierra y la astronauta que debía llegar a la tierra se irá a "salvarse" al espacio profundo. Y digo que se salvará porque la segunda parte será el bicho en la tierra y llamarán a Godzilla para intentar eliminarlo. ( Y por eso se salva, no estará en el reparto de esa peli horrible)
Qué mala, por favor.
7 de julio de 2017
7 de julio de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a escribir una crítica muy sencilla para que todo el mundo la entienda.
Una muy buena película con toques clásicos de terror y suspense, obviamente influenciados por Alien: El 8º Pasajero. Ya que Alien marcó un antes y un después en este género, no podemos pedirle a Life que ses algo mejor porque no va a ocurrir. Eso sí, creo que la película se acerca en ese sentido y genera buena tensión que hace que te quedes bien pegado al asiento.Sólo por eso ya vale la pena verla.
En cuanto a actores, nada destacable, personajes sencillos, fáciles de entender para no marear la trama, la peli va al grano en todo momento. Las conversaciones son las justas, sin silencios incómodos que te saquen de la película. Lo dicho, al grano.
Efectos bastante aceptables, y le diseño del bicho mola, al inicio hasta empatizas con él porque es una monada, luego ya cambia la cosa jeje.
Bueno, muy reomendada, y aunque no tengan el nivel de Interestellar o The Arrival, creo que se merece un pequeño hueco en una lista de películas de SciFi favoritas.
Yo le doy un 8.
Una muy buena película con toques clásicos de terror y suspense, obviamente influenciados por Alien: El 8º Pasajero. Ya que Alien marcó un antes y un después en este género, no podemos pedirle a Life que ses algo mejor porque no va a ocurrir. Eso sí, creo que la película se acerca en ese sentido y genera buena tensión que hace que te quedes bien pegado al asiento.Sólo por eso ya vale la pena verla.
En cuanto a actores, nada destacable, personajes sencillos, fáciles de entender para no marear la trama, la peli va al grano en todo momento. Las conversaciones son las justas, sin silencios incómodos que te saquen de la película. Lo dicho, al grano.
Efectos bastante aceptables, y le diseño del bicho mola, al inicio hasta empatizas con él porque es una monada, luego ya cambia la cosa jeje.
Bueno, muy reomendada, y aunque no tengan el nivel de Interestellar o The Arrival, creo que se merece un pequeño hueco en una lista de películas de SciFi favoritas.
Yo le doy un 8.
16 de agosto de 2017
16 de agosto de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es el Alien el 8º Pasajero de la actualidad pero con un bicho hecho por ordenador no tan bonito como Alien. Pese a eso, y teniendo en cuentas tooodas las similitudes, me parece una muy buena película de ciencia ficción, de las que cada vez se hacen menos que valgan la pena.
9 de octubre de 2019
9 de octubre de 2019
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si la gente viene aquí a criticar negativamente adrede, pero la película es francamente buena y tiene momentos bastante tensos en los que sientes un favor espeluznante ante la forma en que esté muriendo el personaje de turno. Está muy bien hecha y con unos efectos especiales muy buenos, la recomiendo encarecidamente. La gente que la puntúa con menos de un 5 simplemente no tiene ni puta idea de hacer una crítica objetiva.
Me causa pavor, y el final es apoteósico
Me causa pavor, y el final es apoteósico
21 de octubre de 2019
21 de octubre de 2019
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una cinta con buen elenco de actores y una premisa detrás muy similar a la de 'Alien'. Se desarrolla completamente en el espacio y se rebela una criatura difícil de catalogar y menos creíble que el mítico bicho de la saga de películas más conocida en el mundo.
Esto quizá dé para una segunda, tercera, y quién sabe si hasta un spin-off o precuela. De momento, se puede ver y analizar concienzudamente pero nos quedamos con su entretenimiento y su terror de ciencia-ficción hasta que se supere esta historia.
Esto quizá dé para una segunda, tercera, y quién sabe si hasta un spin-off o precuela. De momento, se puede ver y analizar concienzudamente pero nos quedamos con su entretenimiento y su terror de ciencia-ficción hasta que se supere esta historia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here