Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Jota García
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
29 de agosto de 2020
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La referencia actual del séptimo arte tiene nombre y apellido. Convertir cada una de sus películas en un ensayo sobre la ciencia, la guerra o lo que se le pase por la cabeza y explicarlo como lo explica para un guion cinematográfico, es arriesgado y puede parecer pretencioso y filmarlo como él lo hace, se diría que es casi imposible. Pues si parecían increíbles Origen o Interstellar, Tenet es el más allá de las películas sobre el tiempo y sus viajes en un mismo espacio. Algo nunca visto hasta ahora, con unas escenas de acción y una cadena de sucesos que necesitarán de más tiempo si cabe a los ojos de un espectador cualquiera, sobrepasado por un cúmulo de secuencias temporales realmente asombrosas. Este tipo de temática no se había tratado así antes y Christopher Nolan cogió lapiz, papel y cámara para hacerlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una escena típica de obertura made in Nolan en una opera, con un disparo que no es o que todavía no se ha realizado (o sí), es el inicio de la búsqueda del algoritmo que tensa la cuerda de la historia. Toda la humanidad gira en torno a ella y está en malas manos. Recuperar ese grial será la opereta de todo lo demás, incluido el "trivial" de electrones, causas, efectos y grandes paradojas. Espectáculo renovador de anteriores propuestas clave del subgénero realizadas por James Cameron o Robert Zemeckis y probable objeto de estudio en escuelas de arte y ensayo, Tenet completa una trilogía maestra sobre la relación del espacio y el tiempo que comenzó con el apropiado título Origen, en un film tan onírico como laberíntico, se desplazó al espacio exterior en Interstellar y culmina aterrizando en esta proeza del universo Christopher Nolan.
25 de diciembre de 2017
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno piensa que de la fusión de los Coen con el bueno de George Clooney va a salir algo prácticamente redondo o, por lo menos, de lo más simpático. Eso quizás, pretenda esta historia aparentemente idílica que oculta un fondo de lo más negro. Los Coen son expertos en esta materia, pues rozaron la perfección con Fargo y eso se nota mucho en el personaje de Matt Damon para esta película, pero Clooney se ve que no lo es. Lo hizo muy bien en sus últimos trabajos, más allá de Buenas noches, y buena suerte, cuando se atrevió a contar una historia paralela a la del ex-presidente Clinton interpretada por él mismo y acompañado de un reparto estelar en el que se lucía por encima del firmamento el espléndido Ryan Gosling. Los idus de marzo es un peliculón en toda regla. Luego presentó la infravalorada The Monuments Men y aquello también tenía su gracia, a pesar de las críticas. Mientras tanto, llegó ¡Ave, César! en la que dirigían ellos e interpretaba él y otra vez volvía a funcionar la combinación. Los Coen y George Clooney tenían que escribir algo juntos, pero el resultado no ha sido el esperado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ya desde el comienzo confunde ver a Julianne Moore haciendo un doble papel como mujer y hermana. Si después de esto se utiliza la confrontación racial como excusa para contar un crimen, hay que saber hacerlo bastante mejor. Da la sensación de que el film pretende hacer al espectador partícipe de un engaño desde ambas perspectivas. Desde el que no se ha enterado de que va el asunto y espera que pase algo con los nuevos vecinos hasta el que intuye la trama y cree que le va a interesar lo que en ella ocurre. Por unas cosas o por otras, hay más penas que glorias en este largometraje a ratos interesante y por lo demás fallido. La película tiene escenas apreciables y se nota la mano de un director que tiene oficio pero es que hasta el guion parece dar muestras de fatiga. No parece de los Coen y es que no lo es íntegramente. Quizás sea eso.
5 de marzo de 2018
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil tratar de involucrar al espectador de cine en una historia de época y realista metiendo en ella un monstruo. Es muy difícil hacer con todo ello una historia de amor y es más difícil aún que el público en general y la crítica más especial la aplaudan. Así que hay que darle la enhorabuena al simpático Guillermo del Toro, que lo mismo presenta un bodrio en sociedad que te atrapa en el asiento con una mezcla de guerra fría, fantasía tibia y romance caliente.
Es justo recordar los naufragios del director mexicano, pues después de la fenomenal El laberinto del fauno y ahora con La forma del agua parece que el cineasta solo sabe hacer peliculones. No es así. Es probable que haya dos tipos en uno dentro de él, en el que conviven el director de magníficos relatos llenos de guiños a los cuentos con aires romanticistas y, por otro lado, el creador de monstruitos aerodinámicos tan pastelosos como los de Pacific Rim, o directamente tan asquerosos como los de Mimic.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A pesar de ello, el director Guillermo del Toro ha rodado una obra magnífica, llena de matices que filma a través de unas humildes limpiadoras. Ha creado unos personajes interpretados perfectamente, con un guion adecuado para una película de unas características tan concretas, en las que prima el suspense, la fantasía e incluso la poesía en pequeños fragmentos de la misma. Hasta el nombre de una de las protagonistas sirve para explicar un relato bíblico. Aunque la esencia de todo está en una sesión de baño intimo, unos huevos cocidos y un disco de música. Dan pie a una preciosa historia de amor, con buenos, buenas, malos y muy malos con los que adentrar al espectador en un largometraje que resulta corto por el entretenimiento que destila, tremendo por el espectáculo que ofrece y grande por la vida que enaltece.
20 de noviembre de 2019
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cobra ventaja Sorogoyen de salida. A su destreza con la cámara y su inteligencia narrativa, va a haber que añadir lo rentable que le ha salido el largo que parte de su corto del mismo título, aplaudido, premiado y sufrido a partes iguales. Juntando el último con el primero dentro del mismo film, arranca un viaje de la desesperación inicial por el hijo perdido a la obsesión por recuperar el punto de encuentro. Un tour de force clave en la filmografía del director, que ya perfiló en Stockholm la compulsión de una femme al borde de un ataque de nervios, antes de facturar dos de los thrillers más impactantes que se recuerdan y ponerse manos a la obra con el corto que ha llegado a hacerse largo a través del rostro inconfundible, cargado y anhelante de Marta Nieto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Del principio aquel, dentro del piso, en el que la cámara se movía siguiendo la estela de los teléfonos y las madres, queda poco en el metraje posterior. Aquí, el ritmo lo marcan los planos fijos en una playa francesa. Muy a la europea. La historia no cambia demasiado. Elena cree haber encontrado a su hijo en aquella playa y ahí comienza a hervir a fuego lento el caldo de cultivo para todo lo demás. Ella busca estar con él, él quiere estar con ella y en medio, la pareja actual de Elena, interpretado por Àlex Brendemühl, que aporta la voz templada y justa ante el descontrol que se avecina. Un triángulo de personajes impensable y desmoralizante, mantenido en el tiempo y escena a escena con la intriga de saber la verdad y las intenciones de cada cual. Una brillante historia de tragedia, insatisfacción y lucha por alimentar la esperanza, no sin el riesgo de perder casi hasta el juicio.
7 de julio de 2014
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Corren nuevos tiempos para el séptimo arte y algunos cineastas de vanguardia procuran pisar el acelerador de las ocurrencias narrativas impregnando sus largometrajes de nueva tecnología y costoso diseño. Tenemos por caso a Nacho Vigalondo en este film que ahora rueda bajo una producción sugerente, con un reparto estelar y con una idea más que arriesgada.
A los puntos, la película se solventa gracias a un suspense de estilo hitchcockiano que además presume de contar su historia a la vez que varios enfoques rodean a los protagonistas de manera constante como si también se estuviera ante un Tarantino de internautas fondos. Una mezcla ambiciosa que tras un inicio impecable desfallece paulatinamente según avanza el metraje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que parecía que iba a ser un film rompedor y legendario es destronado por una parte final del mismo que deja en el espectador la impresión de estar ante una tomadura de pelo por parte del protagonista masculino que suplanta identidades y un querer y no poder por parte de la intérprete femenina que da un carpetazo a la pantalla en la escena final. Un desaire de situaciones finales que ni encajan ni gustan por el atropello de imágenes que se comprimen cada vez más hasta romperse en un éxtasis de personajes y momentos tan alienados como inverosímiles.
Pero la idea original es del propio Nacho Vigalondo, no de los personajes. Un director con fondo de estrella y con formas a veces estrelladas. Le salió bien Los cronocrímenes. Un bucle crimino-temporal que contado desde la perspectiva de aquel Karra Elejalde que solo quería acercarse a mirar con sus prismáticos, ofrecía una manera distinta de contar los viajes en el tiempo. Pero le salió mal Extraterrestre. Desde los primeros compases de aquel intento cinematográfico, ya se intuía que el espectador iba a asistir a un viaje a ninguna parte pero con la intención de hacerle reír, que es lo más triste y molesto de todo.
Sólo el tiempo dirá si este nuevo largo del director cántabro se queda en un entretenido, simple y fallido film de suspense digitalizado o por el contrario, sienta las bases para cambiar la forma de entender el cine actual como ya hizo anteriormente el maestro Ridley Scott cuando rodó Blade Runner. Película, por cierto, que algunos a día de hoy todavía no entienden. Quien sabe...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para