Haz click aquí para copiar la URL

Suburbicon: Bienvenidos al paraíso

Thriller. Drama Verano de 1959. La familia Lodge se muda a Suburbicon, una comunidad residencial pacífica e idílica con viviendas asequibles y céspedes impecables... el lugar perfecto para criar una familia. Pero la aparente tranquilidad esconde una realidad perturbadora. El cabeza de familia de los Lodge, Gardner (Matt Damon) se sumergirá en el lado oscuro del pueblo, lleno de traición, engaños y violencia. Este es un cuento de gente imperfecta que toma muy malas decisiones. [+]
Críticas 72
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
2 de diciembre de 2017
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su sexto largometraje como director, George Clooney tomó un viejo guion de los hermanos Coen ambientado en un idílico Estados Unidos en los años 50, para mostrar las miserias del sueño americano.

Suburbicon es un complejo inmobiliario pensado para la comodidad y seguridad de las familias norteamericanas, una especie de barrio cerrado donde existe todo lo necesario, como una pequeña ciudad alejada de la violencia y los problemas de las grandes ciudades, con una tranquilidad que se ve amenazada con la llegada de una familia de afroamericanos que moviliza a todos los vecinos.

Ellos se han mudado justo frente a la casa de la familia de Gardner Lodge (Matt Damon), un contador que vive con su hijo Nicky (Noah Jupe), su esposa que está en silla de ruedas, Rose (Julianne Moore) y su cuñada Margaret (también interpretada por Julianne Moore), tras sufrir una tragedia, la familia de Gardner debe enfrentarse a una nueva y compleja realidad mientras el caos se apodera del barrio por la presión de los vecinos que no aceptan a sus nuevos vecinos.

Clooney narra en paralelo el devenir de la familia que entra en un espiral descendente a consecuencia de las decisiones tomadas por parte del padre de familia y de una comunidad que hostiga a una familia que ha supuestamente invadido la tranquilidad de su barrio, en un relato que conforme avanza va adquiriendo tintes sangrientos.

En un tono fársico que cada vez se torna más caricaturesco y con una alta dosis de comedia negra, Clooney lanza una crítica a la sociedad estadounidense desde diferentes vertientes en una historia donde los diferentes giros de tuerca que contienen extrema violencia y situaciones en el límite del verosímil ponen en riesgo la efectividad del discurso y su contenido.

Una película imperfecta sin dudas, pero con diversos hallazgos donde una vez más Julianne Moore brilla en un papel doble, en un relato incisivo y crítico.

http://tantocine.com/suburbicon-bienvenidos-al-paraiso-de-george-clooney/
7
9 de diciembre de 2017
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda alguna, no es el mejor guión de los Coen. Es más, si así fuera lo hubieran dirigido ellos mismos, aunque tal vez el motivo por el que no lo hicieron fue porque una película realmente parecida como es "Fargo". De todos modos, Suburbicon es otro guión brillante, donde se fustiga a la sociedad y, más en concreto, al egoísmo humano y el temor a lo diferente; todo contador desde una perspectiva muy inteligente y amplia, y combinándolo con el más dañino sarcasmo que acaba de clavar el puñal en lo más hondo. Es de admirar la creación de esa atmósfera áspera y cínica. Una tibia sonrisa en el rostro todos los habitantes del pequeño pueblo que te mantiene inquieto y , con cierta intención, provoca que no termines de creer que esas dulces personas sean hombres de la caridad.

Las interpretaciones son realmente convincentes. Damon y Moore clavan el papel hasta llegar al punto de odiarlos y de querer que salgan de la pantalla. Me fascina la perspectiva desde la que se expone el amor. Un sentimiento extraño, macabro y , visto lo visto, trágico.
Por otro lado, Óscar Isaac está sencillamente soberbio, (no creo que haya que añadir nada más y que ninguna otra palabra lo defina mejor).
La banda sonora cumple su función e incluso es agradable. Ayuda a crear momentos de tensión sin llegar a asfixiarte sino, más bien, a advertirte de que va a ocurrir alguna cosas poco amable. El Jazz puro que s reproduce en varias ocasiones, también ayuda a crear ese ambiente de la época. Hay que admitir, que en cuanto a la parte técnica se ha conseguido un gran resultado; el trabajo bien hecho supongo.

Y por supuesto, está presente ese humor dañino, ese sarcasmo constante hacia la sociedad que tanto gusta a los Coen. Hay momentos gloriosos, los cuales no voy a describir, pero pueden creerme que son de esas escenas que te sacan una gran carcajada, que todavía recuerdas en la vuelta del cine a casa. Desde todo momento, se afronta el drama desde lo cómico y se agradece; los ambientes no son turbios sino más bien absurdos, se respira un ambiente inquieto y muy sutil; una atmósfera bajo un manto de humo tener que te deja ver a todo el pueblo y su utopía americana. Es sencillamente puro cine de los Coen, que como ya he dicho Clooney ha sabido interpretar a la perfección (pero eso si, a su manera).

Así que, si quieren pasar un buen rato, con una buena trama, unas buenas interpretaciones y unas carcajadas, esta es su película, pero si esperan la nueva genialidad de los Coen, en fin, esperen un poco.
3
29 de diciembre de 2017
24 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el sello de presentación de los hermanos Coen al frente del guion, se nos ofrece esta película dirigida por Clooney, quien se ha ganado fama de director solvente (todavía no sé si con razones para ello), pero que se traga con la dificultad de una píldora para caballos. Un muy torpe comienzo, mal contado y un tanto errático, nos hace perder enseguida el foco -y el interés- en esta historia de sueño americano que revienta por los costados. Aunque tiene algunos momentos singulares (la visita del inspector de seguros, por ejemplo), en general resulta aburrida, previsible y carente de intriga. A destacar, negativamente, su violencia injustificada -gratuita, les gusta decir a otros- y su anodina historia colateral de racismo histérico colectivo.
Absolutamente prescindible.
4
25 de diciembre de 2017
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno piensa que de la fusión de los Coen con el bueno de George Clooney va a salir algo prácticamente redondo o, por lo menos, de lo más simpático. Eso quizás, pretenda esta historia aparentemente idílica que oculta un fondo de lo más negro. Los Coen son expertos en esta materia, pues rozaron la perfección con Fargo y eso se nota mucho en el personaje de Matt Damon para esta película, pero Clooney se ve que no lo es. Lo hizo muy bien en sus últimos trabajos, más allá de Buenas noches, y buena suerte, cuando se atrevió a contar una historia paralela a la del ex-presidente Clinton interpretada por él mismo y acompañado de un reparto estelar en el que se lucía por encima del firmamento el espléndido Ryan Gosling. Los idus de marzo es un peliculón en toda regla. Luego presentó la infravalorada The Monuments Men y aquello también tenía su gracia, a pesar de las críticas. Mientras tanto, llegó ¡Ave, César! en la que dirigían ellos e interpretaba él y otra vez volvía a funcionar la combinación. Los Coen y George Clooney tenían que escribir algo juntos, pero el resultado no ha sido el esperado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ya desde el comienzo confunde ver a Julianne Moore haciendo un doble papel como mujer y hermana. Si después de esto se utiliza la confrontación racial como excusa para contar un crimen, hay que saber hacerlo bastante mejor. Da la sensación de que el film pretende hacer al espectador partícipe de un engaño desde ambas perspectivas. Desde el que no se ha enterado de que va el asunto y espera que pase algo con los nuevos vecinos hasta el que intuye la trama y cree que le va a interesar lo que en ella ocurre. Por unas cosas o por otras, hay más penas que glorias en este largometraje a ratos interesante y por lo demás fallido. La película tiene escenas apreciables y se nota la mano de un director que tiene oficio pero es que hasta el guion parece dar muestras de fatiga. No parece de los Coen y es que no lo es íntegramente. Quizás sea eso.
6
17 de diciembre de 2017
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
George Clooney, con ayuda en el guion de los hermanos Coen, nos propone una hilarante y oscura comedia que detalla el elitismo y la falta de humanidad de una sociedad racista, enterrando el sueño americano y perdiéndose, a veces, en una historia que parece sacada de dibujos animados. Un robo en casa de una familia perfecta acaba siendo una gran mentira que se irá haciendo más y más grande a medida que el metraje avanza y el espectador se sorprende.

Matt Damon y Julian Moore, junto a Noah Jupe, forman una familia feliz y bien avenida. Sin embargo, las apariencias engañan en SUBURBICON, un pueblo fascista que, en una historia paralela, en una salvaje exaltación de amor social intenta enterrar el sueño de una familia de afroamericanos. Quizás George Clooney ha pecado de querer abarcar mucho con dos historias que poco o nada tienen que ver entre sí, aunque suponen un contrapunto interesante para el espectador. Lo que parece no es, y el guion elaborado en parte por los hermanos Coen es más complejo de lo que parece ser en pantalla.

En definitiva, SUBURBICON es un buen pasatiempo, una buena película que destaca sobre todo por su elegancia en el vestuario, su estética de los 50 está muy bien lograda y el reparto es de altura. Una comedia negra que sacará más de una sonrisa y quizás más indignación ante los actos que se suceden en pantalla. Una película que va de menos a más. No os la perdáis.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para